Está en la página 1de 6

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN:
PLANTEL No: NOMBRE DEL PLANTEL:
C.C.T.: DOCENTE:
SEMESTRE: FECHA:
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CICLO ESCOLAR:
TIEMPO APROXIMADO: 13 SESIONES DE 45 MIN.
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO



PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato considerando no sólo la comprensión de
los procesos biológicos, sino su formación en el pensamiento crítico y las habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de
diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional.
APRENDIZAJE CLAVE
EJE: Explica el comportamiento e interacciones en los COMPONENTE: Estructura propiedades y función de los CONTENIDO CENTRAL: Procesos energéticos y cambios
sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos. sistemas vivos en el ambiente natural. químicos en las células.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CONTENIDO ESPECÍFICO:
¿Cómo se relacionan las transformaciones químicas en las células con las dietas de la vida cotidiana?
Nutrición autótrofa, heterótrofa
Biosíntesis.
Respiración en condiciones aerobia y anaerobia.
COMPETENCIAS GENÉRICAS y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
A8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. D12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del
A8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno
dentro de distintos equipos de trabajo. al que pertenece.
G6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de
vista de manera crítica y reflexiva.
A6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
TÉCNICA DIDÁCTICA: PRODUCTO ESPERADO:
A través del método de preguntas se promoverá la investigación, sumado al desarrollo de habilidades para el - Modela algunos procesos de nutrición en seres vivos y simula
análisis y síntesis de información, con el propósito de presentar información científica de manera clara. lo que ocurre en situaciones de enfermedades específicas.

1
DOSIFICACIÓN
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES: ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO: TRANSVERSALIDAD DE LOS APRENDIZAJES
Conciencia Social. El alumno tendrá una actividad interactiva con apoyo de la ESPERADOS:
siguiente liga donde podrá observar la relación entre La TRANSVERSALIDAD fue planeada alrededor del
consumo de calorías y el ejercicio. tema “Transgénicos”, como un ejemplo de manipulación
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/eating- de los organismos para incidir en los procesos de
and-exercise nutrición del ser humano.
El ejercicio de transversalidad se ejecutó con los
aprendizajes esperados de dos asignaturas extras,
además con el correspondiente a la asignatura:
BIOLOGÍA (3ER SEMESTRE) Distingue diferentes tipos
de nutrición entre los organismos y los relaciona con
algunos de sus procesos fisiológicos.
ÉTICA (3ER SEMESTRE) Identifica implicaciones éticas
en el uso de las ciencias y las tecnologías.
LÓGICA (1ER SEMESTRE) Evaluar argumentos y dar
buenas razones para participar en argumentaciones.
% DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO: 25%

E S T R A T E G I A D E E N S E Ñ A N Z A – AP R E N D I Z A J E
APERTURA
Producto Esperado Evaluación del producto esperado Tiempo
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje Instrumentos Herramientas Estimado
El docente organiza y planea El alumno participa en la Recuperación de No aplica. No aplica. 15
una lluvia de ideas para implementación de la lluvia conceptos de la lluvia de minutos
recuperar conocimientos de ideas. ideas y desarrollo de una
previos sobre los temas que breve explicación o
aborda el estudio de la definición.
biología.
El docente presenta un video El alumno toma notas de las Notas del video. Mapa Rúbrica de evaluación: 20
sobre los procesos biológicos ideas principales del video. conceptual del *40/100= El Mapa conceptual minutos
de los seres vivos, el cual se vídeo. contiene al menos el 80% de
encuentra en la siguiente los conceptos.
liga: *40/100= Contiene relaciones
https://www.youtube.com/ lógicas entre conceptos.
watch?v=VKfi4u- *20/100= Fue entregado en el
p2YE&t=105s tiempo de la clase con buena
presentación.

2
El docente solicita a cada El alumno proporciona su Idea central expuesta de No aplica. No aplica. 15
alumno dar una idea central idea central en base a sus manera oral ante el grupo. minutos
del video y resuelve dudas. notas y explica con sus
propias palabras.

