Está en la página 1de 6

Asignatura:

Práctica profesional

Escuela
Educación mención ciencias sociales

Tema:
Funciones de la Unidad de Pasantía

Presentado por:
David Hernández

Matricula:
14 – 2016

Facilitadora:
Sofía Sánchez

Fecha de entrega:
Jueves 31 de enero
Introducción

Las pasantías constituyen una etapa de la vida en la que se aprende, a convivir y a


relacionarse de manera personal y profesional con otras personas, lo que permite que a diario
se puedan aprender cosas nuevas.

Es una forma de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el bachillerato y


conocer lo que se vive día a día en el ámbito laboral.

Durante el desarrollo de las actividades se aprende que la formalidad de una empresa es


fundamental para su desarrollo y es por ello que como pasante se debe acudir a todas las
herramientas y conocimientos necesarios para enfrentarse a una exigencia y lograrla de la
mejor manera posible.
Distinguido participante:
Esta es la Unidad II del curso denominado: Funciones de la Unidad de Pasantía, en
la cual tendrá la oportunidad de conocer acerca de:
2.1 Clasificación de las funciones de pasantía.
2.2 Proceso de inscripción.
2.3 Competencias de los Facilitadores como evaluadores.
2.4 Atribuciones de los supervisores de las empresas asignadas.
2.5 Evaluación de la eficacia de una práctica
Las principales actividades que le sugerimos realizar son las siguientes:
Consultar en el texto básico de la asignatura el contenido de la Unidad II y realizar las
actividades sugeridas.

1. Se recomienda plantear:
Un diario reflexivo que contenga, entre otras:
a) ¿Cuantas horas va a trabajar en la práctica semanalmente?
b) ¿A qué se dedica la institución donde está realizando tu pasantía
d) ¿Cuáles son las funciones que desempeña?
e) ¿Cómo usted evalúa su nivel de competencia profesional: ¿regular, buena, muy
buena o excelente? Justifique
Le esperamos además en el foro de discusión para que se presente y exprese sus
expectativas con el curso.
a) ¿Cuantas horas va a trabajar en la práctica semanalmente?

8 horas diarias de práctica profesional

b) ¿A qué se dedica la institución donde está realizando tu


pasantía.

Pues a la enseñanza y el aprendizaje su misión es preparar hombres y mujeres en


valores con la contribución de sus maestros como también los padres de los alumnos.
Favorece la inserción de los niños en la sociedad como adultos responsables y capaces
de convivir con otros a pesar de las diferencias.

Esta institución (escuela) es donde los alumnos aprenden diferentes áreas del
conocimiento y del saber humano que van desde cuestiones científicas como la física,
la biología, la matemática, pasando por cuestiones sociales como la historia, la
literatura, el arte, hasta cuestiones prácticas como la tecnología, la educación física,
etc. De este modo, queda claro que ser parte de la institución escolar nos permite
aprender en un modo simplificado lo que es vivir en sociedad: adaptarnos a reglas,
cumplir con las normas de comportamiento, aprender a convivir con quienes podemos
no sentirnos cercanos, sentirse parte de una comunidad y trabajar permanentemente
en su beneficio, etc.

d) ¿Cuáles son las funciones que desempeña?

Esta escuela cumple un rol formativo en la sociedad; prepara a los adultos del mañana,
transmitiéndoles conocimientos, hábitos y valores para que sean miembros útiles,
eficientes y felices.

Es la escuela, luego de la familia, el lugar más importante de socialización del


individuo. Es el ámbito donde aprenderá a compartir, a limitarse, a descubrir el mundo
que lo rodea y donde irá construyendo su identidad. Conocerá su lugar en el mundo, la
historia de su comunidad, el desarrollo de las ciencias; hallará su vocación y ejercerá
los roles de alumno, compañero y amigo. Sus funciones son:
Formar las conciencias humanas

Custodia social

Transmisión cultural

e) Cómo usted evalúa su nivel de competencia profesional: ¿regular,


buena, muy buena o excelente? Justifique.

Del punto de vista de mi práctica la evaluó por ahora buena, no diría excelente porque
en el camino pues me iré corrigiendo algunas cosas en las cuales debo mejorar, ya qué
no tengo mucha experiencia, pero el manejo de mis temas, el contacto con los
alumnos, y hablar con firmeza lo qué enseño en clase, pues eso me hace sentir
confiado y qué lo hago bien, pero por ahora llegar a la excelencia, eso lo perfecciono
en el camino.
Conclusión

En conclusiones La fase de ejecución del periodo de pasantía ha representado un


complemento indispensable para la educación del alumno, debido a que le ha
permitido aumentar la experiencia laboral, conocer el contexto de la institución y
obtener una visión más amplia acerca de las actitudes que se debe tomar en una
organización.

Puedo enfatizar que el proceso de pasantías ha sido provechoso al máximo para


todos los entes involucrado, en que el alumno que ahora pasa a ser mano de obra
capacitada y de calidad, y la escuela por haber obtenido los servicios y aportes del
pasante.

También podría gustarte