Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

TSU MECATRÓNICA-AUTOMATIZACIÓN

SISTEMAS MECANICOS

REPORTE 3

“DIAGNÓSTICO DE FALLAS DE UN SISTEMA MECÁNICO”

MAESTRO:

M.C. JUAN CARLOS ROJAS BRAVO

EQUIPO II

- INTEGRANTES –

LOPEZ MARTINEZ JOSUE

MONTERROSAS DÍAZ JUAN JOSÉ

SANCHEZ NIÑO ROEL

JIMÉNEZ GARCÍA KARLA PAOLA

VEGA VEGA GONZALO

MASTRANZO ROQUE JUAN CARLOS

3° G

ENTREGA JUEVES 9 DE AGOSTO DEL 2018


INDICE
INTRODUCCION __________________________________________________ 5

OBJETIVO GENERAL ______________________________________________ 5

OBJETIVO ESPECIFICO____________________________________________ 5

1. SISTEMA DE UNA BOMBA DE AGUA _______________________________ 6

2. PARTES DE UNA BOMBA DE AGUA _______________________________ 6

2.1 CARCASA ____________________________________________________ 6


2.2 FLECHA O EJE IMPULSOR ______________________________________ 7
2.3 IMPULSOR O RODETE __________________________________________ 7
2.4 MOTOR ______________________________________________________ 8
2.5 COJINETES O RODAMIENTOS ___________________________________ 8
3. ESTRATIFICACION ______________________________________________ 9

3.1 PUNTOS PARA PLANTEAR UNA ESTRATIFICACIÓN. ________________ 9


3.2 VENTAJAS DE LA ESTRATIFICACIÓN _____________________________ 9
3.3 FASES DE APLICACIÓN. ________________________________________ 9
4. DIAGRAMA DE PARETO ________________________________________ 10

4.1 COMO SE HACE UN DIAGRAMA DE PARETO. _____________________ 11


5. IDENTIFICACIÓN DE UNA BOMBA DEFECTUOSA ___________________ 12

6. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA MISMA _________ 17

7. TRIBOLOGÍA, LUBRICACIÓN Y ANÁLISIS DE ACEITES ______________ 18

7.1 TRIBOLOGÍA _________________________________________________ 18


7.2 FRICCIÓN ___________________________________________________ 18
FRICCIÓN DE DESLIZAMIENTO _________________________________ 18
FRICCIÓN DE RODAMIENTO ___________________________________ 18
FRICCIÓN DE ROTACIÓN ______________________________________ 18
7.3 ESTADOS DE FRICCIÓN _______________________________________ 18
FRICCIÓN METAL – METAL ____________________________________ 18
FRICCIÓN PURA _____________________________________________ 18
FRICCIÓN SÓLIDA ____________________________________________ 18
7.4 DESGASTE __________________________________________________ 19
7.5 TIPOS DE DESGASTE _________________________________________ 19
DESGASTE ADHESIVO ________________________________________ 19
DESGASTE ABRASIVO ________________________________________ 19
DESGASTE CORROSIVO ______________________________________ 19
DESGASTE EROSIVO _________________________________________ 19
DESGASTE POR CAVITACIÓN __________________________________ 19
DESGASTE POR CORRIENTES ELÉCTRICAS _____________________ 19
7.6 LUBRICACIÓN _______________________________________________ 20
7.7 TIPOS DE LUBRICANTES ______________________________________ 20
GASES _____________________________________________________ 20
LÍQUIDOS ___________________________________________________ 20
SEMISÓLIDOS _______________________________________________ 20
SÓLIDOS____________________________________________________ 20
CONCLUSIÓNES. ________________________________________________ 21

MASTRANZO ROQUE JUAN CARLOS _______________________________ 21


MONTERROSAS DÍAZ JUAN JOSÉ _________________________________ 21
JIMÉNEZ GARCÍA KARLA PAOLA __________________________________ 21
LÓPEZ MARTÍNEZ JOSUÉ _________________________________________ 21
SÁNCHEZ NIÑO ROEL ____________________________________________ 22
VEGA VEGA GONZALO ___________________________________________ 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS __________________________________ 23
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1.0 BOMBAS DE AGUA _____________________________________ 6

