Está en la página 1de 148

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
“Manuel Huamán Guerrero”
PARASITOLOGÍA

Guía de Teoría y Práctica

AUTORES:
Dr. Náquira Velarde, César
Dr. Verano Montesinos, Raúl
Dr. Ortiz Pretel, Menandro
Blgo. Náquira Velarde, Frida

Año 2018

1
Practica Nº 1

Características morfológicas de Protozoos, Helmintos y Artrópodos


MATERIAL DE OBSERVACIÓN

1. Protozoos: Laminas coloreadas con Entamoeba histolytica, Entamoeba coli,


Trypanosoma cruzi, y Balantidium coli. Observación a mayor aumento y / o
inmersión.
2. Helmintos: Nematelmintos: Ejemplares preservados de adultos de Ascaris
lumbricoides, Preparación microscópica de heces con huevos de Ascaris
lumbricoides.
3. Helmintos: Platelmintos: Cestodos: Láminas con proglótidos de adulto de Taenia.
Preparación microscópica de heces con huevos de Taenia sp.
4. Helmintos: Platelmintos: Trematodos; Lámina con adulto de Fasciola hepatica.,
Preparación microscópica de heces con huevos de Fasciola hepatica.
5. Artrópodos: Ejemplares disecados o preservados de Triatoma.

PROTOZOOS

Son organismos eucariotas, microscópicos constituidos por una célula, que es una
unidad biológica compleja.
Se distingue el citoplasma, parte importante en el que se encuentran estructuras
fibrilares y vacuolas nutritivas o excretorias y el núcleo, en número de uno o más,
conteniendo cromosomas en los que está presente el material genético (ADN).
Algunas especies presentan estructuras especiales como citostoma, flagelos o cilios que
cumplen funciones importantes.

Los protozoos importantes para el hombre son las amebas, los flagelados, los ciliados y
los esporozoarios. La reproducción binaria, llamada asexual, es característica de
amebas, flagelados y ciliados, en cambio la reproducción asexual y sexual es propia de
los esporozoarios. Se suele agregar en los protozoarios a los microsporidios.

AMEBAS:

Entamoeba histolytica. OBSERVE trofozoitos en preparaciones microscópicas de


heces humanas, teñidas con Hematoxilina férrica. Reconozca el núcleo esférico con
cariosoma central y cromatina fina adosada a la pared interna de la membrana nuclear.
Pueden observarse glóbulos rojos en el citoplasma
Entamoeba coli. OBSERVE en preparaciones coloreadas, trofozoitos provistos de un
núcleo; diferencie de Entamoeba histolytica por el cariosoma excéntrico y la cromatina
gruesa adosada a la membrana nuclear. Identifique quistes provistos con más de 4
núcleos.

2
K. cariosoma
n. núcleo
ect. Ectoplasma
end. Endoplasma
rbc. Glóbulo rojo
Quiste tetranucleado

K. cariosoma
f. Vacuola Digestiva
n. núcleo
ect. Ectoplasma
end. Endoplasma

3
FLAGELADOS

Trypanosoma cruzi. En láminas coloreadas con Giemsa, OBSERVE la forma


tripomastigote y distinga la membrana ondulante, flagelo, núcleo y kinetoplasto.

kn. Kinetoplasto
b. Blefaroplasto n. núcleo
f. Flagelo pb. Cuerpo parabasal
k. cariosoma u.m. Membrana ondulante

CILIADOS

Balantidium coli en preparaciones microscópicas de heces de cerdo, teñidas con


hematoxilina férrica, OBSERVE trofozoitos de B. coli y distinga la forma, la presencia
de cilios en la superficie y el macro y micro núcleo.

c. cilios
cy. Citopigio
cvVacuola contractil
f. Vacuola digestiva
g. citofaringe
m. citostoma
ma.n. macronúcleo
mi.n. micronúcleo

4
HELMINTOS
Son organismos pluricelulares, denominados metazoarios con exoesqueleto constituido
por la cutícula fibrosa que cubre el cuerpo:

Los helmintos de importancia médica son los nematelmintos o gusanos cilíndricos y los
platelmintos o gusanos aplanados.

Los nematelmintos se caracterizan por presentar dimorfismo sexual, o sea que hay
diferencias morfológicas entre el macho y la hembra; por debajo de la cutícula está la
hipodermis y capa muscular muy potente y en la cavidad corporal o pseudo celoma, que
no está cubierta de membrana, se encuentra el contenido líquido o hemolinfa en que
flotan los órganos internos: el tubo digestivo y el aparato genital. Presentan tres estadios
evolutivos: huevo, larva y adulto. La larva para crecer debe periódicamente eliminar la
cutícula o exoesqueleto y al formar la hipodermis la nueva cutícula, la larva aumenta de
tamaño, estos estadios larvarios suelen ser 4.

Los platelmintos o gusanos aplanados comprenden a dos grupos importantes para el


hombre: los cestodos o llamados tenias que son gusanos en forma de cintas, aplanados y
segmentados, cada segmento se llamadas proglótida o anillo, y los trematodos o gusanos
aplanados y no segmentados.

Los cestodos tienen tres estadios evolutivos: huevo, larva y adulto. Los huevos
contienen embriones hexacantos por presentar 3 pares de ganchos, las larvas tienen
morfología vesicular y variada, según la especie y en general necesitan a un hospedero
intermediario donde se desarrolla la larva, para alcanzar luego, en el hospedero
definitivo, el estadio adulto.

Los trematodos tienen un ciclo evolutivo más complejo que los cestodos y presentan los
estadios de huevo, varios estadios larvales y adulto. A semejanza de los cestodos
necesitan de hospederos intermediarios donde se desarrollan los estadios larvarios y
hospederos definitivos donde se desarrollan los adultos

TREMATODES

Fasciola hepatica
a) Adulto OBSERVE formas aplanadas dorsoventralmente. Distinga las ventosas
oral y ventral y entre ellas el poro genital común. Diferencie las estructuras del
sistema digestivo y reproductor.

b) Huevo: en un preparado microscópico reconozca huevos de F. hepática, de


forma ovalada, de pared lisa y fina de color ámbar claro; ubique el opérculo
pequeño en un extremo.

Guíese para sus observaciones en el esquema adjunto.

5
A.

A. Forma adulta mostrando sistema reproductor femenino:


v.o ventosa oral ov. Ovario
v.v. ventosa ventral u. útero
g.a. atrio genital vl. Glándula vitelógena
g.p. poro genital vld. Conducto de la glándula vitelógena
oot. Ootipo
B. Forma adulta mostrando sistema digestivo y reproductor masculino:
c. ciego intestinal
f. faringe
t. testículo

6
CESTODOS

Taenia sp.
a) Adulto: OBSERVE al microscopio estereoscópico, ejemplares adultos de
Taenia solium y Taenia saginata. Distinga el escólex o “cabeza” provisto de
ventosas y un rostelo típico, retráctil o no, con o sin coronas o círculos de
ganchos, según la especie y el estróbilo o “cuerpo” compuesto de segmentos o
proglótidos: inmaduros, maduros y grávidos. Observe los proglótidos grávidos
de ambas tenias
b) Huevo: OBSERVE el preparado microscópico con huevos de Taenia sp. De
forma esférica con un embrión hexacanto y una membrana radiada.
Guíese para sus observaciones en el dibujo adjunto.

7
NEMATODOS

Ascaris lumbricoides
a) Adulto: OBSERVE en ejemplares preservados, la configuración cilíndrica del
espécimen macho y de la hembra y establezca diferencias y semejanzas de
ambos en sus extremos anterior y posterior; en el posterior de la hembra la forma
roma y en el del macho la forma curvada con dos espículas copulatorias.
b) Huevo: OBSERVE en el preparado microscópico los huevos de A. lumbricoides
de forma oval o redondeados con cubierta gruesa o mamelonada, de color gris
oscuro, a veces con un tinte verdoso. También observe huevos no fecundados
que se caracterizan por ser más alargados y que presentan una cubierta más
delgada.
Guíese para sus observaciones en el esquema adjunto.

8
ARTRÓPODOS

Son animales invertebrados, de patas articuladas, provistos de una cavidad llamado


hemocele. Tienen simetría bilateral. El cuerpo puede estar segmentado; los apéndices
bucales y sensoriales pueden ser articulados y presentan diferencias en forma y función.
La superficie del cuerpo está cubierta por un exo–esqueleto quitinoso, segregado por la
epidermis y con mudas periódicas. El tubo digestivo completo. Respiran por branquias,
tráqueas o sacos pulmonares. Órganos de los sentidos constituidos por antenas y pelos
sensitivos, ojos simples y compuestos. Presentan sexos separados; son ovíparos con
metamorfosis completa o gradual. Las “mudas”, capa del exoesqueleto que se elimina
periódicamente, permiten el crecimiento.
Están adaptados a la vida aérea, terrestre y acuática. Otros son parásitos de plantas y
animales. Algunos insectos y garrapatas producen daños y trasmiten agentes etiológicos
al ser humano.

Ejemplares de triatominos

a) Reconozca las partes del cuerpo: cabeza, tórax, abdomen y apéndices.


b) Con ayuda del estereoscopio identifique estructuras de cada parte del cuerpo.
c) Observe y dibuje los estadios evolutivos del insecto

9
Practica Nº 2

Amebiosis u Amebiasis

Definición:

Infección parasitaria causada por Entamoeba histolytica, protozoario que tiene por
hábitat la luz del intestino grueso del ser humano, donde puede ocasionar ulceraciones y
puede localizarse extraintestinalmente, produciendo los abscesos amebianos, siendo el
hepático, el más frecuente.

El parásito:

Entamoeba histolytica
Protozoario, perteneciente a la clase Rhizopoda.
Es la única ameba intestinal patógena para el ser humano,

Material de observación

1. Frotis de heces coloreado con Hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome.


Observación con lente de inmersión.
2. Corte histológico de intestino grueso con amebas, coloreado con Hematoxilina-
eosina. Observación con lente de inmersión.

Morfología:

Entamoeba histolytica presenta dos estadios evolutivos: trofozoito y quiste.


OBSERVE el frotis de heces.

a) trofozoito: organismo unicelular de forma irregular de 20 - 40 micrones en que se


distinguen el citoplasma y el núcleo:
El citoplasma presenta el ectoplasma hialino en el borde del trofozoito y el
endoplasma granular conteniendo el núcleo, vacuolas alimenticias con bacterias,
nutrientes y en ocasiones glóbulos rojos que se observan de color negruzco.
El núcleo es redondeado y en él se distingue la cromatina fina en la periferia de la
membrana nuclear y un cariosoma central. DIBUJE.

10
E. histolytica

Corte histológico Trofozoito Quiste


de intestino grueso

Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.


La forma infectante es el quiste tetranucleado.
El mecanismo de transmisión es por la contaminación del agua y alimento con quistes
(fecalismo).
La vía de penetración es la oral.
La multiplicación es por división binaria del trofozoito.
El quiste representa la forma de resistencia del parásito al ambiente.

11
Acción patógena:

Localización intestinal:

OBSERVE el corte histológico del intestino grueso. Preste atención a las zonas de
transición entre la mucosa normal y la lesión de la misma, representada por la pérdida
de la mucosa intestinal (úlcera), donde se aprecia alteración de la submucosa y
presencia de trofozoitos en las criptas intestinales y en la submucosa. Ellos se
identifican por su mayor tamaño que las células intestinales y no siempre es posible
observárseles el núcleo, debido a la dirección del corte histológico. DIBUJE.

12
Diagnóstico:

Se realiza por el hallazgo de trofozoitos y quistes en las heces, en la localización


intestinal de la ameba y por pruebas inmunológicas en la localización extraintestinal. Se
han detectado coproantígenos que pueden ser puestos en evidencia mediante anticuerpos
monoclonales, lo que permite hacer la diferenciación con Entamoeba dispar, que
corresponde a la conocida como Entamoeba histolytica no patógena.

Entamoeba dispar (Entamoeba histolytica no patógena) tiene la morfología del


trofozoito y del quiste similar a la Entamoeba histolytica. El trofozoito nunca presenta
glóbulos rojos. No pudiendo hacerse la diferenciación morfológica, son necesarias las
pruebas inmunológicas.

Otras amebas intestinales


Definición:

Son amebas que tienen por hábitat la luz del intestino grueso y son consideradas no
patógenas.

Los parásitos:

Los más importantes en nuestro país son:

Entamoeba dispar
Entamoeba coli
Endolimax nana
Iodamoeba butshlii

Menos importantes, por su presencia infrecuente son:

Entamoeba hartmanni
Entamoeba polecki

Material de observación

1. Frotís de heces coloreados con Hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome.


Observación con lente de inmersión.
2. Preparaciones microscópicas de heces fijadas en formol y teñidas con Lugol.
Observación a mayor aumento.

Morfología:
OBSERVE trofozoitos y quistes. Guíese por el dibujo adjunto para identificar las
principales características:

13
1. Entamoeba coli: Preste atención, en los trofozoitos de 20 a 30 micras a la
distribución de la cromatina gruesa en la periferie del núcleo y a su cariosoma
prominente y excéntrico; y en los quistes, de 15 a 30 micras de diámetro con más
de cuatro núcleos y presencia, en ocasiones, de barras cromidiales finas como
astillas en el citoplasma. En las preparaciones teñidas con lugol se suele apreciar
vacuolas yodófilas.
2. Endolimax nana: Los trofozoitos son pequeños entre 6 y 15 micras y los quistes de
5 a 10 micras de diámetro. El núcleo presenta un cariosoma grande que ocupa casi
todo el núcleo. El quiste oval o redondeado, generalmente, presenta cuatro núcleos.
3. Iodamoeba butschlii: El trofozoito mide de 8 a 20 micras y el quiste de 5 a 14
micras. En las preparaciones teñidas con hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome
se observa una vacuola vacía en el citoplasma y el núcleo presenta una cariosoma
grande.

Haga dibujos de sus observaciones.

Endolimax nana Iodamoeba butschlii

Haga dibujos de sus observaciones.

14
Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto del ciclo biológico de las amebas intestinales y constate
la similitud del ciclo evolutivo de estas amebas con las de Entamoeba histolytica.

Diagnóstico:

Se realiza por el hallazgo trofozoitos y /o quistes en heces.

15
Ciclo biológico: Blastocystis hominis

Blastocystis hominis (considerado como no amebiano): Clase Blastocysta

Blastocystis hominis: es más frecuente observar quistes de 5 a 10 micrones, de forma


redondeada o irregular con doble membrana y gránulos periféricos entre las dos
membranas.

16
Acción patógena:

Solamente a Blastocystis hominis se le atribuye acción patógena condicionada a su


abundancia y sola presencia en procesos diarreicos.

Diagnóstico:

Se hace por el hallazgo de quistes en las heces.

Balantidiosis

Definición:

Zoonosis parasitaria causada por Balantidium coli, protozoo ciliado que tiene por
hábitat el intestino grueso del cerdo y accidentalmente del ser humano.

El parásito:

Balantidium coli
Parásito comensal del intestino grueso del cerdo

Material de observación

Frotis de heces de cerdo coloreados con Hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome.


Observación a menor y mayor aumento

Morfología:

Balantidium coli presenta dos estadios evolutivos, el trofozoito y el quiste. OBSERVE


las preparaciones:

a) El trofozoito tiene forma piriforme y es el más grande de los protozoos


intestinales del ser humano, mide de 50 a 70 micras. En las preparaciones
coloreadas aprecie el macronúcleo de forma arriñonada y el micronúcleo
redondeado y situado hacia la concavidad del macronúcleo, aunque no es
fácilmente distinguible por su tamaño pequeño. Observe el citostoma y el
citopigio. DIBUJE.
b) El quiste es redondeado, cubierto de una membrana quística, mide de 40 a 60
micras de diámetro y contiene un solo parásito.

17
Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.


La forma infectante es el quiste
El mecanismo de transmisión es por la contaminación del agua de bebida y alimento
con heces de cerdo que contienen los quistes del parásito.
La puerta de entrada es la vía oral.
La reproducción es por división binaria de los trofozoitos.
La conjugación o intercambio de material genético de dos trofozoitos ha sido
observado.

Ciclo biológico
1. Trofozoito
2. Quiste
3. 3a-3c. Multiplicación por división binaria del trofozoito
4. El hombre: hospedero accidental
5. El cerdo: hospedero habitual (reservorio) que contamina el ambiente con sus heces
El desarrollo sólo tiene lugar en el intestino grueso.

18
Acción patógena:

Localización intestinal:
En el ser humano, los trofozoitos de Balantidium coli pueden estar en la luz intestinal
del intestino grueso, reproduciéndose o transformándose en quistes sin causar lesiones
en la mucosa intestinal; sin embargo, en ocasiones, debido a factores diversos los
trofozoitos pueden invadir la mucosa intestinal causando úlceras similares a las
amebianas, de las cuales hay que diferenciarlas.

Diagnóstico:

Se realiza por el hallazgo de quistes y trofozoitos en heces. Se recomienda el método de


Baermann. (Ver métodos de laboratorio)

Giardiosis

Definición:

Infección parasitaria causada por Giardia lamblia, protozoo flagelado que tiene por
hábitat el intestino delgado, principalmente el duodeno, del ser humano y de algunos
animales.

El parásito:
Giardia lamblia es un protozoario flagelado perteneciente a la Clase Zoomastigophorea

Material de observación

1. Frotis de heces coloreados con hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome.


Observación con lente de inmersión.
2. Preparación microscópica de heces fijadas con formol y teñidas con lugol.
Observación a mayor aumento

Morfología:

El parásito presenta dos formas evolutivas; el trofozoito y el quiste. OBSERVE las


preparaciones.

a) El trofozoito es de forma piriforme y mide de 15x7 micras. En las preparaciones


teñidas con hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome, ocasionalmente, es posible
observar claramente los 4 pares de flagelos, uno anterior, dos laterales y uno
posterior, y los dos núcleos en la porción anterior o más ancha del trofozoito con
la cromatina compacta central en cada uno de ellos. El axóstilo o barra rígida
recorre por la mitad del parásito de la extremidad anterior a la posterior. Hacia la
mitad del mismo la atraviesan dos formaciones cortas o cuerpos parabasales.
Cuando se observa el trofozoito de perfil se puede apreciar en la extremidad
anterior una concavidad que corresponde a la depresión de los discos suctorios,
órganos de fijación del parásito a la superficie de la mucosa intestinal. DIBUJE.

19
b) El quiste es ovalado y mide 10 micrones en su diámetro mayor. Reconózcalo en
las preparaciones coloreadas con hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome y en
las preparaciones teñidas con lugol, tiene una membrana quística doble y se
distinguen de dos a cuatro núcleos, el axóstilo y en ocasiones los cuerpos
parabasales. DIBUJE.

Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.


La forma infectante es el quiste
El mecanismo de transmisión es el agua de bebida o alimento contaminado con los
quistes del parásito.
La puerta de entrada es la vía oral
Los animales infectados no son tan importantes como reservorios de la infección como
lo es el ser humano.

20
Acción patógena:

Los trofozoitos de Giardia lamblia se ubican en la superficie de las células epiteliales


de la mucosa duodenal, sin penetrarla, ocasionando inflamación de la mucosa, lo que
ocasiona la diarrea y a su vez puede bloquear la absorción de nutrientes, principalmente
grasas, por lo cual se le considera como agente causante de mala absorción intestinal. La
cuantía de parásitos, la edad del paciente y la reacción del hospedero, determinan,
principalmente, la intensidad de la sintomatología digestiva.

Quiste teñido con lugol

Diagnóstico:

Se hace por el hallazgo de trofozoitos y/o quistes en las heces. Se recomienda hacer, en
casos indicados, sondaje duodenal o el uso de la cuerda encapsulada.

Otros flagelados intestinales


Definición:
Son flagelados no patógenos, con excepción de Dientamoeba fragilis a quien se le
asocia con molestias digestivas.

Los parásitos:
Los más importantes en nuestro país son:
Dientamoeba fragilis
Chilomastix mesnili
Trichomonas hominis

Material de observación
1. Frotis de heces coloreado con hematoxilina férrica o Gomorri-Trichrome.
Observación con lente de inmersión
2. Preparación de heces fijada con formol y teñidas con lugol. Observación a mayor
aumento.

21
Morfología:

Dientamoeba fragilis y Trichomonas hominis presentan sólo formas de trofozoito y


Chilomastix mesnili, de trofozoito y quiste.

- Dientamoeba fragilis: los trofozoitos miden de 6 a 12 micras, de forma irregular


presentan dos núcleos con gránulos de cromatina en su parte central. DIBUJE

- Trichomonas hominis: los trofozoitos tiene forma ligeramente piriforme y miden


de 5 a 14 micras. Se pueden distinguir los flagelos anteriores en número de 5 y
una membrana ondulante bordeada de un sexto flagelo que suele prolongarse por
el extremo posterior. Se suele distinguir el núcleo anterior y un axóstilo que
recorre la parte media del parásito.

