Está en la página 1de 3

DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Las bibliotecas escolares constituyen un elemento indispensable del proceso educativo, por cuanto
apoya la formación de actitudes, virtudes y hábitos, tales como lectura y la investigación, de ahí que
es necesario seguir promoviendo su difusión y uso, así como crear los mecanismos de motivación a
fin de que la población escolar y la comunidad tomen conciencia de su importancia y coadyuven a
su desarrollo.

Hoy en día, las bibliotecas no son la mismas de hace una década o siglo atrás. Los cambios son
constantes en la educación y estos centros de estudio e investigación también han cambiado. Ahora
la tecnología ha ayudado a mejorar y a difundir esta actividad educativa.

La tecnología no debe ser considerada algo negativo para las bibliotecas, sino como complemento
para el mejor desarrollo de las actividades que se llevan a cabo dentro de ella.

HISTORIA DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

LA FIESTA DEL LIBRO

El 10 de noviembre de 1922, se realizó por primera vez en todo el país la llamada "Fiesta del Libro",
a mérito de una resolución gubernativa de agosto del mismo año elaborada por el Sr. Ciro Napanga
Agüero, donde se expedía el establecimiento de la Fiesta del Libro, con carácter oficial con el
propósito de recolectar libros o dinero para fundar Bibliotecas Escolares a falta departida
presupuestal destinada a satisfacer esta necesidad.

El 9 de setiembre de 1922, con R.S. Nº 755 expedida por el presidente de la República y el ministro
de Instrucción de entonces, se daba autorización a celebrar "La Fiesta del Libro" en la cual se
indicaba que esta se llevaría a cabo en el mes de octubre. En el mismo año, bajo R.S. Nº 853 fue
postergada la fecha de celebración, determinando el 10 de noviembre como fecha de celebración de
la "Fiesta del Libro", siendo ese mismo año la primera marcha del libro, participando en ella
ciudadanos de diferentes niveles sociales dispuestos a contribuir con libros o dinero para las
bibliotecas escolares

DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó
ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes para que el día denominado «Fiesta
del Libro» sea modificado por el "Día de la Biblioteca Escolar". Ese mismo año, según R.M. Nº
1795-78-ED, el Ministerio de Educación designó el 10 de noviembre como "Día de la Biblioteca
Escolar", en reconocimiento a la exitosa labor cumplida por el Señor CIRO NAPANGA AGÜERO
a favor de la Biblioteca Escolar cuando tuvo a su cargo la Dirección de Bibliotecas y Museos
Escolares, entre los años 1922 a 1926.

El 10 de noviembre, "Día de la Biblioteca Escolar" se encuentra incorporado de manera permanente


en el calendario cívico escolar y su celebración de todos los años viene consolidándose en las
escuelas y colegios del país mediante actividades orientadas a impulsar y estimular el uso de la
Biblioteca Escolar.

CIRO NAPANGA AGÜERO

El 14 de julio de 1883, nació Ciro Napanga Agüero en la provincia de Yauyos. De muy joven se
trasladó a la capital para proseguir sus estudios en el Colegio Nacional «Nuestra Señora de
Guadalupe». Realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en
la especialidad de Ciencias Naturales y Físicas.

En 1906, trabajó como ayudante de Gabinete en el Colegio Nacional «Nuestra Señora de


Guadalupe», posteriormente como profesor principal de matemáticas y ciencias naturales en la
misma institución, consagrando de esa manera varios años de su vida a la labor educativa, por lo
cual en el año de 1966 el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en
reconocimiento a su prolífica obra educativa.

En 1922, siendo director de la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares, promovió la "Fiesta


del Libro", actividad realizada en favor de las Bibliotecas Escolares.

A la par con la Educación, Ciro Napanga realizó varias investigaciones en el campo de las Ciencias
Naturales, por lo cual en el año de 1915 fue condecorado con Diploma y Medalla de Oro por la
Academia Internacional de Geografía y Botánica.

Conformó diversas comisiones nombradas por el gobierno, entre ellas: en 1935, para reformar los
Planes y Programas de Enseñanza Primaria y Secundaria; en 1936, para observar y estudiar las
Bibliotecas Escolares de Brasil, Argentina, Chile; en 1964, viajó a Europa y Estados Unidos,
igualmente para visitar Bibliotecas Escolares y colegios.

Ciro Napanga pasó a la eternidad el 2 de agosto de 1977, a los 94 años de edad, seguro de haber
sembrado en tierra fértil y de haber legado a la posteridad invalorables lecciones de trabajo
perseverante.

También podría gustarte