Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA

PSICOLOGIA

PSICODIAGNOSTICO CLINICO

TALLER 2. TAREA 1: IMPORTANCIA DEL PSICODIAGNOSTICO


CLINICO

AUTORES:

ANDREA PUGA

ESTEFANÍA VERA

LEYDI JIMENEZ

QB – 21

Quito, 09 de diciembre del 2021


ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL

PSICODIAGNOSTICO CLINICO

Introducción

En el área de Psicología es necesario crear un inicio y un precediendo a cualquier


actividad, además de ello cumplir trabajos de evaluación en un sentido extenso. En la cual
quiere decir que no se puede planear, ni tampoco efectuar ninguna operación, ya que sin antes
haber proporcionado las condiciones iniciales de la situación en la que se debe intervenir, tanto
en el campo individual, grupal como institucional. De tal manera que es de gran importancia
recalcar que es una tarea primordial de los Psicólogos, la protección y la atención de esta
actividad, para que así la misma no sea enfrentada por profesionales que no estén autorizados,
pues al ejecutar cierta actividad sólo se logrará invenciones científicas, la ausencia de ética y
el incumplimiento de la legitimidad actual.

En este ensayo cabe recalcar cual es el tema principal en el cual abarcaremos sobre la
importancia del Psicodiagnóstico Clínico, de tal forma que el psicodiagnóstico clínico es un
campo de estudio específico del Psicodiagnóstico, ya que tiene una finalidad específica de
utilizar diferentes metodologías que conforman un conjunto de test para lograr un análisis, un
pronóstico y una orientación de la cura que se de en el caso que sea indicado y también para
que el evaluado solicite un tratamiento psicológico. Así como también existen técnicas de base
que conforman una combinación psico diagnóstica confidencial las cuales deben constituir
diferentes tipos de estímulos y tareas, ya que dentro de ellas también debemos incluir las
técnicas proyectivas descriptivas como el H.T.P., el test de Bender, y el test de Wartegg.
Después de ello consideramos necesario también los Test Proyectivos Verbales: como el
Cuestionario Desiderativo y el test de Phillipson. Cabe mencionar que más allá de ello hay
muchas otras técnicas que son totalmente confidenciales para ser dirigidas pero lo importante
de estas es que un grupo clínico debe incluir constantemente las técnicas aludidas, ya que estas
están desde hace muchas décadas bastantemente aprobadas y prácticamente han dado pruebas
de su efectividad dentro de la evaluación psicológica.

Es de gran importancia que el profesional que aplica las técnicas tenga en cuenta siempre una
coyuntura entre el motivo de consulta y las técnicas ya que según su criterio le admitirán
investigar, construir hipótesis y finalmente cumplir con una síntesis diagnostica del estado
psicológico del paciente y de los cuales se podrían obtener las posibles causas o problemas
profundos al mismo.
Desarrollo

Aunque el psicodiagnóstico, determinado por Casullo (1996), se refiere a “el análisis


detallado, comprensivo y explicativo de los comportamientos de los sujetos y equipos humanos
relacionadas con los entornos socioculturales específicos en los cuales concretan sus
existencias diarias y con sus particulares historias de vida, fruto de situaciones particulares y
sociohistóricas concretas”, Sinatra nos hace ver que más allá de un informe final, la evaluación
clínica del individuo tiene relevantes y particulares incumbencias en la planeación del
procedimiento, debido a que el mismo, debería considerar la personalidad del individuo, o sea,
nos remite a su composición.

García Arzeno nos dice con en interacción a esto que la utilidad de la evaluación en la
discriminación estructural, mejor dicho, el predominio en la personalidad de la parte neurótica
o psicótica, “la cual no sólo está en lograr una más formidable precisión diagnóstica, sino que
también está en pronosticar las incidencias del proceso terapéutico”. El valor de decidir la
preponderancia estructural establece los senderos a transitar en el proceso terapéutico.

Enfocándonos más en el Psicodiagnóstico Clínico en su definición es un campo de


aplicación particular del Psicodiagnóstico, ya que tiene una finalidad específica; la cual es
utilizar las diferentes técnicas que conforman una combinación de tests para así alcanzar un
diagnóstico, un pronóstico y una dirección de la recuperación en el caso que sea indicado que
el paciente requiera tratamiento psicológico.

Además de ello cabe mencionar cuales son los objetivos del psicodiagnóstico clínico,
entre ellos tenemos:

 Lograr un acercamiento con el paciente.


 Obtener una visión más dinámica con el paciente, comprendiendo e integrando
los elementos parciales del mismo.
 Describir al evaluado, en algún aspecto específico (por ejemplo: capacidad
intelectual, personalidad, habilidades específicas, entre otros) o en su totalidad,
de acuerdo a un propósito inicial (por ejemplo: tener una definición adecuada a
un cargo en el caso de la selección de personal en una empresa, un diagnóstico
clínico diferencial y por último la entrega de la información con fines
pedagógicos, entre otros).
Así como también es importante que el profesional que aplique las técnicas tenga
constantemente en mente una articulación entre la razón de consulta y las técnicas que según
su criterio en las cuales le van a permitir indagar, construir hipótesis y finalmente hacer un
resumen diagnóstico del estado psicológico del paciente, de tal manera que se podría llegar a
conocer las posibles causas o conflictos inferiores al mismo.