- Chilomastix mesnili:
El trofozoito de forma piriforme mide de 6 a 20 micras de largo por 3 a 10 de
ancho. Presenta 4 flagelos anteriores que no se les suele distinguir a todos ellos, se
suele distinguir una depresión anterior, citostoma. El núcleo está situado en la
extremidad anterior. Se observa un surco en forma de espiral a lo largo del
cuerpo.
El quiste tiene forma redondeada con una prominencia que lo asemeja a un limón
y mide de 6 a 10 micrones, presenta doble membrana y en su interior se observa
los elementos descritos en el trofozoito. DIBUJE.

22
Quiste

Ciclo biológico:

Dientamoeba fragilis y Trichomonas intestinalis:

La forma infectante es el trofozoito.


El mecanismo de transmisión es el agua de bebida o alimento contaminado con
trofozoitos.
La puerta de entrada es la vía oral.
La reproducción es por división binaria en la luz del intestino

Chilomastix mesnili:

El ciclo biológico es similar al de Giardia lamblia.


La forma infectante es el quiste.
El mecanismo de transmisión es el agua de bebida o alimento contaminado con quistes
del parásito.
La puerta de entrada es la vía oral.
La reproducción es por división binaria de los trofozoitos en la luz intestinal.

Acción patógena:

Se atribuye a Dientamoeba fragilis ser causante de molestias digestivas, incluyendo


diarrea.

Diagnostico:

Se hace por hallazgo de trofozoitos y/o quistes en las heces

23
Coccidiosis intestinal
Definición:

Infección parasitaria causada por protozoos esporozoarios del Phylum Apicomplexa


que tienen por hábitat el intestino y musculatura de animales y el intestino del hombre.

Los parásitos:

Los más importantes en nuestro país son:

Cystoisospora belli (Isospora belli)


Cryptosporidium
Cyclospora cayetanensis

El menos frecuente es:

Sarcocystis con dos variedades:

Sarcocystis bovihominis
Sarcocystis suihominis

Las coccideas pertenecen a la Clase Sporozoa.

Material de observación

1. Frotis de heces teñidas con Ziehl- Nielsen. Y Hematoxilina férrica Observación a


mayor aumento e inmersión.
2. Corte muscular teñido con hematoxilina – eosina con quistes de Sarcocystis

Morfología y ciclo biológico:


Las coccideas tienen dos ciclos de reproducción: sexual y asexual, cuyas formas
evolutivas no han sido completamente elucidadas en algunas de ellas.

- Cystoisospora belli: ambos ciclos se realizan en el intestino delgado del ser


humano.
El ciclo asexual comprende las siguientes formas evolutivas:
a) esporozoito, célula alargada, pequeña, mide de 2 a 4 micrones que penetra en la
célula epitelial de la mucosa del intestino delgado.
b) Esquizonte o meronte, forma reproductiva, por división binaria, en las células
epiteliales intestinales, conteniendo los merozoitos.
c) merozoito, forma pequeña que penetra a otras células epiteliales para originar
más esquizontes o merontes, que luego de varios ciclos, se transforma en
gametocito.

24
El ciclo sexual comprende las siguientes formas evolutivas:
a) microgametocito o gametocito masculino y
b) macrogametocito o gametocito femenino. Ambos gametocitos evolucionan a
gametos que se conjugan dando lugar al huevo.
c) Huevo o zigote, aparece en la luz intestinal como una masa (esporoblasto) que
se rodea de una membrana quística dando, lugar al ooquiste.
d) Ooquiste inmaduro, contiene el esporoblasto.
e) Ooquiste maduro, el esporoblasto se divide en 2 y en el interior de cada uno de
ellos, la masa protoplasmática se divide dando lugar a 4 esporozoitos y los
esporoblastos toman el nombre de esporoquistes. El ooquiste maduro contiene,
finalmente, 2 esporoquistes y cada uno de ellos 4 esporozoitos.
En las preparaciones de heces coloreadas con hematoxilina férrica. Observe
ooquistes inmaduros y maduros de Cystoisospora belli. DIBUJE.

25
El ciclo biológico
Se representa en el esquema adjunto, observe que:
La forma infectante es el ooquiste maduro
El mecanismo de infección es por la contaminación del agua de
bebida y del alimento contaminado con ooquistes maduros del parásito.
La puerta de entrada es la vía oral.
El hombre es el único hospedero definitivo e intermediario.

- Cryptosporidium: el ciclo asexual y sexual ocurre en el intestino delgado de


diversos animales y del hombre, por lo que a la cryptoporidiosis se le considera
una zoonosis parasitaria.

El ciclo asexual ocurre en la porción intracelular y extracitoplasmática de las


células epiteliales del intestino y comprende las siguientes formas evolutivas
similares a Cystoisospora belli:
a) Esporozoito, que invade la célula epitelial
b) esquizonte o meronte de primera generación, forma reproductiva que da
lugar a merozoitos que invaden nuevas células.
c) esquizonte o meronte de segunda generación que da lugar a los gametocitos

El ciclo sexual comprende las siguientes formas evolutivas:


a) microgametocito, gametocito masculino
b) macrogametocito, gametocito femenino
c) huevo o zigote que se rodea de una membrana delgada o gruesa dando lugar a
los ooquistes
d) ooquiste maduro, que contiene 4 esporozoitos.

26
Los ooquistes de pared delgada realizan la autoinfección interna, y
los de pared gruesa salen al exterior con las heces del ser humano o de
los animales.
Cryptosporidium parvum, es la especie más identificada, pero se han observado
otras especies en el ser humano.
Observe en las láminas teñidas con Ziehl- Neelsen los ooquistes de
4 a 5 micrones, redondeados y de color rojizo. DIBUJE.
El ciclo biológico está resumido en el esquema adjunto. OBSERVE.
La forma infectante es el ooquiste de pared gruesa.
El mecanismo de infección es por la contaminación de agua de
bebida y alimento contaminado con ooquistes del parásito.
La puerta de entrada es la vía oral.
Los reservorios en la naturaleza serían además del ser humano, animales.
Es un parásito oportunista del SIDA, y en personas inmunocomprometidas, se les
ha encontrado en otras localizaciones extraintestinales

27
- Cyclospora cayetanensis: El ciclo evolutivo asexual y sexual no está
perfectamente elucidado, aparentemente es similar a la del Cryptosporidium y
ocurre en las células epiteliales del intestino delgado. Se ha encontrado la
infección en diversos animales y en el ser humano, por lo que a la
Cyclosporidiosis se le considera como una zoonosis parasitaria.
El hombre infectado elimina ooquistes inmaduros que alcanzan la madurez en el
medio ambiente y son de 8 a 10 micrones de diámetro, redondeados que
contienen dos esporoquistes con dos esporozoitos cada uno.
OBSERVE las preparaciones de heces teñidas con Ziehl Neelsen, donde algunos
ooquistes aparecen teñidos o insuficientemente teñidos de color rojizo.
El ciclo biológico sería similar a Cryptosporidium, pero solamente se
desarrollan en el citoplasma.de las células intestinales
La forma infectante se considera que es el ooquiste maduro.
El mecanismo de transmisión sería por el agua de bebida y el alimento
contaminado con ooquistes maduros del parásito.
La puerta de entrada sería la oral.
Es un parásito oportunista del SIDA.

28
Ooquiste inmaduro en heces

29
- Sarcocystis bovihominis, Sarcocystis suihominis:

El ciclo asexual se realiza en el vacuno (Sarcocystis bovihominis) o en el cerdo


(Sarcocystis suihominis) con la presencia de quistes que contienen bradizoitos y el ciclo
sexual se realiza en el intestino delgado del hombre:
El ciclo asexual comprende:

Quistes que contienen trofozoitos reproduciéndose como bradizoitos en la


musculatura de los animales
El ciclo sexual comprende las siguientes formas evolutivas:
El ser humano se infecta cuando ingiere carne de vacuno o cerdo insuficientemente
cocido que contiene quistes. El quiste ingerido, al digerirse, en el intestino delgado deja
los bradizoitos liberados, que ingresan a las células intestinales y se transforman en
gametocitos, microgametocito o gametocito masculino y macrogametocito o
gametocito femenino. Ambos gametocitos evolucionan a gametos que se conjugan
dando lugar al huevo o zigote.

El huevo o zigote, aparece en la luz intestinal como una masa (esporoblasto) que se
rodea de una membrana quística dando, lugar al ooquiste.

Ooquiste inmaduro, contiene el esporoblasto.

Ooquiste maduro, el esporoblasto se divide en 2 y en el interior de cada uno de ellos,


la masa protoplasmática se divide dando lugar a 4 esporozoitos y los esporoblastos
toman el nombre de esporoquistes. El ooquiste maduro contiene, finalmente 2
esporoquistes y cada uno de ellos 4 esporozoitos. En ocasiones el ooquiste maduro se
rompe en la luz intestinal y por ello en las heces se encuentran esporoquistes con 4
esporozoitos, siendo la forma diagnóstica
Observe, corte muscular con quistes. DIBUJE.

Diagnóstico:

El diagnóstico parasitológico de las coccideas intestinales se realiza por el hallazgo de


ooquistes en las heces de las personas parasitadas, utilizando la coloración de Ziehl-
Neelsen, siendo también, útiles, las de Kinyoun y Giemsa.
En Cryptosporidiosis, es posible demostrar el parásito por anticuerpos monoclonales
marcados con fluoresceina y su observación al microscopio de fluorescencia, o
marcados con enzimas para realizar técnicas inmunenzimáticas como ELISA.
En la Sarcocystosis se observan, principalmente, esporoquistes en las heces.

30
• Sarcocystis hominis:
var. bovihominis
var. Suihominis
• Ciclo sexual en el
hombre

• Ciclo asexual en
animales: cerdo y
vacuno.

• Auto limitada en
individuos
inmunocompetentes

• El hombre elimina los


esporoquistes que
contienen 4 esporozoitos

Sarcocystis: Quiste en el músculo de los animales

31
Practica Nº 3

Nematodos intestinales

ASCARIOSIS
Definición
Enfermedad parasitaria causada por Ascaris lumbricoides, nematelminto que se localiza
en el intestino delgado del hombre

El parásito:

Ascaris lumbricoides

Material de Observación

1. Ejemplares adultos de Ascaris lumbricoides: observación al microscopio


estereoscópico.
2. Preparación microscópica de heces con huevos del parásito. Observación a
menor y mayor aumento.
3. Corte histológico de pulmón.
4. Corte histológico transversal, de un adulto (hembra)

Morfología:

a) Adulto: OBSERVE ejemplares adultos de Ascaris lumbricoides.


Distinga el dimorfismo sexual; preste atención al tamaño en la hembra de 25 a 35
cm. y del macho de 15 a 30 cm.

Reconozca las características morfológicas de los helmintos, descritas en la práctica


No.1

En el corte tranversal del adulto observe: la cutícula, la hipodermis, la membrana


muscular, corte de los ovarios, úteros e intestino.

32
A.lumbricoides (corte transversal)

33
b) Huevo: OBSERVE en un preparado de heces huevos de Ascaris lumbricoides de
forma ovalada con cubierta mamelonada: fértil, infértil y decorticado

A.L. (huevo fértil) A.L. (decorticado) A. L. (huevo infértil)

c) Larva: OBSERVE presencia de corte de larva en la luz de los bronquios.

A.lumbricoides (estadio larva -ciclo de Loos)

Ciclo Biológico:

La forma infectante es el huevo larvado de Ascaris.


El mecanismo de transmisión es a través del agua y alimento contaminado con huevos
de Ascaris, y la puerta de entrada, por vía oral.

34
Acción patógena:

El parásito adulto ocasiona daños mecánicos por obstrucción intestinal y al migrar


penetra en conductos como el colédoco produciendo ictericias obstructivas, colecistis,
abscesos hepáticos y pancreatitis aguda. La penetración al apéndice y la perforación
intestinal no es infrecuente, cuando en ellos hay una lesión previa. El estadio larvario al
migrar por el pulmón ocasiona micro hemorragias. Desarrolla una respuesta toxi-
alérgica. Se observan infiltrados linfoplasmocitarios y eosinofílicos en tabiques y
alvéolos, con congestión y exudado, que se visualizan radiológicamente como
infiltrados intersticiales migratorios y se manifiestan clínicamente como una neumonitis
asmatiforme. En clínica se conoce este cuadro como Síndrome de Löeffler

Diagnostico

El examen de heces permitirá observar huevos del parásito.


El examen radiológico con métodos de contraste y la ecografía pueden ayudar al
diagnóstico, sobre todo si el parásito es macho y único

35
TRICOCEFALOSIS

Definición:

Infección producida por Trichuris trichura, nematode que se localiza en el intestino


grueso.

El parásito:

Trichuris trichura

Material de observación

1. Lamina con adultos de Trichuris trichura. Observación al estereoscopio.


2. Preparación microscópica de heces con huevos del parásito. Observación a
mayor aumento.
Morfología:

a) Adulto: OBSERVE láminas preparadas con ejemplares adultos del parásito y


la forma característica de un látigo, con dos partes diferenciadas, la anterior más
larga y muy delgada y la posterior gruesa ensanchada, recta en la hembra y
enroscada ventralmente en el macho, provisto de una espícula contenida en una
vaina. La hembra alcanza de 35 a 50 mm y el macho de 20 a 25 mm

Trichuris trichiura (macho) Trichuris trichiura (hembra)

36
b) Huevo: OBSERVE en un preparado de heces, el huevo de Trichuris trichura,
de forma elíptica, cuya dimensión alcanza de 40 a 50 micras en su diámetro
mayor. Presentan una envoltura gruesa y con tapones en ambos polos.

Trichuris trichiura (huevo-lugol)

HUEVO EN HECES
HUEVO LARVADO

37
Ciclo biológico:

La forma infectante es el huevo larvado de T. trichura.

El mecanismo de transmisión al ser humano es el agua y alimento contaminado con


huevos de T. trichura, que son ingeridos por vía oral.

Huevo larvado Huevo en heces

Acción patógena:

Si la parasitosis es masiva se produce una hemorragia crónica por traumatismo del


epitelio intestinal y de la submucosa. En los niños, puede haber prolapso rectal, por el
pujo que se hace al eliminar las heces, Se observa, en casos menos severos, una ligera
inflamación linfoplasmocitaria entre las criptas de Liberkuhn y un ligero daño de la
mucosa en los puntos de penetración de los gusanos.

38
Diagnóstico:

Examen de heces para observar los huevos del parásito.


Por observación directa de los parásitos al efectuar una rectoscopia o en la mucosa
rectal, cuando se presentan prolapso.

ENTEROBIOSIS
Definición:

Infección producida por el nematodo Enterobius vermicularis (Oxyuris vermicularis)


que se localiza en el intestino grueso.

El parasito:

Enterobius vermicularis

Material de observación:

1. lamina con hembra adulta de Enterobius vermicularis. Observación al


microscopio.
2. lamina con huevos de Enterobius vermicularis adheridos a cinta adhesiva.
3. Corte transversal de apéndice.

Morfología:

a) Adulto: OBSERVE, en las láminas preparadas de ejemplares hembras adultas


del parásito, la forma cilíndrica. El extremo anterior presenta una expansión
cuticular y el posterior es recto y aguzado. El parásito mide 1cm de longitud y el
macho 0.5 cm y presenta el extremo posterior enroscado.

Expansiones cuticulares

39
b) Huevos:

OBSERVE preparaciones según el método de Graham, conteniendo huevos del


parásito; distinga la forma plana de un lado y convexa del otro lado. El tamaño de 50 a
60 micras de largo por 20 a 30 micras de ancho; en el interior, reconozca la larva.

c) Adulto corte transversal: OBSERVE el corte del apéndice e identifique el corte


transversal del parásito. DIBUJE.

E. vermicularis hembra (Apéndice cecal)

Ciclo biológico:

La forma infectante es el huevo larvado del parásito.


El mecanismo de transmisión al ser humnao es a través de los alimentos que contienen
el huevo (ciclo ano-boca) o por retroinfección cuando eclosionan los huevos en la
región perianal y las larvas infectivas migran hacia el intestino grueso, lo cual se
considera que es infrecuente.

40
Acción patógena

Inflamación perianal que ocasiona prurito.

En las niñas, ocasiona prurito vulvar e inflamación de la vagina y cuando alcanza el


peritoneo puede producir granulomas en las trompas de Falopio y peritoneo.

Diagnóstico:

Se efectúa mediante el hallazgo del parásito adulto o de huevos obtenidos por el método
de Graham o de la cinta adhesiva. La cinta se aplica en la región perianal y luego se
coloca sobre una lámina porta objeto.

41
UNCINARIOSIS OANQUILOSTOMIOSIS
Definición:

Infección intestinal producida por los nematodos Ancylostoma duodenale y Necator


americanus, conocidos como anquilostomideos, cuyos adultos se localizan en el
intestino delgado del ser humano, sobre todo en el duodeno.
El término uncinaria se refiere a la curvatura del extremo anterior a manera de gancho.
La cápsula bucal tiene ganchos (Ancylostoma) o placas cortantes (Necator).

El parasito:

Ancylostoma duodenale y Necator americanus.

Material de observación:

1. Lamina con ejemplares adultos de Ancylostoma. Observación al microscopio y


al estereoscopio.
2. Preparación microscópica de heces con huevos del parásito. Observación al
microscopio a menor y mayor aumento.

Morfología:

a) Adulto: OBSERVE laminas preparadas de ejemplares adultos del


parásito; distinga la forma cilíndrica. Presentan dimorfismo sexual, la
hembra presenta el extremo posterior en punta y el macho en forma de
campana llamada bolsa copulatriz. La longitud de los parásitos oscila
entre 8 y 12 mm, cuyo diámetro alcanza de 0.4 a 0.6 mm

Capsula bucal

42
(MACHO) (HEMBRA)

b) Huevo: OBSERVE en un preparado de heces, huevos de uncinarias de forma oval,


con cáscara delgada y translucida y con blastómeros; miden de 60 a 70 micras por 30 a
40 micras. Los huevos de ambas especies tienen similar morfología que impide
diferenciarlos

Ciclo biológico:

La forma infectante es la larva filariforme.


El mecanismo de transmisión ocurre cuando la larva infectante se pone en contacto con
la piel del hombre, penetrando a través de ella de manera activa.

43
Acción patógena:

Periodo cutáneo o de invasión, cuando la larva infectante penetra a través de la piel


produce eritema y a veces vesículas, lesiones que pueden complicarse por infecciones
secundarias.
Periodo de migración o fase pulmonar, conocido como ciclo de Loos, producen lesiones
en los alvéolos pulmonares, desde pequeñas hemorragias hasta infiltrados celulares con
fibroblastos y leucocitos.

Diagnóstico:
Mediante el examen de heces, en el que se observan huevos del parásito. No hay
diferencia morfológica entre los huevos de ambas especies

44
ESTRONGILOIDIOSIS
Definición:
Infección ocasionada por el nematodo Strongyloides stercolaris que se localiza en el
intestino delgado del ser humano, especialmente en el duodeno.

El parasito:

Strongyloides stercolaris

Material de observación

Preparación microscópica de heces con larvas rabditoides del parásito. Observación al


microscopio a menor y mayor aumento.

Morfología:

a) Adulto: nematodos muy pequeños, el macho mide 0.7 mm de longitud por 40


micras de diámetro, la hembra mide 2.2 mm de largo por 20 a 70 micras de
diámetro.

b) Larva rabditoide: OBSERVE en preparados de heces, larvas de 200 micras de


longitud; en la parte anterior localice cápsula bucal corta y un esófago con un
bulbo posterior. Dibuje

45
Ciclo biológico:

La forma infectante es la larva filariforme


El mecanismo de transmisión ocurre cuando la larva infectante penetra a través de la
piel y alcanza la circulación general por los vasos venosos , llegan al pulmón, y similar
a los anquilostomideos, caen a los alveolos y bronquios. Las larvas por deglución
llegan al tubo digestivo y allí se desarrollan los adultos.
Es importante señalar que la hembra es partenogenética por lo que no necesita,
necesariamente, del macho y ello hace grave la infección sobre todo en el
inmunodeprimido.
Las larvas rabditoides en el ambiente pueden dar lugar a un ciclo de vida libre con
adultos rabditoides, los cuales producen larvas rabditoides, se transforman en
filariformes y pueden infectar al ser humano.
En el inmunodeprimido se puede producir autoinfección interna, las larvas rabditoides
se transforman en filariformes en la luz del intestino y penetran la mucosa, alcanzan los
vasos sanguíneos y el pulmón, pudiendo observarse larvas en el esputo, en estos casos.

Acción patógena:

En el estadio invasivo las larvas producen pequeñas hemorragias y prurito.


En el estadio pulmonar las larvas producen lesión de los alvéolos, engrosamiento de los
tabiques interalveolares y de los bronquiolos.
En el estadio intestinal, producen cambios inflamatorios.

