Está en la página 1de 38

UNIDAD I

Introducción a la intervención
Cognitivo-Conductual

Lectura 2

Referencia bibliográfica Kazdin, A. (1983)


Historia de la Modificación de Conducta. Cap. 5
ADAPTADO DE LA APARICIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE experimentalmente se relaciona con la historia de la modificación de conducta
CONDUCTA. CAPITULO 5 al menos por dos razones: En primer lugar el descubrimiento de las neurosis
experimentales puso de relieve el papel del aprendizaje la adquisición de las
La aparición de la modificación de conducta refleja la transición del trabajo respuestas emocionales. Antes de conseguir establecer estas reacciones
experimental relacionado con el aprendizaje a las aplicaciones clínicas de los neuróticas en el laboratorio, la evolución de la conducta neurótica era un
hallazgos del laboratorio. A medida que fue aumentando la información tema prácticamente desconocido. Las neurosis experimentales sugirieron una
disponible sobre la adquisición de la conducta, comenzó a aplicarse a la explicación plausible de la conducta patológica. En segundo lugar, la
explicación de la conducta tanto adaptativa como desadaptativa. Así, los producción de neurosis inducidas experimentalmente en animales, y
teóricos del aprendizaje utilizaron con frecuencia temas clínicos para ocasionalmente en humanos, sugirió la utilización de procedimientos para
enmarcar sus nociones sobre el aprendizaje (Mowrer, por ejemplo, discutió la mejorar estas reacciones. Si las reacciones neuróticas se adquirían a través
etiología de las conductas desadaptativas, y Guthrie escribió sobre diversos del aprendizaje, era lógica que también pudieran eliminarse
métodos de cambio conductual). "desaprendiéndolas". Así pues, la investigación sobre las neurosis
El paso de la investigación de laboratorio a las aplicaciones clínicas del experimentales condujo directamente al interés por, y al estudio de, técnicas
aprendizaje fue gradual, aunque los conceptos y hallazgos experimentales se terapéuticas.
habían intentado aplicar ámbito clínico ya desde los primeros trabajos sobre
condicionamiento. Por ejemplo, Pavlov, Bechterev y Watson se interesaron Las investigaciones del laboratorio de Pavlov
en la conducta desadaptativa estudiándola bajo el punto de vista de los
principios del condicionamiento. Los avances en la investigación básica sobre El descubrimiento de la neurosis experimental se produjo a raíz de dos
el condicionamiento aportaron una perspectiva distinta de la conducta experimentos realizados independientemente por Mariya Nikolayevna
anormal, el cambio de personalidad y el proceso terapéutico. El uso que Yerofeyeva (18ó7-1925) y Nalaliya Rudolfovna Shenger-Kreslovnikova (1875-
actualmente se hace de las técnicas de condicionamiento en la práctica 1947) que trabajaban en el laboratorio de Pavlov durante 1912 y 1913. La
clínica comenzó con unas cuantas aplicaciones aisladas y después se fue primera vez apareció mientras se intentaba establecer en un perro un reflejo
generalizando. Las extrapolaciones conceptuales, metodológicas y clínicas condicionado salivar ante una descarga eléctrica. En el experimento la
de los principios del aprendizaje convergieron dando lugar a la modificación descarga servía como estimulo neutral o estimulo condicionado (por ejemplo,
de conducta. con anterioridad al condicionamiento no elicitaba reflejo salivar) y se
En este capitulo describimos la aparición de la modificación de conducta a apareaba con la comida. Aunque la descarga se acompañaba normalmente
partir de la investigación sobre las neurosis experimentales, las aplicaciones de su propio reflejo defensivo, con el tiempo el perro dejaba de responder a la
del condicionamiento al comportamiento humano, la extrapolación de los descarga mostrando, sin embargo, el reflejo condicionado salivar. A medida
conceptos del aprendizaje a la explicación de la personalidad y de los que aumentaba el número de ensayos, la intensidad de la descarga también
procesos psicoterapéuticos, y el condicionamiento verbal y la psicoterapia. se fue aumentando notablemente, y el perro continuaba mostrando el reflejo
También describiremos la historia de la modificación de conducta en condicionado salivar. Sin embargo, también se realizaron cambios en la
Sudáfrica, Inglaterra y los Estados Unidos. localización de la estimulación eléctrica sobre la piel. Después de estimular
varios puntos distingos sobre la piel, el animal comenzó a mostrar una
Las neurosis experimentales
relacionada con Pavlov. Neurosis experimental se ha utilizado para referirse a una conducta
Las neurosis experimentales son respuestas emocionales producidas en el desviada o aberrante que abarca un espectro de respuesta extremadamente amplia (que
laboratorio y que se consideran semejantes a la conducta neurótica de los depende en parte de la especie), tales como irritabilidad general, conducta regresiva
seres humanos.1 La investigación de las neurosis inducidas (características de un periodo anterior de evolución del animal), evitación, agitación de la cabeza,
tics, escape, agresión y trastornos en actividades fisiológicas como el pulso, la tasa cardiaca
(Russell, 1950). Existe una cierta semejanza entre algnos síntomas de las conductas neuróticas
1
Se ha criticado al término “neurosis experimentales” debido a que parece que implica que inducidas de forma experimental en animales y las neurósis humanas. Sin embargo hay serias
estas reacciones inducidas de forma experimental son las mismas que se dan en las neurosis dudas sobre si esta relación entre las neurósis experimentales y neurósis humanas pueda no ser
clínicas (Roussell, 1950). El término se ha mantenido debido a su significación histórica más que superficial. (véase Hount, 1964)
enorme agitación. Además, ninguna de las respuestas condicionadas respecto a estímulos muy semejantes, conducta a un bloqueo de la conducta
realizadas anteriormente ante descargas débiles, se aplicaran o no a la (Pavlov, 1927). Se suponía que este bloqueo era consecuencia de la
localización original empleada durante la adquisición, elicitaron al reflejo incapacidad de las células corticales Para cambiar de un proceso a otro en
condicionado. Aparentemente, el alterar la localización de la estimulación una sucesión rápida. En el caso de un conflicto entre los dos procesos, uno
eléctrica provocaba un bloqueo de la conexión entre el estímulo condicionado de ellos era el que se imponía. El proceso dominante se reflejaba en
y la respuesta, y se asociaba con una paralización general de la conducta. diferentes conductas, por ejemplo en una gran agitación (si la excitación era
el proceso dominante), o en la huida (si era la inhibición la dominante). El
Un segundo caso de bloqueo de la respuesta condicionada se obtuvo en un bloqueo de los procesos inhibitorios o excitatorios era temporal. Después de
estudio sobre la discriminación de estímulos cada vez más semejantes. En un periodo de descanso o de tratamiento con drogas, la conducta del animal
este experimento se expuso al perro a dos estímulos, un círculo y una elipse volvía a ser normal. Sin embargo, la estimulación repetida de los procesos
que se proyectaban por separado en una pantalla. A la proyección del circulo excitatorios a inhibitorios, según Pavlov, podía acarrear una lesión funcional
siempre seguía la presentación de comida, mientras que a la proyección de la crónica en el cortex (Pavlov, 1927).
elipse no. Así pues, la respuesta de salivación condicionada aparecía en la La excitación y la inhibición no bastaban Para explicar la paralización de la
presencia del círculo, pero no en presencia de la elipse. Los ejes de la elipse conducta. Perros expuestos a condiciones de laboratorio idénticas no
empezaron a alterase progresivamente de forma que la elipse fue mostraban las mismas reacciones neuróticas. Además, estímulos semejantes
asemejándose poco a poco a un circulo. El animal continuaba respondiendo comprobados en animales diferentes producían manifestaciones distintas de
al círculo pero no a la elipse, incluso cuando ésta era ya prácticamente las respuestas emocionales. Con un mismo procedimiento algunos animales
circular. Sin embargo, después de unas cuantas semanas de se inhibían mientras que otros se excitaban. La existencia de estas
experimentación con la discriminación dificultosa, el animal empezó a fallar al diferencias individuales condujo a Pavlov (1934) a desarrollar una tipología
realizar la respuesta condicionada. Además, su comportamiento general del sistema nervioso basada en el grado de excitación o inhibición del animal
cambia bruscamente. El perro, normalmente tranquilo, comenzó a agitarse, a antes del condicionamiento.
ladrar violentamente y a atacar el aparato. Por otra parte, perdió todas las Desde 1921, Pavlov y sus colaboradores estudiaron de forma intensiva la
discriminaciones que era capaz de haber hasta ese momento. Se reanudo el formación de las neurosis experimentales Para comprender los procesos
entrenamiento para que el animal volviera a realizar las discriminaciones mis corticales que se pensaba que subyacían al desarrollo de diferentes
simples entre el círculo y la elipse. Al llegar de nuevo a la última fase del reacciones. Así pues, al igual que había sucedido con el reflejo condicionado,
entrenamiento, el perro volvió a mostrar la misma agitación que en la ocasión la neurosis experimental se considero en primer lugar como un método para
anterior, y a ser incapaz de realizar las discriminaciones que había aprendido investigar los procesos nerviosos superiores. No obstante, Pavlov reconoció
de nuevo. Este bloqueo del reflejo condicionado y las respuestas la conexión potencial entre su trabajo y la psicopatológica humana. Llego a
emocionales resultantes recibieron el nombre de «neurosis inducid-I familiarizarse con los trastornos neuróticos y sicóticos humanos, visitando
experimentalmente* (Pavlov, 1927). varias clínicas. Continúo la investigación en la que se provocaban en los
Pavlov supuso que en la neurosis inducida experimentalmente estaban perros estados que Pavlov creía análogos a los trastornos neuróticos y
implicadas la explicación y la inhibición, dos procesos fundamentales del sicóticos. Basándose en sus experimentos, Pavlov teorizo sobre las causas
cortex cerebral. Pavlov señalo que había tres métodos de su laboratorio que de síntomas psiquiátricos específicos tales como la apatía, el negativismo, los
podían utilizarse para traer una neurosis experimental, y los tres podían movimientos estereotipados, el miedo a situaciones especificas, y la
explicarse a la luz de esos dos procesos neurológicos. El método involucraba catalepsia (Pavlov, 1928). Aunque 1.1 mayor parte del trabajo de Pavlov
la sobreestimulación de los procesos excitatorios o de los inhibitorios, o sobre las neurosis experimentales estuvo centrado en la
también el alternar la estimulación de ambos tipos de procesos. Así, por
ejemplo, se producía un conflicto entre la excitación y la inhibición al Etiología, también trató a los animales. El tratamiento consistía o en un
proporcionar estímulos que conducían a respuestas incompatibles tales como descanso prolongado después de la experimentación y durante varios meses,
salivar y no salivar. La incapacidad del animal para cambiar de las respuestas o en la administración de drogas, tales como bromuros o sales de calcio, que
excitatorios a las inhibitorios dentro de un breve periodo do tiempo, o con producía la recuperación del animal en una o dos semanas (Pavlov, 1927).
neurosis experimentales. Con el tiempo, sin embargo, introdujeron conceptos
Trabajos sobre las neurosis experimentales tales como frustración, conflicto (entre impulsos), carácter atemorizante de los
estímulos presentados al animal, y aprensión, a la hora de explicar las
Pavlov llevó a cabo su investigación sobre las neurosis experimentales en un neurosis (e.g. Gantt, 1942; Liddell, 195ó). Otros investigadores comenzaron a
momento tardío de su carrera, cuando ya se había reconocido la importancia cuestionar los conceptos pavlovianos de excitación a inhibición a la luz de la
del condicionamiento. La investigación sobre el condicionamiento y sobre las investigación sobre el funcionamiento cortical y el aprendizaje (cf. Denny-
neurosis experimentales empezó a conocerse a raíz de la traducción de sus Brown, 1932; Hilgard y Marquis, 1940; Lashley, 1933; Lolman, 1932).
dos libros a finales de los años 20. Varios experimentadotes trabajaron sobre
las investigaciones de Pavlov estudiando las condiciones bajo las que se Jules.H-Masserman, un psiquiatra de la Universidad de Chicago, hizo Una
podían producir las neurosis experimentales y ampliando la gama de reinterpretación muy importante de las neurosis experimentales y una
especies animales estudiadas y los tipos de procedimientos utilizados para ampliación de la investigación experimental animal a la psicopatología
tratar las reacciones. humana y a su tratamiento. Masserman llevó a cabo Una investigación sobre
En América, dos investigadores que habían tenido contacto con Pavlov las neurosis experimentales en gatos y en unos cuantos perros.
anteriormente, crearon sus propios laboratorios. En la Universidad de Cornell,
Howard S. Liddell (1895-1962) creó un laboratorio en 1926. Liddell visitó el Para establecer la neurosis experimental utilizó el método de permitir al
laboratorio de Pavlov y se interesó por el condicionamiento como método animal abrir una caja de comida dentro de la jaula experimental después de
Para estudiar el efecto de la tiroidectomía sobre el aprendizaje y la haber escuchado una señal auditiva; en el momento de lomar la comida el
inteligencia en el perro y en la oveja (Liddell, 195ó). En el curso de su animal recibía un estimulo aversivo (Una descarga o un soplo de aire). Según
investigación, Liddell produjo sin darse cuenta, neurosis experimentales en Masserman, el emparejar el estimulo aversivo con la comida producía un
sus ovejas. Este accidente lo condujo al examen sistemático de los aspectos conflicto motivación al (el miedo frente al hambre). Una o dos repeticiones del
del condicionamiento que provocaban la conducta neurótica. Peter S. procedimiento provocaba la neurosis experimental, con síntomas tales como
Kupalov (1888-1964), que había trabajado con Pavlov, visitó los Estados inquietud, esconderse, escapar, y trastornos en las respuestas fisiológicas.
Unidos en 1929 y dirigió el trabajo de Liddell. Liddell y sus colaboradores Los animales no volvían a acercarse a la comida hasta que se utilizaba algún
estudiaron las neurosis experimentales con ovejas, cabras, cerdos, conejos y procedimiento para hacer desaparecer sus síntomas.
perros (Anderson y Liddell, 1935; Anderson y Parmenter, 1941; Liddell, 1938; El trabajo de Masserman sobre las neurosis experimentales se publicó en el
Liddell y Bayne, 1926). libro Behavior and Neuroses: An Experimental Psychoanalytic Approach lo
En 1931, W. Horsely Gantt, que había trabajado con Pavlov durante seis Psychohiologic Principles (1943). Lo más interesante del libro de Masserman
años, llegó a la Phipps Elinic del John Hopkins University Hospital, donde fue su integración del condicionamiento y las neurosis experimentales con la
fundó un laboratorio de condicionamiento (22). Durante Una década, Gantt se psicopatología y la teoría psicoanalítica, su evaluación de técnicas
dedico a estudiar de forma sistemática las neurosis experimentales. Uno de especificas de tratamiento de reacciones neuróticas en animales, y su intento
sus sujetos, un perro llamado Mick, fue estudiado durante más de 13 años, y de proporcionar una base experimental a la terapia psicoanalítica.
permaneció neurótico todo el tiempo (Gantt, 1944). Liddell, Gantt y Kupalov, Masserman intentó integrar la investigación experimental con la teoría
que se habían encontrado en Rusia, continuaron reuniéndose en los Estados psicoanalítica. Aplicó conceptos dinámicos tales como expresión simbólica y
Unidos para tratar sobre su investigación. conflictos motivacionales a la investigación experimental de la conducta. En
su libro aplicó los hallazgos sobre las neurosis experimentales a una amplia
Liddell Y Gantt encontraron muchas formas nuevas de producir neurosis gama de conductas psicopatológicas y mecanismos psicológicos, incluyendo
experimentales y ampliaron la lista de síntomas en diversas especies. Liddell, las compulsiones, las obsesiones, las fijaciones, la regresión, la conducta
y especialmente Gantt, se adhirieron a la interpretación pavloviana de las humana, el negativismo, el masoquismo, y las aberraciones sexuales. Así
pues, Masserman combinó su investigación con una teoría de la
psicopatología en general, y con la teoría psicoanalítica en particular...
2
En mayo de 1955, en el aniversario de la clínica pavloviana de la Johns Hopkins, Gant fundó
una asociación para el desarrollo de na psiquiatría objetiva basada en el trabajo de Pavlov
Otro rasgo importante del trabajo de Masserman fue su investigación de Concretamente, se entrenaba al gato a controlar un interruptor que le permitía
procedimientos para tratar las conductas neuróticas. Evaluó varios métodos disponer de la comida. Una vez que se establecía la reacción neurótica, se
diseñados para aumentar el acercamiento del animal hacia la comida y curar daba al animal el interruptor de forma que podía controlar la administración
sus síntomas neuróticos. Uno de estos métodos consistía en dejar descansar de comida sin acercarse a la caja temida. Con el tiempo el gato se
al animal Una vez que las reacciones neuróticas se habían establecido. Los administraba la comida a si mismo, comía, venciendo así sus reacciones
periodos de descanso tenían Una duración que oscilaba de dos semanas a neuróticas. De todos los métodos utilizados, la “elaboración racional”, fue la
cinco meses. Estos periodos de descanso tenían muy poco efecto sobre los más efectiva en la eliminación de las reacciones neuróticas.
gatos: Cuando volvían a introducirse en la jaula donde se había establecido la Masserman utilizó conceptos lomados de la práctica psicoterapéutica y de los
reacción, sus síntomas aparecían de nuevo. desórdenes clínicos para explicar sus procedimientos terapéuticos, que él
Un segundo método, denominado “reductor de uno de los impulsos consideraba análogos en ciertos aspectos a la terapia psicoanalítica. Así por
conflictivos”, consistía en dar de comer al gato a la fuerza antes de colocarlo ejemplo, la elaboración racional, el procedimiento más efectivo en la curación
en la jaula. Al no experimentar hambre, el animal no tendría que exponerse al de la reacción neurótica del animal, se consideró como comparable al
conflicto entre el hambre y el miedo al estimulo aversivo asociado con la proceso que se producía en el psicoanálisis. En la terapia, el paciente
comida. Este método no fue eficaz en la eliminación de la reacción neurótica: resolvía sus propias ansiedades y sus propios conflictos motivacionales a
cuando el hambre del gato aumentaba las conductas aberrantes volvían a través de representaciones simbólicas de la realidad y de las reacciones de
surgir. transferencia establecidas con el analista. Buscando adaptaciones simbólicas
Un tercer método, denominado "Técnica transferencial", consistía en que el al ambiente el paciente puede probar su propia conducta en relación a
experimentador tocaba y acariciaba el gato mientras le animaba a acercarse objetos que en otro tiempo fueron neuróticos, y a las reacciones
a la caja de la comida y a comer. El contacto del experimentador con el interpersonales actuales. Aunque las semejanzas entre los métodos
animal se consideraba como muy importante en la inducción de la conducta específicos utilizados para suprimir conductas anormales en los gatos y las
de aproximación. Si el experimentador dejaba de tocar al animal el gato se prácticas psicoterapéuticas en los casos clínicos puedan ponerse en duda, el
retiraba de la comida. El contacto continuado y la confianza provocaban en el trabajo de Masserman es importante por su intento de proporcionar una base
animal una reducción de la conducta ansiosa. empírica a las técnicas terapéuticas existentes.