FIGURA 2.1 CARCASA _____________________________________________ 6

FIGURA 2.2 FLECHA O EJE IMPULSOR _______________________________ 7

FIGURA 2.3 IMPULSOR O RODETE __________________________________ 7

FIGURA 2.4 MOTOR _______________________________________________ 8

FIGURA 2.5 COJINETES ___________________________________________ 8

FIGURA 3.1 EJEMPLO DE ESTRATIFICACIÓN ________________________ 10

FIGURA 4.1 TABLA DE DATOS _____________________________________ 11

FIGURA 4.2 EJEMPLO DIAGRAMA DE PARETO _______________________ 12

FIGURA 5.1 DIAGRAMA DE PARETO ________________________________ 16

INDICE DE TABLAS
TABLA 4.1 FALLAS EN UNA BOMBA DE AGUA _______________________ 12

TABLA 4.2 DATOS DE FALLAS _____________________________________ 16


INTRODUCCION
El diagnostico de fallas es un aspecto muy importante en ingeniería de procesos,
tanto desde el punto de vista de seguridad como el de mantenimiento. Se puede
llegar a la posible raíz de un problema a partir de observaciones generando
hipótesis que puedan explicar un mal funcionamiento dentro de un sistema para
elegir las acciones de reparación adecuadas.

El diagnostico de fallas se basa en identificar la causa principal de un


funcionamiento defectuoso dentro de un sistema, tomando en cuenta
observaciones externas

OBJETIVO GENERAL
Explicar las bases del diagnóstico de fallas en un sistema mecánico así como la
importancia que esta tiene para la identificación de problemas y la decisión de
acciones correctas para llevar acabo el mantenimiento del sistema.

OBJETIVO ESPECIFICO
Realizar el diagnóstico de fallas posibles en el sistema de una bomba de agua
1. SISTEMA DE UNA BOMBA DE AGUA
Es la máquina que transforma energía, aplicándola para mover el agua. Este
movimiento, normalmente es ascendente. Las bombas pueden ser de dos tipos
“volumétricas” y “turbo-bombas”. Todas constan de un orificio de entrada (de
aspiración) y otro de salida (de impulsión).

Las volumétricas mueven el agua mediante la variación periódica de un


volumen. Es el caso de la bomba de émbolo. Las turbo bombas poseen un
elemento que gira, produciendo así el arrastre del agua. Este elemento “rotor” se
denomina “Rodete” y suele tener la forma de hélice o rueda con paletas (figura
1.0).

Figura 1.0 Bombas de agua

2. PARTES DE UNA BOMBA DE AGUA


2.1 CARCASA.- Generalmente son fabricadas en fierro fundido para agua potable,
otro material empleado es el bronce. También se usa el acero inoxidable si el
líquido es altamente corrosivo (Figura 2.1).

Figura 2.1 Carcasa


2.2 FLECHA O EJE IMPULSOR. - Es una barra metálica que sirve como eje y
transmite el movimiento giratorio del motor durante la opresión de bombeo (Figura
2.2).

Figura 2.2 Flecha o eje impulsor

2.3 IMPULSOR O RODETE. - Para el bombeo de agua potable en pequeños,


medianos y grandes caudales, se usan rodetes centrífugos de álabes radiales y
semiaxiales. Fabricados en fierro, bronce, acero inoxidable, plásticos (Figura 2.3).

Figura 2.3 Impulsor o rodete


2.4 MOTOR.- Es el dispositivo que permite mover el Eje y a su vez el impulsor para
que el fluido pueda pasar de un lado a otro (Figura 2.4).

Figura 2.4 Motor

2.5 COJINETES O RODAMIENTOS. - Permiten los giros de la flecha y ayudan a


sostener el eje impulsor adecuadamente (Figura 2.5).

Figura 2.5 Cojinetes


3. ESTRATIFICACION
La estratificación es una herramienta estadística de control de calidad que es
aplicable a cualquiera de las herramientas de Ishikawa, al mismo tiempo tiene
aplicaciones directas.

Estratificar consiste en dividir el conjunto de los datos disponibles en subconjuntos


que pueden ser homogéneos, a cada subconjunto se le denomina estrato. La
división de los datos se basa en diversos factores que se identifican al momento
de obtener los datos, son factores de clasificación y por lo tanto de estratificación
de los datos, teniendo como objetivo identificar el grado de influencia que
representan determinado factores o variables en el resultado de un proceso.