El psicodiagnóstico es un proceso que tiene varios objetivos y fases. Sus terminaciones


primordiales son:

Una de las más importantes es conseguir un acercamiento con el paciente que se


realizara la investigación, tener un enfoque más dinámico del individuo y a la vez describirlo
en cualquier aspecto específico o en su totalidad según el objetivo inicial.

El proceso psicodiagnóstico clínico consta de algunas fases:

Contacto inicial: Puede suceder inclusive previo a que el paciente acuda a la consulta.
Sugiere quién exige la consulta y a quién tiene que contestar el psicodiagnóstico.

Entrevista inicial: Posibilita obtener la razón de consulta (manifiesto y latente), el


rapport1 (relación entre entrevistador y entrevistado) y hacer la organización de la evaluación,
o sea, elegir las pruebas que se van a utilizar al analizado y en qué orden. Esto último es
fundamental debido a que hay diversas evaluaciones, cuya elección se corresponde con la zona
a evaluar. La fabricación de un grupo de examen a utilizar a un individuo definido debería
desarrollarse según lo cual es necesario saber de él, lo cual estará estrechamente ligado a su
fundamento de consulta. Además, influye en esto la edad del analizado y la era del que se
dispone para desarrollar el proceso de psicodiagnóstico.

La aplicación: La evaluación y la gestión de examen y otras técnicas y pruebas


diagnósticas.

Cierre del proceso y devolución de la información: se hace por medio de una breve
entrevista con el analizado. Lo mínimo que puede darse al analizado, que ha vivido un proceso
de auto-exposición en el cual ha depositado ansiedades y temores, es una contestación. Se
apoya en una especificación estratégica de lo cual se localizó en el proceso de evaluación,
limitándose a nombrar esos puntos que son de utilidad para el proceso terapéutico.

Informe Psicológico: Este informe va dirigido al interesado del proceso de


psicodiagnóstico ya que únicamente es viable dialogar de estas fases una vez que ya el
psicodiagnóstico clínico ha predeterminado sus objetivos, cualidades y principios; no obstante,
para eso ha tenido que recorrer un extenso camino.

En el informe psicológico debe contener:

 Identificación del examinado y del examinador


 Motivo de consulta
 Antecedentes relevantes
 Pruebas o instrumentos aplicados
 Conducta observada
 Resultados
 Conclusiones o sugerencias

El problema con es decir que los informes desprendidos de la evaluación hacen que esto
sea bastante difícil, complejidad basada en la vaguedad del informe, en la carencia de
trascendencia que se le da al mismo o en la carencia de fines específicos conforme a la base
del procedimiento, y que lo definen intrínsecamente.

Fiorini (1993) apunta el valor de hacer un diagnóstico multifacético, o sea, de hacer


una evaluación en diferentes niveles, niveles que reflejan los diferentes planos en los cuales
está inserto un individuo, planos con normas concretas, y a los que obedece el dinamismo del
psiquismo. Vecci (2002) apunta que, al diagnóstico clínico, indispensable para formular
posibilidades estratégicas, tienen que sumarse el diagnóstico psicopatológico psicodinámico,
evolutivo, adaptativo y prospectivo, en grupo, psicosocial, comunicacional, de potenciales de
salud, de la problemática corporal y del parentesco terapéutico.

Weiner (2001) apunta que el psicodiagnóstico tiene un costo fundamental en la clínica,


este costo radica en la función de deducir, según los datos y/o información conseguidos, la
elección de indicar o no procedimiento y si el paciente se beneficiará del mismo. Esto con base
en 2 puntos, la motivación y la accesibilidad. La planeación del procedimiento estaría
determinada por 3 puntos de vista relevantes: la definición del marco de procedimiento, la
duración y el tipo específico del mismo que beneficia mejor al paciente. La conducción en
terapia, basada en el psicodiagnóstico, se refiere a 2 relevantes direcciones a tomar, en un
primer término “los datos psicodiagnósticos ayudan a detectar de antemano las metas del
procedimiento en los cuales debería enfocarse la terapia y la prioridad que debe asignárseles”
y, en segundo término, los probables obstáculos ante las metas, para lograr prever cómo
evitarlos o superarlos.

Para finalizar es de gran importancia enfocarnos y llevar a cabo el Psicodiagnóstico


clínico tanto para niños como para adultos a través de entrevistas clínicas y diferentes
herramientas de evaluación que permitan explorar la patología del paciente y así poder llegar
a un diagnóstico íntegro. Dentro de ello utilizar pruebas estandarizadas y también técnicas
proyectivas, que faciliten al profesional en este caso al psicólogo la recogida de información
relevante para cada estudio de caso.

