Está en la página 1de 26

Proceso de

Mantenimiento.

Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Índice

1. Introducción. 3
1.1 Introducción al Proceso de Mantenimiento
1.2 Cadena de valor, proceso y subprocesos de
mantenimiento

2. Ingeniería de Mantenimiento. 5

3. Planeación de Mantenimiento. 11

4. Programación de Mantenimiento. 18
.

5. Ejecución de Mantenimiento. 22

2 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
1. Introducción
1.1 Introducción al Proceso de Mantenimiento.

Bienvenido, a continuación conocerás el Proceso de Mantenimiento.

Al finalizar este tema, serás capaz de:

 Definir y evaluar las áreas de oportunidad de mejora, así como de proponer

las adecuaciones necesarias en el proceso de mantenimiento.

 Determinar y proponer las estrategias adecuadas para mejorar el desarrollo

de competencias vinculadas con el Proceso de Mantenimiento

 Resolver problemas técnicos en la implantación de mejoras relativas al

Proceso de Mantenimiento.

El sistema de confiabilidad Operacional (SCO) incluye la interrelación de la gente,

la tecnología y los procesos (de operación y mantenimiento). La educación de

dichos factores permite asumir de forma exitosa los cambios requeridos para la

implantación.

El proceso de Mantenimiento es uno de los elementos del modelo del Sistema de

Confiabilidad Operacional de PEP y contiene los subelementos Mapa de Procesos

de Mantenimiento y Guías del Proceso de Mantenimiento.

3 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
En lo relativo a los procesos de gestión, la educación deberá orientarse por la

cadena de valor, con la ingeniería, planeación, programación y ejecución como

procesos primarios.

1.2 Cadena de Valor, Proceso y Subprocesos de Mantenimiento.

Para describir el Proceso de Mantenimiento en PEP, se tomara como referencia la

cadena de valor de Mantenimiento y sus subprocesos, así como los pasos

correspondientes a cada uno de ellos; de acurdo con el esquema que se muestra

a continuación:

4 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
2. Ingeniería de Mantenimiento.

El proceso de Ingeniería de Mantenimiento identifica y establece las filosofías y


las políticas de mantenimiento, mediante el desarrollo de la Ingeniería de
Confiabilidad, la aplicación de inspecciones predictivas y el uso de tecnologías
de punta, para maximizar la rentabilidad de los equipos y de las instalaciones así
como los ductos en PEP.

Para aplicar la ingeniería de Mantenimiento deben seguirse cuatro pasos


principales:

 Actualizar el censo de equipos, ductos e instalaciones en SAP R/3.


 Evaluar el desempeño y la gestión de mantenimiento de equipos, ductos e
instalaciones.
 Coordinar la aplicación de Metodologías de Confiabilidad.
 Elaborar el Manual de Ingeniería de Mantenimiento.

Estos pasos, a su vez, requieren una serie de actividades que se describen a


continuación.

Actualizar el censo de equipos, ductos e instalaciones en SAP R/3

Para cumplir con este subproceso, se deberán realizar las actividades señaladas:

 Documentar el censo actualizado según la taxonomía adoptada por


PEMEX.

5 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
La teomanía EXXONMOVIL evidencia los componentes básicos que se señalan:

 Observaciones y actividades del Mantenimiento estandarizado y la forma


como se relacionan.
 Clases, sobres y descripciones estandarizadas para el equipo.
 Clases de equipo activo.
 Parte Mantenible / Parte Objeto / Componentes
 Características técnicas.
 Sobres funcionales de equipo (revisar el siguiente esquema)

Subproceso: Evaluar el desempeño y gestión de mantenimiento.

6 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Evaluar el desempeño de equipos, ductos e instalaciones y la gestión de
mantenimiento.

Se refiere a la identificación y priorización de oportunidades de desempeño, así


como a definir las aplicaciones de las actualizaciones requeridas y los overhaui
para los equipos, ductos e instalaciones, mediante el análisis de las tendencias
predictivas e indicadores de eficiencia de la gestión, desempeño de equipos y
costos. Para lo cual, debe realizarse las siguientes actividades:

 Identificar y analizar las tendencias de los resultados del mantenimiento


predictivo: Se refiere a la detección de oportunidades, mediante el análisis
de la tendencia de los resultados del mantenimiento predictivo.