Un cuarto método, denominado "manipulación ambiental", consistía en
aumentar el impulso del hambre mediante la deprivación de alimento Apl icaciones del condicionamiento a la conducta humana
emparejada con la vista y el olor de comida. Esta elevación del impulso se
acompañaba de una manipulación física real. Se colocaba al gato hambriento Las primeras investigaciones en Rusia y en Estados Unidos
en la jaula con una barrera movible muy cerca de la comida.
Hasta 1925, en la investigación sobre el condicionamiento y las neurosis
Este procedimiento conducía al animal a comer en la jaula, con la reducción experimentales, prácticamente sólo se utilizaron sujetos animales. Sin
consiguiente de los síntomas neuróticos. La manipulación ambiental fue uno embargo, podemos citar algunas excepciones muy importantes. En Rusia,
de los métodos de Masserman más efectivos en la reducción de los síntomas Bechterev había experimentado con sujetos humanos; en los Estados
neuróticos. Unidos, Watson y Lashley, influidos por los escritos de Bechterev,
Un quinto método, llamado "del ejemplo social" consistía en colocar al gato investigaron el condicionamiento en humanos a partir de 1915. Ya en 1902,
neurótico en la jaula experimental con otro gato que se comportaba Twitmyer estudiaba el condicionamiento humano sin conocer el trabajo de
normalmente ante la situación de la comida. En compañía de este gato Pavlov y Bechterev. Sin embargo, fue de la investigación realizada en el
“normal”, el gato neurótico terminaba por acercarse a la comida y lomarla. laboratorio de Pavlov de donde surgió el estimulo del uso generalizado de los
Este método fue uno de los menos fiables para vencer las reacciones sujetos humanos en los Estados Unidos.
neuróticas. En 1907, Nikolay I. Krasnogorski (1882-1961), uno de los alumnos de Pavlov,
En el último método denominado “elaboración racional”, se permitía al animal estudió el condicionamiento en niños (Krasnogorski, 1925). En su primer
controlar la situación para que superara el miedo por si mismo. trabajo Krasnogorski investigó los reflejos condicionados en un niño de 14
meses. Utilizó como estimulo condicionado la vista de comida, como estímulo retiraba la venda de los ojos del 3niño (3). Además de examinar la adquisición
incondicionado el propio alimento y la deglución como respuesta de la deglución condicionada en respuesta a la colocación de la venda,
incondicionada y condicionada. Debido a que la salivación induce a la Mateer también estudió el olvido, la discriminación y la inhibición del reflejo
deglución, se loma la frecuencia de la deglución como una indicación de las condicionado. Una característica notable de su investigación fue el que tuvo
secreciones salivares. Con el tiempo, Krasnogoski empleó un gran número en cuenta una serie de variables demográficas y diagnósticas (e.g., edad,
de niños, incluyendo "idiotas", imbéciles, cretinos, epilépticos y "normales". sexo, inteligencia) que ella correlacionó con el resultado del
También utilizó otros estímulos condicionados, auditivos, visuales y táctiles. condicionamiento. Así pues, el estudio de Mateer mejoró tanto desde el punto
Al igual que Pavlov, Krasnogorski investigó diversos procesos intentando de vista metodológico como esencial el trabajo de Krasnogorski. Su tesis se
comprender sus mecanismos neurológicos. publicó en 1918 en forma de libro y con el titulo Child Behavior: A Critical and
En el transcurso de su investigación Krasnogorski descubrió una conducta Experimental Study of Young Children by the Method of Conditioned
similar a las reacciones neuróticas inducidas de forma experimental en los Reflexes.
perros. Krasnogorski notó que cuando se exigía a los niños discriminaciones Como consecuencia de sus hallazgos (que tuvieron una gran importancia por
difíciles se ponían irritables. Además, estas reacciones no se producían si mismos), Mateer apoyó con vehemencia el uso del reflejo condicionado en
únicamente en el laboratorio. Así por ejemplo, cuando se le exigía a un niño el estudio del comportamiento infantil:
que realizara una discriminación difícil en el laboratorio, empezaba a atacar a
otros niños, lloraba con frecuencia y quería dejar el hospital (Krasnogorski, Se puede aplicar fácilmente a niños muy pequeños. Es independiente del nivel de habla, lo cual
posibilita el estudio del desarrollo de los procesos mentales sin tener en cuenta el factor
1925). Siguiendo a Pavlov, Krasnogorski empleó el descanso de la situación
lingüístico... En la medida en que lo que nos interesa es una investigación de los factores que
experimental y la administración de bromuro para tratar las reacciones afectan al proceso del aprendizaje, este método permite una variación tan amplia que los
neuróticas. factores temporales, el efecto de la frecuencia y la distribución de las estimulaciones, de la
Parte del trabajo de Krasnogorski sobre condicionamiento se publicó en intensidad y la complejidad de los estímulos, de la forma de presentación, del tipo de estímulos,
de la influencia del tono afectivo, y la cercanía o lejanía de la estimulación, todo, puede
alemán en 1909 y 1913. Estos escritos llamaron la atención de William H.
estudiarse mientras que el niño piensa que lo único que esta haciendo es jugar (Mateer. 1918, p.
Burnham (1855-1941), de la Universidad de Elark, que incorporó estas ideas 194-195).
a un curso sobre higiene mental en la educación. Sobre 1914 Florence
Maleer (1887-1961), una alumna de Burnham, comenzó a interesarse por el Al apoyar el uso del método del reflejo condicionado, Mateer prefiere la línea
condicionamiento en niños, y decidió replicar y ampliar el trabajo de de Pavlov y Krasnogorski sobre la de Bechterev en diversos aspectos, tanto
Krasnogorski en su tesis doctoral. Aunque Mateer puso de relieve la metodológicos Como de otro tipo. Mateer señalaba que Pavlov había sido
importancia del trabajo de Krasnogorski, criticó sus informes por la falta de especialmente sensible a la necesidad de controlar infinidad de detalles en
detalles que impedía replicar adecuadamente sus procedimientos. Por sus estudios de condicionamiento. Las variables extrañas que no se
ejemplo, Krasnogorski no había especificado dimensionas del controlaban podían convertirse fácilmente en estímulos condicionados.
condicionamiento tales como la duración de los estímulos condicionados, el Además, Mateer rechazo el método de Bechterev de utilizar la descarga
número de ensayos de condicionamiento, ni la forma en que se indujo a 105 Como estimulo incondicionado, debido a sus posibles efectos negativos sobre
niños a entrar en la situación de condicionamiento (Mateer, 1918; Razran, los niños. El trabajo de Mateer estableció la relevancia del condicionamiento
1933). en la conducta del niño. Como ya mencionamos anteriormente, su
Mateer amplió los procedimientos de Krasnogorski estudiando un gran investigación influyo directamente sobre su maestro William Burnham, que
número de niños con una edad no superior a siete años, incluyendo niños aplicó los conceptos del condicionamiento a la educación y a la higiene
normales, niños con retaso mental, y varios bebés. Su procedimiento de mental de los niños.
condicionamiento fue similar al de Krasnogorski en que utilizó comida como
estimulo incondicionado, y la deglución (registrada automáticamente), como
respuesta incondicionada. Mateer colocó una venda sobre los ojos de los 3
En el procedimiento de Krasnogotski el niño permanecia con los ojos cerrados durante todo el
niños corno estimulo condicionado. Segundos antes de presentar la comida condicionamiento. El trabajo piloto de Mateer indicó que los niñoa terminaban por quitarse la
venda. Así pues, utilizó la propia venda como estímulo condicionado y se la quitaba enre
ensayos.
John B. Watson, Rosalie Rayner y Mary Covet Jones: de siete veces, en un periodo de una semana, la presentación del ruido con la
el condicionamiento y descondicionamiento de las emociones exposición a la rata, esta presentación conjunta del ruido y la rata produjo
invariablemente el llanto en el niño. Posteriormente la rata se presento sola.
Una de las mis famosas aplicaciones del condicionamiento a la conducta Tan pronto Como se presentaba la rata el niño lloraba y empezaba a gatear
humana fue la que realizo Watson, que estudio las reacciones emocionales queriéndose ir. Así pues, se había establecido una respuesta condicionada
condicionadas en bebes humanos. La investigación de Watson merece que de temor (4).4
nos detengamos en ella al menos por dos razones. En primer lugar, mediante Después del condicionamiento, Watson y Rayner comprobaron las
el condicionamiento de reacciones emocionales Watson demostró que las respuestas de Albert a distintos estímulos que en un principio no habían
nociones conductuales y los métodos objetivos podían aplicarse a la elicitado miedo en el niño, con el propósito de averiguar si la reacción
investigación de los sentimientos y la experiencia privada. En segundo lugar, condicionada se había generalizado a otros objetos. Cuando se expuso a
sus observaciones con respecto a como evolucionaban las reacciones Albert a estímulos que se parecían a la rata blanca, como por ejemplo el
emocionales aporto algunas pistas sobre la forma en que se adquirían los conejo, un abrigo de piel, algodón, lana, el pelo del experimentador, o un
miedos, y en consecuencia el modo en que podían tratarse. disfraz de Santa Claus, la reacción de temor del niño volvió a aparecer. Por el
El interés de Watson en el condicionamiento de las emociones procedía en contrario, Albert no mostró ningún miedo ante la presencia de objetos
gran medida de su propia teoría, según la cual las únicas reacciones inanimados, como bloques por ejemplo. Cinco días mis tarde la conducta de
emocionales innatas eran el miedo, la ira y el amor, reacciones que eran Albert fue examinada de nuevo, y el niño continuaba mostrando la misma
evocadas por una pequeña gama de estímulos desde el momento del reacción condicionada de miedo.
nacimiento. Watson observo que en las personas adultas esta gama de El experimento había indicado que el miedo podía condicionarse, que las
estímulos capaces de elicitar una respuesta emocional aumentaba reacciones de temor podían generalizarse a otros estímulos distintos del
enormemente, lo que le sugirió que las reacciones emocionales innatas estimulo condicionado original, y que la reacción se mantenía al menos
pueden condicionarse ante una serie de estímulos ambientales. Watson durante una semana. Por razones ajenas al experimento, Albert abandono el
comenzó a investigar con la intención de comprobar si estímulos neutrales hospital con lo que no se pudo estudiar ni el mantenimiento, ni lo mis
podían llegar a elicitar reacciones de temor a través del condicionamiento. importante, la eliminación del miedo. No obstante, Watson y Rayner
En 1920 Watson y Rosalie Rayner (1898-1935), estudiante de la Johns señalaron varios procedimientos que habrían utilizado con el niño en el caso
Hopkins y más tarde esposa de Watson, presentaron un experimento en el de que hubieran dispuesto de tiempo.
que se había condicionado una reacción de miedo en un niño de 11 meses Tres años después de que se hubiera presentado el caso de Albert, Mary
llamado Albert, que había crecido dentro del ambiente hospitalario. Como Cover Jones estudio bajo la dirección de Watson los efectos de las técnicas
parte de las pruebas que se hicieron con varios niños, Albert fue expuesto a terapéuticas sugeridas por Rayner y él (M. C. Jones, 1924a). Jones examino
una serie de estímulos diferentes, entre los que se incluyeron animales las reacciones de niños institucionalizados de edades comprendidas entre los
pequeños, tales como una rata blanca, un conejo, un perro y un mono. Albert tres meses y los siete años al dejarlos solos, al quedarse en una habitación
no mostró miedo a ninguno de estos animales. Entre los estímulos que oscura, al estar con otros niños que mostraban miedo, al ser expuestos a
provocaron una reacción en el niño estaba el ruido producido por los golpes distintos animales (serpientes, conejos, ranas, ratas blancas), al escuchar un
de un martillo sobre una Barra de acero. El niño se asustaba ante el ruido, ruido fuerte, etc. Después de seleccionar a niños con reacciones de miedo,
lloraba, temblaba y mostraba cambios en su respiración.
4
Watson y Rayner pensaron que su demostración podía ser una aplicación del condicionamiento
Watson y Rayner quisieron averiguar si la reacción de temor podía clásico. Sin embargo, su técnica no se ajustó exactamente a este paradigma. En un paradigma
condicionarse a estímulos neutrales. Una rata blanca que no había provocado de condicionamiento clásico estricto, la presentación del estímulo incondicionado no tiene porque
miedo en Albert sirvió como estimulo condicionado, emparejando su ser precedida necesariamente por una respuesta concreta. Esto es, el estímulo no es
exposición con la presentación del ruido (estimulo incondicionado). La rata se contingente a la respuesta. Sin embargo, Watson y Rayner no cumplieron este requisito. La
presentación del estímulo incondicionado (ruido) seguía al intento de Albert de coger o tocar a la
presento a Albert seguida del ruido. En un principio, Albert se caía o se rata. Asi pues, el estímulo incondicionado era contingente a la respuesta. Esta téncia se ajusta
retiraba y algunas veces sollozaba o lloraba. Después de emparejar un total más a un paradigma de castigo tal como se practica normalmente en el módulo operante con sus
componentes de condicionamiento clásico.
Jones utilizo siete métodos (sugeridos originalmente por Watson y Rayner), encontraba a tan poca distancia que el niño podía tocarlo. Jones comentaba
solos o combinados, con el fin de eliminar estas reacciones. la dificultad que entrañaba el procedimiento:
El primer método fue la deshabituación, con el que se intentaba eliminar el
miedo dejando de exponer al niño durante varias semanas o meses a los Estamos tratando con dos sistemas de respuesta: la comida, que provoca una reacción positiva,
y el objeto temido, que provoca una reacción negativa. Lo que se desea con el condicionamiento
estímulos temidos. Este método no tuvo mucho éxito en la disminución del
es transformar el objeto temido en una fuente de respuesta positiva (estimulo sustituto). Pero si
miedo. El segundo método, que podría denominarse "Engatusamiento no se tiene cuidado, podría producirse fácilmente el resultado inverso: desencadenar una
verbal", consistía en hablar al niño pala eliminar sus reacciones negativas al reacción de miedo ante la vista de la comida (Jones, 1924a, p. 389)
estimulo intentando asociar Este con experiencias verbalmente agradables.
Por ejemplo, a un niño que temiera a los conejos se le contarían cuentos El séptimo método, la “imitación social” consistía en colocar al niño que temía
breves sobre conejos (Peter el Conejo) y se discutirían con él historias "De un objeto concreto con otros niños que no sentían temor ante ese objeto. Los
mentirijillas", sobre conejos "reales". Este método tampoco tuvo mucho éxito niños que no tenían miedo se acercaban al estimulo y jugaban con el. El niño
a la hora de disminuir el miedo frente al estímulo real cuando este se miedoso imitaba a sus compañeros y así superaba su miedo. Jones
presentaba de nuevo. Jones describió el efecto del método del tratamiento comunicó varios casos en los que se eliminó (y también se indujo) El miedo
verbal en una niña: "Ella había aprendido a hablar de conejos tranquilamente, basándose en la imitación social.
pero esta modificación en su verbalización no se acompañó de ningún Como evaluación global Jones señaló que sólo había dos métodos, el
cambio en sus respuestas al conejo real” (Jones, 1924a, p. 385). condicionamiento directo y la imitación social, que producían un "éxito
EI tercer método, "adaptación negativa", consistía en la presentación repetida completo". Los resultados de los dos métodos mas efectivos fueron
del objeto temido, de forma que el sujeto terminara adaptándose a él. El presentados en el segundo articulo, que se ha convertido en un clásico de la
método se basaba en la noción de que la "familiaridad crea indiferencia". Sin modificación de conducta (Jones, 1924b). Este informe describe el caso de
embargo, las presentaciones repetidas del estimulo no redujeron el miedo de un niño de 34 meses llamado Peter. EI estudio del comportamiento de Peter
forma consistente. En el cuarto método, "la represión, se asociaba el castigo en el laboratorio revelo que el niño temía a diversos estímulos, entre ellos las
dado por otros compañeros (reírse de él, hacerle bromas) con el miedo. El ratas blancas, los conejos, los abrigos de piel, la lana y el algodón, pero no a
castigo no estaba programado de forma concreta, pero se producía cuando otros objetos inanimados Como los bloques y los juguetes. Puesto que el
se presentaba el estimulo al niño miedoso en presencia de un grupo de niños conejo le provocaba un miedo mayor que la rata, se utilizó como objeto
que no tenían miedo. Se esperaba que las consecuencias sociales adversas temido al conejo durante el tratamiento.
suprimieran o reprimieran el miedo del niño, pero el método tampoco tuvo Se empleó en un principio la imitación social. Todos los días entraron en el
éxito. laboratorio para jugar con Peter tres niños que no tenían miedo del conejo. El
EI quinto-método, "La distracción"; implicaba la sustitución de la respuesta de conejo se colocaba en la jaula. Durante el periodo de juego se fue acercando
temor por otra actividad. La atención del niño se alejaba del objeto temido al animal en pasos o “grados de tolerancia" progresivos. Estos pasos
conversando con el o presentándole juguetes. Aunque la distracción mitigaba quedaron reflejados Como sigue en las notas de laboratorio:
el temor del niño temporalmente, Este método tampoco pareció producir un
cambio permanente. 1. EI conejo no esta en ninguna parte de la habitación, y no causa por lo tanto
En el sexto método, el “condicionamiento directo” Se asociaba el objeto reacciones de miedo.
temido con un estimulo diferente capaz de producir una reacción positiva 2. EI niño tolera al conejo en la jaula a dote pies de el.
(agradable). El hambre, según Jones, parecía ser el motivo mas efectivo en el 3. El niño tolera al conejo en la jaula a cuadro pies de el.
condicionamiento de una reacción positiva. EI procedimiento consistía en 4. EI niño tolera al conejo en la jaula a tres pies de el.
colocar al niño hambriento en una silla alta y darle de comer. EI objeto temido 5. EI niño tolera al conejo en la jaula estando junto a él.
se trata entonces a la habitación desencadenando en el niño una reacción de 6. EI niño tolera al conejo libre por la habitación.
miedo. EI estimulo se alejaba gradualmente hasta que estaba lo 7. EI niño loca al conejo cuando lo sostiene el experimentador.
suficientemente lejos como para no interferir con la comida. Mientras el niño 8. EI niño loca al conejo cuando esta libre por la habitación.
comía se comenzaba a acercar lentamente el estimulo, hasta que se 9. El niño desafía al conejo escupiéndole, arrojándole cosas, imitándole.