46
Diagnóstico:

La presencia de larvas rabditoides en muestras de heces, procesadas mediante los


métodos directo y de Baermann o en el contenido intestinal, obtenido por sondeo
duodenal.
En los casos de autoinfección hay presencia de larvas filariformes en heces y esputo

47
Practica Nº 4

CESTODES

CESTODIASIS O TENIOSIS

Definición:
La cestodiasis o teniosis es la infección producida por cestodos adultos que se localizan
en el intestino delgado del hombre. En medicina se les mencionan como tenias.

El parásito:

Taenia solium y Taenia saginata

Material de observación

1.- Laminas con escólex y proglótidos de Taenia saginata. Observación microscópica.


2.- Lamina con escólex y proglótidos de Taenia solium. Observación microscópica.
3.- Preparación microscópica de heces con huevos del parásito.
4. – Frasco con larva de Taenia (cisticerco)

Morfología:

a) Adulto OBSERVE ejemplares adultos del parásito, aplanados con tres


porciones: cabeza o escólex, cuello y cuerpo o estróbilo. Preste atención al
tamaño de escólex y los proglótidos. Distinga en el escólex de ambas especies
cuatro ventosas y en el caso de Taenia solium un rostelo provisto de doble
corona de ganchos. En el cuerpo o estróbilo del helminto reconozca poro genital
único localizado lateralmente y las proglótidas: 1) inmadura, más anchas que
largas: 2) maduras, cuadrangulares con aparato reproductor masculino y
femenino diferenciados y 3) grávidas, más largas que anchas con un útero
ramificado conteniendo numerosos huevos. Compare ambas especies con
relación a la forma de la proglótida y al número de ramas uterinas. DIBUJE.

48
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE
CESTODES DEL HOMBRE
Diphyllobotrium Taenia solium Taenia saginata
escólex
Proglótida
Huevo

49
.

b) Huevo: OBSERVE muestras de heces preservadas. Los huevos de T.solium y


T.saginata tienen similitud morfológica, por ello se les denomina huevos de
Taenia sp. , de forma esférica, con una cáscara gruesa y radiada conteniendo un
embrión hexacanto u oncósfera, distinga los ganchos.

Ciclo biológico:

La forma infectante de las tenias es el estadio larvario o cisticerco presente en los


músculos esqueléticos del cerdo (Taenia solium) o de vacuno (Taenia saginata).
El mecanismo de trasmisión al ser humano es el cisticerco, contenido en carnes de cerdo
o vacuno, crudas o insuficientemente sometidas a cocción, el que debe ser ingerido. El
escólex contenido en el cisticerco se desenvuelve en el tubo digestivo y se prende a la
mucosa para desarrollarse el adulto.

50
Acción patógena:

El parásito adulto de T. solium y T. saginata provocan leve irritación en la mucosa del


intestino delgado, debido a la adhesión del escólex o bien produce ocasionalmente
oclusión intestinal. Los mecanismos patogénicos fundamentales son la utilización por el
parásito del contenido intestinal del hospedero y el toxialérgico por la producción de
excreción por el helminto. En general, la presencia del adulto suele ser asintomática

Diagnóstico:

Para el caso de teniasis, se basa en el hallazgo de proglótidas del parásito expulsadas por
el paciente y mediante el examen microscópico de heces en los que se encuentran
huevos de forma esférica.

51
DIFILOBOTRIOSIS
Definición:

Infección parasitaria causada por cestodos del Género Diphyllobotrium y en el Perú,


D.pacificum, localizado principalmente en el intestino delgado del lobo marino y del ser
humano, siendo los peces marinos los hospederos intermediarios.

El parásito:

Diphyllobotrium pacificum (Adenocephalus pacificus)

Material de observación

1.- Lamina con proglótidos de Diphyllobotrium pacificum. Observación microscópica.


2.- Preparación microscópica de heces con huevos del parásito.
3.- Lamina con larva plerocercoide. Observación microscópica.

Morfología:

a) Adulto: OBSERVE la forma aplanada del parásito. Alcanza hasta 2 metros de


longitud. El cuerpo presenta tres partes: escólex, en forma de hoja provisto de dos
botrias; cuello corto y la estróbila, con proglótidas que son más anchas que
largas. Ubique en la superficie y parte central de la proglótida, la abertura genital
y el útero en forma de roseta conteniendo huevos.

52
b) Huevo: OBSERVE muestras de heces preservadas y reconozca huevos de
Diphyllobothrium de forma ovalada y distinga en ellos la cubierta gruesa y en
uno de sus polos el opérculo.

c) Larva plerocercoide: OBSERVE la larva del parásito obtenida de los músculos


de peces marinos. Son cilíndricas, de tamaño pequeño con dos botrias.

Larva plerocercoide

53
Proglótida grávida

Ciclo biológico:

La forma infectante es la larva plerocercoide del parásito.


El mecanismo de transmisión ocurre por la ingesta de los músculos esqueléticos crudos
de peces marinos que contienen larvas plerocercoides.

54
Acción patógena:

El adulto ocasiona, rara vez, molestias digestivas.


El mecanismo patogénico deriva de la acción tóxica y alérgica que ejerce el parásito
sobre el hospedero.

Diagnóstico:

Se realiza sobre la base del hallazgo de proglótidas del parásito y mediante el examen
de heces en los que se observan huevos ovoides con un opérculo en uno de sus polos.

DIPILIDIOSIS

Definición

Es una infección causada por la forma adulta del cestodo Dipylidium caninum, que se
localiza frecuentemente en el intestino delgado del perro y ocasionalmente del ser
humano, siendo las pulgas los hospederos intermediarios.

El parasito:

Dipylidium caninum

Material a observar:

Láminas con escólex y proglótidas del parásito. Observación microscópica.

Morfología:

a) Adulto: OBSERVE ejemplares adulto del parásito, aplanados y de 20 a 70 cm


de longitud. La cabeza o escólex con cuatro ventosas y un rostelo provisto de
cuatro a siete coronas de espinas. En las proglótidas maduras, en forma de tonel,
distinga dos aparatos reproductores y dos poros genitales localizados
lateralmente y en las proglótidas grávidas un útero mostrando cápsulas ovígeras
u ootecas.

55
56
b) Cápsula ovígeras: se presentan como vesículas conteniendo de 4 a 20 huevos
esféricos de corteza delgada y lisa que contienen un embrión hexacanto u
oncósfera.

Dipylidium caninum (ootecas)

Ciclo biológico:

La forma infectante de la Dipilidiosis es el estadio larvario o cisticercoide del parásito.


El mecanismo de transmisión al ser humano (especialmente niños) es a través de la
ingestión por vía oral, de la pulga u otros artrópodos que contengan la larva
cisticercoide.

Acción patógena:

La infección es benigna por lo que pasa desapercibida.

Diagnóstico:

Se basa en el hallazgo de proglótidas grávidas expulsadas por el paciente y por la


presencia de cápsulas ovígeras al efectuar el examen microscópico de las deposiciones.

57
HIMENOLEPIOSIS

Definición:

Infección parasitaria causada por los cestodos: Hymenolepis nana e Hymenolepis


diminuta, que se localizan en el tercio inferior del intestino delgado del ser humano. H.
diminuta, es un parásito común del intestino delgado de ratas y ratones.

El parásito:

Hymenolepis nana e Hymenolepis diminuta

Material de observación:

1.- Lamina con adulto de Hymenolepis. Observación microscópica.


2.- Preparación microscópica de heces con huevos de los parásitos.

Morfologia:

a) Adulto: OBSERVE ejemplares adultos del parásito de forma aplanada.


Hymenolepis nana “Tenia enana” mide 3 a 4 cm de longitud en tanto que
Hymenolepis diminuta mide de 20 a 60 cm de longitud. Distinga en el escólex
de ambas especies 4 ventosas y en caso de H. nana un rostelo retráctil provisto
de una corona simple de ganchos. En la estróbila maduro del helminto distinga
proglotidas de forma trapezoidal, con poros genitales dispuestos todos hacia el
mismo lado y estructuras del sistema reproductor diferenciados, tres testículos y
un aparato genital femenino.

58
b) Huevo: OBSERVE muestras de heces preservadas y reconozca huevos de
Hymenolepis nana, de 30 a 40 micras de diámetro, que contiene un embrión
hexacanto con ganchos dispuestos en paralelo y membrana provista de dos
mamelones polares de donde nacen filamentos.

Los huevos de Hymenolepis diminuta de 70 a 80 micras de diámetro no presentan


mamelones polares ni filamentos, el embrión hexacanto presenta ganchos
extendidos en pares abiertos en abanico

59
Ciclo biológicos:

La forma infectante de la Himenolepiosis en H.nana, para el ser humano es el huevo y


menos frecuente el cisticercoide y para H.diminuta, el cisticercoide.
El mecanismo de transmisión es a través del agua y los alimentos contaminados con
huevos del parásito en el caso de H.nana y por la ingesta de artrópodos con
cisticercoides en el caso de H. diminta y excepcionalmente en H.nana .
Para el caso de Hymenolepis nana existe una autoinfección externa por falta de higiene
de las manos después de defecar y una autoinfección interna, a partir de huevos que
eclosionan dentro del tubo digestivo de la persona infectada
Los embriones hexacantos eclosionados de los huevos de H.nana, ingeridos al
eclosionar en el intestino se desarrollan en cisticercoide en las vellosidades intestinales.
Las dos especies parasitas, H. nana y H. diminuta, presenta un ciclo indirecto, con la
intervención de un hospedero intermediario constituido por artrópodos, en los que
desarrollan el cisticercoide.

Ciclo biológico: Hymenolepis nana

60
Ciclo biológico: Hymenolepis diminuta

Acción patógena:

El parásito Hymenolepis nana ocasiona reacciones inflamatorias de la mucosa intestinal


debido al desarrollo de cisticercoides en su interior. El mecanismo patogénico es
toxialérgico, determinado por la absorción de desechos metabólicos del parásito. En
general, la sintomatología es escasa. Hymenolepis diminuta no produce efecto
patógeno.

Diagnóstico:
Se realiza por el hallazgo de huevos en heces. Para el caso de Hymenolepis nana,
huevos con embriones con mamelones polares y filamentos. H.diminuta por el hallazgo
de huevos similares pero sin filamentos polares.

61
Practica Nº 5

PHYLUM ARTHROPODA

Los Artrópodos

Los artrópodos son animales invertebrados con patas articuladas, estructuras que
otorgan el nombre al Phylum.

En los adultos, el cuerpo está dividido en tres regiones que pueden estar diferenciados o
no. Cuando están claramente diferenciadas las regiones, ellas son cabeza, tórax y
abdomen, sin embargo, las dos primeras regiones pueden estar fusionadas constituyendo
el cefalotórax y abdomen. En el primer caso tenemos como ejemplo a los insectos y el
segundo caso se hallan por ejemplo las arañas. Un caso aparte lo constituyen los ácaros
y las garrapatas, los que presentan una organización corporal muy particular en que es
difícil diferenciar las regiones.

El desarrollo de los artrópodos desde huevos a adultos, se efectúa a través de la


Metamorfosis.

Existen varios tipos de metamorfosis, que son los siguientes:


1. Metamorfosis Gradual (llamada también Metamorfosis Paurometábola). Los
estados de desarrollo son: huevo, ninfa y adulto (llamado también imago). En el
estado de ninfa hay varios estadios en diferentes grupos, en donde logran el
crecimiento. Presentan este tipo de metamorfosis: las cucarachas, los chinches,
los piojos y otros.

2. Metamorfosis Incompleta (llamada también Metamorfosis Hemimetábola). Los


estados de desarrollo son: huevo, naiada y adulto. En el estado de naiada
presentan varios estadios en donde logran el crecimiento; y estas están adaptadas
al ambiente acuático, por lo que presentan estructuras para extraer el oxígeno
disuelto en el agua, para la respiración. Los adultos viven fuera del agua.
Presentan este tipo de metamorfosis solamente las libélulas, los efeméridos y los
plecópteros.

3. Metamorfosis Completa (llamada también Metamorfosis Holometábola). Los


estados de desarrollo son: huevo, larva, pupa y adulto. En el estado de larva
presentan varios estadios en donde logran el crecimiento. En este caso las larvas
no se parecen a los adultos; y por ello, para tener la forma típica de los adultos,
requieren el estado de pupa. Presentan este tipo de metamorfosis: las moscas,
zancudos y otra serie de mosquitos, lo escarabajos, las pulgas, y otros grupos.

62
CLASE ARÁCNIDA

Orden Araneida

Las arañas
Son artrópodos que presentan el cuerpo dividido en dos regiones, el cefalotórax y el
abdomen. En la parte anterior del cefalotórax se hallan dos pares de apéndices, un par
interno los quelíceros conformados cada uno de ellos por dos segmentos, uno basal y el
otro distal con aspecto de garra lo que le permite inyectar el veneno que usualmente lo
utilizan para inactivar a sus presas. Los apéndices externos se denominan pedipalpos y
están conformados por seis segmentos, existiendo en estas estructuras una diferencia
sexual. En el caso del macho termina en una expansión característica para cada especie,
lo que utiliza para transferir la cuota espermática en el poro genital femenino. En el caso
de la hembra todos los segmentos de los pedipalpos tienen un diámetro similar. En la
parte ventrolateral del cefalotórax se implantan las patas, las que se presentan en
número de ocho, cada una de ellas con siete segmentos.

En el dorso del cefalotórax se hallan los ojos simples. La forma, el tamaño y la


disposición de estos ojos son utilizados como caracteres de importancia para determinar
la familia a la que pertenecen las arañas.

El abdomen tiene un aspecto aproximadamente globoso. Está unido al cefalotórax a


través de un corto y delgado pedicelo (pecíolo). En la porción caudal y ventral del
abdomen están presentes las estructuras por donde salen los hilos de seda que provienen
de glándulas especializadas contenidas en el abdomen. Estos hilos de seda cumplen
variadas funciones, pero fundamentalmente sirven para tejer una red para capturar las
presas, ya que son esencialmente predadoras. Algunas especies segregan sustancias que
disuelven las partes duras de sus presas.

Las diferentes especies no atacan al hombre. Los hacen solo en forma accidental.

La arañas tiene metamorfosis gradual

LOXOCELISMO
Es el cuadro clínico consecutivo al envenenamiento producido por la mordedura de
arañas que pertenecen al género Loxosceles. En diversas regiones del mundo existen
arañas de este género, pero en América Latina, la especie más frecuente es Loxosceles
laeta. Le siguen en importancia L. reclusa y L. rufescens, presentes en México,
Colombia, Perú, Paraguay, Brasil. Todas estas especies tienen venenos con efecto para
el ser humano.

La araña: Loxoceles laeta

63
Material de observación:

Ejemplares de arañas adultas que pertenecen a esta especie expuesta en una placa de
petri de 60 x 15 mm con alcohol al 70% y con ayuda de un microscopio estereoscópico,
distinguir los caracteres morfológicos diferenciales.

Morfología

Los representantes de esta especie miden aproximadamente 4 cm de longitud,


considerando la extensión de las patas. Presentan un color pardo con varias tonalidades
y el cuerpo está cubierto por una pilosidad corta y abundante.
El cefalotórax es de aspecto piriforme y en su extremo anterior y dorsal presenta 3 pares
de ojos simples dispuestos, uno anterior y dos pares laterales, formando un triángulo.
Las hembras son algo más voluminosas.

Ciclo biológico:

Su desarrollo es a través de mudas de las formas eclosionadas del huevo, hasta alcanzar
el estado adulto. La hembra deposita alrededor de 200 huevos dispuestos en un saco
elaborado con hilos de seda por lo que se denomina ovisaco u ooteca. Este receptáculo
es redondeado y se ubica en la vecindad de la tela. Las arañas que emergen primero
ingieren a las restantes. Después de algunas semanas salen del saco y se dispersan por
las proximidades, donde establecen nuevos nidos. El ciclo biológico dura
aproximadamente un año.

64
Importancia médica:

Se trata de una araña de hábitos solitarios, ubicándosele en el interior de las casas.


Usualmente se halla en los rincones altos y sombríos, detrás de muebles. En estos
lugares teje una tela laxa, algodonosa y sucia, que le sirve de refugio durante el día y
hacia donde arrastra a las presas que captura. Su actividad es principalmente nocturna,
y accidentalmente puede caminar sobre las partes expuestas de una persona (brazos,
piernas) cuando esta duerme; y que inconscientemente al tratar de retirarla por la
molestia que le causa, la araña para defenderse introduce sus quelíceros e inyecta el
veneno. Otra forma accidental es cuando la víctima se pone la ropa o zapatos estando la
araña oculta en estas indumentarias.

El veneno de esta especie es necrotizante y hemolítico. En el sitio de la mordedura se


observa la huella de los quelíceros y a las pocas horas la piel se vuelve roja y
edematosa y finalmente aparece una mancha de color violáceo, lo que indica que se
está produciendo una necrosis.
En cuadros más graves se pueden observar la presencia de ampollas llenas de sangre.
Puede haber fiebre y manifestaciones generales de toxemia. Otras personas desarrollan
síndrome viscero- hemolítico, es decir que el veneno destruye los eritrocitos
(intravascularmente).
Al quedar la hemoglobina libre, es conducida a los riñones para su eliminación, pero al
nivel de tubuli contortis distal se produce la precipitación de la hemoglobina y se
acumula, ocasionando una obstrucción, que determina insuficiencia renal y la posible
muerte de la persona.
Todo ello depende de varios factores, como son la cantidad de veneno, la concentración
de veneno, el sitio de la introducción del veneno, la respuesta individual, el tamaño de la
persona.

65
LACTRODECTISMO

Se denomina lactrodectismo al cuadro clínico consecutivo al envenenamiento


producido por la mordedura de arañas del Genero Lactrodectus, siendo la más común
en América latina Lactrodectus mactans y usualmente conocida en nuestro país como
“viuda negra”.

La araña: Lactrodectus mactans

Material a observar:

Ejemplares de esta especie de araña preservada en alcohol al 70% y dispuesta en una


placa de petri de 60 x 15 mm, con la ayuda de un microscopio estereoscópico, reconocer
las diferentes partes corporales.

Morfología:

Se trata de una especie que presenta dimorfismo sexual, es decir la hembra y el macho
son de tamaño y color diferentes. Así la hembra que mide un promedio de 4 cm de
longitud incluyendo las patas, presentan una coloración negra, presentando en la parte
ventral del abdomen un par de triángulos opuestos de color rojo. El abdomen es
relativamente grande y globoso. El macho es significativamente más pequeño y por lo
general de color grisáceo, el que después de fecundar a la hembra es usualmente
devorado por ésta, razón del apelativo en nuestro medio de “viuda negra”

66
Ciclo biológico

Su desarrollo se realiza a través de mudas, hasta llegar al estado adulto. La hembra


deposita un rango de huevos que oscila entre 100 a 500, encerrados en el interior de un
ovisaco u ooteca. Al cabo de tres semanas emergen los juveniles, los que se pigmentan
paulatinamente durante los 8 meses en que permanecen dentro del ovisaco. Presentan
canibalismo. Usualmente sus presas son insectos que capturan por medio de su tela
estratégicamente ubicada.

Importancia médica

El hábitat de esta especie es el medio rural, el campo en donde existen plantas silvestres
y/o cultivadas. Se ubica en grietas, debajo de piedras, troncos de árboles.
Tienen actividad diurna y el contacto con la persona es accidental, atacando
preferentemente las piernas y los brazos.
El veneno de esta especie es neurotóxico y se concentra en el sistema nervioso
vegetativo. La mordedura inicialmente produce una sensación de quemazón, luego el
dolor migra hacia las partes iniciales de los brazos y/o piernas. Existen contracciones
musculares y dificultad para respirar (disnea) y luego produce una sensación de muerte
inminente. Acompañando a todo este cuadro, existe también sudoración, secreción
lagrimal, contracción de esfínteres y aumento de la presión arterial.

Tratamiento

Existen sueros elaborados contra los venenos de las arañas, siendo buena su actividad
dentro de las seis horas de producido el accidente. Posterior a ello, no tiene sentido la
aplicación del suero, debiéndose recurrir a la medicación. En el caso de loxoscelismo se
debe usar el suero antiloxoceles, y en caso del lactrodectismo se debe usar sustancias
bloqueadoras (Neostigmina, Fisostigmina, Prostigmina).
A veces el dolor es tan intenso que se tiene que usar morfina.

67
ORDEN SCORPIONES

LOS ALACRANES O ESCORPIONES

Son arácnidos que presentan el cuerpo dividido en dos regiones cefalotórax y abdomen,
ampliamente unidos. En la parte anterior del cefalotórax están presentes los quelíceros
conformados por tres segmentos y con aspectos de pinza, los que usan para triturar a sus
presas. Lateralmente a estas estructuras se hallan los pedipalpos conformados por seis
segmentos y también con aspectos de pinzas los que utilizan para atrapar a sus presas,
Presentan cuatro pares de patas que se implantan en la parte látero – ventral del
cefalotórax. En el dorso de esta primera región están presentes dos ojos simples; y en la
parte basal de las patas se hallan dos estructuras blanquecinas con aspectos de peines,
por lo que se les denomina pectens y cumplen una función enteramente sensorial.