La estratificación de datos nos permite comprar los características poblacionales


de los diferentes estratos que, de no ser iguales, son una fuente de
heterogeneidad y por tanto de no calidad. Estas heterogeneidades deben ser
detectadas, corregidas y eliminadas. La estratificación es la base para otras
herramientas de control de calidad como el análisis de Pareto y se utiliza en
conjunto con otras herramientas como los diagramas de dispersión.

3.1 Puntos para plantear una estratificación.


 La comprensión de un fenómeno resulta más completa al aumentar el
número de factores de estratificación.
 Para comprender bien el problema que se está analizando, es preciso
estratificar según todos los factores útiles a la definición del fenómeno.
 Un buen método para definir los factores de estratificación consiste en
preguntarse: ¿Cómo índice sobre el fenómeno?

3.2 Ventajas de la estratificación


 Permite aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia
de ciertos factores.
 La estratificación puede apoyarse y servir de base en distintas herramientas
de calidad.
 La comprensión de un fenómeno resulta más completa.

3.3 Fases de aplicación.


1. Definir el fenómeno.
2. Representar los datos relativos a dicho fenómeno
3. Seleccionar los factores de estratificación.
4. Clasificar los datos en grupos homogéneos en función de los factores
seleccionados.
5. Representar gráficamente cada grupo de datos.
6. Comparar los grupos de datos dentro de cada criterio de estratificación para
observar la posible existencia de diferencias significativas entre los propios
grupos.

Ejemplo figura 3.1

Figura 3.1 Ejemplo de estratificación

4. Diagrama de Pareto
Es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema, que
ayuda a identificar cuáles son los aspectos prioritarios que hay que tratar.

El diagrama de Pareto se basa en la ley 80-20, la cual propone que en el 20% de


los factores o causas generan el 80% de los efectos o problemas.

El uso de este diagrama Permite:

Asignar un orden de prioridades.

Mostrar gráficamente el principio de Pareto

Facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como
fenómenos sociales o naturales psicosomáticos.
4.1 COMO SE HACE UN DIAGRAMA DE PARETO.
Seleccionar los aspectos a analizar (Problemas y causas a tratar).

Seleccionar la unidad de medida para el análisis (Cantidad de ocurrencias, costos,


etc.).

Seleccionar el periodo de tiempo para el análisis de los datos.

Relacionar los aspectos de izquierda a derecha en el eje horizontal en el orden de


magnitud decreciente de la unidad de medida. Las categorías que contienen la
menor cantidad de aspectos pueden combinarse en otra categoría, la cual se debe
colocar en el extremo derecho.

Encima de cada aspecto, se dibuja un rectángulo cuya altura represente la


magnitud de la unidad de medida para cada aspecto.

Construir la línea de frecuencia acumulativa sumando las magnitudes de cada


aspecto de izquierda a derecha.

Utilizar el Diagrama de Pareto para identificar los aspectos más importantes para
el mejoramiento de la calidad.

(Ejemplo Figuras 4.1 y 4.2).

Figura 4.1 Tabla de datos


Figura 4.2 Ejemplo Diagrama de Pareto

5. IDENTIFICACIÓN DE UNA BOMBA DEFECTUOSA


Tabla 5.1 Fallas en una bomba de agua
Falla Causas

La bomba no desarrolla ninguna La bomba no fue cebada antes de


presión y no genera flujo prenderla

El eje está quebrado

No se instaló impulsor

No hay transmisión de torque del


acople al eje

La bomba genera presión pero no La línea de succión esta tapada


bombea flujo
Válvula de pie atascada

Filtros tapados

Recubrimiento de la tubería despegado

Velocidad del motor muy baja

Diámetro del impulsor muy pequeño

Válvulas cheques dañadas

La bomba genera menos flujo del Entro aire a la bomba durante la


esperado operación
Baja la velocidad del motor

Dirección de rotación del motor al revés

Instrumentos de medición mal


calibrados

Perdida de líquido a través de la


empaquetadura

Hay obstrucción en la línea de succión


o descarga

Filtros sucios o atascados

Diámetro del impulsor pequeño

La bomba consume mucha potencia Velocidad del motor muy alta

La viscosidad del líquido aumenta

Hay desalineamiento entre eje bomba y


eje motor

Hay rozamiento entre partes que giran


y partes estacionarias

Rodamientos malos o gastados

Empaquetadura muy apretada o mal


seleccionada

Sello mecánico mal instalado

Mucho lubricante en los rodamientos

Eje torcido

Impulsor dañado, mal instalado o


montado al revés
La bomba no trabaja bien aunque Instrumentos de medida incorrectos
todo parece bien en la bomba o
sistema Instrumentos de medida dañados
durante la instalación