10. EI niño deja que el conejo estE en la bandeja de la silla. satíricas una interpretación psicoanalítica típica del miedo adquirido de Albert,
11. EI niño se agacha en posición no defensiva junto al conejo. que podría haberse aducido si la historia del condicionamiento del niño no se
12. Ayuda al experimentador a llevar al conejo a su jaula. hubiera conocido:
13. Pone al conejo en su regazo.
14. Se queda sólo en la habitación con el conejo. Si dentro de veinte años un freudiano analizara el miedo de Albert a un abrigo de piel de foca
(suponiendo que Albert acudiera a esa edad a un psicoanalista), lo que este freudiano haría
15. Permite que el conejo juegue con El.
probablemente (a menos que las hipótesis freudianas hayan cambiado para entonces) seria
16. Acaricia al conejo afectuosamente. desmenuzar la narración de un sueño, y el análisis que produjera este desmenuzamiento
17 Deja que el conejo mordisquee sus dedos (Jones, 1924, p. 310.31) descubriría que Albert, a la edad de tres años, intentó jugar con el vello cúbico de su Madre,
conducta por la que fue reprendido severamente. (Desde luego no hay razón para negar que
esto es lo que pudiera haber condicionado a Albert en otro caso distinto). Si el analista ha
EI tratamiento cesó durante dos meses debido a que Peter contrajo la
preparado suficientemente a Albert para aceptar su sueño cuando lo utilice como explicación de
escarlatina. Cuando regresó, el miedo había empeorado, parece ser que por sus tendencias de evitación, y si tiene la autoridad y personalidad necesarias para imponerle esta
el encuentro con un perro grande que le asustó. Se le dio a Peter la comida explicación, Albert puede quedarse completamente convencido de que el sueño es un indicador
que le gustaba en presencia del conejo. El conejo se colocó en la jaula y se veraz de los factores que dieron origen a su miedo (Watson y Rayner, 1920, p. 14).
acercó al niño lo suficiente como para no elicitar ninguna respuesta de temor
que interfiriera con la comida. Como Jones sena1ó «Mediante la presencia Es interesante resaltar que los intentos de replicar el condicionamiento del
del estimulo agradable (la comida) siempre que se mostraba al conejo, el miedo con niños pequeños no corroboró el experimento original de forma
miedo se eliminó gradualmente apareciendo en su lugar una respuesta consistente. Excepto en algunos casos (e.g., H. E. Jones, 1931), Los niños no
positiva. (1924ó, p. 313). desarrollaron miedos condicionados con procedimientos similares a los
Para acelerar el descondicionamiento del miedo, en ocasiones se incluyó en utilizados por Watson y Rayner (Bregman, 1934; English, 1929). La escasa
el tratamiento a otros niños. Estos niños no tenían miedo del conejo. Al consistencia de los efectos obtenidos en esta investigación no limitó la
finalizar el procedimiento de descondicionamiento, el miedo de Peter había influencia del trabajo de Watson y Rayner en la interpretación de los miedos y
desaparecido. De hecho, Peter reaccionaba favorablemente ante el animal, y su adquisición.
en ocasiones decía “Me gusta el conejo”. En la última sesión se evaluaron Los diversos métodos de eliminación del miedo desarrollados por M. C. Jones
también las reacciones a otros estímulos que anteriormente le producían constituyeron un desafió a las creencias existentes sobre la necesidad de
miedo. El temor a estos objetos también había desaparecido. También se tratar los estados psicodinámicos subyacentes en lugar de la conducta
presentaron estímulos nuevos (un ratón y un nido de lombrices) a los que no manifiesta. Jones demostró que los miedos podían desacondicionarse
se había expuesto Peter en el laboratorio con anterioridad. Aunque el niño directamente. La influencia de su trabajo sobre los aspectos terapéuticos ha
estuvo incómodo y quiso marcharse, A final de la sesión ya estaba tranquilo a silo enorme. Como veremos más adelante, algunos de los métodos
incluso sintió interés por estos estímulos. Este caso sirvió Como referencia de específicos que ella empleó continúan utilizándose en la modificación de
los efectos directos del descondicionamiento del miedo y la susceptibilidad de conducta contemporánea. Resumiendo, podemos decir que el trabajo de
generalización de estos efectos a otros estímulos. Watson, Rayner y Jones ha ejercido una influencia decisiva en el desarrollo
EI trabajo de Watson, Rayner y Jones puede considerarse un hito en la de la modificación de conducta. Mediante la formación y la eliminación de
historia de la modificación de conducta. EI experimento de Watson y Rayner miedos, fomentaron la aplicación de los conceptos del condicionamiento a la
sugirió que el aprendizaje podía explicar las reacciones de miedo en los seres explicación de la conducta normal y anormal, y a la generación de métodos
humanos. Aunque lo que el experimento apoyaba no era que la forma normal directos de cambio conductual (5).5
de adquirir Ios miedos es a través del condicionamiento clásico, sí mostró que
el condicionamiento es un modelo útil desde cuyo ángulo podía abordarse el William H. Burnham y la higiene mental
desarrollo del miedo. El condicionamiento proporcionó una explicación
parsimoniosa de la adquisición del miedo, y los resultados del trabajo se
5
convirtieron en un reto a la interpretación psicodinámica de la formación de Recientemente, M. C. Jones (1975) ha publicado un interesante informe personal de su trabajo
las reacciones emocionales. Watson y Rayner elaboraron con intenciones sobre el miedo y el lugar del conductismo primitivo en el desarrollo de la terapia de conducta.
basadas en el aprendizaje. Burnham también criticó el tratamiento
`Burnham, que pertenecía al departamento de pedagogía de la Universidad psicoanalítica, afirmaba que los efectos terapéuticos del psicoanálisis se
de Elark, estaba interesado en las relaciones entre el condicionamiento, el debían probablemente al efecto placebo y a la sugestión.
desarrollo del niño y la higiene mental (6)6. En 1917 publicó un articulo La característica más sobresaliente de The Normal Mind es quizás su
titulado “Mental Hygiene and the Conditioned Reflex”, en que se presentaba anticipación a muchas de las técnicas que años después se implantarían
una revisión de toda la investigación existente sobre el condicionamiento tal y formalmente en la modificación de conducta (7)7. Burnham incidió sobre el
como aparecía en las obras de Pavlov, Watson, Twitrnyer, Krasnogorski, y su uso de técnicas que ahora se consideran aplicaciones del condicionamiento
propia alumna, Florence Mateer. Burnham Consideraba al método de estudio operante, sugiriendo recomendaciones en el campo de la educación que se
del reflejo condicionado Como “... una contribución trascendental a la asemejan a muchas prácticas actuales. También puso de relieve la
pedagogía genética y a la higiene escolar” (p. 462). Consideraba también al importancia que tiene planificar el ambiente escolar en la iniciación de la
condicionamiento Como un medio de comprender la conducta del niño. actividad del estudiante y para asegurar su éxito (por ejemplo, consecuencias
Según Burnham la higiene mental podía interpretarse como el desarrollo de positivas). Burnham señalaba que “La función del profesor es dar ocasión
los reflejos condicionados apropiados y necesarios para la salud física y para que se lleve a cabo una tarea adecuada y para que existan las
mental. condiciones que permitan desarrollar las posibilidades del individuo” (p. 228).
En 1924 Burnham publicó un extenso libro titulado The Normal Mind.- An Creía también que “... la máxima del profesor debe ser facilitar el trabajo al
Introduction to Mental Hygiene and the Hygiene of School Education, en el principio tanto, que el niño piense que el lo puede hacer, con lo cual el éxito
que discutía detenidamente el papel del condicionamiento en el ajuste del esta asegurado” (p. 470). Burnham criticó el uso de los castigos en clase
niño. El libro se centraba en la adquisición de conductas adecuadas y útiles, y debido a sus efectos potencialmente nocivos sobre el niño: experiencias de
en la prevención y eliminación de los problemas de ajuste, concretamente fracaso frecuentes acompañadas de castigo y de censura por parte del
aquellos que aparecían en el contexto educativo. Burnham interpretaba la profesor podían producir en el estudiante actitudes negativas y malos
conducta desde el punto de vista del condicionamiento: comportamientos. Las consecuencias favorables (el Éxito) jugaban un papel
fundamental en el desarrollo de la conducta adaptativa en general.
... Los reflejos condicionados están involucrados en todos los actos de nuestra vida diaria. Todos
nuestros hábitos están formados por reflejos condicionados. En nuestras actitudes a intereses
Para los que deben tratar con fracasos sociales, con personas que se sienten hundidas o están
también participan probablemente los reflejos condicionados. Así pues, el aprendizaje consiste
a punto de estarlo, el problema se asemeja mucho a los que tiene que abordar el profesor y el
en la formación de asociaciones, reflejos condicionados y sistemas de reflejos condicionados. La
medico; es el problema de dar en cada caso algo que hacer que valga la pena, y también es el
educación es un intento sistemático de desarrollar reflejos condicionados que impliquen un ajuste
problema de colocar a cada individuo en una situación donde haya probabilidades de que
normal al ambiente y una actividad eficiente (Burnham, 1924, p. 144-145).
consiga el Éxito; y cuando recordamos la psicología básica del Éxito, nos encontramos con que

La investigación sobre el condicionamiento explicaba cómo evolucionaba la 7


conducta y sugería recomendaciones para alterarla. Así por ejemplo, para La forma en que Burnham enfocó el aprendizaje estaba basada en el condicionamiento
tratar el miedo Burnham se basó en el trabajo de Pavlov y Krasnogorski sobre pavloviano. Burnham aplicó el paradigma del condicionamiento a una serie de situaciones y
conductas. Resulta irónico que la mayor parte de sus aplicaciones, recomendaciones y ejemplos
la 1nhibición de respuestas condicionadas. (tales Como la importancia que daba a las consecuencias de la conducta, el control del estimulo
Burnham defendió el uso de inhibiciones que impidieran la respuesta de y el moldeamiento), están mucho mis cerca del paradigma de la ley del efecto, que no trataba
miedo condicionado. prácticamente en su libro. Burnham citó a Thorndike, pero sólo refiriéndose a sus trabajos sobre
Burnham criticó las nociones psicoanalíticas. Pensaba que las psicología educativa, y no a sus leyes del aprendizaje. La falta de referencia a Thorndike y al
aprendizaje de la ley del efecto no puede argumentarse Como critica a las aplicaciones que
interpretaciones psicoanalíticas Eran “... una forma de astrología Burnham hizo de los conceptos del aprendizaje. Como ya señalamos en el capitulo 4, la
psicológica...” (1924, p. 628). Consideraba a los conceptos freudianos como distinción entre los diferentes paradigmas del aprendizaje no se trató realmente hasta finales de
no parsimoniosos en comparación con las formulaciones de la conducta los años 30. Aunque hubo varios autores que hablaron sobre esta distinción, no fue hasta el
trabajo de Skinner (1938) cuando las diferencias quedaron claramente delimitadas. La distinción
se estableció definitivamente cuando Hilgard y Marquis (1940) analizaron las diferencias entre el
6 condicionamiento clásico (paradigma de Pavlov) y el condicionamiento instrumental (paradigma
La pedagogía era mis o menos equivalente a psicología educativa a higiene mental. de Thorndike) en su Iibro Conditioning and Learning.
es posible en muchas formas de trabajo, y que el Éxito psicológico que conlleva el realizar La importancia del trabajo de Burnham esta en la aplicación de los conceptos
adecuadamente el trabajo normal es por si mismo un estimulo para otros trabajos y, además, la
del condicionamiento a la higiene mental y a la educación, y en la
condición más importante Para la salud mental (Burnham,
1924, p. 479.480). anticipación de un gran número de técnicas conductuales. En The
Wholesome Personality: A Contribution lo Mental Hygiene, publicado en 1932
Además del apoyo explicito de Burnham del uso de consecuencias positivas y que era una actualización del libro de 1924, Burnham atribuyó al
en el aula, en su libro se incluían otros procedimientos que se han empleado condicionamiento un papel relativamente menos importante, aunque continuó
desde entonces como técnicas de modificación de conducta. Así por ejemplo, haciendo hincapié en las técnicas destinadas a alterar los comportamientos
en su discusión sobre la eliminación del miedo, Burnham mantenía que había que había descrito en The Normal Mind.
que poner al sujeto en contacto con el estimulo que producía el miedo, y
asociar este estimulo con un "estimulo rival" que no evocara la respuesta de 0. Hobart Mowrer y Willie Mowrer: el tratamiento de la enuresis
miedo y por tanto pudiera inhibirla. Las sugerencias de Burnham con respecto
a la eliminación del miedo estaban influidas por las de Watson y Rayner 0. Hobart Mowrer y Willie M. Mowrer desarrollaron un tratamiento de la
(1920). Sin embargo. Burnham afirmaba que cualquier cosa que pudiera enuresis que representó un avance fundamental en la aplicación de los
concentrar la atención o el pensamiento también seria capaz de inhibir el principios del condicionamiento. En 1935 Mowrer y Mowrer comenzaron a
miedo. El procedimiento de emplear respuestas inhibidoras del miedo experimentar con 30 niños enuréticos, de edades comprendidas entre los 3 y
(incluyendo pensamientos e imágenes) representa un antecedente del uso de los 13 años, en el New Haven Children's Center. Tanto la formulación de la
la desensibilización sistemática en la modificación de conducta. Burnham enuresis como el método de tratamiento se basaron en el condicionamiento
también recomendó corno método para eliminar el miedo la "acción directa", pavloviano.
esto es, el obligar al individuo a enfrentarse a la situación temida. Los Mowrer consideraron la enuresis como un fallo en la respuesta a las
Exponiéndose a si mismo a la situación, el individuo se habituaría al miedo, lo señales (distensión de la vejiga) que precedían a, la micción. La distensión
cual disminuiría su fuerza. A lo largo del libro Burnham se refiere a total de la vejiga, que no despertaba al niño, eventualmente provocaba la
procedimientos que se asemejan enormemente a técnicas de modificación de respuesta refleja de la micción. Los Mowrer creían que se podía entrenar al
conducta actuales incluyendo el control estimular, el modelado, el contrato de niño a anticipar la distensión total de la vejiga, despertándolo a tiempo. El
contingencias, el ensayo cognitivo, la auto instrucción y el autocontrol. Estos despertar se asociaba con la contracción del esfínter, lo cual inhibía la
procedimientos son tan implícitos en las recomendaciones con respecto al micción.
manejo de los problemas de ajuste en el ámbito educativo. Los Mowrer intentaron establecer la distensión de la vejiga como estimulo
Otra característica singular de The Normal Mind es el alcance de su condicionado del control del esfínter y la inhibición de la micción. Un ruido
contenido. Aunque Burnham trato el tema de la higiene mental dentro del fuerte servia como estimulo incondicionado y el despertarse (acompañado de
contexto de la educación y del desarrollo del niño, previó que los principios la contracción del esfínter) era la respuesta incondicionada. Para condicionar
del condicionamiento eran aplicables a otros muchos contextos. el despertarse y la contracción del esfínter a la distensión de la vejiga, se
despertaba a los niños justo en el momento de empezar a orinar. Los Mowrer
El autor cree que la aplicación de lo que ya conocemos sobre las condiciones de la salud mental, mantenían que tras una serie de ensayos, el despertarse y la contracción del
mejorarían el funcionamiento humano en cualquier parte, lo que quiere decir que sería útil en las esfínter terminarían ocurriendo antes de que se produjera la micción. Así
escuelas, evitaría que se produjeran muchas neurosis, aumentaría la salud mental y la eficiencia
pues, antes de empezar la micción, la distensión de la vejiga produciría por si
de todos los niños normales, y posibilitaría un aprendizaje social de vital importancia para la
salud pública... Así pues, la aplicación de los principios de la higiene mental en todas las formas sola la contracción del esfínter y la inhibición de la micción.
de educación, sea en la casa, en la escuela, en los deportes o en la industria, es condición Los Mowrer inventaron una almohadilla eléctrica que se colocaba en la cama
fundamental para una vida eficaz, feliz y para que se de un desarrollo normal (Burnham, 1924, del niño. La almohadilla se conectaba a un timbre, de donde partía el ruido
pp. xi, 684).
que despertaba al niño. La almohadilla era de algodón y dentro de ella había
un circuito eléctrico incompleto. El circuito se conectaba al timbre, que
Las aplicaciones actuales de los principios del cambio conductual a diversos sonaba en cuanto el niño empezaba a orinar. El circuito eléctrico se
problemas sociales son coherentes con el pensamiento de Burnham. completaba con la orina y en ese momento sonaba el timbre. El aparato de la
almohadilla y el timbre resultó ser extraordinariamente efectivo, y consiguió conceptualizaron el tratamiento de la enuresis partiendo del condicionamiento
eliminar la enuresis en los 30 participantes del estudio. pavloviano (8)8. Otros tratamientos de la enuresis en Francia y en Alemania
no se
La aportación de los Mowrer no radica en el descubrimiento o invención de la
técnica para eliminar la enuresis, puesto que ya se habían inventado otros
aparatos semejantes. Ya en 1830 un pedíatra llamado J. Nye, sugirió un basaron explícitamente en los principios del aprendizaje. (En los Estados
melado basado en la colocación en la cama del niño de un aparato Unidos, el valor heurístico de la confianza en la psicología del aprendizaje en
compuesto por un circuido que se completaba con la orina. El circuito el tratamiento de los problemas infantiles, fue ya claramente evidente en el
completo producía una descarga que despertaba al niño. No obstante, Nye trabajo de Watson y Rayner, M. C. Jones y Burnham).
no tuvo ocasión de poner a prueba su procedimiento (Glicklich, 1951). Los Mowrer también criticaron los conceptos psicoanalíticos y el tratamiento
psicodinámico, y propusieron el enfoque del aprendizaje como una alternativa
Otro pedíatra alemán, M. Pfaundler (1905), también utilizó un aparato de conceptual legitima. Parte del Zeitgeist clínico se orientaba hacia la defensa
almohadilla y timbre. El aparato se utilizó en un hospital para avisar a las
enfermeras del momento en que orinaban los niños. El timbre, que sonaba al
principio de la micción, parecía tener consecuencias terapéuticas e inhibía la 8
Aunque los Mowrer elaboraron su tratamiento en base al condicionamiento pavloviano, no esta
micción. Después de este descubrimiento accidental de la efectividad del del todo claro que paradigma(s) interviene(n) en el procedimiento. En el condicionamiento clásico
método, se empezó a aplicar en Francia, ya con propósitos terapéuticos. La los acontecimientos ocurren según la siguiente secuencia: estimulo condicionado, estimulo
publicación de dos casos tratados con este método demostró la eficacia y la incondicionado y respuesta incondicionada. La secuencia de acontecimientos en el
procedimiento de Mowrer era más compleja. Aparentemente, los únicos elementos implicados
rapidez del procedimiento en el logro del control de la vejiga (Genouville, eran el estimulo condicionado (la distensión de la vejiga), seguido de un estimulo incondicionado
1908; Roux, 1910). A pesar del éxito del método, su uso no se generalizó (el ruido), que provocaba una respuesta incondicionada (el despertarse y el control del esfínter).
debido quizás a ciertas características incómodas e ineficaces del aparato No obstante, existían otros componentes inevitables. Aunque la distensión de la vejiga es un
(Mowrer y Mowrer, 1938). Independientemente de estos descubrimientos, en estimulo neutral cuando se empareja con el despertarse, también es un estimulo incondicionado
de la micción. El ruido utilizado en el procedimiento funcionaba como estimulo incondicionado y
Rusia se desarrolló un aparato similar que apareció descrito en el Baltimore seguía a la micción. Por consiguiente, la secuencia de acontecimientos podría considerarse
Sun (4 de mayo de 193ó). De hecho la noticia que aparecía en el Baltimore como sigue: estimulo incondicionado (distensión de la vejiga), respuesta incondicionada
Sun sugería que el aparato ya se utilizaba en un hospital ruso, lo que (micción), y otro estimulo incondicionado (ruido fuerte). Esto es, un estimulo incondicionado
indicaba que había conseguido una mayor aceptación que la que el aparato (ruido) sigue a la micción. En la medida en que el ruido sigue a 1a micción, es contingente a ella.
