Está en la página 1de 8

PLAN DE CLASE

Fecha de la clase: 03-09-18


Curso a cargo: 3ro 1ra
Cantidad de estudiantes: 31

Propósito de la clase:

Propiciar instancias de reflexión sobre los recursos lingüísticos, gramaticales y las transgresiones del
género en función de la construcción del sentido de la obra.

Objetivos de la clase:

Se espera que los/as alumnos/as…

 Lean de manera individual y grupal.


 Participen de intercambios orales sobre la obra leída y aporten sus interpretaciones.
 Reconozcan las características propias del género y sus transgresiones.
 Establezcan relaciones entre la literatura y otros lenguajes artísticos.

Contenidos de la clase: Género lírico: características generales de la poesía de vanguardia. Clases de


palabras y sintaxis a partir de la experimentación con la poesía.

Actividades de la clase:

Inicio: La clase se iniciará proponiendo a los estudiantes la observación de pinturas correspondientes a


distintos movimientos artísticos (anexo 1): Neoclasicismo (“El juramento de los Horacios”, de Jacques-
Louis David); Romanticismo (“El quitasol”, de Francisco de Goya); Realismo (“Harvesters Resting”, de
Jean-François Millet); Surrealismo (“La persistencia de la memoria”, de Salvador Dalí), Dadaísmo
(“Imaginäre Brücke”, de Hannah Höch) y Expresionismo (“El grito”, de Edvard Munch). Las mismas
estarán desordenadas y se les preguntará a los alumnos con qué criterio podrían agruparse según la
forma que presenta cada uno. Una vez colocadas en contraposición, se debatirá entre todos acerca de
las diferencias entre un grupo y otro, y la profesora comentará brevemente que los distintos
movimientos artísticos que se desplegaron a través del tiempo también tuvieron incidencia en la
literatura. Se explicará a los alumnos que aproximadamente en el año 1920 surgió un movimiento
poético que, al igual que en la pintura, rompió con los modelos anteriores y que lleva el nombre de
“vanguardismo” (previamente se intentará que lo mencionen) y se colocará como título en el pizarrón
“Poesía de vanguardia”.
Desarrollo: La profesora repartirá a cada alumno una copia con los poemas “Trilce: II”, de César Vallejo;
“Decir, hacer”, de Octavio Paz y “Arte poética”, de Pablo Neruda (anexo 2). A continuación, los
estudiantes comenzarán la lectura en voz alta. La profesora realizará interrupciones durante la lectura a
fin de aclarar y ampliar conceptos e información. Al finalizar la lectura de cada poema se reflexionará
oralmente, entre todos, sobre el contenido y la interpretación de lo leído, colocando énfasis en las
categorías léxicas y las alteraciones semánticas y sintácticas que los autores incluyeron con el fin de darle
cierto sentido particular al texto literario. Estas aclaraciones (que los estudiantes marcarán en los
poemas) se irán realizando en función de la interpretación semántica del poema (qué significado pudo
haber querido darle el autor a determinada palabra) y a partir de los aportes de los alumnos.

-En el poema de Vallejo, se analizará la diferencia entre los sustantivos abstractos y concretos en
función del sentido del texto, la confusión que pueden presentar palabras que de acuerdo al
contexto y/o cotexto pueden funcionar con distinta categoría léxica (como “era” y “mañana”), la
recategorización que el autor le dio a una expresión convirtiéndola en sustantivo propio (“lo
mismo” a “Lomismo”) y las rupturas normativas como la colocación de una palabra inexistente y
de una mayúscula al final de una palabra.
-Respecto al texto de Paz, se analizará la gran cantidad de verbos e infinitivos que presenta el
poema, colocados en función de darle vida y movimiento a la palabra “poesía”, tomándola como
algo real, que vive, comunica y está en constante movimiento. Se reflexionará, entre todos, la
diferencia entre los verbos conjugados y los infinitivos a nivel sintáctico y, por último, se aspirará
a que los alumnos identifiquen algunos versos en los que el sujeto esté explícito y otros en los
que esté tácito.
-Al contrario de lo que sucede con Paz, en el poema de Neruda hay una ausencia casi total de
verbos. La sintaxis del poema se ve alterada debido a la gran cantidad de construcciones
adjetivas y de adverbios que alejan al sujeto casi extinguiéndolo. Se reflexionará sobre el uso que
esas clases de palabras tienen en el texto y se guiará a los alumnos a que descubran cuáles son
los dos verbos que hacen funcional al poema, determinando cuál es el sujeto al que responden y
diferenciándolos de los que se encuentran como construcciones subordinadas, precedidas por el
relativo “que”.
Al finalizar esta práctica, se sugerirá a los alumnos que enumeren las características de los
poemas de vanguardia de acuerdo a lo que hayan interpretado en las prácticas de lectura y oralidad, y se
escribirán en el pizarrón para que luego lo copien en sus carpetas. Se intentará arribar a las siguientes
características (pueden variar levemente de acuerdo a los aportes de los estudiantes):