 Identificar y analizar tendencias de los indicadores de desempeño y de


costo de equipos, ductos e instalaciones: Se refiere a la detección de
oportunidades mediante el análisis de los indicadores de desempeño y
costos de los equipos, incluyendo parámetros operacionales.

 Analizar y jerarquizar oportunidades: Priorizar las oportunidades mediante


un informe técnico con las recomendaciones a ser tomadas como
producto de los análisis de las tendencias de predictivo y los indicadores
del desempeño de equipos y costos.

7 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Subproceso: Optimizar los planes de inspección y mantenimiento.

8 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Coordinar la aplicación de Metodología de Confiabilidad

Se refiere a seleccionar y aplicar las metodologías de confiabilidad (Análisis de


Criticidad, Análisis Causa Raíz, Inspección basada en Riesgo y Mantenimiento
Centrado en Confiabilidad), a fin de elaborar las hojas de ruta del plan de
mantenimiento preventivo/predictivo y las estrategias de sustituciones, mejoras y
modificaciones para los equipos, ductos e instalaciones. Para ello, se realizan las
siguientes actividades:

 Aplicar Metodología de Análisis de Criticidad: Se refiere a jerarquizar


instalaciones, equipos y ductos de acuerdo al riego, identificando los más
críticos en términos de su posible impacto en la población, seguridad,
medio ambiente, producción y mantenimiento, y la frecuencia de ocurrencia
de fallas.
 Seleccionar Metodología de Confiabilidad a utilizar: su selección debe
realizarse aplicando la Guía para selección de Metodologías de
Confiabilidad del Manual del SCO, considerando el tipo de equipo y su nivel
de criticidad, así como las oportunidades en el desempeño de equipos,
ductos y equipos identificadas y jerarquizadas.
 Aplicar las metodologías identificadas:

9 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
 Recomendar aplicaciones de sustituciones, mejoras y modificaciones: En
función de los requerimientos para mejorar el desempeño de equipos,
ductos e instalaciones, y las recomendaciones aprobadas, se determina el
alcance de las sustituciones, mejoras y modificaciones.
 Determinar el alcance de los mantenimientos preventivos y predictivos: Las
tareas de mantenimiento preventivo y predictivo, que servirán de base para
crear las Hojas de Ruta de Plan de Mantenimiento Preventivo/Predictivo en
el SAP R/3.

Elaborar Manual de Ingeniería de Mantenimiento

Consiste en integrar en un documento las Estrategias y Políticas de


Mantenimiento, así como la información sobre los resultados de Análisis de
Criticidad y de la aplicación de las Metodologías de Confiabilidad: las
recomendaciones para sustituciones, mejoras y modificaciones con sus alcances.

Proceso de Ingeniería de Mantenimiento

10 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
3. Planeación de Mantenimiento.

El proceso de Planeación de Mantenimiento permite describir las políticas, los


planes a corto y mediano plazo, costeo, estrategias de contratación, planes de
procuración y recursos adecuados para asegurar los costos óptimos y la integridad
de las instalaciones y equipos.

Este proceso incluye los siguientes subprocesos:

 Determinar las acciones de mantenimiento necesarias.


 Estimar el alcance de trabajos y recursos físicos y financieros requeridos.
 Elaborar el programa de administración integral de Mantenimiento (PAIM).
 Distribuir los recursos autorizados.

Determinar requerimientos de mantenimiento

Consiste en identificar y jerarquizar las necesidades de mantenimiento, a fin de


alinear los planes de mantenimiento con el Programa Operativo Anual (POA). Para
ello, se realizan las actividades siguientes:

 Identificar y jerarquizar avisos y/o solicitudes de mantenimiento: Se analizan


los avisos y las solicitudes de mantenimiento, dándole alta prioridad a los
requerimientos vinculados a paros de los sistemas y los equipos de mayor
criticidad en las instalaciones.
 Alinear los requerimientos y mantenimientos preventivos/predictivos a las
estrategias y políticas: Se establecen las actividades y tareas de
mantenimiento tendientes a corregir las causas de fallas en los sistemas y
equipos de mayor criticidad conforme a las estrategias y políticas
establecidas en el Manual de Ingeniería de Mantenimiento.

11 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Subproceso: Determinación Requerimientos de Mantenimiento.

Estimar el alcance de trabajos y recursos requeridos para ejecutar los


trabajos de mantenimiento indicados

Consiste en asignar el alcance, los recursos y los costos a los planes anuales de
mantenimiento, ya alineados con el POA. Se toma como referencia la Guía para
documentar el Anteproyecto de Presupuesto de PEP.