En el condicionamiento clásico, la presentación de un estimulo incondicionado no es contingente
de los Mowrer había logrado en Estados Unidos. Prácticamente al mismo a la respuesta. Si los episodios de micción desaparecen cuando vienen seguidos por cierto
tiempo que los Mowrer investigaban el método del condicionamiento, e acontecimiento; esta consecuencia responde a un paradigma de castigo, por ejemplo,
independientemente de ellos, otros dos investigadores desarrollaron el condicionamiento operante.
procedimiento en los Estados Unidos (Morgan y Witmer, 1939). Hay otro problema relacionado con la respuesta condicionada. Si la respuesta incondicionada es
el despertarse y la contracción del esfínter, la respuesta condicionada seria una aproximación de
La contribución de los Mowrer fue más allá del mero diseño de un aparato ella. La distensión de la vejiga por si sola elicitaria el despertarse e inhibiría la micción. Sin
mis eficaz y de su introducción en los Estados Unidos. Su conceptualiza Lión embargo, el objetivo del tratamiento es conseguir que el individuo duerma durante toda la noche
y su tratamiento de la enuresis desde la orientación del aprendizaje, y su sin orinar y sin despertarse. Así pues, el desarrollo de una respuesta condicionada no esta claro.
discusión sobre aspectos relacionados con el tema, ocupan un lugar capital Por óptimo, los efectos a largo plazo del tratamiento no se ajustan a un paradigma de
coodicionamiento clásico. Si nos basamos en el condicionamiento clásico podríamos suponer
dentro de la historia de la modificación de conducta. Los Mowrer que sin que se de un reforzamiento continuo (por ejemplo, emparejando el estimulo condicionado
consideraban la enuresis como un hábito inadecuado y no como la expresión do la distensión de la vejiga con el estimulo incondicionado del ruido fuerte), la relación entre el
de procesos psicodinámicos, teoría que gozaba de bastante aceptación, Ellos estimulo condicionado y la respuesta condicionada se extinguiría. Sin embargo, la respuesta
no descartaban el posible papel de los factores psicodinámicos. Sin embargo, aprendida, normalmente, se mantiene. Evidentemente, en el procedimiento de la almohadilla y el
timbre están involucrados tanto el condicionamiento clásico como el operante. (Remitimos al
subrayaban la dificultad que presentaba el determinar cuales podrían ser lector interesado al trabajo do Lovibond (19ó4) sobre los problemas relacionados con el método
estos factores y como podían modificarse. Así pues, su enfoque se dirigía a la de la almohadilla y el timbre).
propia conducta y no a los procesos psicológicos subyacentes. Los Mowrer
de los conceptos del condicionamiento como una alternativa a los conceptos Otras aplicaciones del condicionamiento en el ámbito clínico
psicoanalíticos en la explicación de la etiología y el tratamiento de la conducta
desadaptativa. Esta adhesión puede verse en las obras do Pavlov y Cuando el condicionamiento empezó a estudiarse en Rusia en la primera
Bechtetev, así como en el trabajo de contemporáneos de los Mowrer, entre década de este siglo, sus conceptos también comenzaron a aplicarse a las
ellos Watson, Rayner y Burnham. poblaciones psiquiátricas. Durante la década de los veinte y la de los 30, los
Los Mowrer abordaron también la sustitución de síntomas, tema que ocupaba métodos de condicionamiento se aplicaron en varios países a la explicación y
un lugar destacado en las discusiones sobre el tratamiento psicoanalítico. A tratamiento de una serie de trastornos psicopatológicos. Las primeras
raíz de la aplicación de su tratamiento, los Mowrer afirmaron categóricamente aplicaciones sistemáticas del condicionamiento o la reflexología fueron
que "En ningún caso ha habido evidencia alguna de 'sustitución de síntomas extrapolaciones conceptuales que Pavlov y Bechterev hicieron para explicar
(Mowrer y Mowrer, 1938, p. 451). En algunos casos se produjeron recaídas al diferentes desórdenes (e.g., Pavlov, 1932, 1934, 1941; Bechterev, 1912). La
cabo de unas pocas semanas o meses después del tratamiento, pero los utilización del condicionamiento en la explicación de los problemas
niños que recayeron habían vuelto a “... una situación familiar intolerable psicopatológicos se extendió por Europa (e.g., Kostyleff, 1927; Marinesco y
donde las tensiones emocionales son demasiado gran des y los nuevos Kreindler, 1935; Meignant, 1935; Morhardt, 1930) y por los Estados Unidos
hábitos han cedido ante los viejos (p. 452). (e.g., Bagby, 1928; Kubie, 1934; Levin, 1934).
Los Mowrer no solo criticaron el concepto de sustitución de síntomas, sino Bechterev utilizó el condicionamiento para tratar la sordera histérica (1912) y
también el “modelo de enfermedad” en general. Criticaron la aceptación la perversión sexual (1923). El condicionamiento resultaba especialmente
incondicional de las, analogías medicas realizadas sin cuidados (p. 454) que idóneo para investigar los trastornos relacionados con la histeria, debido a
se utilizaban en la educación del niño. Así por ejemplo, el denominar las que permitía la total exclusión de los informes verbales en la determinación
conductas problema "síntoma", en su opinión era una exageración de la de la responsividad a la estimulación externa. El trabajo de Bechterev sobre
analogía médica. De hecho, esta utilización reflejaba lo arbitrario que tenia el la histeria fomentó la aparición de otros trabajos similares en Rusia
diagnosticar una conducta como "síntoma": “... el que un elemento dado de la (Myassishchev, 1929), en Europa (Marinesco, Sager y Kreindler, 1931) y en
conducta de un niño sea o no un "síntoma"... parece depender de la los Estados Unidos (Cohen, Hilgard y Wendt, 1933). La utilización del
valoración de cualquier persona que sea importante en la vida del niño" (p. condicionamiento en el tratamiento de la histeria produjo buenos resultados
454). Las ideas de los Mowrer sobre la naturaleza de la conducta desviada o en algunas ocasiones. Por ejemplo, el establecimiento de una respuesta
sintomática fueron asumidas por otros teóricos de la modificación de condicionada ante la parte del cuerpo en la que se manifestaba la histeria
conducta posteriores a ellos. (e.g., en el caso de la anestesia histérica) produjo la desaparición del
El tratamiento desarrollado por los Mowrer también tuvo una gran trastorno (cf. Scars y Cohen, 1933).
importancia. El tratamiento produjo cambios consistentes en un gran número Los métodos del condicionamiento también se aplicaron a la conducta aditiva.
de niños, y la duración de la terapia nunca sobrepasaba a los dos meses. El En Rusia, Kanlorovich (1929) utilizó el condicionamiento en el tratamiento de
seguimiento de los niños puso de manifiesto que el control de la vejiga se alcohólicos. Con objeto de establecer una reacción aversiva ante el alcohol,
mantenía al año y medio, o dos años después del tratamiento. Además, la se empleó éste como estimulo condicionado y una descarga como estimulo
técnica podía ser aplicada por los padres con la supervisión de profesionales, incondicionado. El trabajo de Kantorovich, en el que nos detendremos de
y todo ello sin alterar el ambiente del niño. De hecho, en algunos de los casos nuevo en el capitulo 6, animó a muchos otros investigadores en Rusia,
con resultados satisfactorios más llamativos, el tratamiento se había llevado a Alemania, Francia, Bélgica y los Estados Unidos, a mediados de los años 30,
cabo en la casa. Así pues, la técnica de los Mowrer no exigía la reclusión del a aplicar el condicionamiento al tratamiento del alcoholismo. Los métodos del
niño en un ambiente institucional, ni atenderlo en régimen de paciente condicionamiento también se emplearon en el tratamiento de la adicción a
externo. En resumen, la técnica de los Mowrer parecía presentar una ventaja otras drogas. En los Estados Unidos, Rubenstein (1931) eliminaba la adicción
conceptual en el sentido de que se basaba en el aprendizaje; como a la morfina mediante el establecimiento de una reacción condicionada a la
consecuencia, estaba fundamentada en una ciencia objetiva, y presentaba droga emparejando un estimulo neutral (e.g., el sonido producido por un
también ventajas prácticas, puesto que era eficaz, rápida y duradera. diapasón, o un masaje) con inyecciones de morfina. Poco a poco iba
sustituyéndose la droga por una solución Salina, y emparejándose con el
estimulo condicionado. Con el tiempo, los pacientes dejaban de ser adictos a fundado en 1933 para fomentar la integración y la colaboración entre todas
la morfina. las ciencias de la conducta, objetivo al que respondió el trabajo de Dollard y
El condicionamiento clásico se utilizó también con otros propósitos clínicos Miller. Dollard y Miller intentaron integrar diversos aspectos de las ciencias
distintos de los relacionados con el tratamiento. La adquisición y extinción de sociales en sus escritos. En el Instituto recibieron una influencia fundamental:
respuestas condicionadas se utilizó para diagnosticar desórdenes y para la de Elark Hull, que en sus escritos ya había intentado formular una teoría
proporcionar correlatos de distintos problemas, tales como lesiones general de la conducta. Dollard y Miller adoptaron los conceptos humíllanos
cerebrales, psicosis, retraso mental, sordera, alcoholismo y dolor físico y de impulso, reforzamiento, generalización del estimulo y formación de
psicogénico (Aldrich, 1928; Alexander, 1962; Dix y Hallpike, 1961; Franks y hábitos. Sin embargo, no emplearon su enfoque teórico formal.
Franks, 1962; Gantt, 1938, 1942; Gantt y Muncie, 1942; Rcesc, Doss y Gantt, En 1950 Dollard y Miller publicaron Personality and Psychotherapy: An
1953; Vogel, 1961; Wells y Wolff, 1960). Además, el condicionamiento se Analysis in Terms of Learning, Thinking and Culture, en el que pretendieron
utilizó para evaluar diferentes tipos de intervención clínica, como la aportar una teoría globalizadota de la conducta, unificando el aprendizaje, la
psicoterapia, el -electroshock, y distintas drogas (Alexander, 19ó1; Brown, psicopatología y la psicoterapia. Dollard y Miller intentaron integral tres
1957). modelos de la psicología: Freud y el psicoanálisis, la psicología experimental,
El aumento de las aplicaciones del condicionamiento clásico y de otros tal y como aparecía en los trabajos de Pavlov, Thorndike y Hull, y en último
conceptos del aprendizaje se debió a los progresos conseguidos dentro de la lugar, las ciencias sociales modernas en tanto que centradas en la influencia
teoría y la investigación del propio Campo del aprendizaje. La investigación de la cultura sobre la conducta.
del aprendizaje abordó temas de una relevancia clínica fundamental, tales La idea que subyacía a Personality an Psychotherapy era que la
como la frustración, el conflicto y la evitación. Con las aplicaciones de los psicopatología y la psicoterapia, ambas, funcionaban según las leyes del
conceptos del aprendizaje se intentó proporcionar una teoría general de la aprendizaje. Por consiguiente, tanto el desarrollo como la eliminación de los
conducta que fuera capaz de abarcar también la conducta anormal. síntomas podían explicarse mediante los mismos principios. Aunque Dollard y
Miller se basaron fundamentalmente en la teoría de Hull (1943), también
Aplicaciones de los conceptos del aprendizaje a la personalidad y a la psicoterapia influyeron otros trabajos más recientes dentro del área del aprendizaje, como
el de O. H. Mowrer sobre los impulsos adquiridos, y la investigación del
Las cada vez más numerosas aplicaciones del condicionamiento al propio Miller sobre los impulsos adquiridos y el análisis del conflicto. Los
tratamiento de conductas relevantes desde un punto de vista clínico, estaban hallazgos procedentes de la investigación sobre el aprendizaje se aplicaron a
asociadas al intento de utilizar el aprendizaje como punto de partida para la la teoría y a la terapia psicoanalítica, esto es, Dollard y Miller intentaron
elaboración de una teoría general de la conducta. Por supuesto, los primeros traducir los conceptos psicoanalíticos a conceptos del aprendizaje. Así por
intentos de aplicación del condicionamiento a la explicación de la conducta ya ejemplo, el principio del placer, la transferencia y el conflicto neurótico, fueron
habían sido realizados por Pavlov, y en mucha mayor medida por Bechterev y reformulados y explicados en términos de reforzamiento, generalización del
Pavlov, y fueron Watson, Rayner, Jones, Burnham y los Mowrer Los que estimulo a impulsos adquiridos, respectivamente. El objetivo del libro era algo
demostraron el valor de este tipo de extrapolaciones. más que el lograr una nueva explicación o interpretación de una teoría o
A partir de los años 30 y hasta Los 50, las explicaciones de la conducta terapia concreta. Con su interpretación, Dollard y Miller pretendían explicar el
normal y anormal y de la psicoterapia basadas en el aprendizaje aumentaron desarrollo de la conducta en general tanto normal como desviado, y explicar
notablemente (Cameron y Magaret, 1951; French, 1933; Kubie, 1934; también el proceso terapéutico independientemente de cualquier enfoque
Magaret, 1950; Masserman, 1943; Mowter, 1950; Shaffer, 1947; Shaw, 1948; tcór1co específico. La terapia freudiana fue la que se utilizó como mecanismo
Shoben, 1949). La mayor parte de ellas se centraron en aspectos concretos para la consecución de este propósito.
de la psicopatología o la terapia. Uno de los intentos más ambiciosos de Las interpretaciones de Dollard y Miller no sólo abarcaban la psicología del
integrar los conceptos del aprendizaje con la teoría de la personalidad fue el aprendizaje. En su trabajo se reconocía la importancia del clima social y
que llevaron a Cabo John Dollard y Neal E. Miller. cultural en el que se desarrollaba el individuo:
Dollard era sociólogo y Miller psicólogo experimental, y ambos trabajaban en
el Institute of Human Relalions de la Universidad de Yale. Este Instituto fue Ningún psicólogo podría aventurarse a predecir la conducta de una rata sin saber en que parte
del laberinto T esta colocada la comida o se va a aplicar la descarga. No es más fácil predecir la
conducta de un ser humano sin conocer las condiciones de su "laberinto", por ejemplo, la incluyendo la relación terapéutica, la aceptación, la confianza y la
estructura de su ambiente social. La cultura, tal y como la conciben los científicos sociales, es
interpretación. Lo que Rotter añadió fue la creencia en la necesidad de
una manifestación de la estructura del laberinto humano, del tipo de recompensa implicado y de
las respuestas que van a recompensarse. En este sentido la cultura es una receta para el cambiar la conducta, y la consideración del terapeuta como un agente
aprendizaje. No hay ningún problema en aceptar este argumento desde el momento en que se reforzante capaz de poner en marcha el cambio de la conducta.
comparan sociedades muy diferentes. Pero incluso dentro de la misma sociedad, los laberintos a Resulta difícil evaluar cuál fue exactamente la influencia del trabajo de Dollard
los que tienen que enfrentarse dos individuos distintos pueden parecer muy semejantes y ser en
y Miller, y Rotter y otros autores que aplicaron los conceptos del aprendizaje
realidad muy diferentes... Ningún análisis de personalidad de dos... personas puede ser
completamente fidedigno si no toma en cuenta estas diferencias culturales, esto es, las a la explicación do la conducta y la psicoterapia. En primer Lugar, hay que
diferencias en los tipos de respuesta que se han recompensado... (Miller y Dollard, 1941, p. 5-6). distinguir este esfuerzo en traducir el proceso terapéutico al aprendizaje, de lo
que es la modificación de conducta actual. Una diferencia capital entre la
Esta forma globalizadota de enfocar la conducta, yendo mis allá de los límites traducción de los procesos psicoterapéuticos al aprendizaje y la modificación
de la psicología del aprendizaje hasta abarcar las influencias culturales, se ha de conducta es que la primera comienza con un tratamiento ya existente
defendido también dentro de la modificación de conducta (Krasner y Ullman, (e.g., la terapia psicoanalítica) a incorpora el aprendizaje después. La
1973): modificación de conducta, por el contrario, comienza con conceptos del
Otra aplicación del aprendizaje a la personalidad y la psicoterapia es la aprendizaje a partir de los cuales desarrolla un programa de cambio
realizada por Julián Rotter intentó traducir y relacionar el conocimiento conductual (Ullman y Krasner, 1965). El esfuerzo por traducir la teoría
básico de la psicología experimental a situaciones clínicas en general, tal y psicodinámica y los procesos psicoterapéuticos no generó nuevas técnicas
como se refleja en su libro Social Learning and Clinical Psycbology (1954). terapéuticas. Los conceptos del aprendizaje se ofrecieron como
Rotter bebió de varias fuentes, entre ellas Hull, Tolman, Thorndike y Kurt interpretaciones parsimoniosas del cambio conductual. Por ejemplo, Shoben
Lewin. Partiendo de dalos proporcionados por el aprendizaje, Rotter (1949) discutió diversas formas de psicoterapia, cada una de las cuales
desarrol1ó una serie de postulados destinados a explicar y predecir la pretendía ser efectiva pero por diferentes razones. A pesar de las diferencias
conducta de una forma semejante a la de Hull. Rotter consideraba a la entre las terapias había ingredientes comunes basados en el aprendizaje que
conducta como el resultado ele una interacción entre el individuo y su podían explicar los efectos del tratamiento.
ambiente. Creía que para comprender la conducta era necesario conocer las A finales de los años 40 aumentó el interés por el acercamiento entre la
expectativas que la persona tenia sobre el proceso de reforzamiento y su psicología clínica y la psicología experimental. Los intentos de traducir el
percepción del valor del acontecimiento reforzante. proceso terapéutico al aprendizaje ayudaron a conseguir una reconciliación
El acento que Rotter ponía sobre las expectativas del reforzamiento y el valor entre estas áreas. Se pensó que el aprendizaje podía servir de puente entre
reforzante de las cocas para las personas lo aplicó a la psicoterapia. Rotter la ciencia experimental y la práctica clínica. En palabras de Shoben (1949),
concebía la terapia como un proceso de aprendizaje en el que debían
modificarse has percepciones y las expectativas del individuo que se sometía …se puede vislumbrar una salida al problema de conseguir una base para la conceptualización e
investigación de la psicoterapia. Esta salida consiste en el reconocimiento de que la psicoterapia
a ella. Para considerarse curado, el cliente necesita comprender sus
es esencialmente un proceso de aprendizaje, y que debería de ser materia de estudio como tal
problemas; pero también debe aprender formas nuevas de comportarse, de (Shoben, 1949, p. 3ó7).
modo que a partir de ese momento pueda lograr sus metas utilizando otros
medios. El papel del terapeuta es modificar directamente la conducta del Así pues, se podía desarrollar una teoría general de la conducta basada en la
cliente a través del reforzamiento. psicología del aprendizaje, a través de la experimentación y que a su vez
podía aplicarse al ámbito clínico.