El abdomen está conformado por doce segmentos, de los cuales los siete primeros son
anchos y conforman el pre – abdomen y los cinco últimos son delgados dando el
aspecto de una cola, por lo que vulgarmente lo llaman cola del alacrán; sin embargo se
trata del post – abdomen, al final del cual existe una vesícula que contiene a la
glándula del veneno, el cual es inyectado a través de una espina continua a la vesícula.

SCORPIONISMO

Se denomina así al cuadro clínico de variable intensidad, según la especie involucrada.


En América Latina existen temidas especies que pertenecen a los géneros Centruroides
y Tiryus. En nuestro medio predomina la especie Hadruroides lunatus.

El alacrán: Hadruorides lunatus

Material a observar:

Ejemplares de esta especie de alacrán dispuestos en placa de petri de 100 x 15 mm,


preservados en alcohol al 70%.

Morfología:

Las características morfológicas son similares a las anteriormente descritas, señalando


además que no existen diferencias morfológicas claras entre la hembra y el macho.

68
Ciclo Biológico:

La fecundación de la hembra se produce a través del “baile nupcial”, en donde ambos


sexos se toman por medio de los pedipalpos que tienen aspectos de pinzas. Los
juveniles presentan los mismos hábitos predadores que los adultos.

Su metamorfosis es gradual

Importancia Médica

Se distribuyen ruralmente, en el campo y principalmente son nocturnos. Cuando ocurre


un accidente, las manifestaciones clínicas locales son dolor, edema eritema e infiltración
subcutánea. La cual desaparece al cabo de cuatro a seis días. A veces puede haber
fiebre, purito y fenómenos secretorios como la rinorrea. En casos severos se asocian
espasmos musculares, convulsiones y otros síntomas similares al lactrodectismo.

En algunas ocasiones, en accidentes por escorpiones muy venenosos, cuando la


evolución es grave, existe acción central neurotóxica del veneno, el que actúa como un
potente estimulador del sistema nervioso simpático, produciéndose hipertensión
arterial, edema pulmonar y falla circulatoria periférica, entrando el paciente en estado
crítico y pudiendo llegar a un desenlace fatal en pocas horas.

La letalidad del escorpionismo es relativamente baja, dependiendo de la especie del


agente ponzoñoso y de las características y condición general del individuo atacado. La
causa de la muerte es, en la mayoría de los casos, parálisis respiratoria por compromiso
bulbar.

69
CLASE ACARI
ÁCAROS

Los ácaros que son de tamaño diminuto y algunos microscópicos, al igual que las
garrapatas que son relativamente grandes, presentan un cuerpo globoso en que se
pueden distinguir, una porción anterior pequeña denominado gnathosoma o capítulo, el
que comprende los quelíceros trisegmentados conformando pinzas y lateralmente a
estos están lo pedipalpos. Los quelíceros de las especies de ácaros predadores sirven
para triturar, pero en especies parásitas están modificados para picar. La parte posterior
denominada idiosoma, tiene en la parte antero- ventral cuatro pares de patas.

Los ácaros y garrapatas tienen un desarrollo especial y comprende huevo, larva


hexápoda, ninfa octópoda y adulto, lo que las diferencia de la metamorfosis gradual.

ESCABIOSIS

La especie Sarcoptes scabiei. var. hominis, causa la sarna humana, pero otras especies
de ácaros también pueden producir acarosis.

El parásito: Sarcoptes scabiei variedad hominis

Material a observar:

Láminas con estados de larvas y adultos de esta especie. Reconocer las partes del
cuerpo.

Morfología:
Regiones del cuerpo de manera similar a la anteriormente descrita.
Particularmente, los dos pares de patas posteriores de la hembra de esta especie
terminan en cerdas, el cuarto par de patas posteriores de los machos terminan en
ventosas o pulvillos.

En el dorso, presentan rugosidades y espinas dirigidas antero – posteriormente, lo que


tiene importancia en la migración del acaro parásito. Respiran a través de la cutícula. No
tienen ojos, se guían por quimiotactismo. No son visibles a simple vista. Sus medidas
son:

Sexo / Medidas Largo Ancho


Hembra 300 - 400µ 250µ
Macho 200 - 250µ 150µ

70
Esta subespecie es parásito exclusivo del hombre y ataca la piel. La hembra fecundada
labra un túnel en la epidermis, por varios días y siempre hacia adelante por las cerdas
que presentan, las que le impiden retroceder. No invade la dermis; se sitúa formando
una vesícula y se alimenta de detritus celulares y linfa.
El macho vive en la piel y ahí fecunda a la hembra y luego muere. Consecuentemente
el parasitismo es dado solo por la hembra.

Ciclo biológico

La hembra fecundada deposita los huevos en el túnel y al cabo de 2 a 3 días emergen


las larvas, las que contienen tan solo 3 pares de patas. La ninfa es octópoda, finalmente
llega a ser adulto sexualmente madura, que es el estado que labra la superficie de la piel
causando las típicas galerías y el intenso purito.

Importancia médica:

La hembra fecundada infectante, puede vivir fuera del hospedero por algunos días, por
ello, la infestación no solo se produce por contacto directo, sino porque la hembra
persiste en ropa de uso común. La escabiosis es una ectoparasitosis familiar o de grupo
humano. Por tal razón, el tratamiento se debe hacer, no sólo a una persona sino a todo el
grupo humano en contacto.
Las alteraciones que producen son las lesiones básicas por los túneles labrados. Se sitúa
en la piel más delgada, como lo es del cuello para abajo, prefiriendo las muñecas, los
pliegues interdigitales de las manos, las axilas, las mamas en las mujeres,
particularmente las areolas del pezón, el abdomen y los pliegues inguinales.
La hembra después de la digestión excreta catabolitos que producen una reacción
alérgica, lo que causa escozor, principalmente en la noche. El purito es la manifestación
más importante, lo que lleva al rascado y este a la vez a una infección (piodermitis) que
enmascara las verdaderas lesiones.
El diagnóstico se realiza mediante la búsqueda de parásitos en las lesiones.

71
DEMODICIDOSIS

Es un ectoparasitismo producido por ácaros que viven en los folículos pilosos y en las
glándulas sebáceas de los mamíferos.

El parásito: Demodex folliculorum

Material a observar:

Láminas con ejemplares adultos

Morfología:

Tiene un aspecto alargado, vermiforme, que responde a las características descritas de


modo general para los ácaros, con cuatro pares de patas cortas y un idiosoma largo.
Tiene una longitud de 100 a 400 mµ, con un cuerpo segmentado.

Ciclo biológico

Es más o menos similar al descrito a los otros ácaros.

Importancia médica

Es un ácaro ectoparásito de la piel, de cuerpo alargado que ataca los folículos pilosos de
la cara, pestañas, cejas, barba o glándulas sebáceas anexas. Principalmente se ubican en
la cara alrededor de la nariz y de los ojos; sin embargo excepcionalmente un aumento
exagerado en número puede provocar cuadros inflamatorios más severos y crónicos
denominados específicamente blefaritis cuando se localizan en las glándulas sebáceas
de los folículos pilosos de las pestañas. Esta especie de ácaro también puede agravar los
cuadros de acné

72
GARRAPATAS

Al igual que los ácaros, pertenecen a la Clase Acari (o rango de orden para otros
autores), presentan una morfología general similar a la descrita anteriormente. Es decir,
el cuerpo está conformado por un gnathosoma o capítulo que comprende dos pares de
apéndices, internamente los quelíceros trisegmentados al que se le agrega ventralmente
una estructura conocida como hypostoma, el que presenta una serie de placas
triangulares, puntiagudas y orientadas hacia atrás; lo que facilita la introducción de
estas estructuras al interior de la piel del hospedero y mantenerse de esta forma por
largo tiempo. Lateralmente a los quelíceros se hallan los pedipalpos. Posteriormente le
sigue la mayor parte del cuerpo, el idiosoma, el que además esta subdividido tomando
sus partes denominaciones específicas. En la parte anterior contiene los cuatro pares de
patas, cada una de ellas conformada por siete segmentos.

Garrapata dura Garrapata blanda

73
Ciclo biológico

Cada especie presenta particularidades en su ciclo biológico, como son por ejemplo el
número de huevos depositados, el lugar de la ovoposición y la duración de cada estadio
juvenil así como la longevidad que presentan los adultos, sin embargo; este se puede
resumir de la siguiente manera: La hembra repleta de sangre y posterior a la cópula
deposita en el suelo una cantidad de huevos que según la especie varia de 100 a
18,000 huevos. Posterior a la incubación emergen las larvas hexápodas,
transformándose más adelante, previas mudas, en ninfas; las que se caracterizan por
presentar 8 pares de patas y que finalmente son las que alcanzan el estado adulto. El
ciclo biológico de ésta manera puede tener una duración que varía desde 6 semanas a 3
años según las especies, así como también teniendo en cuenta otros factores
ambientales. Finalmente se deja establecido que existen especies de garrapatas que
completan su ciclo biológico en uno, dos o tres hospederos.

Importancia médica

Prácticamente todos los vertebrados superiores están sujetos al ataque de las garrapatas
siendo los mamíferos los hospederos principales, debido a su homeotermia.
El alimento de las garrapatas consiste en sangre y linfa de sus hospederos. Todos los
estadios evolutivos activos del parásito, es decir, larvas, ninfas, y adultos son
hematófagos.
Este hecho, unido a otras características biológicas, confiere a las garrapatas singulares
ventajas para constituirse en vectores de diversas enfermedades infecciosas y
parasitarias de los animales y el hombre. La mayoría de las especies poseen poca
especificidad en cuanto a hospederos. Sólo muy pocas especies dependen de un único
hospedero, como es el caso de Boophilus annulatus y B. microplus que parasitan al
ganado bovino, desarrollando sobre el animal todo su ciclo evolutivo prolongado y una
gran capacidad de ayuno, así como un alto potencial biótico.

Todo lo anteriormente citado, evidencia la gran importancia medica que las garrapatas
representan, tanto por su actividad parasitaria como por ser eficientes vectores de
agentes productores de enfermedades infecciosas y parasitarias.

Las garrapatas (todas pertenecen al grupo de los Metastigmata) comprende a dos


grandes familias. Los Argasidae, conocidas como “garrapatas blandas” y los Ixodidae,
conocidas como “garrapatas duras”

Material a observar

Ejemplares dispuestos en placas de petri de 60 x 15 mm preservadas en alcohol al 70%


y bajo un microscopio estereoscópico.

Familia Argasidae “garrapatas blandas”

Se les puede reconocer porque el gnathosoma está dispuesto en la parte ventral y central
del idiosoma, por lo que no puede verse desde una visión dorsal. Se puede citar al
género Argas y a la especie Ornithodorus amblus.

74
Familia Ixodidae ¨ garrapata dura¨

Se les puede reconocer porque el gnathosoma está dispuesto en la parte anterior y


central del idiosoma, por lo que puede verse desde una visión dorsal. Comprenden las
siguientes géneros de mayor importancia: Amblyomma, Hyalomma, Dermacentor,
Boophilus, Ixodes, Rhipicephalus y Haemaphysalis-

Practica Nº 6
CLASE INSECTA

Estos artrópodos presentan su cuerpo dividido en tres regiones; cabeza, tórax y


abdomen, muchos de ellos presentando dos pares de alas para el vuelo; se les distingue
fundamentalmente porque presentan un tórax conformado por tres segmentos y cada
uno de ellos porta un par de patas, teniendo consecuentemente todos los insectos sin
excepción, tres pares de patas.
Los hábitos alimenticios son muy variados, existiendo naturalmente los de importancia
médica, como parásitos hematófagos y un buen número comportándose como vectores
de agentes etiológicos de enfermedades infecciosas y parasitarias.

ORDEN SIPHONAPTERA

PULGAS Y PIQUES

Son insectos ectoparásitos usualmente temporales y principalmente de mamíferos,


Presentan una longitud promedio de 5 mm y con el cuerpo lateralmente comprimido.
Los adultos son exclusivamente hematófagos. La cabeza puede tener ctenidea,
estructura conformada por espinas de aspecto triangular y ordenadamente dispuestas,
que les permiten adherirse al pelaje o plumas de sus hospederos. El abdomen es grande
con relación al tamaño del insecto y contiene los órganos internos. En caso de la
hembra es muy fácil de reconocer la espermateca, la que usualmente es esclerotizada
adoptando una forma de C con una serie de variantes características para cada especie.

PULICOSIS

Es el resultado de las lesiones provocadas por las picaduras de las pulgas, las que se
caracterizan por pápulas eritematosas con un punto central, denominado punto
petequial.
Produce purito y en ocasiones cuadros alérgicos Entre las especies más comunes se
encuentran la pulga del hombre, la pulga del perro y la pulga del gato.

Pulex irritans, Ctenocephalidaes felis y C. canis

75
Materiales a observar

Láminas de microscopía con especímenes adultos

Morfología:

Además de las características referidas anteriormente para las pulgas, es preciso


indicar que Pulex irritans no presentan ctenidia ni en la cabeza ni en tórax (pronotum),
en cambio Ctenocephalidaes felis y C. canis si presentan ctenidia tanto en la cabeza
como en el tórax, presentando, la primera espina de la ctenidia de C. canis más
pequeña que las restantes. Además la forma de la cabeza es mas convexa en esta
especie que en el caso de Ctenocephalidaes felis. También se debe tener en cuenta la
forma de la espermateca, lo que debe compararse con esquemas previos elaborados por
especialistas.

76
Ciclo biológico

Presentan metamorfosis completa u holometabola, presentando consecuentemente las


fases de huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos son relativamente grandes de
alrededor de 0.5 mm de diámetro, blanquecinos y depositados en grupos, hasta
completar un numero de 200 a 400 en la superficie de su hospedero y de allí caen al
suelo. Incuban aproximadamente entre una a tres semanas, emergiendo luego la larva
cuya forma del cuerpo es cilíndrica, vermiforme, apoda (sin patas), con pelos largos y
con piezas bucales masticadoras que les sirven para alimentarse de la materia orgánica
que se halla en el suelo. En este estado no se comportan como parásitos. Requiere de 9
a 15 días para completar su desarrollo, el que involucra tres mudas, para convertirse
luego en pupa que se cubre paulatinamente de polvo y pelusas formando un saco pupal,
que en un plazo variable de días o meses, dependiendo de los factores ambientales,
da paso al estado adulto.

Importancia médica

Los adultos son parásitos obligatorios temporales. Son exclusivamente hematófagos.


Pueden sobrevivir a períodos largos de inanición. . Por lo general esperan al hospedero.

A esta lista se debe agregar a Xenopsylla cheopis, la pulga de la rata y a Tunga


penetrans, conocido vulgarmente como pique o nigua, por la lesión cutánea que
produce.

Las pulgas se comportan como parásitas, afectando directamente al hospedero, así


como también como vectoras de una serie de agentes etiológicos de enfermedades,
como sucede con la peste bubónica (Yersinia pestis) y el tifus endémico o murino
(Rickettsia tiphy), así como ser también hospederos intermediarios de helmintos como
Dypilidium caninum

77
.

ORDEN ANOPLURA

Piojos

Son ectoparásitos exclusivos de mamíferos, con aparato bucal picador chupador, sin
alas (ápteros) y muy específicos frente a sus hospederos. Las patas terminan en una
sola uña larga, curva y puntiaguda que les sirve para adherirse a los pelos del hospedero.

78
PEDICULOSIS

Comprende al piojo del hombre Pediculus humanus, el que se presenta en dos


variedades, Pediculus humanus var. capitis y Pediculus humanus var. corporis
(conocido por algunos autores como vestimenta) y que trasmite en nuestro país a
Rickettsia prowasecki bacteria que ocasiona el tifo epidémico. Cada una de estas
variedades se localiza en la cabeza y en el cuerpo, respectivamente. Pediculus humanus
var. corporis cuando reposa, se halla en la vestimenta. Puede comprenderse dentro de
la pediculosis al piojo de la zona púbica o ladilla Phthirus pubis, sin embargo, su
infestación es tratada por algunos autores como PTIRIASIS.

Los parásitos: Pediculus humanus y Phthirus pubis.

Material a observar

Láminas de microscopia con los piojos antes citados,

Morfología

Las especies anteriormente citadas presentan el cuerpo dorsoventralmente comprimido,


con piezas bucales picadoras chupadoras y sin alas. Las patas de P. humanus son todas
del mismo tamaño, en cambio es diferente en Phthirus pubis presenta el primer par de
patas más delgadas que los dos últimos pares de patas. Además la primera especie
citada presenta un abdomen conformado por nueve segmentos, en cambio Phthirus
pubis presenta sólo cinco segmentos abdominales y cada uno de ellos presenta
protuberancias laterales.

Ciclo Biológico

Los piojos tienen hábitos estrictamente parasitarios, es decir son permanentes, además
de ser específicos. Realizan todo su ciclo evolutivo sobre su hospedero. La hembra
deposita un promedio de 30 huevos entre 5 a 10 días.
Los huevos se denominan liendres. Posteriormente emergen los juveniles (denominados
por algunos autores ninfas) los que pasan por tres mudas para alcanzar el estado adulto,
requiriendo para ello alrededor de 30 días.

El piojo del cuerpo deposita sus huevos sobre las costuras de las vestimentas, las que
abandona para obtener sangre de su hospedero. Las liendres presentes en las ropas son
viables por un mes. El piojo de la cabeza, deposita los huevos en las raíces de los pelos.

Los piojos tienen metamorfosis gradual.

79
Importancia Médica

Pediculus humanus se disemina por contacto físico o cabellos sueltos. Pueden darse
infestaciones leves, bajo las mejores condiciones sanitarias. La variedad corporis se
ubica en la vestimenta, preferentemente en aquella ropa que está en contacto con el
cuerpo. Hace contacto con el cuerpo durante la alimentación. Los huevecillos son
depositados en la costura de la ropa. La variedad capitis deposita sus huevos pegándolos
al cabello.

Pediculus humanus (hembra) Pediculus humanus (macho)

80
Phthirus pubis es conocido como “ladilla”, “piojo púbico”, “crab louse” (por su
apariencia de cangrejo). Es de menor tamaño que Pediculus humanus (1.5 a 2mm), casi
tan ancho como largo y de color blanco grisáceo. Las patas anteriores son menos
robustas. Infesta principalmente, la zona púbica, y en ocasiones, axilas y otras zonas del
cuerpo humano.

Son extraordinariamente estacionarios en sus hábitos, permaneciendo con frecuencia


adheridos durante días en un solo punto, con las piezas bucales insertadas en la piel. La
defecación continúa durante ese tiempo, originando la acumulación de excremento
alrededor del insecto. El prurito causado es muy intenso. La infestación se denomina
Ptiriasis y es característica del humano adulto. Se presenta en subculturas donde hay
relajamiento sexual. Se disemina por contacto directo

ORDEN HEMIPTERA

CHINCHES

Son insectos cuyas piezas bucales les permite ser picadoras, chupadoras y con diversos
hábitos alimenticios, entre los que de acuerdo a nuestro interés se hallan especies
hematófagas.

CHINCHES DE LA CAMA

Son hemípteros hematófagos pertenecientes a la Familia Cimicidae, siendo de


trascendencia para el hombre dos especies del Género Cimex, C. lectularius y Cimex
hemipterus. El parasitismo que ocasionan estos insectos se denomina cimicosis.

El parásito: Cimex lectularius

Material a observar

Láminas con ejemplares de Cimex lectularius.

Morfología

Son de aspecto ovoideo, aplanados dorsoventralmente, de color pardo rojizo y miden


alrededor de 8 mm de longitud. La cabeza y el tórax son pequeños comparados con el
abdomen voluminoso. Los adultos son ápteros.

81
Ciclo Biológico

Presentan metamorfosis gradual o paurometábola, Al cabo de unos 10 días emergen las


ninfas y cada estado ninfal para seguir su evolución debe alimentarse de sangre por lo
menos una vez.

Presentan metamorfosis gradual o paurometàbola, con los siguientes estados de


desarrollo: huevo, ninfa (con 5 estadìos) y adulto. El ciclo dura entre 37 y 128 días. La
hembra coloca entre 200 a 500 huevos, en posturas de 10 – 50 por vez. Son de color
blanco amarillento, de alrededor 1 mm de longitud. Al cabo de unos 10 días emergen las
ninfas y cada estado ninfal para seguir su evolución debe alimentarse de sangre por lo
menos una vez.

Importancia Médica

Esta especie es domiciliaria. Sus representantes emiten un olor desagradable y son


hematófagos nocturnos, cosmopolitas y gregarios. Durante el día permanecen
escondidos en las grietas de los muros, paredes y en los muebles, particularmente en las
camas. En sus escondites depositan los huevos y se acumula el excremento de color
negro. Todos los estadios de desarrollo presentan inanición prolongada.