Características de la poesía vanguardista:

- Surge en Latinoamérica aproximadamente en 1920


- Versificación libre, no responden a un métrica precisa
- Generalmente hay ausencia de rima
- Juegos con la distribución espacial de las palabras o los versos
- Posibles alteraciones sintácticas y quiebres normativos
- Inserción de palabras inventadas por el autor
- Intervención del azar, el automatismo o la repetición en la creación poética

A continuación, se repartirá a cada alumno una copia con las actividades propuestas. Las mismas
consisten en creaciones libres de acuerdo a ciertos parámetros con el fin de estimular su imaginación,
por un lado, y reforzar lo aprendido, por otro, mediante juegos con el lenguaje. Junto con las actividades
se entregará a los alumnos que así lo requieran, un esquema de las categorías léxicas trabajadas en clase
(anexo 3) que funcionará como ayuda memoria en caso de no recordar alguna clase de palabra. Se
solicitará a los estudiantes que lean las consignas y la docente las explicará en caso de surgir dudas. La
profesora irá por los bancos despejando posibles inquietudes sobre las actividades.

Actividades:

1) Confeccioná un poema vanguardista mediante palabras al azar, de acuerdo con las


indicaciones solicitadas para cada verso:

Primer verso: nombre de un sustantivo concreto o abstracto.


Segundo verso: un lugar donde se encuentre o se perciba.
Tercer verso: tres adjetivos que definan cómo es o cómo se siente.
Cuarto verso: Un adverbio de modo
Quinto verso: dos verbos que expresen lo que hace o provoca.
Sexto verso: una frase corta que se relacione o incluya el sustantivo del primer verso.
Séptimo verso: repetí el primer verso con alguna modificación (puede ser una modificación en la
palabra misma, creando una nueva palabra –existente o no-, o el agregado de otra palabra).

Ejemplo:

Pantalones
en el estante.
Estrechos, largos, cómodos.
Sutilmente
calientan, me quedan bien.
Me gustan los pantalones,
pantalonísimos.

2) Colocá una palabra al lado de cada letra que conforma el siguiente verso, de manera que
puedas formar una frase. Luego, armá el poema colocando cada frase formada en las líneas que
se encuentran debajo y agregale el verso original al final.

C E M S
A N I O
N L
T E
O D
A
D

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Canto en mi soledad

Cierre: Se compartirán las producciones entre todos, leyéndolas en voz alta. En caso de no llegar a
resolver ambas actividades en clase, la restante quedará como tarea para el hogar y se compartirá la
clase siguiente. La docente realizará una breve recapitulación de lo visto en clase y pedirá a los alumnos
que expresen sus comentarios o apreciaciones sobre la misma (juicios de valor, dificultades, etc.). Para
dar por finalizada la clase, se despedirá a los alumnos.
Recursos: Imágenes tamaño A4 de las pinturas que se utilizarán como disparador, fotocopia de los
poemas a trabajar: “Trilce: II”, de César Vallejo; “Decir, hacer”, de Octavio Paz y “Arte poética”, de Pablo
Neruda; fotocopias de las actividades de escritura creativa y del esquema de categorías léxicas, tiza y
pizarrón, cinta de papel, colas, tijeras y lapiceras (en caso de ser necesario prestar a los alumnos).

Bibliografía del docente:

Albano, Hilda & Giammateo, Mabel (2006). ¿Cómo se clasifican las palabras? Buenos Aires: Littera

Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (1997). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Dirección general de cultura y educación (2009); Bracchi, Claudia (coord.). Diseño Curricular para tercer
año de la ES, Prácticas del Lenguaje. La Plata: DGCyE de la Provincia de Buenos Aires.

Kasma Mohd, Hayas (2006): “Algunas propuestas didácticas actuales sobre la enseñanza del léxico: para
un mejor tratamiento del aprendizaje del vocabulario”, en actas del I Congreso se Español como lengua
Extranjera en Asia-pacífico: Malasia

Marín, Marta (2008). Una gramática para todos. Buenos Aires: Voz activa.