A pesar de su incidencia sobre los aspectos conductuales, la teoría de Rotter
se basaba en una gran medida en las prácticas psicoterapéuticas El condicionamiento verbal y la psicoterapia
convencionales. El núcleo de la terapia estaba más en la comprensión del
problema, las expectativas y las percepciones del cliente, que en la propia La aplicación de los conceptos del aprendizaje a la psicoterapia aportó una
conducta manifiesta. Además, su sistema de tratamiento dependía de los forma distinta de considerar las prácticas tradicionales. Sin embargo, la mera
mecanismos de cambio utilizados habitualmente en la terapia convencional, explicación de la terapia en términos de la psicología del aprendizaje no
generó por si misma investigación sobre los procesos terapéuticos, ni antes de que apareciera el libro. Así por ejemplo, en su famoso libro
tampoco sugirió técnicas terapéuticas nuevas. En algunos sentidos, la Principles of Psychology, Keller y Schoenfeld (1950) comentaron las
reinterpretación de la psicoterapia tradicional en términos de aprendizaje Conferencias de William James de Skinner sobre la conducta verbal
puede haber obstaculizado el cambio de las prácticas terapéuticas. Al pronunciadas en Harvard en 1948. Por su parte, Skinner describió
expresar las practicas terapéuticas en el lenguaje del aprendizaje, Los brevemente la aplicación del condicionamiento operante a la explicación de la
tratamientos convencionales recibieron una nueva justificación teórica conducta verbal en Science and Human Behavior (1953a).
(Salzinger, 1959). El interés en el condicionamiento verbal fomentó una gran cantidad de
investigación experimental original. El propósito fundamental de esta
La investigación sobre el condicionamiento operante de la conducta verbal investigación era demostrar el grado en el que podían manipularse las
comenzó a principios de los años 50. En el condicionamiento verbal se conductas verbales como función de consecuencias proporcionadas por el
modificaba la conducta verbal del hablante haciendo seguir de forma ambiente social, por ejemplo, el receptor. Tal y como suele realizarse, el
contingente a respuestas específicas acontecimientos tales como ciertos condicionamiento verbal implica la identificación de una clase de respuesta
comentarios del experimentador. A diferencia de las aplicaciones que va a reforzarse (e.g., un tipo de palabra concreta, como sustantivos
conceptúales de los conceptos del aprendizaje, la investigación sobre plurales); después, el experimentador toma nota de todos los casos en que
condicionamiento verbal influyó tanto sobre el método de investigación como se produce la respuesta objetivo, proporcionando alguna serial externa que
sobre las técnicas de instauración de conductas específicas en la terapia. La normalmente es un comentario verbal tal como: “mmm-hmm”, "bien", o una
llegada del condicionamiento verbal fue especialmente significativa para la escala no verbal, como un movimiento do la cabeza o una sonrisa.
modificación de conducta, puesto que proporciono un vínculo entre los
métodos operantes investigados en el laboratorio y la psicoterapia individual. La primera investigación sobre condicionamiento verbal fue llevada a cabo
El interés por el estudio de la conducta verbal por si misma procede de por Joel Greenspoon (1951) en la Universidad de Indiana, como parte de su
Skinner, que empezó a aplicar Los principios operantes a la conducta verbal doctorado. El propósito de Greenspoon en este estudio era crear una
a principios de los años 40. Skinner consideraba que la conducta verbal era situación experimental con personas paralela a la que se utilizaba en el
como cualquier otra conducta, y por consiguiente estaba sujeta a los mismos modelo del condicionamiento operante con animales. Se instruyo a
principios. Según Skinner, la conducta del receptor tenía un interés especial estudiantes universitarios para que dijeran palabras de forma aislada en lugar
debido a que podía reforzar las verbalizaciones del hablante. Concretamente, de incluirlas en frases. Durante parte de la sesión, el experimentador, ante
Skinner señalaba que el receptor proporcionaba refuerzos condicionados ciertas palabras (sustantivos plurales) pronunciadas por el hablante,
generalizados (e.g., estar atento, aprobación) que mantenían el habla. Las reaccionaba de determinada forma, como por ejemplo diciendo "mmm-hmm",
ideas de Skinner estaban diseminadas en muchos trabajos en general no o “huh-uh”, o aplicando una retroalimentación visual (una luz) o auditiva (un
publicados, cursor, conferencias y finalmente aparecieron en un libro: Verbal tono). Durante la segunda parte de la sesión estos estímulos dejaron de
Behavior (1957) (9)9. Sus ideas circularon, no obstante, aunque resumidas, presentarse. Greenspoon encontró que los acontecimientos contingentes
aumentaban la frecuencia de aparición de los sustantivos plurales, excepto
en el caso de "huh-uh", con el que se habla pretendido suprimir la conducta.
9
(9) El libro de Skinner proporciono una interpretación de la adquisición y uso del lenguaje Así pues, la conducta verbal en una situación diádica podía ser manipulada
basado en el condicionamiento operante. Esta teoría operante de la lingüística ha sido criticada por el experimentador mediante la administración contingente de refuerzo.
porque atribuye las causas del lenguaje a acontecimientos ambientales tales como estímulos
reforzantes y estímulos discriminativos. Hay otras dimensiones, como la estructura interna del
individuo y la forma en que se procesa la información que llega al sujeto, que no se tienen en Se utilizaron otros métodos distintos al condicionamiento de los nombres
cuenta en la teoría (e.g., Chomsky, 1959). En general, la participación del organismo se ha plurales en el estudio del condicionamiento verbal. Un paradigma que se
considerado como esencial en la comprensión del lenguaje.
La teoría lingüística que encierra Verbal Behavior es en cierta forma tangencial a la línea genuina
do investigación relacionada con la modificación do conducta y tratada en esta monografía. Las suscribirse a una teoría operante de la conducta verbal normal. Los críticos del análisis operante
ideas do Skinner sobre la conducta sirvieron de estímulo a la investigación del condicionamiento del lenguaje han reconocido la utilidad del condicionamiento verbal como área do investigación
verbal, como veremos más adelante. La investigación y la aplicación del condicionamiento por derecho propio (véase Chomsky, 1959, p. Q fn).
operante en el contexto del condicionamiento verbal pueden aceptarse sin necesidad de
utilizó con frecuencia fue una tarea de construcción de frases, en la que el En la evaluación del condicionamiento verbal es frecuente utilizar la invención
sujeto seleccionaba un pronombre entre seis para formar una frase con de una historia o el responder a preguntas generales. Una tarea general y
raíces de verbos impresas en tarjetas (Taffel, 1955). La selección de un algo ambigua, como es el contar una historia, proporciona una situación que
pronombre concreto (e.g. “yo”) iba segunda de ciertos acontecimientos. Otro se parece mas a las sesiones de entrevista o de terapia reales que las
paradigma menos utilizado consistía en resaltar, en el transcurso de una respuestas especificas a clases gramaticales. Así pues, el condicionamiento
conversación normal, ciertos tipos de respuestas, tales como la expresión de en las entrevistas se centró progresivamente en respuestas que se suponía
opiniones, aplicando estímulos de forma contingente (Verplanck, 1955). que se parecían al proceso terapéutico. Las declaraciones de efecto, las
Durante los años 50 y los 60 el condicionamiento verbal fue objeto de una palabras emocionales, las manifestaciones sobre la madre y sobre la familia
gran atención. Se investigaron diversas variables, entre ellas el efecto de las de uno y otras experiencias, las verbalizaciones "neuróticas" o "alucinatorias",
experiencias del sujeto anteriores al condicionamiento (e.g., el haber podido las afirmaciones de confianza, de autoafirmación y de autorreferencia, se
interactuar con el experimentador antes del condicionamiento), las condicionaron en estudiantes universitarios y en poblaciones psiquiátricas
características del experimentador (e.g., atractivo, sexo), las características (Krasner, 1962) (10)10
del sujeto (e.g., sugestionabilidad, agresividad), los programas de La relevancia clínica del condicionamiento verbal también se sugirió en otros
reforzamiento, y la conciencia de la contingencia por parte del sujeto (cf. estudios con poblaciones clínicas que demostraron que los cambios en la
Bandura, 1969; Greenspoon, 1962; Krasner, 1958, 1965b; Salzinger, 1959). conducta verbal se relacionaban con cambios en conductas relevantes desde
un punto de vista sintomático. Por ejemplo, algunos estudios mostraron que
Los estudios sobre condicionamiento verbal se extendieron rápidamente al el condicionamiento de palabras emocionales en pacientes sicóticos se
campo clínico Uno de estos primeros estudios fue el realizado por Charles asociaban con cambios en el reconocimiento de estímulos amenazantes, en
Taffel (1955) en la Universidad de Indiana, y que formaba paste de su tesis la ansiedad y en et ajuste en las relaciones interpersonales (cf. Krasner,
doctoral. Taffel demostró que la selección del pronombre realizada por 1962, 1965b). Por otra parte, el reforzamiento de las afirmaciones de
pacientes sicóticos cambiaba como función de que el experimentador dijera autoaceptación o autorreferencia positiva durante las entrevistas o durante
"bien". En otros estudios se investigó el condicionamiento verbal en pacientes las sesiones experimentales, algunas veces modificaba las autodescripciones
neuróticos, sicóticos, geriátricos y con retraso mental (cf. Greenspoon, 1962). y las respuestas a los inventarios psicológicos (cf. Kanfer y Phillips, 1970).
El condicionamiento verbal también se aplicó a la situación de evaluación En un principio, el condicionamiento verbal se parece a la psicoterapia en la
psicológica, concretamente con tests proyectivos (Fahmy, 1953). Los medida en que ambos implican una interacción diádica en la que el medio
investigadores demostraron que las respuestas de los dientes a los tests fundamental de intercambio es verbal. Desde el punto de vista del paciente el
proyectivos podían controlarse mediante la aplicación de consecuencias por papel del lenguaje también se ha considerado capital. La conducta
parte del evaluador. Así, por ejemplo, cuando un paciente habla sobre un test desadaptativa puede consistir, en parte, en una incapacidad para controlar la
de manchas de tinta, el examinador puede alterar clases de respuestas propia conducta mediante los símbolos lingüísticos (Shaffer, 1947; Shaw,
verbales al test diciendo "bien", "de acuerdo", o moviendo la cabeza, 1946). El componente verbal de la terapia debe de tenerse muy en cuenta
sonriendo o inclinándose hacia adelante. puesto que las palabras son las que recrean los acontecimientos que
Una aplicación importante del condicionamiento verbal a situaciones clínicas condujeron al desorden. A través de las verbalizaciones el material reprimido
fue la investigación de la conducta verbal emitida durante las situaciones de
antevista y terapia. Otro estudiante graduado en la Universidad de Indiana, R. 10
(10) Una ventaja que tienen los procedimientos en los que los sujetos dicen palabras aisladas
S. Ball (1952), fue el primero en investigar el condicionamiento de las (e.g., sustantivos plurales) o cuentan una historia, es que esta tarea es de tipo operante "libre".
respuestas verbales en una situación análoga a la de la entrevista clínica en No hay prácticamente ninguna restricción en la respuesta y la tasa conductual puede asumir una
esta investigación se instruyo a los sujetos para que construyeran una breve amplia gama de valores. Por el contrario, la tarea de Taffel, en la que los sujetos tienen que
historia que incluyera referencias a un hombre, a una mujer y a un animal. A seleccionar pronombres de una lista limitada, restringe las posibilidades de respuesta. También
se ha criticado la tarea de Taffel porque las respuestas reforzadas son muy pocas y se parecen
lo largo de varias sesiones las referencias a animales aumentaron aplicando muy poco a las operantes que se suelen reforzar. Las respuestas operantes se refieren
después de ellas un estimulo verbal ("mmmhmm") administrado por el normalmente a una clase de respuesta, esto es, a varias respuestas y no a una sola (cf.
examinador. Greenspoon, 1962).
sale a la superficie (Shoben, 1949). Por consiguiente, una tarea fundamental más allá del ámbito de la psicoterapia. Estas implicaciones sugerían que
en el tratamiento es la de conseguir que el paciente hable (Shaffer y Lazarus, ciertos principios y leyes de la conducta podían aplicarse a la mayor parte de
1952). (a interacción social (Rotter, 19ó0). De este modo empezó a desarrollarse
Desde el punto de vista del terapeuta, el condicionamiento verbal también se una teoría general de la conducta que desbordaba el contexto
parece a la psicoterapia. En la terapia convencional el terapeuta proporciona específicamente terapéutico.
señales, como el hacer algún comentario del tipo "mmm-hrnm", o "muy bien", Un segundo aspecto relacionado con el anterior era que el condicionamiento
o el repetir a interpretar el material expuesto por el cliente. Se demostró que verbal proporcionaba una metodología con la que podían estudiarse
estas respuestas funcionaban como reforzadores de respuestas concretas empíricamente distintos procesos en situaciones análogas a la terapia. En los
del cliente. El papel del condicionamiento verbal en la psicoterapia fue puesto experimentos de condicionamiento verbal la respuesta estudiada se definía
de relieve por Krasner (1955)que afirmaba que un factor común a toda claramente, se registraba de forma precisa y era sensible a una serie de
psicoterapia era la presencia de otra persona (el terapeuta) que escuchaba, manipulaciones que consistían normalmente en consecuencias que
prestaba atención y mostraba interés por los problemas del paciente; en una proporcionaba el terapeuta. Las consecuencias eras medibles y podían
palabra, proporcionaba reforzadores condicionados generalizados. Al hacer controlarse fácilmente para investigar diversas variables de laboratorio tales
hincapié sobre las respuestas del terapeuta, los estudios de condicionamiento como los programas de reforzamiento y los tipos de reforzadores. Además, la
verbal dirigieron la atención hacia la naturaleza directiva del proceso metodología permitía la evaluación de factores que 110 se derivaban
terapéutico y el control del terapeuta. Kresner (1962) incidió sobre la específicamente del condicionamiento operante, como podían ser el estatus,
importancia de las características de consejero del terapéuta refiriéndose a el prestigio y experiencia del terapeuta, la atmósfera de la terapia y las
como una “máquina de reforzamiento social” (Pág. 61). Esta afirmación no expectativas y características personales del sujeto.
significa que el terapeuta sea un ser deshumanizado y que se comporte La investigación sobre el condicionamiento verbal puso inevitablemente en
mecánicamente, sino que el terapeuta es una persona entrenada para ejercer entredicho algunas suposiciones tradicionales de la teoría de la personalidad
un control sobre la conducta del cliente mediante la administración de y del diagnóstico. Se demostró que muchas de las respuestas utilizadas
refuerzos condicionados generalizados, de forma contingente. como base del diagnóstico se encontraron bajo el control de las respuestas
Charles Truax (1966) realizó un estudio en el que se apoyaba la idea de que del entrevistador o experimentador. Aunque este hallazgo no significa que
la psicoterapia puede abordarse desde el punto de vista del condicionamiento estas respuestas estén normalmente bajo este tipo de control durante las
verbal. Truax estudio el papel del reforzamiento en el control de la conducta entrevistas de diagnóstico, su modificabilidad sugiere el que pueden estar
del cliente, analizando grabaciones de una terapia realizada por Carl Rogers. reflejando la conducta del experimentador más que, o al menos tanto como,
Este análisis reveló que Rogers hacia comentarios que reflejaban amabilidad la conducta no verbal del cliente que, en principio, se supone que es lo que
y empatía, y que eran contingentes a respuestas concretas del cliente. Este están reflejando. El informe del paciente sobre su conducta y sus estados
hallazgo fue, desde luego, muy importante, puesto que la terapia rogeriana emocionales puede estar en función de las contingencias inmediatas que se
suele considerarse como "no directiva", esto es, se supone que el terapeuta producen en la terapia. Así pues, la investigación sobre condicionamiento
no controla la conducta del cliente. Truax estaba en condiciones de afirmar verbal puso de relieve que la personalidad, al menos tal y como se manifiesta
que la eficacia de las técnicas terapéuticas dependía del condicionamiento, en la conducta verbal, en parte estaba en función de estímulos ambientales
independientemente de que se reconocieran los principios del mas que de procesos internos (Krasner, 1963).
condicionamiento en los fundamentos teóricos de las técnicas. La investigación sobre el condicionamiento verbal se encontró, por supuesto,
El considerar el proceso psicoterapéutico desde el punto de vista del con dificultades. En primer lugar, la extrapolación de los dalos del laboratorio
condicionamiento verbal dio pie a un acercamiento entre la psicología a la conducta verbal no fue enteramente literal. La ocurrencia total del
experimental y la psicología clínica. Los hallazgos mas importantes del condicionamiento dependía de la interacción de una serie de variables
trabajo experimental (concretamente el condicionamiento operante) parecían complejas (Heller y Marlalt, 1969). En varios estudios el condicionamiento no
poderse aplicar a la psicoterapia. Este acercamiento guarda una relación con se pudo establecer (Krasner, 1958). Más importante quizás es que varios
el trabajo de Dollard y Miller y otros que intentaron aplicar el aprendizaje en la investigadores pusieron de relieve la falta de semejanza entre el
terapia. Sin embargo, las implicaciones del condicionamiento verbal fueron condicionamiento verbal y la psicoterapia en algunos aspectos importantes
(cf. Heller y Marlalt, 1969; Kanfer, 1968; Luborski y Strupp, 1962). Las de conducta que llegaron después. Aunque resulta bastante difícil señalar
conductas nucleares, la estructura de la situación (e.g., la tarea con precisión los comienzos de la modificación de conducta, su aparición
proporcionada al cliente), las expectativas del cliente y el grado de cambio como movimiento formal es evidente en Sudáfrica, Inglaterra, y en menor
conductual, se consideraban indiferentes en el condicionamiento verbal y en medida en los Estados Unidos.
la terapia.