Sus picaduras producen lesiones papuloeritematosas marcadas y muy pruriginosas por


reacciones alérgicas a la saliva. Puede haber sueño interrumpido o insomnio como
resultado de las molestias.

82
ORDEN DIPTERA

MOSCAS
Las moscas son insectos dípteros o sea que los adultos poseen un par de alas.
Los adultos cuyo tamaño oscila entre 6 a 7 mm de longitud, poseen como todos los
insectos, el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.
La cabeza es grande y plana frontalmente y muy móvil, en ella se distingue un par de
ojos compuestos, y pueden presentar dos tipos de aparato bucal: uno extensible y apta
para succionar el alimento (mosca doméstica) o rígido y duro preparada para picar
(moscas hematófagas como Glossina y Stomoxys).
El tórax es macizo y de él emergen el par de alas y 3 pares de patas.
El abdomen es globoso y presenta cuatro a nueve segmentos.
Las moscas tienen metamorfosis completa, es decir las hembras fecundadas colocan
huevos, de los que eclosiona larvas que son muy voraces y luego se empupan o sea se
rodean de unas cubierta quitinosa, de la cual emergerán los adultos.

Importancia Médica

Las moscas pueden producir molestias por su actividad en los ambientes en que se
desenvuelve la vida de los seres humanos, pero fundamentalmente, por ser vectores
mecánicos de agentes infecciosos, o vectores biológicos por permitir la reproducción
en sus órganos de agentes infecciosos como el caso de Glossina , transmisor de la
tripanosomiosis africana o, sus larvas parasitar los tejidos del ser humano y ser
causante de myiasis.

Las más importantes myiasis son las producidas por las larvas de Dermatobia hominis,
Cochliomya hominivorax y Oestrus ovis.

Morfología del adulto

Su tamaño es de 5 – 8 mm, de longitud.

El cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen:

La cabeza prominente con un par de ojos compuestos, antena y aparato bucal tipo
succionador. El tórax es de color gris con cuatro líneas longitudinales en el dorso, un
par de alas y 3 pares de patas. El abdomen es de color amarillento y todo el cuerpo está
cubierto de pelos
Las hembras son más grandes que los machos y presentan un espacio mayor entre los
ojos.

83
Ciclo Biológico

Tienen metamorfosis completa


La hembra pone cerca de 8000 huevos blancos, de unos 1,2 mm de longitud. A las
24 horas las larvas eclosionan y comienzan a devorar restos orgánicos y miden de 3 a 9
mm de longitud, no poseen patas; las larvas se transforman en pupas con una cubierta
quitinosa y son inmóviles. El adulto rompe un extremo de la pupa. Los adultos pueden
vivir, en promedio 15 días.

Miasis humanas

Entre las especies de moscas que causan miasis humana se destacan Dermatobia
hominis, Cochliomya hominivorax y Oestrus ovis.

Dermatobia hominis

El parásito:

La larva de esta mosca es biontófaga o sea se alimenta de tejido vivo y se ubica en el


tejido celular subcutáneo.

Dermatobia hominis (larva)

84
Cochliomya hominivorax (larva)

Oestrus ovis
Ciclo biológico de Dermatobia hominis
La hembra en su vuelo se acerca a mosquitos deposita sus huevos en el abdomen de los
mismos. Cuando el mosquito se posa sobre un vertebrado, los huevos eclosionan con su
calor, las larvas se introducen por un folículo piloso, herida o el agujero de la picadura
y así alcanzan el tejido celular subcutáneo

85
Importancia Médica

La infección parasitaria ocasionada por la larva de Dermatobia hominis se denomina


forunculosis y en los sitios más frecuentes de su presentación, como nuestra selva es
denominada “clavo” que tiene relación a las características morfológicas de la misma:

La larva tiene tres estadios evolutivos y su forma alargada presenta en su extremo


posterior un abultamiento con espinas en disposición circular.
Observe y dibuje.

Forunculosis por Dermatobia hominis

Lesiones en el paladar por Dermatobia hominis

86
Practica Nº 7

Malaria o Paludismo

Definición:

Malaria o Paludismo es una infección parasitaria causada por protozoarios,


esporozoarios del Género Plasmodium y transmitida por hembras de mosquitos del
Género Anopheles.

Los parásitos:

Plasmodium vivax
Plasmodium malariae
Plasmodium falciparum
Plasmodium ovale ( sólo en África)

Material de observación

1. Láminas con gotas gruesas y frotices de sangre periférica con formas sanguíneas de
Plasmodium vivax, y Plasmodium falciparum. Observación con lente de inmersión
2. Preparaciones macroscópicas de adultos de Anopheles. Observación estereoscópica
o con lente panorámico.
3. Preparaciones microscópicas de formas evolutivas de Anopheles: larvas.
Observación con estereoscopio o lente panorámico.
4. Corte histológico de hígado con formas de esquizonte tisular

Morfología:

Plasmodium tiene un ciclo de vida asexual que se desarrolla en el hombre (hospedero


intermediario) y un ciclo de vida sexual, que se desarrolla en el mosquito Anopheles
(hospedero definitivo).

El ciclo de vida asexual comprende las siguientes formas evolutivas:


a) esporozoito: célula alargada de 10 micrones que es inoculada por el mosquito, en el
momento de la picadura.
b) Reproducción exoeritrocitaria: esquizonte tisular: ubicado en el citoplasma de
los hepatocitos, de tamaño variable de aproximadamente 100 micrones que contiene
merozoitos que pueden invadir otros hepatocitos.

87
c) Reproducción eritrocitaria:

Diferencias morfológicas de los Plasmodium más importantes en Perú

Eritrocitos y Plasmodium vivax Plasmodium Plasmodium


estadío evolutivo falciparum malariae
Glóbulo rojo Hipertrofiado. Tamaño normal. Tamaño normal.
Granulaciones de Frecuente infección Raras granulaciones
Schüffner. múltiple. de Ziemann.
Raras granulaciones
de Maurer.
Trofozoito joven Grande, anular. Pequeño, anular, Tendencia a forma en
periférico o con doble banda
cromatina.

Trofozoito adulto Grande, ameboide, ocupa No se le observa Forma en banda,


casi todo el glóbulo rojo. ocupa 2/3 partes del
glóbulo rojo.
Esquizonte joven La cromatina extendida No se observa Forma ovalada,
con signos de división, cromatina extendida
pigmento malárico con signos de
división y pigmento
malárico
Esquizonte Hasta 16 merozoitos. No se observa Hasta 12 merozoitos
maduro Pigmento malárico. y pigmento malárico,
dispuestos como
roseta.
Gametocitos Grande, redondeado. Forma de semiluna. Redondeado.
Macrogametocito: Macrogametocito: Macrogametocito:
cromatina densa. Cromatina densa, cromatina densa.
Microgametocito: central. Microgametocito:
cromatina laxa Microgametocito: cromatina laxa.
Cromatina laxa.

Plasmodium vivax

88
Gametocito de P. falciparum Sangre periférica ( P. vivax)

Esquizonte tisular

89
OBSERVE las formas eritrocitarias en las láminas de gota gruesa y frotis de sangre de
los Plasmodium e identifíquelas de acuerdo al cuadro anterior. DIBUJE.

Acción patógena:

El acceso palúdico: escalofrío, fiebre y sudoración es la expresión del shock anafiláctico


ocasionado por la ruptura del eritrocito y la liberación de los merozoitos al final del
ciclo esquizogónico de los parásitos.

La anemia que se observa en las formas de duración prolongada es debida a la


destrucción de los glóbulos rojos parasitados.

La hepatoesplenomegalia es producida por la hipertrofia del sistema retículo endotelial


que hará la destrucción de los glóbulos rojos parasitados y en esos órganos se
depositará, principalmente, el pigmento malárico.

En el paludismo por Plasmodium falciparum las lesiones viscerales: cerebro, hígado,


riñón etc. se deben a la adhesión de los glóbulos rojos parasitados al endotelio de los
vasos capilares de esos órganos, alterando su funcionalidad, dando sintomatología grave
y ocasionando, trombos e insuficiencia de los órganos comprometidos y la muerte; por
eso, el paludismo producido por P. falciparum se le conoce como paludismo maligno,
siendo el benigno, el producido por P. vivax, que rara vez ocasiona complicaciones
graves.

Ciclo biológico:

El hombre es el único hospedero intermediario de los Plasmodium que lo parasitan.


OBSERVE el esquema adjunto e identifique: el ciclo sexual, el asexual y las formas
evolutivas en cada uno de ellos. Precise a los hospederos definitivo e intermediario, el
ciclo esquizogónico, el esporogónico, en quienes se realiza, las fases eritrocítica y
preeritrocítica. Establezca las diferencias entre las tres especies más importantes de
Plasmodium, en el ciclo evolutivo y las formas sanguíneas.

La forma infectante para el ser humano es el esporozoito

El mecanismo de transmisión es por la picadura del mosquito Anopheles, hembra.

La puerta de entrada es la piel.

Hay transmisión no vectorial de la Malaria a través de la transfusión sanguínea, a través


de la placenta y por compartir agujas hipodérmicas (drogadictos).

90
Ciclo biológico: Plasmodium

Diagnóstico:

Se realiza por la búsqueda de las formas sanguíneas en frotis o gota gruesa de sangre,
obtenida, de preferencia, durante el acceso palúdico. La determinación de la especie
involucrada, principalmente P. falciparum, es importante para el establecimiento de la
terapia apropiada.
La sensibilidad del método de diagnóstico mejora cuando se " tiñen" los parásitos con
naranja de acridina que hace fluorescer a la cromatina de los parásitos, permitiendo su
visualización al microscopio de fluorescencia, o utilizando el método del QBC que
recoge la sangre en un tubo capilar, tipo hematocrito y que centrifugado permite
visualizar a los parásitos fluorescentes, en la zona límite del paquete de glóbulos rojos y
blancos y el suero o plasma. La introducción de tiras reactivas de papel de nitrocelulosa
con anticuerpos monoclonales a antígenos del parásito ha permitido detectar las
infecciones por P. falciparum (Parasight) y además por P. vivax (Optimal) en forma
sencilla y rápida, mejorando la oportunidad del tratamiento.

91
Las reacciones serológicas como ELISA. HAI detectan anticuerpos específicos de cada
especie y son útiles para estudios epidemiológicos. La aplicación del PCR, es también
de utilidad en casos especiales de precisión del diagnóstico y necesita laboratorio
especial.

El mosquito:

Especies del Género Anopheles son los vectores biológicos del Plasmodium en la
transmisión natural de la infección.
Las principales especies de importancia en nuestro país son:
Anopheles pseudopuntipennis
Anopheles benarrochi
Anopheles albimanus
Anopholes calderoni
Anopheles darlingi

Morfología y ciclo biológico:

Los Anopheles son mosquitos dípteros que pertenecen a la Clase Insecta.


Ellos tienen metamorfosis completa, por lo que se le reconoce los estadios evolutivos de
huevo, larva, pupa y adulto.
El huevo, la larva y la pupa se desarrollan en aguas limpias y de escasa corriente.

a) El huevo es colocado aislado, mide aproximadamente 0.7 mm. de longitud y está


provisto de flotadores en ambos lados.

b) La larva es de forma vermiforme de 8 a 10 mm de longitud y cubierto de


vellosidades. Se distingue la cabeza en que se reconoce un par de ojos, tórax y
abdomen que poseen los espiráculos respiratorios, ya que carecen de sifón
respiratorio, que sí lo poseen los otros mosquitos: Aedes y Culex. OBSERVE las
láminas microscópicas con larvas de Anopheles, Aedes y Culex . DIBUJE.

92
c) La pupa tiene la forma de una coma o vírgula, la parte globosa corresponde a la
cabeza y tórax. y presentan sifones o cornetes respiratorios en la parte anterior.

d) El adulto o imago presenta dimorfismo sexual. EXAMINE la cabeza de


especímenes machos y hembras y establezca la diferencia. El macho presenta palpos
plumosos densos. OBSERVE la terminación posterior de machos y hembras. Preste
atención a la presencia de alas "manchadas". DIBUJE.

Importancia médica:

Además de ser el hospedero definitivo de los Plasmodium del hombre en el cual se


desarrolla el ciclo sexual o esporogónico que ocurre en el estómago y pared del
mosquito, también especies de Anopheles pueden ser hospederos intermediarios y
vectores biológicos de algunas filarias como Wuchereria bancrofti.

93
Enfermedad de Chagas o Trypanosomiosis americana
Definición:

Infección parasitaria causada por Trypanosoma cruzi, flagelado transmitido por


insectos hemípteros, heterópteros, hematófagos pertenecientes a tres Géneros,
principalmente: Triatoma, Rhodnius y Panstrongylus.

El parásito:

Trypanosoma cruzi

Trypanosoma cruzi es un flagelado de la Clase Zoomastigophora, que hay que


distinguirlo de Trypanosoma rangeli, flagelado no patógeno que tiene una distribución
geográfica que suele superponerse a la de Trypanosoma cruzi.

Material de observación

1. Frotis de sangre con trypomastigotes. Observación con lente de inmersión


2. Preparación en fresco de cultivo con epimastigotes. Observación a mayor aumento
3. Preparación microscópica de cultivo con epimastigotes teñidos con Giemsa.
Observación con lente de inmersión.
4. Preparación histológica de corazón con formas amastigotes, teñidos con
Hematoxilina-eosina. Observación con lente de mayor aumento y luego con
inmersión.
5. Reduvideos en sus estadíos evolutivos: huevo, ninfa y adulto. Observación con
estereoscopio.
6. Caja de Xenodiagnóstico. Observación macroscópica

Morfología:

EL Trypanosoma cruzi presenta tres formas evolutivas:


Guíese por los dibujos adjuntos.
a) Trypomastigote. EXAMINE la lámina con el frotis de sangre y observe una célula
de forma semilunar de aproximadamente 10 a 15 micrones de longitud por 4 de
diámetro trasversal, núcleo central, quinetoplasto en la extremidad posterior, muy
prominente, del que emerge un flagelo que bordea una membrana ondulante y se
prolonga hasta la extremidad anterior, de la que emerge sola. DIBUJE..

94
b) Epimastigote. EXAMINE la preparación en fresco de cultivo del parásito ; observe
formas alargadas de 20 a 30 micrones de longitud de movimiento ondulado y rápido
por la presencia de flagelo. OBSERVE la preparación microscópica de cultivo del
parásito teñida con Giemsa. Preste atención a la forma del cuerpo, alargado,
presencia de núcleo y quinetoplasto prominente cercano al núcleo del que emerge un
flagelo que bordea una membrana ondulante y se prolonga por la extremidad
anterior del parásito, emergiendo de él. DIBUJE

c) Amastigote: EXAMINE la preparación histológica de corazón y ubique en el


interior de las fibras musculares "nidos" de amastigotes, células redondeadas de 2 a
4 micrones de tamaño en los que se puede distinguir el núcleo y el quinetoplasto.
Preste atención a la necrosis de las fibras musculares y a la infiltración de células
polimorfonucleares y linfocitos intra e interfibrilares. DIBUJE.

95
Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.

96
La forma infectante para el ser humano es el trypomastigote metacíclico
El mecanismo de transmisión es la contaminación de la piel erosionada, mucosa o
conjuntiva ocular con heces de triatomino conteniendo los trypomastigotes, las mismas
que son depositadas por el insecto en el momento de la picadura.
La puerta de entrada es la piel.
El ser humano puede adquirir la infección por transmisión no vectorial: transfusión
sanguínea, transmisión placentaria, transplante de órganos. Actualmente se ha
informado de la transmisión por vía oral, por ingesta de jugos de frutas contaminadas
con heces de triatominos silvestres infectados.

El parásito se reproduce por división binaria en los estadios de amastigote y


epimastigote. El trypomastigote no se reproduce.
Los principales reservorios de los parásitos son mamíferos, principalmente pequeños.
En nuestro país se han demostrado al cobayo y mamíferos sinantrópicos como las ratas
y ratones.

Acción patógena:

El parásito se ubica intracelularmente bajo la forma de amastigote. El parásito puede


parasitar cualquier célula; sin embargo, son las células de los tejidos muscular, nervioso
y linfático, los más frecuentemente parasitados. Al inicio de la infección, la
reproducción abundante del amastigote en el interior de la célula determina la necrosis
de la misma que altera la estructura y función del órgano parasitado (agrandamiento del
corazón e insuficiencia cardiaca; destrucción de los ganglios de los plexos nerviosos
intramurales de esófago e intestino determinando dilatación de dichos órganos:
megaesófago, megacolon, etc.).

97
Diagnóstico:

El diagnóstico parasitológico directo, o sea la demostración del parásito puede hacerse


por examen de sangre, en fresco, en frotis o gota gruesa, sólo en la etapa aguda o en el
niño que nace con infección congénita, en esas situaciones son útiles el hemocultivo y el
xenodiagnóstico que utiliza triatomas criados en el laboratorio y libres de infección para
hacer picar al sospechoso de la infección y luego examinar las heces del insecto, lo cual
demanda tiempo, hasta 4 meses de observación.
Las pruebas serológicas como HAI (hemoaglutinación indirecta), IFI
(inmunofluorescencia indirecta) y ELISA son útiles en la etapa crónica o subaguda. El
PCR se emplea en casos especiales de precisión diagnóstica.

Hay personas que son portadoras del parásito sin manifestaciones clínicas de la
infección, las cuales deben ser reconocidas, principalmente mediante pruebas
serológicas para evitar que donen sangre o para prevenir la transmisión congénita o
donación de órganos; además, dichas personas deben ser periódicamente controladas
clínicamente, pues, pueden tratarse de casos crónicos no sintomáticos en los que puede
aparecer la sintomatología con el correr del tiempo.

El insecto vector:

Los vectores biológicos de Trypanosoma cruzi son reduvideos, hemípteros,


pertenecientes a la Clase Insecta, siendo los principales pertenecientes a tres géneros:
Triatoma, Rhodnius y Panstrongylus.
En nuestro país se han identificado más de 19 especies de reduvideos relacionados a la
transmisión del parásito. VER MAPA adjunto; de ellos, los más frecuentemente
encontrados son:

Triatoma infestans
Triatoma carrioni
Rhodnius ecuadoriensis
Rhodnius pictipes
Panstrongylus herreri
Panstrongylus chinai

98
99
Morfología y ciclo biológico:

Los reduvideos tienen metamorfosis gradual y sus estadios evolutivos son: huevo, cinco
estadios ninfales y adulto. OBSERVE el esquema adjunto.
a) huevo: OBSERVE huevos de Triatoma infestans. Preste atención a su tamaño de 2
a 3 mm, color blanquecino . Al cabo de un mes, aproximadamente, dependiendo de
las condiciones ambientales eclosiona una ninfa. DIBUJE.
b) ninfas: OBSERVE los estadios ninfales de Triatoma infestans, cuyo tamaño va
creciendo conforme pasan de un estadio evolutivo al siguiente, lo que se acompaña
de la pérdida del exoesqueleto o exuvia o muda. Preste atención a la morfología de
estos estadios evolutivos semejantes al del insecto adulto. Cabeza aguzada, ojos
compuestos, un par de antenas y probosis cuya extremidad anterior está doblada
ventralmente y que se extiende sólo para alimentarse. Tórax con rudimentos de alas,
más evidentes en las ninfas de cuarto y quinto estadio. Abdomen segmentado. Los
tres pares de patas se insertan en los tres segmentos del tórax: pronoto, mesonoto y
metanoto. Las patas son articuladas. DIBUJE.

c) adultos: OBSERVE ejemplares adultos, machos y hembras de Triatoma infestans.


Preste atención al tamaño, aproximadamente de 3 cms. de longitud. Se distinguen
claramente los tres segmentos corporales. La cabeza y probosis alargadas. Los ojos
compuestos implantados en la mitad de la cabeza . OBSERVE el dibujo adjunto
para diferenciar, por la implantación de las antenas los tres géneros de reduvideos ya
mencionados. En el tórax, el pronoto algo prominente. Los dos pares de alas o
hélitros están superpuestos. Las superiores son membranosas y las inferiores
delgadas; pero ellas no les sirven para el vuelo sino para dejarse caer.. El macho
presenta la porción terminal del abdomen en forma roma y segmentada en la
hembra, correspondiendo ello al aparato ovopositor. El borde del abdomen o
conexivo, presenta franjas negras y amarillas, cuya figura y color varía según la
especie. DIBUJE.

Las formas ninfales y adultos de ambos sexos son hematófagos y luego de cada
alimentación es posible el cambio de estadio evolutivo. El tiempo desde huevo a
ninfa es variable, dependiendo de la disponibilidad de alimento, de 6 meses a un
año. La capacidad de ayuno es muy grande, se estima hasta de un año.