Martínez Ferrer, Héctor (2006). Aprender a leer textos del surrealismo y las vanguardias. Curso escolar,
Universidad de Málaga: España (pp. 10-158).

Pampillo, Gloria (1982). El taller de escritura: didáctica del lenguaje y la comunicación. Buenos Aires: Plus
Ultra.

Pini, Ivonne (1997). “Vanguardia latinoamericana y formas de representación: una mirada a los años 20”,
en Ensayos: historia y teoría del arte, N°4. Universidad Nacional de Colombia

Rodari, Gianni (1983). Gramática de la fantasía. Barcelona: Argos Vergara.

Solé, Isabel (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Tobelem, Mario (1994). El libro de Grafein: teoría y práctica de un taller de escritura. Buenos Aires:
Santillana.

Verani, Hugo J. (1997). Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Videla de Rivero, Gloria (2011). Direcciones del vanguardismo hispanoamericano. Mendoza: EDIUNC

Bibliografía del alumno:

Vallejo, César (2006). “Trilce: II”, en Poesía completa I. Buenos Aires: Losada.
Paz, Octavio (1987). “Decir, hacer”, en Árbol adentro. Barcelona: Seix Barral.

Neruda, Pablo (1935). “Arte poética”, en Residencia en la tierra. Madrid: Ediciones del Árbol.

Santillana Polimodal (1998). Literatura argentina y latinoamericana. Manual escolar. Buenos Aires:

Santillana

Veiravé, Alfredo (1973). Literatura hispanoamericana y argentina: carpeta didáctica, antología y


actividades. Buenos Aires: Kapelusz.

Anexos:
Decir, hacer
II.
Tiempo Tiempo Entre lo que veo y digo,
entre lo que digo y callo,
Mediodía estancado entre relentes. entre lo que callo y sueño,
entre lo que sueño y olvido,
Bomba aburrida del cuartel achica
la poesía.
tiempo tiempo tiempo tiempo.
Se desliza
entre el sí y el no:
Era Era. dice
lo que callo,
Gallos cancionan escarbando en vano. calla
Boca del claro día que conjuga lo que digo,
era era era era. sueña
lo que olvido.
Mañana Mañana. No es un decir:
es un hacer.
El reposo caliente aún de ser. Es un hacer
Piensa el presente guárdame para que es un decir.
mañana mañana mañana mañana La poesía
se dice y se oye:
Nombre Nombre. es real.
y apenas digo
es real,
¿Qué se llama cuanto heriza nos?
se disipa.
Se llama Lomismo que padece
nombre nombre nombre nombrE.
¿Así es más real?
César Vallejo, en Trilce, 1922
Idea palpable,
palabra
Arte poética impalpable:
la poesía
va y viene
Entre sombra y espacio, entre guarniciones y doncellas,
entre lo que es
dotado de corazón singular y sueños funestos,
y lo que no es.
precipitadamente pálido, marchito en la frente
Teje reflejos
y con luto de viudo furioso por cada día de vida, y los desteje.
ay, para cada agua invisible que bebo soñolientamente La poesía
y de todo sonido que acojo temblando, siembra ojos en la página,
tengo la misma sed ausente y la misma fiebre fría siembra palabras en los ojos.
un oído que nace, una angustia indirecta, Los ojos hablan,
como si llegaran ladrones o fantasmas, las palabras miran,
y en una cáscara de extensión fija y profunda, las miradas piensan.
como un camarero humillado, como una campana un poco ronca, Oír
como un espejo viejo, como un olor de casa sola los pensamientos,
en la que los huéspedes entran de noche perdidamente ebrios, ver
y hay un olor de ropa tirada al suelo, y una ausencia de flores lo que decimos,
-posiblemente de otro modo aún menos melancólico-, tocar
pero, la verdad, de pronto, el viento que azota mi pecho, el cuerpo de la idea.
las noches de substancia infinita caídas en mi dormitorio, Los ojos
se cierran,
el ruido de un día que arde con sacrificio
las palabras se abren.
me piden lo profético que hay en mí, con melancolía
y un golpe de objetos que llaman sin ser respondidos
Octavio Paz, en Árbol adentro, 1987
hay, y un movimiento sin tregua, y un nombre confuso.

Pablo Neruda, en Residencia en la tierra, 1935

También podría gustarte