Después de varios años de investigación sobre condicionamiento verbal en Sudáfrica: Wolpe y la inhibición reciproca
situaciones de entrevista y cuasi-terapéuticas, el condicionamiento verbal se
probó como tratamiento directo. Estas aplicaciones se hicieron en casos en El desarrollo de la terapia de conducta en Sudáfrica procede
los que la propia conducta verbal tenía un interés terapéutico inmediato. Así, fundamentalmente del trabajo llevado a cabo en Johannesburgo por Joseph
por ejemplo, consiguió disminuirse el habla irracional de pacientes sicóticos Wolpe durante los años 40 y 50. Wolpe realizó su investigación para obtener
(Ayllon y Michael, 1959; Rickard, Dignam y Horner, 1960) y restaurar el habla el' titulo-de medicina en la Universidad de Witwatersrand a finales de los años
en pacientes sicóticos mudos (Isaacs, Thomas y Goldiamond, 1960; Sher- 40 y permaneció en la facultad pasta 1959. Wolpe introdujo la
man, 1965). En general, estas ú1timas aplicaciones fueron más allá de las desensibilización sistemática, una de las técnicas mas utilizadas a
analogías del condicionamiento verbal procedentes del análisis de Skinner de investigadas dentro de la terapia do conducta para el tratamiento de
la conducta verbal. Aunque la investigación sobre el condicionamiento verbal trastornos neuróticos. Otros investigadores que desempeñaron un papel
representaba una aplicación de las técnicas operantes al cambio conductual, importante en el desarrollo de la terapia de conducta en Sudáfrica fueron
debe distinguirse de la aplicación directa de las técnicas operantes al James G. Taylor y Leo j. Reyna, que influyeron sobre la orientación y la
tratamiento de la conducta sintomática o desviada. Los estudios de investigación de Wolpe, y Stanley j. Rachman y Arnold A. Lazarus, que
condicionamiento verbal se desarrollaron fundamentalmente como un medio trabajaron directamente con Wolpe después de que hubiera desarrollado la
de averiguar si la conducta verbal podía modificarse dentro de un paradigma técnica de la desensibilización sistemática.
operante, y como una alternativa a la psicoterapia individual. Estas Wolpe se había formado dentro de la terapia psicodinámica tradicional, pero
investigaciones no tenían normalmente un objetivo terapéutico directo que insatisfecho con los resultados del tratamiento de orientación psicoanalítica,
pudiera comprobarse a través de las respuestas alteradas (e.g., uso de intentó encontrar otras formas de tratamiento de los problemas emocionales.
pronombres, construcción de frases) ni en los sujetos estudiados (e.g., Se dedicó a estudiar la investigación relacionada con la psicología del
estudiantes universitarios). Por el contrario, la aplicación de las técnicas aprendizaje, especialmente los trabajos de Pavlov y Hull, y también se
operantes en un contexto clínico se centraba en la conducta "desordenada" y familiarizó con la investigación de Masserman sobre las neurosis
se dirigía a clientes con un trastorno psiquiátrico diagnosticado. La aplicación experimentales. Taylor, un psicólogo experimental sudafricano y seguidor
de las técnicas operantes a problemas clínicos fue concurrente con los entusiasta de Hull, fue" quien puso a Wolpe en contacto con la obra de Hull.
avances dentro del área del condicionamiento verbal. (En el capitulo 7 Taylor estaba interesado en la formulación de una teoría conductual de la
describiremos el desarrollo de las aplicaciones de la investigación operante.) percepción utilizando el método hipotético-deductivo y ciertos conceptos de la
teoría hulliana del aprendizaje (Taylor, 1962). Aunque el sujeto quedaba fuera
El desarrollo de la modificación de conducta del núcleo de su trabajo, estaba interesado sin embargo en la aplicación de
los principios del aprendizaje al tratamiento de los trastornos psicológicos
La aplicación do los principios del aprendizaje a problemas de conducta, tal y (e.g., Taylor, 1963).
como la llevaron a cabo Watson, Rayner, M; C. Jones y los Mowrer, fue la El interés de Wolpe por el aprendizaje también estuvo relacionado con la
antesala de la modificación de conducta. Estos investigadores supieron ver llegada de Reyna, un psicólogo americano que permaneció en
más allá de las metas inmediatas de su trabajo, es decir, la aplicación de los Johannesburgo hasta 1949. Reyna obtuvo su doctorado en 1947 en la
principios del aprendizaje a la alteración de la conducta: lo consideraron Universidad de Iowa con Kenneth Spence, que había trabajado en la teoría
como una forma de demostrar la utilidad de enfocar de un modo distinto la de Hull. El área en la que se especializó Reyna fue el desaprendizaje y la
psicopatología. Por lo tanto, el trabajo de los primeros conductistas inhibición (Reyna, 1947). Wolpe le consultaba frecuentemente, especialmente
proporcionó una valiosa base teórica a los investigadores de la modificación en lo referente a la teoría hulliana. Asistía a sus seminarios sobre el tema, y
Reyna leyó la tesis que Wolpe presentó para obtener su titulo de doctor en semejantes a la original en la que se había establecido el miedo. Wolpe
medicina. pensaba que si la respuesta de ansiedad era relativamente débil, también era
Wolpe empezó a investigar sobre la producción y eliminación de neurosis probable que el animal comiera. Además, si el animal comía y disminuía la
experimentales en gatos. Produjo reacciones neuróticas en gatos ansiedad, esta disminución se generalizaría a los estímulos originales.
presentando una descarga sola o junto con un acercamiento a la comida, al Wolpe (1952a) desarrollo un procedimiento según el cual los animales
igual que había hecho Masserman (1943). Los animales mostraban una serie comían en una de tres habitaciones parecidas a la original en la que la
de síntomas, como el resistirse a que los introdujeran en la caja experimental neurosis se había establecido. Para saber en que caja debía colocar al
en la que se había producido la neurosis; también mostraban señales de animal empezó por intentar alimentarlo en la habitación experimental original.
ansiedad cuando se les colocaba en la caja y rehusaban corner (píldoras de Si el animal no comía en esta habitación lo trasladaba a la habitación que se
carne), incluso después de uno a tres días de privación. parecía mis a la original. Si el gato tampoco comía aquí, lo trasladaba de
Como ya habían observado anteriormente Pavlov y otros, la reacción nuevo a otra habitación que se parecía menos a la primitiva. La secuencia se
neurótica se generalizaba a otras situaciones distintas de la original (caja repetía en cuatro habitaciones hasta que el animal comía. Desde el momento
experimental) en la que se había establecido. Wolpe puso de relieve que la en que el gato comía por primera en una habitación se le dejaba comer varias
gravedad de las reacciones neuróticas de los gatos parecía estar en función veces hasta que no mostraba ningún signo de ansiedad en ella. Cuando la
de la semejanza de la situación con la original en la que se había ansiedad desaparecía, se le trasladaba a la habitación siguiente de la serie
desarrollado la neurosis. Y, concretamente, cuanto más se pareciera la que se parecía mas a la habitación experimental original. El proceso
habitación en la que se colocaba a los gatos con la habitación en la que se continuaba por las distintas habitaciones pasta que el animal comía en la
había establecido el miedo, mas graves eran los síntomas. Wolpe utilizo el situación en la que se había inducido la neurosis. En cada una de las
concepto hulliano de generalización del estimulo primario para explicar la habitaciones las píldoras de comida se colocaban sobre el suelo. En la
transferencia de las reacciones neuróticas a otras situaciones diferentes de la habitación experimental original la comida se colocaba primero sobre el suelo
originaria, y también especulo sobre los posibles mecanismos alrededor de la habitación, luego se iba acercando cada vez más a la caja
neurofisiológicos responsables de la generalización (Wolpe, 1950a, 1950ó, experimental hasta que finalmente se ponía en la misma caja. Cuando el
1952a, 1952b, 1952d). Wolpe suponía que la generalización se explicaba por animal comía en la caja, se consideraba que la ansiedad había desaparecido
la acción de neuronas aferentes comunes que los estímulos (e.g., la (Wolpe, 1952a).
habitación experimental y la que no lo era) compartían en función de su Wolpe explicaba así la curación de la neurosis experimental:
semejanza.
La asociación entre la descarga y el acercamiento a la comida contribuía a la ... el animal podía comer en presencia de los estímulos condicionados elicitadores de las
respuestas de ansiedad y que bajo otras circunstancias inhibían la respuesta de comer. Cuando
aparición de los síntomas neuróticos. Wolpe observo que los síntomas
se presentan simultáneamente estímulos que elicitan respuestas incompatibles, la ocurrencia de
neuróticos estaban asociados con la inhibición del comer, asociación que la respuesta dominante en esas circunstancias conlleva la inhibición reciproca de la otra. A
también fue evidente en la investigación de Masserman (1943). Esta medida que aumenta el número de veces que come el animal, las respuestas do ansiedad
observación sugería que en otras circunstancias diferentes el comer también empiezan a hacerse mis débiles, de forma que los estímulos ante los que en un principio
aparecía una respuesta de ansiedad, lo que elicitan ahora es la respuesta de comer, gracias a la
podría inhibir la ansiedad. En pocas palabras, el comer y la ansiedad eran
inhibición de la ansiedad (Wolpe, 1958, pág. 67).
dos reacciones que podían “inhibirse recíprocamente” (Wolpe, 1952a).
Wolpe consideraba al comer como una respuesta incompatible con el miedo.
Wolpe intentó que los animales comieran en presencia de la caja en la que se El comer en presencia de estímulos que elicitan ansiedad elimina la propia
habían instaurado los síntomas neuróticos, induciendo al animal con la mano ansiedad. Wolpe formuló un principio general sobre la inhibición reciproca
o forzándolo con una barrera movible a acercarse a la comida. AI igual que que proponía como el fundamento de la curación:
Masserman, encontró que las reacciones neuróticas disminuían una vez que Si puede hacerse que ocurra una respuesta antagónica a la ansiedad en presencia de estímulos
el animal volvía a comer normalmente. Sin embargo, no todos los animales ansiogenos, de forma que se consiga una supresión parcial o completa de las respuestas de
que Wolpe trato por el método de inducirles a comer, se curaron. Wolpe lo ansiedad, también se habrá conseguido debilitar el vincula entre esos estímulos y las respuestas
de ansiedad (Wolpe, 1958, p. 71).
intento de nuevo, pelo induciéndoles a comer esta vez en habitaciones
Para eliminar el miedo en los gatos, la aplicación del principio de la inhibición clientes imaginaban una serie graduada de situaciones ansiógenas. Así por
reciproca consistía en la exposición de los animales a una serie graduada de ejemplo, un cliente que experimentaba una gran ansiedad ante todo lo
situaciones cada vez mis ansiógenas y en el emparejamiento de cada una de relacionado con las enfermedades físicas podría seguir los ítems de la
estas situaciones con una respuesta inhibidora de la ansiedad (11).11 jerarquía siguiente en orden decreciente según su valor ansiógeno:
Wolpe aplico el principio de la inhibición reciproca al tratamiento de las
reacciones neuróticas humanas. Lo primero que hizo fue idear un método 1. Sentir que estoy perdiendo la conciencia.
para exponer al individuo a una jerarquía de situaciones ansiógenas y para 2. Sentir que me estoy cayendo de espaldas.
instaurar respuestas inhibitorias. Wolpe suponía que si el comer era 3. Me siento muy mareado.
incompatible con la ansiedad, también debían serlo todas las respuestas 4. La cabeza me da vueltas.
controladas por la rama parasimpática (craneosacral) del sistema nervioso 5. Me siento algo mareado.
autónomo, puesto que la ansiedad era una respuesta controlada ó. Huelo a éter.
fundamentalmente por la rama simpática (torácico-lumbar). Mientras 7. Me van a poner una inyección.
intentaba encontrar un método para poder inhibir la ansiedad y que pudiera 8. El corazón me late muy deprisa.
utilizarse fácilmente con seres humanos, Wolpe leyó un libro escrito por 9. Las rodillas me flojean.
Edmund Jacobson, un fisiólogo de la Universidad de Chicago. 10. Ver la jeringa preparada para una inyección.
El libro se titulaba Progressive Relaxalion: A Physiological and Clinical 11. Ver vendajes. (Wolpe y Lazarus, 1966, p. 70).
Investigalion of Muscular States and Their Significance in Psychological and
Medical Practice (1938), y en el Jacobson afirmaba que la relajación podía El cliente imagina los ítems en orden ascendente cuando ya esta
reducir la tensión producida por diversas causal. El había logrado muy profundamente relajado. Si la relajación se mantiene en los ítems
buenos resultados utilizando la relajación en el tratamiento de un gran relativamente poco ansiogenos, se continúa con los ítems siguientes de la
número de trastornos, entre ellos ansiedad general, fobias, hipertensión, jerarquía hasta que el cliente puede imaginar el último ítem sin ansiedad.
colitis, tartamudez, insomnio, tics y depresión (Jacobson, 1938). El Wolpe también utilizó respuestas asertivas y sexuales para inhibir la
tratamiento consistía en un entrenamiento intensivo y prolongado en ansiedad. El uso de respuestas asertivas había sido propuesto por Andrew
relajación muscular. El método de Jacobson llamo la atención de Wolpe Salter (1949) cuya técnica terapéutica se basaba en los conceptos
porque era obvio que desencadenaba " efectos que contrarrestaban la pavlovianos. Salter había obtenido buenos resultados en el tratamiento de
ansiedad" (Wolpe, 1958, p. 13ó). No obstante, el método de Jacobson exigía varios problemas haciendo que los pacientes se comportaran asertivamente
entre 100 y 200 sesiones de entrenamiento. Wolpe adaptó el procedimiento en situaciones interpersonales cotidianas (12)12. Wolpe quedó impresionado
de forma que podía aplicarse en unas pocas sesiones solamente (no más de con los resultados de Salter, aunque no compartía el fundamento teórico de
siete normalmente). En el procedimiento original de Wolpe, la relajación solía la técnica. Wolpe utilizaba las respuestas asertivas para inhibir la ansiedad en
inducirse mediante hipnosis y se utilizaba como respuesta inhibidora de la situaciones interpersonales, pero interpretaba la técnica con arreglo al
ansiedad de la misma forma que la comida lo había sido con los gatos principio de la inhibición reciproca. Las respuestas sexuales, por ejemplo,
neuróticos (Wolpe, 1954). aquellas conductas que conducen a la relación sexual y que se realizan
El método de la jerarquía de situaciones ansiógenas se aplico de dos formas. durante ella, se reservaban a situaciones en las que la ansiedad inhibía el
Al principio Wolpe exponía a sus clientes a las situaciones ansiogenas in vivo, rendimiento sexual. Wolpe instruía a sus clientes para que realizaran sólo
y de una forma graduada. Sin embargo, debido a que la exposición in vivo era aquellas respuestas asociadas a la excitación sexual, y no las asociadas a la
difícil de manejar, Wolpe empezó a tantear el uso de la imaginación. Los ansiedad. A medida que el cliente mejoraba, el contacto cada vez más íntimo
ayudaba a eliminar la ansiedad. Con el tiempo, la excitación sexual se

11
(11) El término «inhibición reciproca, fue introducido por Charles S. Sherringlon (190ó), y con 12
el quería referirse a la inhibición de un reflejo espinal por otro. Wolpe amplio el concepto mucho (12) Revisaremos mis adelante el trabajo de Salter dentro del apartado dedicado a la
más allá de su contexto original. aparición de la modificación do conducta en los Estados Unidos.
convertía en la respuesta dominante y el encuentro sexual resultaba mis de 200 cases y garantizaba que eran efectivas en el tratamiento de un
salisfactorio. gran número de trastornos neuróticos, sobre todo si se comparaban con el
La relajación, la conducta asertiva y las respuestas sexuales, son las tratamiento psicoterapéutico tradicional. Las comparaciones no son, desde
respuestas más utilizadas en el tratamiento por inhibición reciproca (Wolpe, luego, una demostración rigurosa del éxito de una terapia. Sin embargo,
1954) (13).13 Las respuestas asertivas y las sexuales se utilizan normalmente Wolpe comparó los resultados de sus cases clínicos con los presentados por
en las situaciones reales donde se da la conducta problemática, come en diversos centros de tratamiento que utilizaban la terapia tradicional, y
situaciones interpersonales y en las relaciones sexuales, mientras que la encontró que su porcentaje de éxito era superior (Wolpe, 1952c, 1958). Otra
relajación se suele utilizar durante la sesión en la consulta. Otras respuestas ventaja del tratamiento por inhibición reciproca era que necesitaba
que se han utilizado para inhibir la ansiedad han sido respuestas de evitación relativamente pocas sesionas. Así pues, el tratamiento de Wolpe parecía ser
condicionadas, respuestas respiratorias (inhalación de dióxido de carbono), tanto eficiente como efectivo en el alivio de los trastornos neuróticos.
alivio de la ansiedad y respuestas motoras. La técnica de inhibición reciproca Aparte del atractivo de las técnicas de Wolpe, hay otros aspectos más
mis utilizada es con diferencia la que consiste en la asociación de la generales de su enfoque del tratamiento y de su forma de desarrollarlo que
relajación muscular con la imaginación de situaciones ansiógenas dispuestas pueden tener una significación mayor. En primer lugar, Wolpe conceptualizó
de forma jerárquica. A este procedimiento es al que se denomina la formación y el tratamiento de las neurosis basándose en la teoría del
desensibilización sistemática. aprendizaje y partiendo fundamentalmente de las teorías y de la investigación
En Psychotherapy by Reciprocal Inhibition, publicado en 1958, Wolpe de Pavlov, Hull, Mower, Miller, Masserman, y otros. Complementó los
describe la desensibilización sistemática y otras técnicas relacionadas. En conceptos del aprendizaje con hipótesis sobre los sustratos neurofisiológicos
ese libro Wolpe también trata los fundamentos teóricos y empíricos de la de la conducta. De este modo, la desensibilización sistemática se desarrolló
terapia por inhibición reciproca, presenta casos clínicos en los que utilizó la dentro de una línea de investigación "respetable", esto es, una ciencia "seria",
relajación, las respuestas asertivas y las sexuales, y otros tratamientos de y estos fundamentos científicos abarcaban tanto a la psicología del
trastornos neuróticos, así como una evaluación concreta de los resultados de aprendizaje como a la fisiología. Fue precisamente esta respetabilidad
los casos tratados por él hasta el momento de la publicación. Según Wolpe, científica uno de los atractivos del método de Wolpe, especialmente porque
la psicoterapia por inhibición reciproca curó aproximadamente al 90% de-210 las criticas al tratamiento psicoanalítico tradicional y al carácter poco científico
pacientes (14).14 de sus principios se habían incrementado desde principios de los años 50
El trabajo de Wolpe es importante por diversas razones. Su aportación (e.g., Eysenck, 19526; Salter, 1952).