Para cumplir con este subproceso, se deberán realizar estas actividades:

 Estimar el alcance de los trabajos de mantenimiento.


 Estimar los recursos de los trabajos de mantenimiento.

12 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Subprocesos: Estimar el alcance de los trabajos y recursos requeridos.

Elaborar Programa de Administracion Integral de Mantenimiento (PAIM)

Para cumplir con este subproceso, se deberán realizar estas actividades:

 Definir trabajos por administración y por terceros

Determinar que trabajos se pueden realizar con esfuerzo propio y cuales deben
realizarse por contratos. Para ello, se requieren las actividades de mantenimiento
con sus recursos asociados, así como los disponibles.

Para las contrataciones a través de terceros, deberá establecerse el desarrollo y


empleo de los contratos preparatorios con fabricantes y/o sus proveedores
autorizados, siempre que sea posible. No debe limitarse exclusivamente al
suministro de refacciones, por lo que se debe buscar óptima de servicios, de forma
tal que se optimicen los tiempos y los costos.

13 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
 Consolidar y jerarquizar los requerimientos de presupuestos de las
instalaciones y los ductos

Implica integrar y jerarquizar las actividades y los proyectos de mantenimiento con


base en el Análisis Costo-Riesgo-Beneficio.

 Consolidar y jerarquizar los requerimientos presupuestales de los


Centros de Procesos

Se refiere a integrar y priorizar los proyectos y las actividades de mantenimiento


que requieren de recursos financieros con base al riesgo-costo-beneficio, para
tener los requerimientos jerarquizados y el soporte para la toma de decisión,
focalizándooslos hacia los de menor riesgo, menor costo y mayor beneficio.

 Elaborar el Programa de Administracion Integral de Mantenimiento


(PAIM)

Implica elaborar la relación de los trabajadores de mantenimiento a ser realizados,


en forma jerarquizada y los recursos financieros asociados para su programación
y ejecución. Esta relación se constituye en el Programa de Administración
Integral de Mantenimiento (PAIM). Es decir, los trabajadores de Mantenimiento
que serán sometidos a consideración para el anteproyecto de presupuesto.

 Documentar el Programa de Administración Integral de


Mantenimiento, a nivel corporativo.

Implica el registro en los Sistemas Corporativos (Merak) de los trabajos a ser


realizados y los recursos requeridos, obteniéndose el PAIM documentado, que es
un insumo para la Gerencia de Planeación y Evaluación.

14 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
 Ajustar el Programa de Administracion Integral de Mantenimiento

Se refiere a considerar el techo presupuestal autorizado que proporciona la


Gerencia de Planeación y Evaluación, para ajustar el Programa de Administracion
Integral de Mantenimiento documentado con las actividades que se podrán
ejecutar al presupuesto. Queda identificado el PAIM ajustado al presupuesto
asignado y un registro de actividades sin presupuesto, que serán tomadas para
otra revisión presupuestaria.

 Registrar el presupuesto del Programa de Administracion Integral de


Mantenimiento en el SAP R/3

Se refiere a registrar las actividades de Programa de Administracion de


Mantenimiento, en SAP R/3 en el nivel de la subdirección de Planeación y
Evaluación, quedando finalmente el Programa de Administracion De
Mantenimiento con el presupuesto autorizado registrado en el sistema SAP R/3 de
los trabajos a realizarse con recursos financieros disponibles.

Subproceso: Elaborar PAIM

15 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Distribuir los recursos autorizados

Una vez que el Programa de Administracion Integral de Mantenimiento está


autorizado y registrado, se procede con la adquisición de recursos por
administración y por terceros, realizando las siguientes actividades:

 Seleccionar la forma de acceder a los recursos

A los trabajos que finalmente son incluidos dentro del Programa de Administracion
Integral de Mantenimiento ajustado, se les valida la relación de recursos por
administración y por terceros, para proceder a su consecución.

 Seleccionar el tipo de contrato

Se refiere a definir el tipo de contrato para cumplir con los trabajos del Programa
de Administracion Integral de Mantenimiento que realizan terceros.

 Seleccionar el tipo de imputación para la adquisición de materiales

Se refiere a las adquisiciones de materiales y refacciones necesarias para cumplir


con los trabajos de PAIM, que se realizaran por administración.

Se debe usar:

 Modelos de bases técnicas.