Tubería que conecta instrumentos de


medida con el fluido están tapados o
atascados

Escape en esta tubería o en


conexiones

Conexiones eléctricas mal apretadas

Conexiones eléctricas sucias

La bomba vibra Desalineamiento entre eje motor y eje


bomba

Rodamientos desgastados

Dirección de rotación del motor al revés

Impulsor o voluta parcialmente


atascados

Impeller dañado

La bomba trabaja muy lejos del punto


de máxima eficiencia

Aire entra en la bomba

La bomba opera a una velocidad crítica

Elementos rotarios no han sido


balanceados

Elementos de válvulas flojos


Los rodamientos duran poco Impellers dañados

Elementos rotatorios no balanceados

Excesivas carga axiales

Excesivas cargas radiales sobre


elementos rotatorios

Ejes torcidos

Desalineamiento entre las partes de la


bomba

La bomba trabaja muy a la izquierda en


zona de bajo flujo

Elementos de rotación dañados por


desgaste

Cajas de los rodamientos no


concéntricos

Sucio y mugre contamina los


rodamientos
Tabla 5.2 Datos de fallas
FACTOR FALLAS FRECUENCIA %INDIVIDUAL %ACUMULADO
DE LA FALLA

A ALTA 25 31.635 31.635


VIBRACION
B RODAMIENTOS 14 17.721 49.366
DESGASTADOS
C FUGA 13 16.455 65.821

D EJE DEL 9 11.392 77.213


MOTOR
DOBLADO
E PRESION DE 7 8.860 86.073
DESCARGA
MUY BAJA
F DESBALANCEO 6 7.594 93.667
G PERDIDA DE 5 6.329 99.996
CEBADO
TOTAL 79 99.996

Figura 5.1 Diagrama de Pareto

DIAGRAMA DE PARETO
30 120.00%

25 100.00%

20 80.00%
Frecuencia

15 60.00%
Frecuencia
10 40.00% % acumulado

5 20.00%

0 0.00%
A B C D E F G
Clase
6. Recomendaciones para la prevención de la misma
Las recomendaciones para esto mismo es tener un mantenimiento basado en
inspecciones regulares a las máquinas, de forma planificada, programada y
controlada, con el fin de anticipar desgastes y fallas funcionales. Consiste en
prevenir o corregir el deterioro sufrido en un equipo, por variables como el uso
normal, el clima, o fallas de algún accesorio que no repercuta en la función
principal, en tanto las actividades se ejecutan previendo que el equipo presente
fallas mayores.

En las tareas de mantenimiento preventivo se analiza la condición de los


equipos para determinar otras intervenciones de los técnicos: limpieza y
lubricación de piezas, reemplazo de ventiladores, reemplazo de luces indicadoras,
revisiones del estado general de los equipos, entre otros.

Para poder tener mejores resultados en el mantenimiento debemos de seguir el


mantenimiento predictivo el cual se refiere a lo siguiente:

Es una de las estrategias más difundidas a nivel mundial, y se sustenta en la


medición periódica de las variables que determinan la condición de los equipos,
mientras se encuentran operando (operación en caliente). Para su ejecución se
utilizan técnicas y herramientas especializadas, las cuales detectan de manera
prematura las fallas, y desarrollan acciones para corregirlas. Debe planificarse y
requiere capacitación en el uso de las herramientas y en la interpretación de los
resultados.

Esta misma consiste en la medición constante y el seguimiento de todas las


variables críticas que pueden afectar el funcionamiento de un equipo, o de la
infraestructura eléctrica de un edificio. Estas variables incluyen: voltaje, corriente,
temperatura, vibración, presión, entre otras, las cuales son verificadas por los
técnicos y almacenadas en un software, para analizar la tendencia de la variable y
la probabilidad de falla. Todo esto se efectúa con equipos de última tecnología y
programas informáticos diseñados exclusivamente para tales propósitos.
7. Tribología, Lubricación y Análisis de Aceites
7.1 Tribología
Es la ciencia que estudia los fenómenos de fricción, de desgaste y de lubricación y
como afecta la vida útil de los equipos en ella convergen la ingeniería mecánica, la
metalúrgica, la física y la química.

La Tribología se centra en el estudio de tres fenómenos: la fricción entre dos


cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural y la lubricación para
evitar el desgaste.