100
Rhonius

101
Importancia médica

Hay especies domiciliarias, peri domiciliarias y silvestres; la capacidad vectorial de las


diversas especies está en relación al mayor o menor contacto con los animales
reservorios domésticos o silvestres.

Triatoma infestans, conocido con el nombre de "chirimacha" es el más importante


vector en el país, por ser domiciliario, siendo su distribución en los departamentos del
suroeste . Triatoma carrioni y Rhodnius ecuadoriensis, peri domiciliarios se les suele
encontrar en el interior del domicilio en los departamentos del norte; y en la selva
Panstrogylus herreri ha sido con frecuencia encontrado.
La crianza de los reduvideos en laboratorio se hace alimentándolos sobre aves, ya que
en ellas no se desarrolla el parásito, con lo cual se puede tener insectos libres de
infección que se pueden usar en la preparación de los xenodiagnósticos.

Métodos de diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas

Método Etapa aguda Etapa crónica Congénita Portador

Sangre fresca ++ ----- ++++ -----


Frotis y gota gruesa + ----- ++ -----
Hemocultivo +++ --- ++++ -----
Pruebas serológicas -- ++++ ++ ? ++++
Xenodiagnóstico ++++ ++ ++++ ++

-) no útil; +) poco útil, ++) útil, +++) muy útil, ++++) preferencia ++?) Sólo tiene valor
el hallazgo de IgM específica, pues la IgG de la madre pasa la placenta.

Practica Nº 8

Leishmaniosis

Definición:

Infección parasitaria causada por protozoos flagelados pertenecientes a especies del


Género Leishmania que tiene por hábitat la piel y mucosas (leishmaniosis
tegumentaria), así como las vísceras (leishmaniosis visceral) de mamíferos, incluyendo
al ser humano. Especies de mosquitos flebótomos de los Géneros Phlebotomus y
Lutzomya son los vectores del parásito.
Leishmaniosis tegumentaria es la única leishmaniosis demostrada en el país y los
mosquitos que la transmite son especies del Género Lutzomya

102
El parásito:

Se reconocen, actualmente, y posiblemente con modificaciones futuras, dos Subgéneros


de Leishmania: Leishmania y Vianna, cada una con complejos que han sido
caracterizados por métodos bioquímicos e inmunológicos. Al subgénero Leishmania
pertenecen los complejos L. donovani, L. tropica, L. major, L. aethiopica y L.
mexicana y al subgénero Vianna, los complejos L. braziliensis y L. guyanensis.

Leishmania braziliensis y Leishmania peruviana, son las dos especies identificadas


con mayor frecuencia en el, Perú.
.

Material de observación

1. Preparación microscópica de frotis de lesión cutánea de Leishmaniosis. Observación


con lente de inmersión.
2. Preparación microscópica en fresco de cultivo de Leishmania. Observación a mayor
aumento.
3. Preparación de cultivo de Leishmania, fijado y coloreado con Giemsa. Observación
con lente de inmersión.
4. Preparaciones de adultos de Lutzomya.
5. .Corte histológico de piel con leshmanias en macrófagos

Morfología:

Las especies de Leishmania tienen, a la microscopía de luz, características


morfológicas similares, lo que hace difícil distinguirlas, y de allí la necesidad de los
métodos bioquímicos e inmunológicos.
Leishmania presenta dos formas evolutivas: amastigote y promastigote

a) Amastigote: es similar al amastigote descrito en las lesiones tisulares de


Trypanosoma cruzi. OBSERVE el frotis de la lesión cutánea. Preste atención al
tamaño pequeño: 2 a 4 micrones, la presencia de núcleo y quinetoplasto y su
ubicación en el citoplasma del macrófago, en ocasiones están libres los parásitos por
el trauma del frotis. DIBUJE.

103
Amastigotes en macrófago

b) Promastigote: OBSERVE la preparación del cultivo teñido con Giemsa. Preste


atención al tamaño del parásito: 10 a 15 micrones de longitud, reconozca el núcleo y
el quinetoplasto que está situado por delante y del cual nace un flagelo que se
extiende por la porción anterior y emerge por la misma extremidad. DIBUJE.

104
Corte histológico de piel con amastigotes en macrófagos

Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.


La forma infectante para el ser humano y animales mamíferos es el promastigote
El mecanismo de transmisión es por la picadura de Lutzomya.
La puerta de entrada es la piel.
Los principales reservorios son los mamíferos pequeños, en especial los roedores
silvestres. En nuestro país se ha encontrado la infección en perros y roedores. No se ha
demostrado transmisión no vectorial.
El amastigote y el promastigote se reproducen por división binaria, el amastigote en el
interior de los macrófagos y el promastigote en el estómago del mosquito transmisor y
en los medios de cultivo.

105
Acción patógena:

La UTA es una lesión cutánea ulcerativa que ocasionalmente se extiende a las mucosas.
Es la forma andina o de los valles precordilleranos y algunos interandinos, de curación
espontánea y que deja inmunidad perenne. Se le atribuye la causa a L.peruviana
La ESPUNDIA es la lesión cutáneo-mucosa, con lesión ulcerativa cutánea que
concomitantemente o en meses o años de haberse cicatrizado aparece lesiones en la
mucosa orofaringea donde destruye mucosa y cartílago, evolucionan rápidamente y si
no hay tratamiento adecuado el pronóstico es malo. Se le atribuye la causa,
principalmente a L. braziliensis

106
Diagnóstico:

El diagnóstico parasitológico directo, con la demostración del parásito se realiza,


básicamente, por el frotis de los bordes de la lesión, previa eliminación de la
contaminación bacteriana que suele estar presente y recogiendo la linfa por medio de
una aguja de tuberculina, con la cual se puede inocular un anestésico local y permite
hacer una biopsia y con una parte de ella, realizar un macerado e inoculación del mismo
en medio de cultivo y el estudio histológico. La combinación de estos tres métodos
permite la probabilidad de la demostración del parásito en alrededor del 80%.
La intradermoreacción o Reacción de Montenegro, ayuda a determinar la situación de
hipersensibilidad al parásito, demostrando, indirectamente la infección; de la misma
manera las reacciones serológicas, principalmente, la IFI (inmunofluorescencia
indirecta) tiene utilidad para orientar el diagnóstico.
Recientemente se viene utilizando el PCR para amplificar el ácido nucleico del parásito,
cuando el mismo es escaso en la biopsia de la lesión y luego con el "primer" o cebador
realizar la hibridización respectiva y así mejorar la sensibilidad del diagnóstico
específico del parásito.

El mosquito vector:

Especies del Género Lutzomya son los vectores de las diferentes especies de
Leishmania.
La demostración de su infección por Leishmania sólo ha sido posible en algunas
especies, ya sea por hallazgo directo del parásito o por uso del PCR.
El mosquito recibe el nombre, en nuestro país, de "titira", "manta blanca", etc.

Morfología y ciclo biológico:

Las especies de Lutzomya son dípteros de la Clase Insecta, tienen metamorfosis


completa.

a) huevo: pequeño, colocado en el suelo, a los 10 a 12 días, dependiendo de las


condiciones ambientales, eclosiona la larva.
b) larva: pequeña, blanquecina, voraz, se alimenta de materia orgánica del suelo y
pasando por 4 estadios evolutivos se convierten en pupa.

c) pupa: inmóvil y alrededor de 14 días eclosiona el adulto.

d) adulto: OBSERVE ejemplares adultos, machos y hembras. Preste atención al


tamaño de 2 a 5 mm de longitud. Se le distingue una cabeza pequeña en la que se
observa los ojos compuestos y la probosis corta. El tórax tiene el mesonoto
prominente, dándole una forma encorvada al insecto. Tiene tres pares de patas
largas y un par de alas con claras nervaduras cuya distribución permite servir de
reparo para la clasificación del insecto. El abdomen es delgado. La hembra termina
en forma roma y el macho muestra los clipsers o elementos copulatrices. DIBUJE.

107
Lutzomya (macho) Lutzomya (hembra)

Importancia médica:

Lutzomyia es reconocido, en nuestro país como vector biológico de Leishmania y


Bartonella baciliformis.
El nicho ecológico de los mosquitos son cuevas, hueco de árboles, pircas y rara vez el
interior de la vivienda. A diferencia de otros dípteros, no necesita acumulo de agua para
su desarrollo. La hembra es la única hematófaga.
El mosquito se infecta al picar al animal u ser humano y al ingerir la sangre puede
arrastrar macrófagos con amastigotes, los que se transformarán en promastigotes en el
estómago y luego migran a la probosis del insecto para que en su próxima alimentación
los inocule durante la picadura.
Lu. peruensis y Lu. ayacuchensis han sido encontradas infectadas naturalmente con
Leishmania.

108
Filariosis
Definición:

Conjunto de parasitismos ocasionados por especies diversas de nemátodos que se


caracterizan porque los adultos son de diámetro muy delgado como "filamentos", que se
localizan en tejidos diversos del hombre y de algunos animales, según la especie, y son
transmitidos por insectos de diversos géneros.

Las especies más conocidas como causantes de las filariosis son:


Wuchereria bancrofti y Brugia malayi productoras de la filariosis linfática, y
transmitidas por especies de Anopheles, Aedes y Culex.
Onchocerca volvulus transmitida por especies de Simulium y Loa loa, transmitida por
especies de Chrysops, y son causantes de la filariosis subcutánea.

Mansonella ozzardi y Dipetalonema o Mansonella perstans, transmitidas por especies


de Simulium y Culicoides y se les consideran no patógenas.
Mansonella ozzardi es la única filaria descrita en nuestro país.

Material de observación

1. Preparación microscópica de gota gruesa y frotis de sangre con Mansonella ozzardi.


Observación con lente de inmersión.

Morfología:

Las filarias, como todo nematodo, presentan las formas evolutivas de adultos y larvas.

Sólo describimos a Mansonella ozzardi.

a) adulto: hay dimorfismo sexual, el macho mide de 3 a 4 cm. y la hembra 7cms., su


hábitat son la cavidad abdominal y torácica, y en el tejido retromesentérico. La
hembra fecundada coloca embriones que se denominan microfilarias que pasan al
torrente sanguíneo.

b) microfilarias: OBERVE las preparaciones con frotis o gota gruesa de sangre que
contiene las microfilarias. Ellas tienen forma alargada, semejan a larvas. La porción
anterior termina en forma roma y la posterior en punta. Miden alrededor de 200
micrones, por lo cual se les identifica fácilmente a menor aumento. Lo característico
de estas microfilarias, que la diferencian de otras, es que no presentan vaina y los
núcleos del embrión están dispuesto a lo largo del cuerpo excepto en la terminación
posterior. Las microfilarias deben ser ingeridas por el vector biológico Simulium o
Culicoides, donde se ubicarán en la musculatura del mosquito y allí se desarrollarán
las larvas L1 y la larva L3 que migra a la probosis del vector para penetrar en la piel
al picar el mosquito al er humano susceptible. DIBUJE.

109
Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.


La forma infectante para el ser humano es la larva L3.
El mecanismo de transmisión es a través de la picadura del vector.
La puerta de entrada es la piel.
Se han encontrado infección en primates, por lo que puede considerarse como una
zoonosis parasitaria.

110
Acción patógena:

La mansonellosis se considera que no causa patología; sin embargo se le han señalado


como causantes de problemas alérgicos, eosinofilia etc., difícil de corroborar. En
nuestro país fue señalado por primera vez en Iquitos en un anciano y luego se ha
comprobado su amplia distribución en nuestra selva sin correlación con alguna
patología especial.

Diagnóstico:

Se realiza por el hallazgo de las microfilarias en la sangre periférica. No es frecuente


observarlas en una muestra de frotis o gota gruesa, siendo necesario realizar métodos de
concentración; uno de ellos es el Método de Knott, que básicamente consiste en tratar
una muestra de sangre con formol al 2% en la proporción de 1 a 10 y luego de
hemolizada la muestra y fijadas las microfilarias, centrifugarla y examinar el
sedimento.

El mosquito vector:

Simulium
Culicoides

Importancia médica:

Simulium y Culicoides se les conocen con el nombre de "jenjenes" tienen por hábitat
los sitios de cursos de agua donde se desarrollan los estadios evolutivos. Las hembras
son hematófagas y son las que transmiten la infección.

111
Practica Nº 9

Hidatidosis
Definición:

Zoonosis parasitaria causada por la larva (hidátide) del cestodo Echinococcus


granulosus. La larva se localiza en hígado, pulmón y otros órganos del ganado y del ser
humano y el adulto tiene por hábitat el intestino delgado del perro y otros cánidos.

El parásito:

Echinococcus granulosus

Material de observación

1. Preparaciones microscópicas con adultos de Echinococcus granulosus.


Observación a menor y mayor aumento.
2. Preparación histológica con quiste hidatídico. Observación a menor y mayor
aumento.
3. Preparaciones macroscópicas de quistes hidatídicos en diferentes órganos.
Observación macroscópica.
4. Preparaciones microscópicas de sedimento (arenilla hidatídica) de líquido
hidatídico. Observación a mayor aumento.
5. Láminas con preparación del Método de la doble difusión (DD5) y de la
inmunoelectroforesis.
6. Láminas con ejemplos de inmunoblot

Morfología:

OBSERVE los dibujos adjuntos.

a) adultos: OBSERVE la preparación microscópica con Echinococcus granulosus.


Cestodo pequeño de 2 a 10 mm de longitud. Escolex con 4 ventosas y una corona de
ganchos, seguida de un cuello corto y cuerpo o estróbila con tres proglótidas:
inmadura, madura y grávida, la cual contiene un útero lleno de huevos. La
proglótida grávida es la más grande de las tres y mide la mitad o dos tercios de todo
el cuerpo. DIBUJE.

112
113
Corte de hidátide de E. granulosus, observe la cutícula, la prolígera y los
protoecolices

b) Hidátide: OBSERVE el corte histológico. Distinga las dos membranas: la cutícula,


externa, anhista, gruesa, constituida por la superposición de láminas y la
germinativa o proliferativa, interna, delgada, de 20 micrones de espesor. Es un
sincicio constituido por núcleos y protoplasma sin división celular. Preste atención a
la presencia de protoescólices nacientes de la membrana prolígera y desarrollados
hacia la luz de la hidátide. El protoescolex contiene el escólex invaginado, mide de
100 a 200 micrones y presenta ventosas y ganchos. Se puede observar también
vesículas prolígeras que contienen protoescólices. DIBUJE.

c) Quiste hidatídico: OBSERVE, el mismo corte histológico. Preste atención a la


adventicia que es la capa de tejido fibroso que rodea a la cutícula. El quiste
hidatídico es la hidátide más la adventicia.

E. granulosus (quiste hidatídico)

114
d) Arenilla hidatídica: OBSERVE la preparación con el sedimento del líquido
hidatídico. Preste atención a la presencia de protoescólices y ganchos.

Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.


La forma infectante para el ser humano es el huevo del cestodo
La forma infectante para el perro es la hidátide.
El mecanismo de transmisión al hombre es por el agua de bebida y alimento
contaminado con los huevos del parásito.
El mecanismo de infección del perro es porque el hombre le da al perro, como alimento,
vísceras conteniendo las hidátides del parásito.
La puerta de entrada para el hombre y el perro es la vía oral.
El ganado es el hospedero intermediario habitual y el ser humano un hospedero
intermediario accidental.
El perro es el hospedero definitivo habitual.
En nuestro país los auquénidos presentan generalmente hidátides infértiles (ausencia de
protoescólices) el perro constituye el único hospedero definitivo de importancia
epidemiológica.

115
Acción patógena:

El adulto no produce patología importante en el perro.


El quiste hidatídico es la expresión del desarrollo de la hidátide y la respuesta tisular del
órgano parasitado. Los órganos más frecuentemente parasitados son el hígado y el
pulmón. El crecimiento de la larva es lento, lo que no suele ocasionar sintomatología
importante. La ruptura del quiste a las cavidades pleural y/o abdominal permite que los
protoescólices desarrollen nuevos quistes, causando la hidatidosis secundaria.

La localización en hueso, donde no se puede formar la adventicia, el desarrollo de la


hidátide es invasivo dando el aspecto de un tumor. La ruptura del quiste hidatídico
pulmonar hacia la vía respiratoria y el vaciamiento de su contenido en forma violenta
determinan la "vómica" o sea la eliminación del líquido hidatídico con la sensación de
asfixia consiguiente. La ruptura del quiste hidatídico hepático en las vías biliares puede
provocar obstrucción biliar por la eliminación de las membranas de la hidátide que suele
resolverse espontáneamente. En la cavidad dejada por el quiste eliminado, ya sea
pulmonar o hepático, suele instalarse una infección y el cuadro clínico evoluciona como
absceso pulmonar o hepático. Localizaciones en otros órganos se han descrito, como
cerebro, bazo, páncreas, etc.

HIDATIDOSIS:
quiste hidatídico pulmonar múltiple

116
Diagnóstico:

La demostración directa del parásito es posible realizarla en escasas ocasiones como en


la vómica, pues al examen del contenido eliminado o del esputo en los días posteriores
al accidente, se puede encontrar protoescólices o ganchos.
El diagnóstico indirecto del parasitismo se realiza mediante pruebas inmunológicas, en
especial pruebas serológicas como ELISA, HAI (hemaglutinación indirecta) que tienen
alta sensibilidad pero baja especificidad. La inmunoelectroforesis y la doble difusión
para detectar el arco 5 de Caprón (DD5) tienen alta especificidad pero baja sensibilidad.
El Inmunoblot ha mostrado tener alta sensibilidad y especificidad, considerándose como
la más importante.
OBSERVE las láminas con el método de la doble difusión e inmunoelectroforesis;
identifique el arco 5 y en las tiras de inmunoblot detectar las bandas de 21 a 31 kd. .
El estudio radiológico pulmonar, la ecografía hepática, la tomografía axial
computarizada (TAC) y la resonancia magnética han mostrado ser muy útiles en el
diagnóstico de la hidatidosis.

Cisticercosis

Definición:

Zoonosis parasitaria causada por la larva (cisticerco) de Taenia solium que se localiza
en los tejidos del cerdo y del hombre y el adulto en el intestino delgado del ser humano.

El parásito:

Taenia solium

Material de observación

1. Preparación microscópica de proglótidos de Taenia solium. Observación al


estereoscopio.
2. Preparación macroscópica de cisticercos. Observación macroscópica.
3. Preparación histológica de músculo con cisticerco. Observación a mayor aumento.
4. Láminas para demostración de las bandas en el método del inmunoblot

117
Morfología:

OBSERVE los dibujos adjuntos

a) adulto: proglótida grávida: OBSERVE la preparación microscópica conteniendo


la proglótida de Taenia solium. Preste atención a la forma arboriforme del útero
lleno de huevos. Determine que el número de ramificaciones, a partir del tronco
principal es menor a 12. DIBUJE.

b) cisticerco: OBSERVE la preparación macroscópica y el corte histológico del


músculo con cisticerco. Preste atención a la forma de vesícula que deja apreciar una
mancha en su interior, correspondiente al escolex invaginado del parásito. Observe,
en el corte histológico, el escolex, alguna de las ventosas y los ganchos. DIBUJE.

Ciclo biológico:

.
El huevo es la forma infectante para que el cerdo o el ser humano adquieran la
cisticercosis.
El cisticerco contenido en el músculo del cerdo es la forma infectante para que el ser
humano adquiera la teniasis.

118
El mecanismo de infección para que el ser humano adquiera la cisticercosis es la ingesta
de agua de bebida y/o alimento contaminado con huevos del parásito.

El mecanismo de infección para que el cerdo adquiera la cisticercosis es la ingesta de


heces humanas conteniendo huevos o proglótidas del parásito.
La puerta de entrada para las formas infectantes es la vía oral en el ser humano y en el
cerdo.

El ser humano es el único hospedero definitivo de Taenia solium.


El cerdo es el hospedero intermediario habitual del parásito, siendo el ser humano un
hospedero intermediario accidental.

Acción patógena:

La teniasis por Taenia solium no suele producir alteraciones digestivas o generales


importantes.

La cisticercosis humana es producida por dos tipos de cisticerco, el quístico y el


racemoso, el primero corresponde a la descripción vesicular que se ha mencionado y el
racemoso a una vesícula que no tiene escólex, de forma irregular y que se ubica en el
cerebro, en la base del cráneo, a la salida de los pares craneales y en las cavidades.
Correspondería a una forma degenerativa del cisticerco quístico.

Los cisticercos pueden localizarse en cualquier tejido, pero con más frecuencia en el
tejido celular subcutáneo, músculo, ojo y sistema nerviosos central; de estas
localizaciones, la neurocisticercosis es la forma más grave por las lesiones que
ocasiona según la localización del o los cisticercos. La sintomatología es muy variada
desde síntomas neurológicos hasta psiquiátricos, desde cefalea hasta epilepsia entre
otros.