 Leyes de adquisición de obras públicas, tratados y convenios.
 Normatividad interna y externa aplicable.
 Contratos preparatorios de servicios, obras y adquisiciones.

Después de esta actividad se pasa al área contratante para dar seguimiento a la


contratación de los recursos.

16 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
El objetivo es:

 Obtener los contratos de obras públicas y servicios financiados para cumplir


con los planes de mantenimientos por terceros.
 Obtener las requisiciones fincadas para los materiales y las refacciones, de
modo que se pueda cumplir con los planes de mantenimiento por
administración.
 Reservar los recursos por administración

Se refiere a los recursos por administración que se tienen disponibles, así como
los adquiridos mediante las requisiciones fincadas de materiales y refacciones,
para finalmente disponer de los planes de mantenimiento por administración (con
los recursos que se necesiten para su cumplimiento).

 Asignar los recursos para los trabajos que se efectuaran por terceros

Se refiere a la asignación de los contratos de obras públicas y servicios fincados,


para finalmente disponer de los planes de mantenimiento por terceros, con los
recursos que se necesiten para su cumplimiento.

Subproceso: Distribuir recursos autorizados

17 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
4. Programación de Mantenimiento.

El proceso de Programación de Mantenimiento es el encargado de asegurar la


sincronización entre las actividades, la localización y la disponibilidad de los
recursos adecuados para el cumplimiento en tiempo, calidad, seguridad y
protección ambiental del Plan de Mantenimiento.

Como producto de este proceso, se generan los programas de mantenimiento.

La programación incluye los siguientes pasos:

 Administrar solicitudes y avisos de mantenimiento.


 Elaborar el programa de trabajo.
 Coordinar la junta de programación.

A continuación de detalla cada uno de estos.

Administrar solicitudes y avisos de mantenimiento.

Se refiere a identificar el alcance, los requerimientos y la creación de las ordenes


de trabajos, realizando las siguientes actividades:

 Identificar alcance: Consiste en obtener la lista desglosada en forma


secuencial de las actividades que conforman cada una de las
solicitudes/avisos de mantenimiento a ser consideradas en la
programación.
 Definir requerimiento: Se trata de definir los requerimientos de personal
por especialidades, herramientas, materiales, refacciones, equipos
auxiliares asociados a los avisos o solicitudes de mantenimiento.
 Crear órdenes de mantenimiento: Consiste en transformar los avisos o
solicitudes de mantenimiento en ordenes de mantenimiento en el sistema
SAP R/3, verificando el alcance, los requerimientos, planes y políticas de
mantenimiento y operación.

18 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Subproceso: Administrar solicitudes y avisos de mantenimiento.

Elaborar el programa de mantenimiento

Se refiere a priorizar, verificar la disponibilidad de equipos y recursos, conciliar


fechas con operaciones, backlog y logística de materiales para elaborar el
programa semanal/diario de mantenimiento.

Estas actividades se describen a continuación:

 Asignar prioridades a las ordenes de mantenimiento: Utilizar criticidad


de equipo y el tipo de intervención, para asignar fechas propuestas de
ejecución.
 Verificar disponibilidad de equipos y recursos requeridos: Asignar o
reservar recursos y asegurar la entrega del equipo para realizarle las
actividades de mantenimiento.

19 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
 Elaborar programa preliminar: Estructurar las actividades con sus
recursos por fechas para ser ejecutadas durante la semana o de forma
diaria.
 Integrar los trabajos rezagados a la programación: Se trata de incluir
dentro del programa preliminar semanal/diario de mantenimiento las
ordenes de trabajo programadas que no han sido ejecutadas (Backlog), en
función de la criticidad del equipo, el tiro de intervención y los recursos
disponibles.
 Verificar requerimientos de logística de materiales y medios auxiliares
de fabricación (MAF´s): Revisar y elaborar un programa semanal/diario de
logística para la entrega y disposición final de materiales y MAF´s.
 Elaborar programa final de mantenimiento: Consolidar el programa
preliminar con el Backlog administrando los requerimientos de logística de
materiales, MAF´s.

Subproceso: Elaborar programa de mantenimiento.