7.2 Fricción
Perdida de energía mecánica durante el inicio, desarrollo y final del movimiento
relativo entre dos zonas en contacto. Los tipos de Fricción son.

Fricción de deslizamiento: se presenta durante el movimiento tangencial entre dos


cuerpos

Fricción de rodamiento: se presenta durante el movimiento de rodadura entre dos


cuerpos

Fricción de rotación: se presenta durante el movimiento de rotación entre dos


cuerpos.

7.3 Estados de fricción


Fricción metal – metal: tiene lugar en un elemento lubricado como consecuencia del
rompimiento de la película de lubricante o por agotamiento de los aditivos anti
desgastantes.

Fricción pura: La fricción pura rara vez se encuentra en la práctica industrial y por lo
general, se obtiene en laboratorio.

Fricción sólida: En este estado de fricción intervienen tres cuerpos sólidos. El tercer
elemento está presente en forma de capas de un compuesto adherido al metal
base.
7.4 Desgaste
Es consecuencia directa del rozamiento metal – metal entre dos superficies y se
define como el deterioro sufrido por ellas a causa de la intensidad de la interacción
de sus rugosidades superficiales. El desgaste puede llegar a ser crítico, haciendo
que las piezas de una máquina pierdan sus tolerancias y queden inservibles.

7.5 Tipos de desgaste


Desgaste adhesivo: Se presenta en todos los mecanismos lubricados o no, cuando las
superficies no están separadas completamente por una película de aceite.

Desgaste abrasivo: Ocasiona el desgaste del mecanismo como resultado de la


presencia entre las superficies en movimiento relativo de partículas extrañas de
igual o mayor dureza a la de los materiales que los conforman. Las partículas
abrasivas se incrustan en las superficies y actúan como una herramienta de corte,
removiendo material de la otra superficie.

Desgaste corrosivo: Es consecuencia de un aceite oxidado o de la contaminación de


éste con agua o con ácidos del proceso o del medio ambiente. La corrosión en
máquinas expuestas a la humedad, como una turbina o un motor a combustión
interna, puede ser un gran problema.

Desgaste erosivo: Es causado por un fluido a alta presión y con partículas sólidas en
suspensión, las cuales al impactar sobre las superficies arrancan material de ellas
debido a los efectos del momentum de las partículas

Desgaste por cavitación: Cuando el aceite fluye a través de una región donde la
presión es menor que la de su presión de vapor, hierve y forma burbujas de vapor.

Desgaste por corrientes eléctricas: Se presentan como consecuencia del paso de


corriente eléctrica a través de los elementos de una máquina.
7.6 Lubricación
Cualquier elemento que se interponga entre estas dos piezas para disminuir su
fricción, se denomina lubricante, el cual ayuda también a evacuar el calor
generado y dispersar partículas. Pero la función básica de un lubricante es
mantener completamente separadas dos superficies en movimiento.

7.7 Tipos de lubricantes


Gases: El más utilizado es el aire, que se emplea a presión y forma un colchón de
aire entre los elementos en movimiento. Su principal aplicación es en pequeños
cojinetes lisos, que giran a velocidades de hasta 100.000 rpm, en donde un
lubricante convencional no serviría.

Líquidos: Se puede considerar cualquier tipo de líquido, como el agua, el aceite


vegetal, animal y mineral, etc. Los más utilizados en la actualidad son los
derivados del petróleo, constituidos por una base de lubricante y un paquete de
aditivos.

Semisólidos: Son sustancias que poseen consistencia, permiten que la película


lubricante permanezca durante más tiempo sobre la superficie lubricada, como por
ejemplo la grasa, que es un aceite mezclado con un espesador metálico.

Sólidos: Dan origen a películas lubricantes que se adhieren fuertemente a las


superficies metálicas, tales como el grafito, bisulfuro de molibdeno, de flúor,
silicona, boro, etc. Y dan lugar a coeficientes de fricción muy bajos.
CONCLUSIÓNES.
Mastranzo Roque Juan Carlos
Una bomba de agua es un artefacto muy útil, sin embargo, en su sistema
mecánico se pueden presentar diversas averías que puede hacer que la bomba no
funcione correctamente en dado caso se averíe gravemente.

Es por eso que es muy importante identificar el funcionamiento de una bomba así
como sus componentes y los diversos problemas que pueden ocasionarse en
cada uno de ellos, para de esta forma poder identificar el problema y darle
solución de forma óptima y correcta.