Habilidades El docente guiará la lección El estudiante desarrollará las Producto sugerido en el No aplica. No aplica. 15
Socioemocionales “Más vale analizar que solo actividades conforme a la programa Constuye-T minutos
repetir” del programa lección “Más vale analizar
Construye T. que solo repetir” del
Guiará al estudiante para programa Construye T. El
que pueda identificar en qué estudiante identificará en
momentos de la actividad qué momentos de la
anterior la repetición o el actividad anterior la
análisis fueron una acción repetición o el análisis
constante en su fueron una acción constante
participación. en su participación.
El docente solicita al alumno El estudiante coloca en Plantas Germinadas No aplica. No aplica. Fuera del
que coloque en 5 diferentes recipientes con diferentes Aula
sustratos semillas de frijol, sustratos semillas de frijol
para analizarlo para que germinen.
posteriormente.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DESARROLLO
Actividades de enseñanza: Actividades de aprendizaje: Evidencia de Evaluación del producto esperado Tiempo
el docente el estudiante aprendizaje: Instrumentos: Herramientas: Estimado
Producto Esperado
 El docente proporciona una El estudiante revisará la lectura, Glosario No aplica. No aplica. 30
lectura a los estudiantes sobre identificando las ideas minutos
el tema de nutrición, que principales para elaborar un
responda a la pregunta ¿Las glosario.
células se enferman?
El docente con apoyo de una El alumno toma notas de los Notas de los temas Cuadro Rúbrica de evaluación: 60
presentación digital muestra temas expuestos. expuestos comparativo de *40/100= El cuadro minutos
los diferentes tipos de los tipos de comparativo contiene al
nutrición.
3
nutrición en los diferentes menos el 80% de los
seres vivos. conceptos.
*40/100= Contiene relaciones
 lógicas entre conceptos.
*20/100= Fue entregado en el
tiempo de la clase con buena
presentación.
El docente planea y dirige una El alumno observa y analiza las Reporte de práctica Informe de Rúbrica de evaluación: 90
práctica de laboratorio en diferencias en el desarrollo de práctica de *40/100= El cuadro minutos
equipos sobre nutrición, las plantas que anteriormente laboratorio. comparativo contiene al
solicitando las plántulas de se les solicitó poner a germinar menos el 80% de los
frijol colocadas con en sus hogares, considerando conceptos.
anterioridad en diferentes los diversos nutrientes en los *40/100= Contiene relaciones
sustratos. Al final ofrece que fueron colocadas. lógicas entre conceptos.
retroalimentación. *20/100= Fue entregado en el
Realiza y observa un
tiempo de la clase con buena
experimento sobre difusión
presentación.
directa con membranas
semipermeable (papel celofán)
Alimenta a un pez y realiza las
observaciones.
Elabora reporte de práctica con
bases en sus análisis y
observaciones.
Transversalidad El docente sugiere la El estudiante deberá seleccionar Selección de Infografía Rúbrica de evaluación: 100
realización de una infografía los conceptos y/o elementos conceptos y *40/100= La infografía minutos
de todos los elementos que claves, además, deberán elementos claves contiene al menos el 80% de
comprende el proceso de consultar la constitución del sobre el proceso de los conceptos.
nutrición de algún ser vivo: alimento seleccionado para alimentación de los *40/100= Las ilustraciones y/o
 Tipo ilustrar un ejemplo. seres vivos. los elementos gráficos son
 Características Será necesario elegir pertinentes.
 Descripción del proceso ilustraciones y elementos
*20/100= Fue entregado en el
Además, deberá relacionar tiempo de la clase con buena
gráficos pertinentes para el
este proceso con las presentación.
diseño de una infografía
consecuencias fisiológicas
ilustrativa del proceso de
ante el consumo de un
alimento como ejemplo alimentación.
ilustrativo.
 El docente organiza al grupo El estudiante, de manera Presentación digital No aplica. No aplica. 90
en equipos y les asigna un colaborativa, investiga el tema minutos