Conclusiones

Actualmente, el psicodiagnóstico clínico continúa desarrollándose y perfeccionándose,


en las Conferencias Internacionales de Psicología que se celebran en nuestro país se pueden
ubicar varios trabajos de métodos y técnicas psicodiagnósticas, destacando fuertemente los
impulsos que reciben los estudiantes en las universidades, donde se imparten en los distintos
modelos pedagógicos.

El psicodiagnóstico clínico continúa en ascensión en diversos lugares del mundo, a


través de organizaciones en las que están agrupados miles de especialistas: en nuestro país está
la comunidad cubana de Rorschach; en Europa, la comunidad de Rorschach y Técnicas
Proyectivas y el mundo europeo de Rorschach (ERA) en España; en América Latina, la
congregación argentina de análisis y prospección Psico diagnóstica (ADEIP).

El Psicodiagnóstico ha estado acompañado firmemente a través de su apólogo,


permitiendo cobrar decisiones, incluyendo la elección y la segmentación de los individuos, la
crítica de los métodos pedagógicos y terapéuticos y el reconocimiento y/o el descarte de
hipótesis científicas.

Existen infinidad de pruebas y técnicas psicológicas, de las cuales las hemos


mencionado innumerables veces sim embargo, solo algunas pruebas han dejado una huella
importante en la historia de la Psicología, la cual nos permite comprobar, estudiar y entender
la cultura acerca del misterio del psicodiagnóstico clínico, nos desarrollarnos como
profesionales de la Psicología y entender que aún nos queda enormemente un largo camino por
recorrer y ahondar en la exploración de las diferentes teorías que lo sustentan, lo que otorgará
detallar sus bases epistemológicas.
Referencias Bibliográficas:

 Ancona, F. E., Heredia, M. C., & Gómez-Maqueo, E. L. (2016). Psicodiagnóstico


clínico del niño. Editorial El Manual Moderno. Obtenido de:
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=fwF8DQAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
T6&dq=IMPORTANCIA+DEL+PSICODIAGNOSTICO+CLINICO&ots=2w0UjKe
XQj&sig=fIupb-scdQn6yBsZDF-
M6uG4Ngs&redir_esc=y#v=onepage&q=IMPORTANCIA%20DEL%20PSICODIA
GNOSTICO%20CLINICO&f=false
 Canto, A. S. (2018). Estudio de caso: psicodiagnóstico clínico en paciente con
organización fronteriza y trastorno distímico. Obtenido de:
http://redi.uady.mx/bitstream/handle/123456789/993/ESTUDIO%20DE%20CASO%
20PSICODIAGN%C3%93STICO%20CL%C3%8DNICO%20EN%20PACIENTE%2
0CON%20%20ORGANIZACI%C3%93N%20FRONTERIZA%20Y%20TRASTOR
NO%20DISTIMICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Gomila, M. V. (2008). Psicodiagnóstico clínico infantil (Vol. 4). Edicions Universitat
Barcelona. Obtenido de:
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=YJBxYOJAVxQC&oi=fnd&pg=P
A3&dq=IMPORTANCIA+DEL+PSICODIAGNOSTICO+CLINICO&ots=TSu1eoE
E6U&sig=r3UUtl8-
DSRGH24yXVCtaswvnpM&redir_esc=y#v=onepage&q=IMPORTANCIA%20DEL
%20PSICODIAGNOSTICO%20CLINICO&f=false
 Lalli, M. P., & Pozzi, R. (2011). El Psicodiagnóstico como proceso de investigación.
Reflexiones epistemo-metodológicas. Perspectivas en Psicología: Revista de
Psicología y Ciencias Afines, 8(2), 108-112. Obtenido de:
https://www.redalyc.org/pdf/4835/483549017016.pdf
 Schwartz, L. (s.f.). Psicodiagnóstico clínico. Recuperado de Areas de Psicologia:
https://areaspsicologia.wordpress.com/psicodiagnostico/
 Souza Oliveira, F., de Morais, I. C., Milhorini Greinert, B. R., & Milani, R. G. (2015).
Psicodiagnóstico Do Adolescente: Considerados Teóricas. Sade e Pesquisa, 8, 173–
182. Obtenido de:
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=4&sid=54419cf3-613d-4b05-
8687-
2770ed410362%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=102
600052&db=aph
 Sutil, C. R., & Quintana, P. O. (1993). Presente y futuro del psicodiagnóstico. Clínica
y Salud, 4(1), 75. Obtenido de:
https://www.proquest.com/openview/9acdd929238d18b20999b27dfe6bccdd/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=4852149
 Velasco Arze, C. A. (2008). El psicodiagnóstico en la formación del psicólogo clínico
cognitivo comportamental. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de
la Universidad La Salle en Bolivia, 2(2), 79-85. Obtenido de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-
081X2008000100010&script=sci_arttext

También podría gustarte