119
Diagnóstico

El diagnóstico de la teniasis se hace por el hallazgo de proglótidas en las deposiciones,


ya que la presencia de huevos nos es suficiente, pues la morfología de los mismos es
indistinguible de los de Taenia saginata; sin embargo el uso de anticuerpos
monoclonales contra los huevos de T. solium marcados con fluorescencia y su
observación al microscopio de fluorescencia ha mejorado este diagnóstico, así como la
preparación de anticuerpos monoclonales contra antígeno excretado/secretado (E/S)
marcados con enzima y su determinación por ELISA en las heces.
El diagnóstico parasitológico directo de la cisticercosis es posible en la localización
ocular, en que se puede observar, por el oftalmoscopio al parásito, identificable por el
movimiento del escolex ante la luz del oftalmoscopio.
La demostración indirecta de la cisticercosis se basa en la detección de anticuerpos en el
suero sanguíneo o en el líquido céfalo-raquídeo. La prueba de ELISA es altamente
sensible, pero de baja especificidad, pues suele cruzar con hidatidosis, teniasis por
Hymenolepis nana y otros procesos parasitológicos y no parasitológicos. El inmunoblot
ha mostrado tener alta sensibilidad y especificidad. OBSERVE tiras de nitrocelulosa
impregnadas de antígeno de cisticerco y las bandas que se desarrollan con los sueros
positivos de cisticercosis. El resultado con el suero sanguíneo es similar al obtenido con
el líquido céfalo-raquídeo.
Las pruebas de estudio por imágenes como la tomografía axial computarizada (TAC) y
la resonancia magnética son magníficos auxiliares en el diagnóstico.

Practica Nº 10
Fasciolosis
Definición:

Zoonosis parasitaria causada por los adultos de Fasciola hepatica, platelminto,


trematodo que se localiza en las vías biliares de animales herbívoros, principalmente el
ganado y el ser humano, siendo los caracoles lymnaeidos los hospederos intermediarios.

El parásito:

Fasciola hepatica

Material de observación
1. Lámina con adultos de Fasciola hepatica. Observación al microscopio
estereoscópico.
2. Preparación microscópica de heces con huevos del parásito. Observación a menor y
mayor aumento.
3. Preparación microscópica con miracidios. Observación a mayor aumento.
4. Preparación microscópica con redias. Observación a menor y mayor aumento.
5. Preparación microscópica con cercarias. Observación a menor y mayor aumento.
6. Preparación microscópica con metacercarias. Observación a menor y mayor
aumento.

120
7. Preparación histológica de vías biliares con adulto del parásito. Observación a
mayor aumento.
8. Corte transversal del parásito adulto

Morfología:

OBSERVE los dibujos adjuntos.

a) adulto: OBSERVE la preparación con el ejemplar adulto del parásito. Preste


atención al tamaño, alrededor de 3 cms de longitud, la forma de hoja y la estructura
interna. Distinga la ventosa oral y el tubo digestivo bifurcado y terminado en fondo
ciego. Reconozca la ventosa ventral, el aparato genital masculino (testículos)
dispersos en el cuerpo y el aparato genital femenino, principalmente los ovarios y
útero. Ubique el poro genital por delante de la ventosa ventral y observe el útero
cargado de huevos. Reconozca, en los bordes del cuerpo, las espinas que lo cubren.
DIBUJE.

b) huevo: OBSERVE la preparación de heces. Reconozca los huevos de Fasciola


hepatica por el mayor tamaño con relación a los de los otros parásitos, la forma
ovalada de los mismos y la presencia de opérculo. DIBUJE.

c) Los estadíos larvarios:

1. Miracidio: OBSERVE la preparación microscópica coloreada con fucsina.


Preste atención a la presencia de la mancha ocular y cilios en la superficie.
2. DIBUJE.

121
3. Redia: OBSERVE preparaciones microscópicas coloreadas con fucsina. Las
redias hijas se visualizan como sáculos alargados con cercarias en su interior.
Reconozca las cercarias por su cuerpo redondeado y la presencia de cola.
DIBUJE.

4. Cercaria: OBSERVE en la preparación microscópica teñida con fucsina al


parásito de cuerpo redondeado, esbozo de ventosas y tubo digestivo y la cola.
DIBUJE.

122
5. Metacercaria: OBSERVE la preparación microscópica. Reconozca al parásito
por su forma redondeada y el halo cementante que rodea al cuerpo. DIBUJE.

6. Adulto:

123
Ciclo biológico:

Acción patógena:

El parásito ocasiona lesiones durante el recorrido de la forma juvenil por el hígado (fase
invasiva o aguda) y en las vías biliares donde se localiza el parásito adulto (fase de
estado o crónica).
Durante su pasaje por el hígado produce lisis en su trayecto, produciéndose un estado
inflamatorio con la consiguiente hepatomegalia, fiebre y dolor en sus manifestaciones
clínicas. El estudio histopatológico muestra necrosis en el trayecto de la forma juvenil
del parásito con infiltrado de eosinófilos que explica la alta eosinofilia con que
transcurre la infección en el periodo agudo o invasivo.
En el periodo de estado o crónico, que corresponde a la localización del parásito adulto
en las vías biliares, (OBSERVE la preparación histológica de hígado) hay alteraciones
en la mucosa de las vías biliares: pérdida de mucosa, sangrado, metaplasia e infiltrado
inflamatorio. La pared de las vías biliares están distorsionadas y hay una intensa fibrosis
pericanalicular, que explica la sintomatología hepatobiliar que presentan los pacientes
en esta etapa de la infección, con alteraciones del contenido biliar, favoreciendo la
formación de cálculos. La acción exfoliatriz de la mucosa es causada por las espinas de
la cubierta del parásito. Es posible apreciar cortes transversales del parásito que permite
identificar el tubo digestivo y testículos. DIBUJE.
En ocasiones, no infrecuentes, el parásito no alcanza a llegar al hígado y se le puede
encontrar en otros tejidos: epiplon, páncreas, tejido celular subcutáneo, especialmente
en la región del hipocondrio derecho constituyendo localizaciones extrahepáticas, de
difícil diagnóstico.

124
Diagnóstico

Es importante distinguir los dos periodos de la infección en el paciente en que se realiza


el estudio, pues los métodos de laboratorio varían en importancia en el periodo agudo o
invasivo y en el crónico.
En el periodo agudo la forma juvenil está migrando por la cavidad peritoneal y el
hígado por aproximadamente dos a tres meses, antes de alcanzar las vías biliares y
desarrollarse allí el estado adulto del parásito. El diagnóstico directo del parásito en el
periodo agudo es imposible, por lo que las pruebas serológicas tienen importancia.
En el periodo crónico, la demostración del parásito se hace por la presencia de huevos
en las deposiciones ya que las pruebas serológicas se suelen tornar negativas.
El examen de heces para buscar huevos de Fasciola debe hacerse usando el método de
sedimentación en copa (ver el capítulo de Métodos de laboratorio).
La búsqueda de huevos también se realiza con mayor efectividad mediante el sondaje
duodenal o el uso de la sonda de Beal o la cuerda encapsulada.
El excretado/secretado (E/S) del parásito sirve como antígeno (coproantígeno) para
preparar anticuerpos monoclonales que permiten realizar la técnica de ELISA en las
heces.
Las pruebas serológicas más apropiadas en nuestro medio son la inmunoelectroforesis o
la doble difusión buscando el arco 2 de Caprón (DD2) y el inmunoblot buscando las
bandas de 28 y 14 kd.

Paragonimiosis

Definición:

Zoonosis parasitaria causada por adultos de especies del género Paragonimus que se
localizan en los pulmones de animales silvestres y el ser humano y necesitan dos
hospederos intermediarios, caracoles Hydrobiidae y cangrejos de agua dulce.

El parásito:

Paragonimus

Los Paragonimus pertenecen a la Clase Trematoda. Hay varias especies en el mundo,


siendo la más conocida P. westermani prevalente en Asia. Las siguientes especies han
sido descritas en el país:

P. peruvianus (mexicanus)
P. caliensis
P. amazonicus
P. inca

Se considera que habrían más especies, pues, algunos hallazgos en animales así lo
indicarían; sin embargo, la más relacionada a la infección humana sería, en nuestro país
P. peruvianus (mexicanus).

125
Material de observación

1. Lámina con adulto de P. peruvianus (mexicanus). Observación al microscopio


estereoscópico y menor aumento.
2. Preparación microscópica de heces conteniendo huevos del parásito. Observación a
mayor aumento.
3. Preparación histológica de pulmón de gato con lesión. Observación a menor y
mayor aumento.
4. Ejemplares de caracoles Aroapyrgus colombiensis.
5. Ejemplares de cangrejos Hypolobolcera chilensis.
6. Metacercaria

Morfología:

Las formas adultas ocurren en el hospedero definitivo mamíferos y el ser humano. Los
estadios larvarios en el caracol y el cangrejo. OBSERVE los dibujos adjuntos.

a) adulto: OBSERVE la preparación con el ejemplar adulto: gusano que en


condiciones normales es redondeado, aquí se observa aplanado de 2 a 3 cm de
longitud., similar a F. hepatica presenta dos ventosas oral y ventral, compare el
tamaño pequeño de la oral con respecto a la ventral. Preste atención al tubo
digestivo bifurcado y terminado en fondo ciego. Hermafrodita, presenta los
testículos , ovario y útero en la parte anterior, ramificados, la superficie cubierta de
espinas. DIBUJE.

126
b) huevo: OBSERVE la preparación de heces. Los huevos se observan ovoides de 80
por 50 micrones, aproximadamente, oscuros y provistos de opérculo. Preste
atención a la irregularidad de la pared. DIBUJE.

127
c) caracol: OBSERVE el tamaño de 2 a 4 mm de longitud, preste atención a los
surcos helicoidales. DIBUJE.

Aroapyrgus colombiensis.

Hypolobolcera chilensis.

a) cangrejo: OBSERVE el tamaño variable, el cuerpo y quelas. DIBUJE.

Metacercaria

128
Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.


La forma infectante para el mamífero y el ser humano es la metacercaria
El mecanismo de transmisión es la ingesta de cangrejos crudos o insuficientemente
cocidos conteniendo la metacercaria.
La puerta de entrada es la vía oral.
El caracol se infecta por la penetración del miracídio.
El cangrejo se infecta por la penetración de la cercaria.

129
Acción patógena:

El parásito adulto se localiza en el parénquima pulmonar produciendo lesiones


cavitarias por necrosis del tejido pulmonar, lo que ocasiona hemoptisis. Alrededor de
los huevos que coloca el parásito se forman focos inflamatorios y fibrosis. OBSERVE la
preparación histológica del pulmón parasitado. Identifique a los huevos por los restos de
la cáscara y la reacción inflamatoria caracterizada por el infiltrado celular y tejido
fibrótico. DIBUJE.
El paciente generalmente es diagnosticado como portador de tuberculosis, entidad con
la que se debe establecer el diagnóstico diferencial.

Diagnóstico:

Se realiza por el hallazgo de huevos en el esputo y/o en las deposiciones; para ello debe
usarse el método de la sedimentación en copa, ya mencionado en el diagnóstico de
Fasciolosis. El esputo colectado de 24 horas y fluidificado debe tratarse con hidróxido
de sodio diluido.
La intradermoreacción es útil, así como las pruebas serológicas como la
contrainmunoelectroforesis, doble difusión, inmunoelectroforesis, etc.
Los exámenes por imágenes: radiografías de tórax y tomografía axial computarizada
son útiles, pues suelen dar imágenes sugestivas de la infección.

Practica Nº 11

Toxoplasmosis

Definición:

Zoonosis parasitaria causada por Toxoplasma gondii, protozoo esporozoario, coccideo


que parasita los tejidos de animales mamíferos, algunas aves y al ser humano. El
hospedero definitivo del parásito es el gato y otros felinos en los que se desarrolla el
ciclo sexual.

El parásito:

Toxolasma gondii

Toxolasma gondii pertenece a la Clase Sporozoa y al Phylum Apicomplexa.

130
Material de observación

1. Preparación microscópica de frotis de exudado peritoneal de ratón teñidos con


Giemsa. Observación con lente de inmersión.
2. Preparación histológica de cerebro infectado con el parásito. Observación a mayor
aumento.

Morfología:

El parásito presenta formas evolutivas en el intestino del gato correspondientes al ciclo


sexual y formas evolutivas en los tejidos de los animales y del ser humano que
corresponden al ciclo asexual; son estas últimas las que se observarán:

OBSERVE los dibujos adjuntos.

a) trofozoito: OBSERVE la preparación con frotis de exudado peritoneal de ratón.


Preste atención a la forma semilunar, de 4 a 6 micrones de longitud, la presencia de
núcleo y formas en división binaria. DIBUJE.

131
b) quiste: OBSERVE la preparación histológica de cerebro. Preste atención a la
presencia de quistes redondeados en pleno tejido nervioso, sin reacción inflamatoria
alrededor y conteniendo numerosos trofozoitos. DIBUJE.

Toxoplasma gondii (quiste) Toxoplasma gondii


(pseudoquiste)

132
Ciclo biológico:
OBSERVE el esquema adjunto.

La forma infectante para el ser humano y animales es: el ooquiste maduro contenido en
las heces del felino parasitado, el quiste tisular de animales y el trofozoito de una
gestante infectada durante el embarazo. El mecanismo de transmisión es por la
contaminación de agua de bebida y alimentos con ooquistes maduros. Además por la
ingesta de carnes o tejidos de animales insuficientemente cocidos con quistes o a través
de la placenta con trofozoitos procedente de la madre, o por trasplante de órganos con
quistes. La puerta de entrada es la oral, el útero o el trasplante, según sea el mecanismo
de transmisión. El gato es el principal hospedero definitivo, en su intestino se
desarrollan las formas sexuadas y el ser humano y otros animales son los hospederos
intermediarios, ya que en ellos se desarrollan las formas asexuadas.

Acción patógena:
El parásito se localiza en diferentes órganos, siendo los más importantes el ojo, los
ganglios linfáticos y el cerebro.
Se considera que el 50% de la población mundial está infectada con el parásito, pero un
número pequeño hace la enfermedad, lo cual dependería de la patogenicidad de la cepa,
la susceptibilidad de la persona, en especial el estado inmunitario, pues en personas
inmunocompetentes probablemente no haya enfermedad.

133
La forma evolutiva del parásito que se observan en los tejidos es el quiste y
seudoquiste, tal como se observa en las láminas histológicas de cerebro, sin reacción
inflamatoria, aquí los trofozoitos se reproducen lentamente como bradizoitos; si en
circunstancias, como en el SIDA, disminuye la respuesta inmunitaria, los parásitos se
reproducen rápidamente (taquizoitos) y aparecen lesiones inflamatorias graves, siendo
por ello Toxoplasma gondii un parásito oportunista del SIDA. El parásito atraviesa la
barrera placentaria solamente si la madre se infecta durante el embarazo y la proporción
de niños que nacen con toxoplasmosis congénita es baja.

Diagnóstico:
La demostración directa del parásito es muy difícil y sólo se logra en casos especiales
como la biopsia de ganglio, examen histológico de la placenta, etc.; por lo que se
considera que el diagnóstico de la toxoplasmosis es serológico.
La elevación de las inmunoglobulinas tiene importancia, siendo necesario conocer que
la IgG e IgM específicas nos ayudan a establecer mejor el diagnóstico, el estado de la
infección y la evolución, lo cual tiene importancia para implantar el tratamiento y seguir
el resultado del mismo. La prueba serológicas más corrientemente usadas por su alta
sensibilidad y especificidad son HAI ( hemaglutinación indirecta), IFI (
inmunofluorescencia indirecta) y ELISA, las cuales miden, según sea el kit usado, la
IgG, para determinar la presencia de la infección o la IgM que nos indica la actividad de
la infección-.
La persona que se ha infectado por cualquiera de los mecanismos mencionados
anteriormente muestra un incremento de la IgG e IgM sanguínea durante un tiempo no
muy prolongado, semanas o uno a dos meses, luego de lo cual, disminuyen los títulos de
ambas inmunoglobulinas, la Ig M específica desaparece y la IgG persiste por vida en las
personas inmunocompetentes. En las personas con lesiones oculares, ganglionares o
cerebrales la IgM se eleva, cuya evolución es importante durante el tratamiento, pues
nos orienta sobre la actividad de la lesión.
En el recién nacido en que se sospecha toxoplasmosis congénita se debe realizar la
búsqueda de IgM específica, pues la IgG pasa de la madre al niño y no indica que haya
habido transmisión transplacentaria.

Practica Nº 12

Trichomoniosis vaginal
Definición:

Infección parasitaria causada por el flagelado Trichomonas vaginalis que se localiza en


el aparato genital masculino y femenino. Se le considera una infección de transmisión
sexual.

El parásito:

Trichomonas vaginalis

134
Material de observación

1. Lámina con secreción vaginal teñida . Observación con lente de inmersión.


.

Morfología:

Trichomonas vaginalis es un protozoario, flagelado de la CLASE Zoomastigophora.


Sólo presenta el estadio de trofozoito.
OBSERVE los dibujos adjuntos.

Trofozoito: OBSERVE la lámina con secreción vaginal. Identifique al parásito por su


forma piriforme, tamaño de 10 a 30 micras de longitud por 10 a 18 de amplitud. Se
suelen distinguir alguno de los 4 flagelos anteriores, el axostilo, la membrana ondulante,
así como el núcleo. DIBUJE.

Ciclo biológico:

La forma infectante es el trofozoito


El mecanismo de transmisión es, en general, por contacto sexual. Puede ser por contacto
con prendas intimas húmedas contaminadas con el parásito.
La puerta de entrada es la vagina o la uretra, según el sexo.
El hombre suele ser el principal reservorio.
El parásito se reproduce por división binaria.

135
Acción patógena:

El parásito se ubica en la próstata, sin ocasionar mucha sintomatología, en ocasiones


uretritis con secreción y dolor a la micción. La colonización en el aparato genital
femenino, se favorece por cambios en el pH vaginal normal ácido, debido a causas
fisiológicas u hormonales, principalmente. Las lesiones de inflamación de vagina
explica la "leucorrea" o flujo vaginal.

Diagnóstico:

Se realiza por el hallazgo de los trofozoitos en la secreción vaginal o uretral. El examen


directo, en fresco de esta secreción puede ser suficiente y en ocasiones, el cultivo es más
apropiado. En el hombre asintomático es necesario hacer masaje prostático, previo al
examen de la orina y examen de su sedimento, para tener éxito en el hallazgo del
parásito.

Amebas de vida libre


Definición:

Infección parasitaria causada por amebas que usualmente viven libremente en aguas y
materias orgánicas en descomposición y pueden invadir la piel, ojos y cerebro del
hombre.

El parásito:

Se reconocen, hasta el momento, como importantes, las especies de tres géneros:

Acanthamoeba
Naegleria
Balamuthia

Material de observación
1. Preparación microscópica con cultivo de Naegleria. Observación con lente de
inmersión.
2. Preparación microscópica coloreada de Acanthamoeba. Observación con lente de
inmersión.
3. Preparación microscópica, en fresco, de cultivo de Acanthamoeba.
4. Corte cerebral de un caso de Balamuthia mandrillaris

136
Morfología:

OBSERVE los dibujos adjuntos.

Naegleria:

Trofozoito: OBSERVE la preparación microscópica con cultivo de Naegleria. Preste


atención a la forma irregular, tamaño de 13 micrones, algunos con seudópodos y núcleo
con nucleolo central. DIBUJE.

Acanthamoeba:

Trofozoito: OBSERVE la preparación con forma de cultivo de Acanthamoeba. Preste


atención a la forma redondeada de los trofozoitos y el tamaño de alrededor de 20
micrones, núcleo con cromatina nuclear dispersa y nucleolo prominente. DIBUJE.

Quiste: OBSERVE en las preparaciones anteriores la presencia de quistes redondeados,


de doble membrana, la externa arrugada. DIBUJE.

Acanthamoba sp. (Quiste-lugol) Acanthamoba sp. (Quiste)

137
Ciclo biológico:

OBSERVE el esquema adjunto.

Las amebas de vida libre presentan los estadios de trofozoito y quiste. El trofozoito es la
forma activa y de reproducción por división binaria, el quiste es la forma de resistencia
a las condiciones ambientales.
La forma infectante es el trofozoito y quiste en. Acanthamoeba y Balamuthia. En
Naegleria, se considera el trofozoito y en estudios experimentales se ha observado
infección por el quiste .
El mecanismo de transmisión es por el contacto con la piel, mucosas o, conjuntiva de
aguas o materias orgánicas.
La puerta de entrada es la piel, aparato respiratorio en Acanthamoeba y Balamuthia y
mucosa nasal en el caso de Naegleria.
En el Género Acanthamoeba ,las especies A. castellani y A. culbersttoni, son las que
más frecuentemente se les ha identificado.
En el género Naegleria, N. fowleri es la única especie identificada del género.
En el Género Balamuthia, B. mandrilaris es la única especie identificada.