4
tema para exponer los asignado por el docente,
diferentes tipos de discrimina la información para
respiración. exponerla con apoyo de
material digital.
El docente planea y dirige una En equipos de trabajo, los Reporte de práctica Informe de Rúbrica de evaluación: 90
práctica de laboratorio en estudiantes llevan a cabo la práctica de *40/100= El cuadro minutos
equipos sobre respiración. Al práctica de laboratorio indicada laboratorio. comparativo contiene al
 final da una por el docente: menos el 80% de los
retroalimentación. El estudiante agrega dos gotas conceptos.
de fenolftaleína en su solución *40/100= Contiene relaciones
alcalina, posteriormente sopla lógicas entre conceptos.
*20/100= Fue entregado en el
con ayuda de un popote dentro
tiempo de la clase con buena
de la solución hasta que logre el
presentación.
cambio de coloración. Se mide el
tiempo que tarda en reaccionar
y se pregunta la dieta y hábitos
deportivos y de salud de los
alumnos.
Elabora reporte de práctica en
bases a sus análisis y
observaciones.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CIERRE
Actividades de enseñanza: Actividades de aprendizaje: Evidencia de Evaluación del producto esperado Tiempo
el docente el estudiante aprendizaje: Instrumentos: Herramientas: Estimado
Producto Esperado
 El estudiante elabora una Texto sobre Infografía No aplica. 45 minutos
El docente solicita a los
infografía donde identifique, elementos que
alumnos la integración de los
infiera y distinga los principales conforman los
temas analizados nutrición y
elementos que conforman los procesos biológicos
respiración de manera
procesos biológicos de nutrición de nutrición y
individual.
y respiración. respiración.
El docente organiza y planea Los alumnos, de manera Ejecución de la Materiales de Rúbrica de evaluación: 90 minutos
los principales elementos del colaborativa, diseñarán y “Campaña de divulgación *30/100= Los carteles
elaborarán materiales para la prevención de
5
proyecto final en una divulgación de la información enfermedades contiene al menos el 80% de
“Campaña de prevención de que adquirieron en sesiones respiratorias y los conceptos.
enfermedades respiratorias y previas. nutrimentales” *30/100= La presentación de
nutrimentales” para que los la información es clara.
alumnos trabajen de manera *20/100= Se presentan
colaborativa. ejemplos pertinentes de los
diferentes tipos de nutrición y
sus procesos fisiológicos.
*20/100= El diseño de los
materiales de divulgación son
creativos y atractivos.
Habilidades El docente guiará la lección El estudiante se desarrollará Análisis sugerido en la No aplica. No aplica. 20 minutos
Socioemocionales “Comunicación clara versus conforme a la lección lección
difusa” del programa “Comunicación clara versus “Comunicación clara
Construye T, utilizando como difusa” del programa versus difusa” del
referente los materiales ConstruyeT, y de manera programa Construye
realizados para la campaña de paralela evaluará la calidad de T.
prevención. los materiales diseñados para la
campaña de prevención.

RECURSOS
Materiales  Pizarrón o rotafolio, plumones, material de laboratorio, proyector y computadora con acceso a internet, cartulinas, imágenes, pegamento, tijeras.
Referentes Audesirk, T. y Audesirk, G. (2008). Biología, ciencia y naturaleza. México: Pearson Prentice Hall.
Bibliográficos
Curtis, H. et al. (2009). Biología. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Referentes Biblioteca de investigaciones. La respiración. Disponible en: https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/biologi a/sistemas-y-aparatos-del-cuerpo-
Electrónicos humano/sistemarespiratorio/la-respiracion-aerobia-y-anaerobia/ http://www.botanicalonline.com/animales/respiracion_invertebrados.htm

Phet, página de la Universidad de Colorado, actividad sobre nutrición https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/eating-and-exercise, Consultado el 15 de


junio de 2018.

Video Procesos metabólicos biología I. Preparatoria Progreso de la Independencia, Publicado el 17 may. 2016. Material Audiovisual para el 3er Cuatrimestre.
Fuente: DGB Telebachillerato https://www.youtube.com/watch?v=YPKk9Ao59Bc Consultado el 15 de junio de 2016

También podría gustarte