Monterrosas Díaz Juan José


Una de las cosas más importantes al realizar el trabajo fue el saber dónde están
las averías más frecuentes de una bomba y con ello tratamos de hacer una gráfica
de Pareto la cual se presenta más arriba y para ello se necesita la información de
donde se originan las fallas y cuáles son las causas que se provocan con ello.

En otra parte que se busco fue la trigología que se buscó para que
entendiéramos lo que estudia los cuales son: fricción, desgaste y lubricación; y
con eso saber cómo afecta en la vida útil.

Jiménez García Karla Paola


En este reporte comprendí las partes y funcionamiento de una bomba centrifuga la
cual es uno de los sistemas mecánicos más utilizados. Al conocer las partes
internas de las bombas centrifugas podemos saber si tienen alguna falla mediante
un diagnóstico de fallas. Un diagrama de Pareto puede ser muy útil para conocer
gráficamente los aspectos prioritarios a tratar en cuestión de fallas, éste se basa
en una ley la cual propone que en el 20% de los factores o causas generan el 80%
de los efectos o problemas. También se estudió la tribología que es el estudio de
los fenómenos de fricción, desgaste y lubricación.

López Martínez Josué


Al realizar este trabajo se tomó en cuenta el segundo reporte para poder realizar
este. Ya que se siguió usando una bomba centrifuga para poder saber sus averías
más comunes y con ello para completar aquel trabajo se tomó en cuenta el
diagrama de Pareto, del cual se ve a detalle los aspectos prioritarios y su ley que
siguen para cualquier situación, ayuda a ordenar actividades, mostrar sus
principios y llegar a facilitar el estudio a detalle de todas las fallas por medio de
graficas
Sánchez Niño Roel
Como conclusión cabe destacar que es muy importante mantener un buen sistema
de pruebas para cualquier tipo de sistema mecánico, ya que debe mantener un
cuidado adecuado y este sistema de pruebas nos ayuda a realizar un base de
datos de fallas y con esto poder realizar el mantenimiento adecuado para darle un
mejor funcionamiento y mayor tiempo de vida al mecanismo, dentro del tema de
trigologia también aprendí que en estos casos la variedad de fluidos que se
ocupan suelen tener un efecto en el mecanismo tanto positivo como negativo ya
que existe fricción y desgaste de estos, por estos y otros motivos se realizó esta
base de datos de un diagnóstico de fallas el cual nos ayuda a poder darle un buen
mantenimiento a una bomba centrifuga que es algo común en los hogares, con
esta documentación les damos una mayor facilidad para su uso y así poder
capacitar a la persona encargada de cuidar el este mecanismo, con estos datos
podemos recabar adecuadamente el número de fallas y así darles solución al
momento.

Vega Vega Gonzalo


En este reporte observamos sobre un sistema de una boba de agua, para que
sirve y algunos de sus principales componentes como el eje, el impulsor, el motor,
etc.
Nos muestra también el diagrama de Pareto y dice que este es una representación
gráfica para que nos ayude a identificar algunos problemas o fallas que tengas
estos sistemas mecánicos, esta muestra el 80% de los problemas o fallas.
También muestra los pasos para hacer un diagrama de Pareto. Para esto se
muestra una tabla sobre las principales fallas en los sistemas mecánicos y cuáles
son sus causas, es decir, el por qué ocurren las fallas mecánicas.
En cuanto al análisis de aceites nos muestra que es la Tribología y en que se
centra su estudio que principalmente son 3 fenómenos: la fricción entre 2 cuerpos
en movimiento, el desgaste y la lubricación para evitar el desgaste.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-
accesorios/bombas-de-agua-funcionamiento
 http://www.igme.es/ZonaInfantil/MateDivul/guia_didactica/pdf_carteles/cartel
4/CARTEL%204_4-4.pdf
 https://www.ms-motorservice.com/es/productos-y-aplicaciones/productos-
en-el-motor/bombas-de-agua-mecanicas/
 https://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/
 https://aprendiendocalidadyadr.com/diagrama-de-pareto/
 Kenneth j. McNaugthon. (1989). Bombas: selección uso y mantenimiento.
McGraw
 Robert L. Mott. (2006) Mecánica de fluidos México: Pearson.
 Alexis L. Novoa. (1992) Estudio de condiciones de operación de bombas
centrifugas de servicios esencial.

También podría gustarte