fundamental fue la de desarrollar técnicas terapéuticas especificas basadas En segundo lugar, Wolpe se baso en el tratamiento de las neurosis
en el principio de la inhibición reciproca. Wolpe comprobó estas técnicas en experimentales que aplicaba a sus animales para crear técnicas terapéuticas
aplicables a pacientes clínicos humanos. Masserman (1943) también había
13 ideado algunos procedimientos para eliminar reacciones neuróticas en gatos,
(13) Según Wolpe, no había ninguna razón a priori para suponer que la inhibición de la
ansiedad solo podía conseguirse por la elicitación de respuestas fisiológicamente opuestas. y los métodos de Wolpe se asemejaban en gran medida a los procedimientos
(Wolpe, 1958, p. 73) a la ansiedad. Wolpe citaba investigaciones anteriores (e.g., Mowrer y Vick, de Masserman. Sin embargo, Masserman utilizó los conceptos y
1948) que mostraban que el iniciar respuestas motoras ayudaba al animal a vencer la ansiedad. procedimientos psicoanalíticos (e.g., transferencia, elaboración racional) para
Wolpe también utilizó a veces respuestas respiratorias para inhibir el miedo, aunque no pensaba explicar el efecto terapéutico de sus técnicas experimentales en la
que fueran fisiológicamente antagónicas a la ansiedad. Sin embargo, las respuestas utilizadas
con más frecuencia por Wolpe (la relajación, la asertividad y las conductas sexuales) las
eliminación de las reacciones neuróticas de los animales. La contribución
consideraba Como incompatibles con la ansiedad. singular de Wolpe fue la de emplear procedimientos de laboratorio, aplicar un
principio para explicar estos procedimientos y derivar técnicas terapéuticas
14
(14) Los resultados presentados por Wolpe han sido refutados. Stevenson (1964) señaló "nuevas" basadas en ese principio. De este modo EI estableció un lazo de
que Wolpe había excluido de su informe a los clientes que consideraba que no habían recibido el unión directo entre la investigación animal del laboratorio y un tratamiento
tratamiento por inhibición reciproca completo. Stevenson pensaba que la inclusión de todos los clínico nuevo.
pacientes reduciría el porcentaje de éxitos de 90 a 65. Stevenson también planteó la posibilidad
de que Wolpe hubiera aplicado criterios de mejora diferentes a los de otros autores al evaluar los
Por ultimo, las afirmaciones de Wolpe sobre su conceptualización de la
resultados terapéuticos. Así pues, no podía determinarse con seguridad la eficacia de la terapia terapia eran específicas y comprobables. Wolpe afirmaba que para que el
por inhibición reciproca con respecto a la de la terapia tradicional.
tratamiento por inhibición reciproca fuera efectivo tenían que darse ciertas el trabajo clínico. Basándose en su extensa experiencia clínica, Lazarus
condiciones. La especificación de los elementos de la terapia que eras comunicó los resultados del tratamiento de 408 casos, con un porcentaje de
esenciales fomentó una avalancha de investigación (véase capitulo 6). Éxito relativamente alto (78%) (Lazarus, 19ó3). En 1963 Lazarus llegó a la
La combinación de todos estos factores que acabamos de comentar Universidad de Stanford para quedarse un año; allá se dedicó a entrenar a
contribuyó al carácter innovador del enfoque de Wolpe. Lo que parece ser otros en la práctica de la desensibilización. Después de pasar dos años en
especialmente importante es la combinación de todos estos ingredientes, Sudáfrica volvió a California en 1966 para fundar un instituto de terapia de
puesto que ya existían en la litetatura elementos aislados de ella. Algunos conducta.
otros investigadores habían sugerido técnicas muy semejantes o
prácticamente idénticas a la desensibilización (e.g., Herzberg, 1945; Jones, Una de las aportaciones de Lazarus es la de introducir el término "terapia de
1924a, 1924b; Salter, 1949) y algunos, incluso, habían utilizado las teorías conducta", en Sudáfrica. Lazarus utilizó el término en 1958 para referirse a
del aprendizaje para explicar sus datos. Wolpe estaba familiarizado con la una terapia objetiva basada en técnicas de laboratorio, y distintas de las
litetatura de la psicología del aprendizaje y la producción y eliminación de técnicas tradicionales (Lazarus, 1958). También aplicó la desensibilización
neurosis, y supo integrar las posiciones teóricas y los datos experimentales sistemática a niños fóbicos (Lazarus, 1959) y a grupos (Lazarus, 1961). Por
de ambas áreas para conseguir una explicación de la etiología y del ó1timo, experimentó con imágenes agradables como sustitutas de la
tratamiento de las neurosis clínicas. relajación en el papel de respuesta inhibidora de la ansiedad (Lazarus y
Wolpe desarrolló sus técnicas estando en Sudáfrica. En 1956 dejó Sudáfrica Abramovitz, 1962).
durante un año para trabajar en el Center for Advanced Study of the
Behavioral Sciences de Stanford, California. Fue durante este ano cuando Inglaterra: El grupo de Maudsley
terminó Prychotherapy by Reciprocal Inhibition. Durante sus viajes a. Estados
Unidos dio conferencias sobre la terapia por inhibición reciproca en diversas El desarrollo de la modificación de conducta en Inglaterra comenzó de forma
universidades del país. También visitó a Eysenck en Londres. Eysenck se independiente al trabajo de Wolpe en Sudáfrica. Los pioneros con mayor
preocupó mucho de la promoción de la terapia de conducta en Inglaterra. En influencia han sido Hans J. Eysenck y, mas indirectamente, N. B. Shapiro,
1962 Wolpe dejó Sudáfrica para trabajar en la Escuela de Medicina de la ambos pertenecientes al Instituto de Psiquiatría de la Universidad do Londres,
Universidad de Virginia. Desde 19ó5 trabaja como profesor de Psiquiatría en que esta asociado al Hospital Maudsley.
la Temple University Medical School. Eysenck obtuvo su doctorado en psicología en la Universidad de Londres en
Antes de que Wolpe abandonara Sudáfrica estuvieron trabajando con El 1940. Antes de encontrar trabajo conoció a Alexander Herzberg, un
Stanley J. Rachman y Arnold A. Lazarus, ambos estudiantes de la psicoanalista alemán que se refugió en Londres durante la II Guerra Mundial.
Universidad de Witwatersand. Rachman se graduó en el curso 1955-56; Aunque Herzberg era un psicoanalista bastante ortodoxo, había inventado
permaneció en la facultad de la Universidad completando su formación con una forma de tratamiento que se desviaba de la práctica analista estricta. En
Wolpe (cf. Rachman, 1959; Wolpe y Rachman, 1960). Cuando Wolpe marchó 19411 Herzberg propuso un tratamiento breve basado en una *graduación de
a California Rachman continúo el tratamiento de algunos de los pacientes de tareas* y presentó varios casos en los que demostraba su eficacia. La técnica
Wolpe. En 1959 Rachman fue a Inglaterra a trabajar con Eysenck, y fue requería que los pacientes realizaran una serie graduada de tareas para curar
entonces cuando introdujo allí la técnica de la desensibilización de Wolpe. sus síntomas. Así por ejemplo, un paciente que tenia miedo a pasear por la
Desde 1960 la influencia de Rachman sobre la modificación de conducta en calle tenia que realizar una serie de tareas de dificultad progresiva, tales
Inglaterra ha sido decisiva. como pasear un rato junto a un parque, después en una calle tranquila, y así
Arnold A. Lazarus también se interesó por la técnica de Wolpe y colaboró con hasta poder pasear por los lugares mas difíciles. Hetzberg describió este
Rachman utilizando la desensibilización en varios casos clínicos (Lazarus y procedimiento en un libro titulado Active Psychotherapy (1945). En el libro se
Rachman, 1957). En 19ó0 Lazarus terminó su tesis doctoral en psicología presentaban numerosos casos con problemas diversos, como miedo, dolores
bajo la supervisión de Wolpe. La investigación presentada para su tesis de cabeza, insomnio, depresión, homosexualidad, impotencia, masoquismo y
doctoral consistió en la aplicación de la desensibilización a grupos de exhibicionismo, todos ellos tratados con Éxito en un período de tiempo
individuos (Lazarus, 19ó1). Una vez terminada su tesis Lazarus continúo con relativamente breve.
Herzberg mantenía reuniones informales de grupo sobre psiquiatría en Eysenck también se interesó por la psicología del aprendizaje. Una gran parte
Londres. Eysenck asistía a estas reuniones y se interesó por el método de las de su investigación se centró en una interpretación dimensional de la
tareas graduadas, independientemente de sus lazos con la terapia personalidad, y se baso en la teoría del aprendizaje, especialmente la de Hull
psicoanalítica: la técnica se centraba claramente sobre la conducta problema. y la de Spence. En The Dynamics of Anxiety and Hysteria: An Experimental
Eysenck se preguntaba si los efectos terapéuticos de la técnica dependían de Application of Modern Learning Theory lo Psychiatry (1957), Eysenck ut1lizó
los procesos psicodinámicos a los que Herzberg se remitía. Herzberg y las ideas de Hull para explicar las causal de la ansiedad. El libro se distingue
Eysenck discutieron si el método de las tareas graduadas era una ayuda a la por su concisión al revisar algunas aplicaciones terapéuticas de la teoría del
psicoterapia o un método efectivo por sí mismo (Eysenck, 1966). Varios años aprendizaje a los trastornos psiquiátricos, y entre ellas se encuentran los
más tarde se demostró que el método era efectivo por sí mismo (véase mas primeros trabajos de Wolpe y los casos clínicos tratados en Maudsley por H.
adelante). Gwynnc Jones, Víctor Meyer y Aubrey Yales.
Unos cuantos años después de graduarse, Eysenck tomó posesión de una En 1959. Eysenck publico el articulo en el que se utilizaba por primera vez en
plaza como psicólogo investigador en el Mill Hill Hospital de Londres. Al Inglaterra el termino «terapia de conducta, En el articulo, titulado «learning
terminar la II Guerra Mundial, junto a otros compañeros, se trasladó a Theory and Behavior 'Iherapy, criticaba la teoría psicoanalítica y el modelo
Maudsley, un hospital psiquiátrico dedicado a la enseñanza y que había basado en el concepto de enfermedad. Una característica notable de este
estado cerrado durante la guerra. Eysenck aceptó el puesto de jefe del articulo es el análisis comparativo que Eysenck hizo entre la psicoterapia
departamento de psicología del Instituto de Psiquiatría de Maudsley. Desde freudiana y la terapia de conducta (véase Tabla 5.1).
este puesto trabajó por modificar el papel habitual del psicólogo clínico. La En 1960 Eysenck editó un libro titulado Behavior Therapy and the Neuroses:
idea de Eysenck era que el psicólogo debía ser fundamentalmente un Readings in Modern Methods of Treatment Derived from Learning Theory. En
investigador, y que debía aplicar los hallazgos de la psicología general en la el presentaba un gran número de trabajos clínicos en el campo y distintas
práctica clínica (Eysenck, 1949, 1950, 1952x; Paynes, 1953). Esta postura aplicaciones terapéuticas, incluyendo la desensibilización, la practica
estaba motivada tanto por su formación científica y experimental como por su negativa, la terapia aversiva y otras técnicas. Este libro fue el primer texto
insatisfacción con las prácticas psiquiátricas tradicionales. general que se editaba en un país y que agrupaba a una serie de métodos de
La formación de Eysenck había sido netamente experimental, y ella le llevó a tratamiento bajo el encabezamiento de Terapia de conducta, (16).16 En 1963
una postura crítica ante el estado científico de la psiquiatría y de la psicología Eysenck funda Behaviour Research and Therapy, la primera revista dedicada
clínica. Sus críticas se basaban, en paste, en dalos de sus propias a la terapia de conducta.
investigaciones que demostraban la poca fiabilidad del diagnóstico Bajo la dirección de Eysenck, todos los miembros del departamento de
psiquiátrico, y de su evaluación de la psicoterapia tradicional. Eysenck evaluó psicología fueron asumiendo la idea de que el papel fundamental del
la eficacia del picoanálisis y de las terapias de orientación psicoanalítica psicólogo era el de un investigador científico. Uno de los defensores mas
revisando la literatura psicoterapéutica. Esta revisión se publico en 1952 bajo destacados de esta idea fue M.B. Shapiro, que llegó al Instituto de Psiquiatría
el titulo «The Effects of Psychotherapy: An Evalualion, (15).15 Eysenck no de Maudsley después de la 11 Guerra Mundial. Eysenck era el jefe de la
encontró pruebas concluyentes de que la psicoterapia fuera más efectiva que sección de investigación del departamento de psicología, y Shapiro era el jefe
la remisión espontánea (mejora que se produce sin tratamiento específico). de la sección de entrenamiento en psicología clínica.
La revisión se hizo famosa y extraordinariamente polémica debido a que Shapiro estaba en contra de que la tarea fundamental del psicólogo clínico
ponía en tela de juicio la eficacia de la terapia tradicional. A raíz de ella fuera la administración rutinaria de tests psicológicos. Las razones por las
empezó a surgir un interés cada vez mayor por la experimentación en la que estaba insatisfecho con el papel tradicional de los psicólogos clínicos
psicoterapia en general y por las limitaciones, o posibles limitaciones, de la eran múltiples. Entre ellas estaba la irrelevancia del resultado de los tests con
terapia tradicional.

16
15 (16) Antes del libro de Eysenck se habían publicado otros en los que se describían técnicas
(15) Eysenck publico más tarde una revisión de este articulo en forma de libro (Eysenck, específicas (e.g., Salter, 1949; Wolpe, 1958), pero ninguno podía considerarse como texto
1966) en el que participaron varios psiquiatras, psicólogos y psicoanalistas prestigiosos. general de modificación do conducta.
respecto a datos diagnósticos importantes (dado que el diagnóstico
tradicional no tenía implicaciones etiológicas ni terapéuticas), la invalidez de
machos tests y la inutilidad de evaluar de forma rutinaria a todos los
pacientes (Yales, 1970b). Shapiro pensaba que la tarea del psicólogo debía
de ser la de enfocar el problema del paciente desde una perspectiva
científica. Partiendo del conocimiento proporcionado por la psicología
general, el psicólogo debía formular hipótesis sobre la posible etiología de la
conducta y sobre su tratamiento. Según Shapiro, el papel del psicólogo era
determinar: “... si la psicología general y experimental tienen algo que aportar
en la explicación de los trastornos del paciente, y si esta explicación ofrece
directrices para la investigación, tratamiento y disposición del paciente”,
(1957, p. 100).
Aunque Eysenck y Shapiro coincidían en la idea de que el psicólogo clínico sufría de micción frecuente (aproximadamente una vez cada media hora) y de
debe ser un investigador, sus enfoques eran diferentes. Como jefe del ansiedad en situaciones públicas. Para disminuir la frecuencia de la micc1ón,
departamento de psicología, Eysenck realizaba una investigación relacionada Jones utilizó un procedimiento que consistía en llenar la vejiga de la paciente
con cuestiones teóricas básicas sobre la psicopatología, utilizando grandes con una solución salina (17).17 La presión de la vejiga podía verse en un
grupos de sujetos. Como jefe de la sección de entrenamiento en psicología manómetro que se encontraba enfrente de la paciente. La urgencia de orinar
clínica, Shapiro se dedicaba a la investigación relacionada con el estudio y el de la paciente se daba con niveles bajos de líquido en la vejiga. Empezó a
tratamiento clínico del individuo. introducirse mas liquido progresivamente; Pero las lecturas de la presión se
Hay dos aspectos del enfoque de Shapiro que son especialmente cambiaron de forma que no reflejara estos cambios. A medida que la vejiga
importantes. Shapiro defendía el uso de medidas individuales de la conducta de la paciente toleraba mas liquido, las lecturas de la presión fueron
de cada paciente. Si en lugar de utilizar una bateria estandarizada de tests ajustándose a la realidad. Sólo después de unas cuantas sesiones, dentro de
Para todos los pacientes utilizamos medidas específicas, podemos un periodo de una semana, la paciente fue consiguiendo el control de la
centrarnos mejor sobre el problema concreto del paciente (Shapiro, 1951, vejiga, y la micción frecuente cesó.
1961 a). Criticaba la investigación tradicional por el énfasis que ponía en el Para tratar el problema de la ansiedad de la paciente, Jones asoció
rendimiento del paciente en las baterías de tests y tareas experimentales, respuestas que no desencadenaban stress con la presencia de estímulos
tales como puzzles y juegos, que no tenían una relevancia clínica inmediata. semejantes a los estímulos ansiogenos (por ejemplo, otras personas). Se
Shapiro recomendaba la medición directa de la conducta clínicamente instruyó a la paciente Para que realizara una serie progresiva de conductas
relevante (por ejemplo, los síntomas del paciente) de forma que cualquier no ansiógenas. Puesto que la paciente había sido bailarina las conductas que
cambio en la conducta producido a raíz del tratamiento tendría un valor realizó estaban relacionadas con la danza, Como por ejemplo bailar delante
clínico y de investigación (Shapiro, 19ó1a). Shapiro defendió el estudio de un público imaginario, del experimentador o en un espectáculo de
intensivo del caso único: el paciente individual también podía utilizarse en la aficionados. En un plazo de dos semanas la paciente dejó de manifestar
investigación clínica (Shapiro, 19ó1b, 19óó; Shapiro y Ravenette, 1959). ansiedad en situaciones públicas, dándose por concluido el tratamiento
Pensaba que los problemas de un paciente concreto no podían esperar a que (18).18
los estudios de grupo proporcionaran soluciones. El paciente individual podía Meyer (1957) trató el miedo a los espacios abiertos y a los lugares cerrados y
someterse a investigación para poner a prueba diferentes hipótesis sobre su a las multitudes en dos pacientes adultos. Meyer suponía que con
problema y sobre los procedimientos para mejorarlo. Shapiro creía que si se aproximaciones progresivas al estimulo ansiógeno, por ejemplo, mediante
podía aplicar el control experimental en un caso único lo mismo podía una serie de tareas graduadas como las utilizadas por Herzberg, (as
esperarse de otros pacientes (Shapiro, 1961 b). respuestas podían dejar de ser ansiógenas. La falta de miedo en todas esas
El papel que Shapiro ha desempeñado en el desarrollo de la modificación de tareas contribuiría a romper la asociación entre la situación temida original y
conducta es un tanto especial debido a que su interés fundamental estaba la ansiedad.
dirigido al paciente individual mas que a las técnicas de modificación de Según esto, se expuso a los pacientes a una serie de estímulos semejantes a
conducta en general (Shapiro, 1951, 1952, 1957). Sin embargo, Shapiro la situación ansiógena. Así, por ejemplo, a la paciente que tenía salir a la
fomentó el uso del condicionamiento en la sección de investigación clínica del calle se le proporcionó una serie de tareas que incluían en primer lugar, el
departamento, reuniéndose con otros psicólogos para discutir sobre las obras salir del hospital al jardín, después salir de las lindes del hospital, luego por
de Pavlov, Hull, Osgood y otros, y planificando intervenciones conductuales.