138
Acción patógena:

Las localizaciones cutáneas son úlceras que ocasionan las amebas en la piel, cuando hay
una lesión previa.
La penetración de Naegleria por la mucosa nasal ocasiona, al inicio, una rinitis que
luego progresa por los agujeros etmoidales al cerebro.
La invasión ocular por Acanthamoeba se ha observado en el uso de lentes de contacto,
los cuales no son guardados en condiciones higiénicas apropiadas en los líquidos de
limpieza.
Las ulceraciones cutáneas y las queratitis son causadas principalmente por
Acanthamoeba.
Hay dos formas de lesiones cerebrales descritas en las amebas de vida libre: la
meningitis amibiana primaria (MAP) producida por Naegleria y la encefalitis
granulomatosa amibiana (GAE) producida por Acanthamoeba y Balamuthia.
En la meningitis amibiana primaria, el cerebro presenta lesiones necrotizantes
hemorrágicas con compromiso de las meninges, En esta infección, solo se observan
trofozoitos en el cerebro. En las localizaciones cerebrales por Acanthamoeba y
Balamuthia se observan trofozoitos y quistes.
El pronóstico de los casos cerebrales es malo, generalmente son casos fatales.

Quiste de Balamuthia en cerebro

Diagnóstico:

Se realiza por el hallazgo del parásito en las lesiones cutáneas, mucosas o conjuntivales
ya sea en raspados de las lesiones o cultivo de material de las mismas, y en Naegleria
trofozoitos en el líquido cefaloraquideo,
Las pruebas para el diagnóstico inmunológico están siendo implementadas, por lo que
su uso es limitado.

139
TOXOCARIOSIS
Definición

Infección parasitaria producida por la larva del nematodo Toxocara canis con menor
frecuencia por Toxocara felis.

Material de observación

- Adultos de Toxocara canis


- Huevos de Toxocara canis
Morfología

Los ejemplares adultos de Toxocara canis semejan a adultos de Ascaris lumbricoides,


por la forma cilíndrica, el color y el tamaño, diferenciándose de ellos por la presencia
de expansiones en la parte anterior de su cuerpo DIBUJE.
Los huevos de Toxocara canis son redondos y con una membrana externa, escasamente
mamelonada.

Toxocara canis (huevo larvado)

Ciclo biológico

Toxocara canis es un nematodo intestinal del perro cuyo ciclo biológico es similar al
de Ascaris lumbricoides por presentar ciclo de Loos. El perro infectado, al defecar deja
los huevos en el suelo, donde maduran hasta alcanzar el estadio de huevo larvado o
forma infectante, que al ser ingerido por el perro, esta larva eclosiona en el intestino y
atraviesa la mucosa, alcanza los venas intestinales y llega al pulmón donde atraviesa la
pared de los alvéolos y alcanza los bronquios y luego la faringe y por deglución llega al
intestino y se desarrolla el adulto.

140
Si el ser humano y en especial los niños, por sus hábitos de jugar en el suelo,
accidentalmente ingieren los huevos larvados, estos, no hacen el ciclo de Loos, sino,
que las larvas en el interior de los vasos sanguíneos pueden alcanzar diversos tejidos
dando lugar al cuadro clínico conocido como larva migrans visceral.

Un hecho importante es que en la perra infectada gestante, la larva puede llegar, a través
de la placenta o la lech, al cachorro, que al nacer ya puede estar infectado, eliminando
huevos al ambiente-

Acción patógena

La larva puede migrar a diversos órganos dando sintomatología escasa, intensa o


ninguna, dependiendo del órgano parasitado, el número de larvas y la respuesta del
hospedero. Hay cuadros respiratorios, viscerales y lo más grave es la toxocariosis
ocular por la lesión de la retina causada por la larva

Diagnóstico

El diagnóstico es serológico cuya sensibilidad y especificidad depende de la calidad del


antígeno. La prueba de elección es (ELISA)

141
Métodos de laboratorio

Introducción:
El diagnóstico de cualquier parasitismo del hombre debe mostrar directamente la
presencia del parásito causante o indirectamente, a través de las pruebas inmunológicas
o de hipersensibilidad.
La demostración directa del parásito se realiza tomando muestras del organismo según
sea la etiología que se sospecha.
La demostración indirecta se hace mediante la búsqueda de los anticuerpos en sangre
o secreciones, o antígenos circulantes o eliminados por las excretas o secreciones del
organismo.

Examen directo o parasitológico


La búsqueda de estados evolutivos del parásito tiene relación con las características de
la biología de cada uno de ellos.
Los siguientes son los principales exámenes que se solicitan:

Heces
Contenido duodenal
Sangre
Biopsia
Esputo
Piel
Pelos
Ropa

Examen de heces:
El examen de heces incluye el examen macroscópico y microscópico de las mismas.
Para realizar un buen examen de heces se requiere una muestra recientemente emitida,
libre de orina.
Cuando solamente se necesita hacer el examen microscópico y las heces no son
frescas, se les debe fijar utilizando los fijadores apropiados para la búsqueda del
parásito.

Examen macroscópico:

Este examen puede permitir:


Hallar adultos o partes de helmintos o gusanos, incluyendo proglótidos de tenias.
Membranas de quistes hidatídicos.
Precisar las características organolépticas de las heces, incluyendo la presencia de moco
y sangre.

142
Examen microscópico:

Método directo:

a) Examen en fresco: es el examen de las heces, con ayuda de suero fisiológico y


mejor, si el examen se hace en microscopio con platina caliente (37º C). Permite
observar formas móviles de los parásitos: trofozoitos y larvas, además de otros
elementos.
b) Examen de muestras coloreadas:
 Coloración con lugol: el lugol es una solución yodada que permite teñir
los quistes, huevos y otros elementos, favoreciendo su reconocimiento y
diagnostico.
 Coloración de Hematoxilina – férrica de Heidenhain: para realizar se
necesita haber fijado la muestra de heces con el fijador de Schaudinn
o de alcohol polivinílico (PVA). Permite una buena coloración de los
protozoos, en especial los núcleos, por lo que se le recomienda cuando
se examina amebas.
 Coloración de Gomorri – Trichrome o tricrómica: similar a la
coloración anterior se necesita la fijación de la muestra son Schaudin o
PVA y permite una buena observación morfológica de los
protozoarios.
 Coloración de Ziehl – Neelsen: se utiliza para colorear ooquistes de
Cryptosporidium y Ciclospora, para lo cual se preparar laminas
portaobjetos con la muestra en fresco y previa fijación con alcohol
metílico se procede en forma similar a la coloración de esputo para la
búsqueda de Bacilo de Koch. Los parásitos se observan de color rojo o
rojizo.

c) Examen por cultivo: se usan poco como método de diagnostico, siendo más
importante en el aislamiento de cepas de amebas con fines de investigación. Los
más importantes son:
 Medios de Boeck y Drbohlav, de Inoki, Takada y Nakabayasi, de
Robinson, de Diamond, de Pavlova y de Lumbreras, usados
principalmente para el aislamiento y mantenimiento de amibas,
flagelados y ciliados.
 Medio de la arena o carbón vegetal, usado para la obtención y desarrollo
de Strongyloides stercolaris.
Otra posibilidad es la concentración de los elementos parasitario y según sea el
parasitismo que se investiga:

1. Sedimentación en tubo: el procedimiento es sencillo:


En tubo de centrífuga de plástico de 50 ml de capacidad amarre en su
boca gasa doblada a manera de colador. Coloque en ella 5 gramos de
heces o su equivalente en volumen que han sido homogenizados con
suero fisiológico en un recipiente limpio, de vidrio o plástico. Haga pasar
suero fisiológico por la muestra con homogenización constante hasta casi
completar los 50 ml del tubo de plástico. Dejar reposar por 20 minuto se
eliminar la gasa y luego decantar el sobrenadante y reemplazar por suero
fisiológico, una o dos veces más hasta que el sobrenadante este claro.

143
Eliminar casi todo el sobrenadante y del poco que quede, tomar muestra
para examen directo con suero fisiológico y del sedimento otra muestra
para el examen directo y teñido con lugol. Este método puede variarse,
reemplazando el tubo por un vaso cónico de igual capacidad y colador de
plástico en su boca provisto de la gasa doblada, siendo el resto del
método igual al mencionado.
La observación de formas móviles de protozoarios es posible hacerse en
el examen de la muestra del sobrenadante y los quistes y huevos en el
sedimento. Estudios comparativos con otros métodos, la sedimentación
espontánea a mostrado ser de alta confiabilidad en el diagnostico de
quistes y huevos.
2. Sedimento espontánea en copa para el diagnostico de Fasciola hepática:
Los huevos de Fasciola hepática son lo suficientemente grandes (120
micrones) como para que puedan romperse en la centrifugación; por ello,
conviene concentrados mediante la sedimentación con una metódica
similar a la anterior, debiendo añadir que el recipiente (vaso) debe tener
una capacidad de mayor a 100 ml. Y en lugar de usar suero
fisiológico, basta usar agua de caño. Todo el sedimento se observa
colocándolo en una placa Petri pequeña y se observa a menor aumento
o en el microscopio estereoscópico.
3. Técnica de Baermann: permite concentrar las larvas de Strongyloides
stercolaris en el sedimento, aprovechando el geotropismo y
termotropismo de las mismas. El procedimiento que se emplea en nuestro
medio, es una modificación del método original que lo hace más simple
sin alterar su buen rendimiento. El procedimiento es similar al usado en
los anteriores métodos descritos de sedimentación, pero en este debe
usarse el vaso, el colador, la doble capa de gasa y suero fisiológico a 37º
C y todo el sistema llevarlo a la estufa a 37º C por 30 minutos y luego
con una pipeta Pasteur retirar una muestra del fondo de la copa, ella
colocarla en lamina escavada y observar las larvas en movimiento. Este
método es llamado Técnica de Lumbreras por ser su preconizador

Método de concentración:
Consiste en concentrar los quistes, huevos y larvas de los parásitos cuyas formas
evolutivas mencionadas se eliminan por las heces.

Hay varios métodos de concentración, según la forma de realizar la concentración de


las formas evolutivas de los parásitos:

a) Métodos de concentración por sedimentación: en los cuales la concentración se


hace por el peso de los quistes, huevos y geotropismos de las larvas. Los más
frecuentemente usados son:
b) Sedimentación espontánea: que no utiliza centrifugación y por su simplicidad y
buen rendimiento se recomienda en zonas donde los recursos son escasos,
incluyendo la ausencia de centrífuga.
c) Métodos de concentración por concentración por flotación: Sirve para
concentrar quistes y huevos, aprovechando que ellos flotan por menor
densidad cuando se les coloca en soluciones de mayor densidad.

144
1. Técnica de Willis – Molloy: utiliza como solución más densa (1.200),
solución hipertónica de cloruro de sodio, la cual puede reemplazarse por sal
de cocina. Se mezcla 1 gramo de heces con 10 a 20 ml de la solución
salina todo lo cual se coloca en un tubo de ensayo y se completa con la
solución salina hasta hacer un menisco en el borde. Se cubre el tubo con
una laminilla por 15 minutos y luego se le coloca en una lamina
portaobjeto para ser observada. Esta técnica permite observar quistes y
huevos.
2. Técnica de Parodi – Alcaraz: utiliza como solución de mayor densidad,
solución hipersaturada de azúcar; si es rubia, mejor. El procedimiento es
similar al mencionado para la técnica de Willis.
d) Método combinado de sedimentación y flotación: utiliza una en forma
sucesiva la sedimentación por centrifugación y la flotación en el paso final.
Las técnicas más conocidas son:
1. Técnica de Faust: en un primer momento se filtran las materias fecales a
través de gasa con agua destilada, se coloca en un tubo de centrífuga, se
centrífuga y al sedimento se agrega sulfato de zinc al 33% ( densidad
1.180); se homogeniza y se vuelve a centrifugar hasta que pare sin freno y
luego se coloca el tubo en una gradilla, se completa con sulfato de zinc el
contenido del tubo hasta formar un menisco en la boca del tubo, se coloca
una laminilla cubreobjeto sobre ella y se deja por 10 minutos y luego se le
retira y se le coloca sobre un portaobjetos para observarse al microscopio.
2. Técnica de Sheater: Es muy útil para concentrar, separar y recobrar
ooquistes de coccidios: Isospora, Cryptosporidium y Clyclospora. Similar a
la técnica de Faust, las heces deben filtrarse y centrifugarse; luego, al
sedimento del tubo de ensayo agregarle solución de azúcar sobresaturada-
fenolada y centrifugar. Llevar el tubo a una gradilla, completar con la
solución de azúcar – fenolada hasta formar menisco en la boca del tubo,
dejarlo reposar y luego tomar con asa de platino la superficie del menisco
colocarlo en lámina portaobjeto y observar al microscopio.
3. Sedimentación por centrifugación: la técnica más conocida es la Ritchie
que utilizar formol - éter para diluir el sedimento de la muestra de heces y
luego de la centrifugación observar el sedimento; una variante es la técnica
de Telemann que directamente hace la mezcla por lo que se ahorra tiempo.

e) Búsqueda de coproantigenos: En los últimos años se han venido preparando


anticuerpos monoclonales contra proteínas antigénicas de parásitos intestinales
o biliares, especialmente proteínas de la superficie del parásito o el excretado /
secretado del mismo. Las proteínas antigénicas que son excretadas con las heces
pueden ser reconocidas por estos anticuerpos, ya sea utilizando las pruebas de la
inmunofluorescencia o ELISA, como ocurre con Entamoeba histolytica,
Entamoeba dispar, Giardia lamblia, Cryptosporidium, huevos de Taenia
solium, Fasciola hepática, etc

145
Contenido duodenal

Los parásitos que se localizan en las partes altas del intestino delgado, en especial
en el duodeno como Giardia lamblia, Strogyloides stercolaris o los huevos, son
eliminados por el conducto de Oddi como Fasciola hepática, se pueden encontrar en
el contenido duodenal obtenido ya sea por sondaje duodenal o utilizando el método
de la cuerda encapsulada que consiste hacer deglutir una cuerda de nylon
enrollada en una cápsula que tiene un peso metálico. El extremo libre se fija en la
mejilla y la cápsula englutida debe llegar al duodeno a las 4 o 5 horas, lapso en que
se le hace deglutir agua al paciente. Al final del tiempo transcurrido se extrae la
cuerda, se exprime el extremo que llego al duodeno, lo que se reconoce por el color
amarillo de la misma o por el pH de ese extremo es alcalino. El líquido exprimido
se coloca en una lámina portaobjeto para examinar al microscopio.

Sangre:

Parásitos que tiene por hábitat el torrente sanguíneo o que lo utilizan en sus
migraciones dentro del organismo, pueden ser detectados haciendo el examen de la
sangre.
En el suero sanguíneo también podemos detectar anticuerpos o antígenos de
parásitos mediante pruebas inmunológicas.

a) Examen de sangre en fresco:


1. Diagnostico de Chagas congénito: el examen de una gota de sangre
fresca y observada al microscopio es útil para el diagnostico de formas
móviles de trypomastigotes de Tripanosoma cruzi en niños de madre
chagásica que se sospeche de chagas congénito.
2. Diagnostico de Malaria: el uso de tiras reactivas o dipsteak requiere una
gota de sangre capilar que impregna una tira de papel de nitrocelulosa
que contiene anticuerpos específicos a antígenos del parásitos
actualmente esta metódica permite detectar infecciones por
Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum con alta confiabilidad,
así como tratar a la muestra con naranja de acridina que hace fluorecer el
contenido de ácidos nucleicos de los parásitos, permitiendo su mejor
observación en el microscopio de fluorescencia.
b) frotis y gota gruesa: es el método más usado para el diagnostico de Malaria
y en forma casual de filariasis. El procedimiento se ha explicado en el
capitulo de Malaria. Es importante mencionar que existen muchos métodos
de coloración, siendo la coloración con Giemsa la más apropiada, pero
coloraciones como la de Field que usa azul de metileno, de colorantes
Wrigth y Leishman son útiles también.
c) Concentración de hemoparasitos: Glóbulos rojos con Plasmodium puede
concentrarse por centrifugación de la sangre, ubicándose ellos en la zona
limite del paquete globular y suero.

146
1. Método del Dr. Takami: utiliza tubos de hematocrito de plástico que al
final de la centrifugación corta por debajo del límite del paquete
globular para vaciar esta porción rica en glóbulos rojos parasitados en
una lamina que se colorea para su observación.
2. Técnica del QBC: utiliza tubos similares a los de hematocrito que
contienen naranja de acridina; a estos tubos se les introduce un embolo
que deja una luz entre él y la pared del tubo de 40 micrones. Se
centrífuga y luego se observa al microscopio de fluorescencia la zona
limite del paquete globular con el suero; en la luz de 40 micrones, se
puede detectar a los parásitos que fluorecen. Esta técnica se usa también
para detectar microfilarias.
3. Método de Knott: permite concentrar microfilarias como ha sido descrito
en el capítulo correspondiente.

Suero Sanguíneo:

La búsqueda de anticuerpos es el objetivo de la mayor parte de las pruebas serológicas


y en menor proporción la búsqueda de antígenos circulantes.
Las pruebas serológicas más frecuentemente usadas son:
Hemaglutinación indirecta (HAI): Enfermedad de Chagas, Toxoplasmosis.
Inmunofluorescencia indirecta (IFI): Malaria, Enfermedad de Chagas, Toxoplasmosis,
leishmaniasis.
ELISA: Enfermedad de Chagas, Toxoplasmosis, Cisticercosis.
Inmunoelectroforesis (IEF) ó Doble difusión (DD): Hidatidosis (DD5), Fasciolasis
(DD2), Paragonimiosis.
Inmunoblot o Western Blot: Hidatidosis, Cisticercosis, Fascioliosis.
Contrainmunoelectroforesis: Paragonimiosis.

Los fundamentos y procedimientos de estas pruebas están descritos en libros de texto


de Parasitología e Inmunología. En los capítulos de las parasitosis enumeradas se han
señalado las interpretaciones de los resultados de estas pruebas.

Biopsia

Ella esta indicada en alguna parasitosis:


Amebiosis y Balantidiosis: úlceras del colon por rectosigmoidoscopía.
Leishmaniosis: piel y mucosas. La manera de tomar la muestra de la piel se menciona
en el capítulo correspondiente a Leishmaniosis. La biopsia de la mucosa de la
orofaringe debe hacerse por el otorrinolaringólogo.
Enfermedad de Chagas: piel, del chagoma de inoculación, también suele hacerse del
ganglio infartado.
Toxoplasmosis: de ganglio infartado.
Cisticercosis: localizan subcutánea del cisticerco
Amebiosis por amebas de vida libre: piel.
El estudio histopatológico y la búsqueda del parásito se debe hacer, pero también se
utiliza para la demostración del parásito usando métodos inmunohistológicos,
utilizando, anticuerpos marcados con fluorescencia.
En caso de sospecha de leishmaniosis, la biopsia sirve para realizar la búsqueda del
parásito por técnica de biología molecular como el PCR.

147
Esputo

Hay dos situaciones en el examen de esputo que cobra importancia para el diagnostico.
Una, es el caso de la vómica por ruptura del quiste hidatídico pulmonar hacia la vía
respiratoria, que puede permitir la búsqueda de escólices y ganchos durante y días
después de la vómica; y la segunda, es la búsqueda de huevos de Paragonimus en la
Paragonimiosis; así como, la búsqueda de larvas filariformes en la Strongyloidiasis del
inmunodeprimido ( autoinfección).

Piel

Toda lesión ulcerativa de curso crónico, torpido y con antecedentes epidemiológicos


de residencia en zona endémica de Leishmaniosis nos induce a buscar el parásito en la
lesión y hay el antecedente de contacto con aguas en malas condiciones de
conservación, la posibilidad de amebiosis por amebas de vida libre existe y debe
procederse a la búsqueda de la ameba en las lesiones.

Los huevos de Enterobios vermicularis, la hembra los depone en los márgenes del
ano, por lo cual el diagnostico de esta parasitosis debe hacerse utilizando el Método
de Graham que, mediante una cinta engomada capta los huevos para poder
observarlos.

Sarcoptes scabiei produce surcos en la epidermis de la zona delgadas de la piel. El


diagnostico de la sarna se hace mediante el raspado de los surcos y la observación de
este material al microscopio para observar los huevos, heces y al parásito entero o
algunas de sus partes.

La interdermoreaccion es útil en la leishmaniosis (Reacciones de Montenegro) y en la


Paragonimiosis.

Pelos:
Pediculus humanus var. capitis parasita el cuero cabelludo y los huevos “liendres” y
adultos están adheridos a los pelos; allí debe hacerse la búsqueda de los parásitos.

Pthirius pubis se adhiere al vello pubiano tanto el adulto como los huevos, cuya
demostración es sencilla.

Ropa:
Pediculus humanus var. corporis se cobija en la ropa, desde donde se pone en contacto
con la piel para alimentarse. La búsqueda de esta parasitosis debe hacerse, pues en la
ropa del sospechoso.

148

También podría gustarte