20 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Coordinar junta de programación

Realizar juntas semanales entre operación, mantenimiento y seguridad a fin de


sincronizar actividades del programa final, efectuando las siguientes actividades:

 Validar disponibilidad de equipos y recursos: Acordar entre operación y


mantenimiento la entrega de los equipos y la disponibilidad de los recursos
para cumplir con los trabajos de mantenimiento.
 Disponer de la autorización de operación y mantenimiento, para
ejecutar los trabajos programados: Revisar y aprobar los procedimientos
de trabajo para asegurar la ejecución de las actividades, contemplando los
requerimientos de seguridad.
 Difundir el programa de mantenimiento: Realizar la junta semanal de
programación y difundir el programa final con recursos disponibles y
equipos comprometidos, incluyendo la ubicación de los mismos.

Subproceso: Coordinar junta de programacion

21 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
5. Ejecución de Mantenimiento.

Este proceso debe asegurar la calidad y seguridad de las actividades de


mantenimiento, apegándose a las metodologías, instrucciones y procedimientos
de trabajo.

Para realizar la ejecución del mantenimiento en un centro de proceso, se deben


considerar los siguientes pasos:

 Asegurar condiciones para el inicio del trabajo de mantenimiento.


 Ejecutar y supervisar actividades de mantenimiento.
 Entregar equipos.

A continuación se explican los pasos:

Asegurar condiciones para el inicio de los trabajos programados

Se refiere a la entrega del equipo y la verificación de las condiciones de seguridad,


permisología respectiva y recepción de recursos, a fin de realizar las actividades
de mantenimiento eficientemente.

Para alcanzar este objetivo se deben lograr las siguientes actividades:

 Verificar condiciones de riesgo: Revisar el cumplimiento de los


procedimientos de trabajo, verificando las condiciones de riesgo y tomando
en cuenta las recomendaciones para eliminar cualquier situación irregular
para personas o equipos.
 Asegurar liberación del equipo: Corroborar con Operación que el equipo
este desenergizado, desacoplado y/o despresurizado, en el caso que el
procedimiento de mantenimiento así lo exija.

22 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
 Recibir documentos y recursos requeridos: Se refiere a la permisología
necesaria para el inicio de los trabajos, así como disponer de los recursos
en un sitio estratégico y resguardarlos para utilizarlos al momento de
realizar la actividad de mantenimiento.

Subproceso: Asegurar condiciones para el inicio del trabajo de mantenimiento

Ejecutar y supervisar las actividades de mantenimiento

Se refiere a todas las actividades dirigidas a la ejecución y supervisión de los


mantenimientos programados siguiendo los procedimientos de trabajo.

Para lograrlo se deben efectuar las siguientes actividades:

 Recibir equipo para mantenimiento: Se refiere a la recepción del equipo


por parte de mantenimiento para la ejecución de la actividad, con todos los
permisos de trabajo, las condiciones aseguradas y los recursos disponibles
y a resguardo.

23 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
 Ejecutar tareas de mantenimiento: Realizar el mantenimiento del equipo
bajo los procesos establecidos, con AST (Analisis de Seguridad en el
Trabajo) desarrollado y con los recursos disponibles.
 Ejecutar pruebas de aseguramiento de la calidad: realizar pruebas de
calibración, de lazo y otras pruebas requeridas mediante la lista de
verificación que permita asegurar la calidad del mantenimiento. Para ello se
requiere la certificación de los equipos de calibración y del personal que
realiza las pruebas.

Subproceso: Ejecutar y supervisar actividades de mantenimiento

24 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
Entregar los equipos

Se refiere a los protocolos de entrega, recepción del equipo y la notificación y el


cierre de la orden en SAP R/3.Para lograr el objetivo se deben considerar las
siguientes actividades:

 Liberar los equipos para efectuar las pruebas: Son las actividades de
acoplar, presurizar o energizar el equipo una vez finalizada la ejecución del
mantenimiento y pruebas de calibración.
 Aplicar pruebas y protocolos para la entrega de los equipos a
operación: Validar mediante un protocolo con el cliente, que el equipo
quede funcionando y bajo las condiciones que el proceso exige, además,
Operación evalúa el servicio que le suministro Mantenimiento para detectar
oportunidades de mejoras.
 Notificar y cerrar la orden de mantenimiento en SAP R/3: Registrar las
actividades efectuadas, recursos (humanos, materiales, costos) y el tiempo
utilizado, que servirán para los análisis de la Gestión de Mantenimiento.

Subprocesos: Entrega de Equipos

25 Aprendizaje sin fronteras


aprendizaje.virtual@pemex.com
26 Aprendizaje sin fronteras
aprendizaje.virtual@pemex.com

También podría gustarte