Trabajó con H. G. Jones, Meyer y Yales en la aplicación de técnicas
17
conductuales en diversos problemas clínicos en el Maudsley Hospital durante (17) El procedimiento estaba basado en los experimentos de Bykov (1953). Bykov
la década de los 50. introducía agua caliente en la vejiga mostrándole al sujeto los cambios en la presión de la misma.
Las aplicaciones de los principios del aprendizaje en la sección de Bykov consideró a sus experimentos como dentro del paradigma del condicionamiento
pavloviano.
entrenamiento en psicología clínica del departamento de psicología de
Maudsley implicaban diversos métodos. H. G. Jones (1956) es responsable 18
(18) La idea do este tratamiento se basó en el método de eliminación de hábitos de Guthric,
de una de estas primeras aplicaciones. Jones trató a una mujer adulta que por ejemplo, en la asociación de una respuesta dada con estímulos parecidos a los ansiogenos:
El procedimiento también era similar a la utilización que hacia Wolpe de la imaginación.
las calles, subir al autobus, etc. La frecuencia diaria de Las excursiones se la facultad. Rachman introdujo el método de la desensibilización sistem5tica
aumentó junto con la naturaleza ansiógenas de las tareas. Al principio do Wolpe basado en la imaginación; la desensibilización in vivo ya había sido
tratamiento el experimentador acompañaba a la paciente a la situación antes introducida por H. G. Jones y V. Meyer.
de que e1la realizara la tarea sola. A las cinco semanas podía salir sola sin A principios de los años 60, Gelder, un psiquiatra del Instituto, empezó a
problemas, con lo que el tratamiento se dio por terminado. interesarse por el trabajo clínico que Meyer estaba llevando a cabo con
Yates (1958a) trató a una mujer adulta que tenía múltiples tics (un tic fóbicos. Gelder trabajó en unos cuantos casos con Meyer y pensó que la
complejo do contracción del estómago, un tic nasal, accesos de los y un tic técnica de la tarea graduada o desensibilización era lo suficientemente
ocular). Yales empleó una técnica conocida como practica negativa (Dunlap, interesante como para merecer un estudio mucho más detenido. Después de
1932), que consiste en la repetición de la conducta que se desea eliminar. estudiar por su cuenta teoría a investigación del aprendizaje, comenzó un
Yales desarrolló un razonamiento teórico del funcionamiento de la técnica programa de investigación sobre la desensibilización. En 1960, Marks llegó a
basado en la teoría hulliana y comprobó varias predicciones sobre las la sección de entrenamiento en clínica, trabajando con Shapiro (e.g., Shapiro,
consecuencias de la manipulación de las variables de la practica (19).19 La Marks y Fox, 1963) y colaborando eventualmente con Gelder. Gelder y Marks
paciente realizó voluntariamente los tics durante varias sesiones. El realizaron una serie de estudios sobre desensibilización (e.g., Cooper, Gelder
tratamiento redujo tres de los cuatro tics, pero no desapareció ninguno. y Marks, 1965; Gelder y Marks, 1966; Marks y Gelder, 1965).
Rachman, Marks y Gelder han Nevado a cabo mochas investigaciones sobre
Estas primeras aplicaciones de los principios del aprendizaje en Maudsley las técnicas do la terapia de conducta, incluidas la desensibilización, la
condujeron a la investigación de varias técnicas, incluidos el método de la inundación, el modelado y la terapia aversiva. El Instituto do Psiquiatría del
tarea graduada, el biofeedback, el alivio de la aversión y la practica negativa Maudsley Hospital aun permanece como el núcleo de la terapia do conducta
(20).20 Estas técnicas estaban basadas en las ideas de Hull, Guthrie y en Inglaterra. También sigue editándose en el la revista Behaviour Research
Mowrer. La influencia de Wolpe en estos primeros trabajos fue relativamente and Therapy.
escasa. Aunque se citaban sus investigaciones sólo era como apoyo de W
técnicas que ya se utilizaban en Maudsley. Por ejemplo, la técnica de Estados Unidos: la practica negativa, la terapia aversiva, la terapia del reflejo
graduación de tareas no se conceptualizaba como desensibilización o condicionado y el condicionamiento operante
inhibición reciproca per se. EI procedimiento de la tarea graduada se parecía
mucho a lo que ahora denominamos desensibilización in vivo, en la que los La aparición de la modificación de conducta en los Estados Unidos no puede
pacientes realizaban una serie graduada de respuestas en la situación real, delimitarse tan fácilmente como en Sudáfrica y en Inglaterra. Antes de que la
en lugar de en la imaginación. modificación de conducta se convirtiera en un campo de estudio específico en
La aplicación de las técnicas de la terapia de conducta aumentó en el Instituto los Estados Unidos, ya se habían utilizado y estudiado algunas técnicas
durante Los años 60 con la llegada de Stanley J. Rachman, Michael Gelder e conductuales: ahí están como muestra los trabajos de Watson, Rayner, M. C.
Isaac M. Marks. Después de su formación con Wolpe, Rachman fue a Jones, los Mowrer, Burnham y otros. Las primeras aplicaciones de los
Maudsley para trabajar con Eysenck (en un proyecto no relacionado con la principios del aprendizaje a los problemas clínicos, sin embargo, no se
terapia de conducta); en 19ó1 se incorporó al departamento de psicología de consideraban como reflejo de un enfoque unitario ni del movimiento llamado
"modificación de conducta”. Muchas de estos aplicaciones no eran diferentes
19 de las técnicas que utiliza la modificación de conducta actualmente, aunque
(19) Según la teoría hulliana, la práctica masiva de una respuesta provoca la inhibición (por se tiende a considerarlas como el estado embrionario de la modificación de
ejemplo, inhibición reactiva o 1R). Cuando 1R alcanza un nivel crítico la persona se ve forzada a
descansar o dejar de realizar la respuesta. El hábito de no realizar la respuesta se adquiere conducta actual. Puesto que ya hemos tratado en otro lugar el trabajo do
debido al refuerzo que recibe de la reducción del impulso. La inhibición aprendida (por ejemplo, Watson y sus seguidores, Los Mowrer, Burnham, Mateer y otros,
inhibición condicionada o eIr) sustituye a la realización de la respuesta. dedicaremos este apartado a las aportaciones de otros psicólogos,
psiquiatras y clínicos americanos.
20
(20) Hay muchos otros temas tratados por investigadores de Maudsley que no están Las aplicaciones del condicionamiento al campo terapéutico en los Estados
publicados, aunque algunos de ellos han sido revisados por H. G. Jones. Unidos siguieron líneas independientes. Las aplicaciones clínicas más
importantes se deben a Knight Dunlap, que ideó una técnica terapéutica Dunlap afirmaba que mediante la práctica negativa se podía tratar con éxito
llamada "practica negativa"; Walter L. Voegtlin y Frederick Lemere, que toda clase de hábitos, no ofreció una argumentación completa sobre su
desarrollaron una terapia aversiva para tratar a alcohólicos, y Andrew Salter, eficacia:
que creó la terapia de reflejo condicionado para tratar diversos desórdenes.
Al mismo tiempo que se desarrollaban estas técnicas se empezaban a aplicar La “explicación” de la eficacia del método de la practica negativa no es un asunto de excesiva
importancia. Sus resultados probablemente pueden encajarse en cualquier teoría del aprendizaje
los métodos del condicionamiento operante a la conducta humana. Estas
por muy inútil que la teoría pueda ser en otros casos. Desgraciadamente, todas las
primeras aplicaciones, reflejadas fundamentalmente en el trabajo de *explicaciones* del aprendizaje son en este momento meras especulaciones, razón por la que
laboratorio de Ogden R Lindsley y Sidney W Bijou, sirvieron de base al deben evitarse (Dunlap, 1932, pig. 314).
perfeccionamiento de las técnicas operantes utilizadas con propósitos
clínicos. (Vease capitulo 7.) La importancia del trabajo de Dunlap con respecto a la modificación de
Knight Dunlap y la “practica negativa”. Dunlap era psicólogo experimental en conducta se de-be no solo al desarrollo de su técnica de la practica negativa
la Johns Hopkins University y colega de John B. Watson. Estaba interesado sino también a su forma de enfocar el tratamiento psicológico. La mayoría de
en la formación y eliminación de los hábitos, especialmente en el papel que los modificadores de conducta actuales la asumirán como suya:
tenia la repetición de la respuesta en el aprendizaje. Dunlap pensaba que la
La solución de los problemas neuróticos esta en la aplicación de los resultados de la psicología
repetición per se no aumentaba necesariamente la fuerza de la respuesta. La
científica. De entre todos estos resultados los principios del aprendizaje son, con macho, los mis
repetición era importante sólo en la medida en que posibilitaba la actuación importantes, pero la aplicación debe basarse en una comprensión psicológica más amplia de los
de otros factores. Según Dunlap, la repetición influía sobre la conducta en procesos y de la situación del paciente (Dunlap, 1932, pág. 193).
una de las tres formas siguientes: aumentando la respuesta (hipótesis
denominada alfa), no ejerciendo influencia sobre la respuesta (hipótesis Aunque se considera al aprendizaje como el proceso fundamental de la
beta), o disminuyendo la respuesta (hipótesis gama). modificación de conducta, muchos autores han propuesto una interpretación
Pero su interés fundamental estaba en el papel de la repetición en la mis general para comprender la conducta (e.g., Krasner y Ullman, 1973;
eliminación de los hábitos indeseables. Publicó dos artículos (1928, 1930) y Lazarus, 1971a; Ullman y Krasner, 19ó9).
un libro (1932), Habits, Their Making and Unmaking, sobre este tema y sus El trabajo de Dunlap anticipó el desarrollo de la modificación de conducta en
aplicaciones terapéuticas. EI procedimiento conocido como practica negativa los Estados Unidos al sugerir y aplicar una técnica terapéutica basada en el
consiste en la realización voluntaria de una conducta que la persona desca aprendizaje, y al defender un enfoque científico del proceso terapéutico.
eliminar. Cuando un individuo repite una conducta, la expectativa de mejorar Diversos autores se interesaron por su trabajo sobre la práctica negativa,
y la satisfacción que tiene eliminar la respuesta, romperán el hábito. Así pues, fundamentalmente Yates (1958a) en Inglaterra. Yates aplicó el procedimiento
el hábito es erradicable mediante la realización voluntaria de la conducta. Una en su trabajo clínico y le buscó un fundamento teórico basado en la teoría del
vez que el hábito indeseable se ha eliminado, la práctica positiva de la aprendizaje de Hull. Otros investigadores han aplicado la practica negativa a
conducta deseada desarrolla el nuevo hábito. problemas como dificultades del habla, y fobias y obsesiones (e.g., Case,
Aunque el termino <practica negativa, sugiere la importancia de la repetición 1960; Fishman, 1937; Lehner, 1954; Malleson, 1959) (21).21Walter L.
de la conducta, la practica repetida por si sola no era suficiente para el Voegtlin, Frederick Lemere y la terapia aversiva con alcohólicos. La terapia
cambio de la conducta. La eficacia de la repetición dependía de los aversiva empezó a utilizarse en el tratamiento de alcohólicos en 1935. El
pensamientos, deseos e ideales* del individuo (Dunlap, 1932, pag. 202). EI primer tratamiento se llevó a cabo en el Shadel Sanalorium, un Centro de
individuo debe practicar la respuesta con la idea de que la respuesta va a Sealtle (Washington), dedicado al tratamiento de alcohólicos que acudían a el
eliminarse. Segun Dunlap el deseo de romper el hábito era el agente
terapéutico fundamental. Basándose en casos reales, afirmaba que la 21
practica negativa podía eliminar la tartamudez, el morderse las uñas, las (21) La práctica negativa ha dejado de ser popular debido a su escasa fiabilidad. Esta técnica
ha conseguido mejorar conductas problema en algunos casos, pero las ha empeorado, o su
ensoñaciones, los tics, el chuparse el pulgar, la masturbación y la efecto ha sido may débil, en otros (e.g., Case, 1960; Feldman y Werry, 1966; Fishman, 1937;
homosexualidad. Para eliminar estas conductas la persona debía realizar Rutheford, 1940; Walton, 1961; Yates, 1958x). Por otra parte, ahora se dispone de muchas otras
repetidamente la conducta indeseada o una muy semejante a ella. Aunque técnicas para eliminar hábitos indeseables.
por iniciativa propia. Al frente del programa estaba Voegtlin, un a su eficacia, como los efectos de la administración de las drogas
gastroenterólogo que había elaborado una sustancia que provocaba náuseas (apomorfina y emetina), el papel del personal clínico y variables
(la emetina y sus derivados) para emplearla en el tratamiento. Este consistía demográficas, y los efectos de las sesiones de ayuda sobre la tasa de
en la asociación de la náusea con el alcohol según los principios del abstinencia. Disponemos de una cantidad considerable de información sobre
condicionamiento clásico. En 1937, dos años después de que se hubiera el programa de Shadel: Lemere y Voegtlin, 1940, 1950; Lemere, Voegtlin,
puesto a prueba el procedimiento, Lemere, que era psiquiatra, llegó a Shadel. Broz y O'Hollaren, 1942a, 19426; Voegtlin, 1940; Voegtlin, Lemere, Broz y
Voegtlin y Lemere colaboraron durante varios años en el tratamiento de O'Hollaren, 1942. La publicación de los resultados del tratamiento animó a
alcohólicos. otros investigadores de Estados Unidos a utilizar el tratamiento de reflejo
El condicionamiento aversivo se utilizó en la institución durante un largo condicionado con alcohólicos, aunque a escala mucho menor que en Seattle
periodo de tiempo, durante el cual también se probaron otros procedimientos, (e.g., Edlin, Johnson, Hletko y Heilbrunn, 1945; Kant, 1944; Thimann, 1949a,
incluida la terapia de grupo y la rehabilitación (Shadel, 1944). De codas las 1949b).
técnicas utilizadas, el condicionamiento fue el efectivo (Voegtlin y Lemere, El programa que se llevó a cabo en Shadel fue el mis destacado de todas las
1942). Los primeros informes de la terapia aversiva en el tratamiento del aplicaciones del condicionamiento llevadas a cabo en Estados Unidos
alcoholismo proceden de Rusia. En Rusia, Kantorovich (1929) habla utilizado durante la década de los 30 y la do los 40. Las técnicas de condicionamiento
una descarga eléctrica como estimulo incondicionado y el alcohol como aversivo continúan utilizándose en la modificación de conducta actual. Así
estimulo condicionado para producir una reacción aversiva. Otros pues, el tratamiento de Shadel no fue un simple precursor de las técnicas
investigadores rusos establecieron la aversión condicionada utilizando conductuales ni un mero proyecto demostrativo, sino modificación de
apomorfina como estimulo incondicionado (Markovnikov, 1934; Sluechevski y conducta practicada a gran escala antes de que la modificación de conducta
Friken, 1933). A raíz do estos primeros trabajos rusos, otros investigadores se convirtiera en un movimiento formal. Además, la investigación realizada
en Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica y América empezaron a utilizar por Voegtlin y Lemere constituye uno de los estudios más completos de los
técnicas para provocar aversión hacia el alcohol. que se dispone sobre terapia aversiva.
Andrew Salter y la terapia del reflejo condicionado. Andrew Salter consiguió
El tratamiento utilizado en el Shadel Sanatorium, conocido como "tratamiento su titulo de pregraduado en 1937 en la Universidad do Nueva York. Unos
del reflejo condicionado" (Voegtlin, Lemere y Broz, 1940) consistía en la cuantos años más tarde empezó a trabajar en la clínica privada en la misma
asociación de la vista, —el olor y el sabor del alcohol con los agentes Ciudad de Nueva York, desarrollando una terapia basada en la teoría y en la
productores de la náusea y el vómito, tomados oralmente o inyectados. El investigación de la psicología del aprendizaje- Durante los años anteriores a
objetivo del tratamiento era crear una reacción aversiva. El tratamiento era su graduación, Salter se había interesado en la aplicación de la hipnosis
breve (duraba de cuatro a siete sesiones sobre un intervalo promedio de diez como método terapéutico. El libro de Elark Hull, Hypnosis and Suggestibility:
días, con sesiones individuales de treinta minutos hasta una hora). Después an Experimental Approach (1933) proporcionaba una interpretación
de varios meses los pacientes volvían a recibir algunas sesiones para corregir conductista de la hipnosis que influyó enormemente sobre Salter. El
o disminuír la tendencia a la recaída. mecanismo fundamental que subyacía a la hipnosis era, según Hull, la voz
El rasgo más característico del trabajo de Voegtlin y Lemere fue el del hipnotizador o experimentador, que funcionaba como estimulo
seguimiento del tratamiento. Se hizo el seguimiento de 4.000 pacientes en condicionado produciendo las reacciones del cliente.
periodos que oscilaron entre 1 y 13 años. El porcentaje de éxito, utilizando Salter exploró el uso de la hipnosis en la práctica clínica, y desarrolló técnicas
como criterio la abstinencia, fue realmente sorprendente. Un 60% `de los de auto hipnosis que el consideraba técnicas de autocontrol (Salter, 1941).
pacientes permanecieron abstemios durante 1-2 años; un 38% entre 5 y 10 Aplicó la autohipnósis a problemas tales como la tartamudez, el morderse las
años, y un 23 % de 10 a 13 años después de haberse sometido al tratamiento uñas, el insomnio, el fumar y el comer en exceso. En 1944 Salter publicó
(Lemere y Voegtlin, 1950). Las sesiones de ayuda proporcionadas después What is Hypnosis; Studies in Auto and Hetero Conditioning, en el que
de un ano de tratamiento aumentaron la probabilidad de mantener la ampliaba la interpretación hulliana de la hipnosis incluyendo el
abstinencia (Voegtlin, Lemere, Broz y O'Hollaren, 1942). Además de la condicionamiento. En este libro Salter se refería a la discusión entre Pavlov y
duración del tratamiento, se evaluaron también otras variables que afectaron Bechterev sobre lo que Pavlov había denominado “segundo sistema de
señales”. Salter también incidía en la idea de que las palabras emitidas por sociales, cambiamos también su personalidad. La experiencia no es sólo la mejor maestra, sino
que además es la única. A nosotros, como terapeutas, no nos interesa especialmente el dar al
uno mismo o por otras personas podían convertirse en estímulos
individuo un conocimiento ordenado de su pasado (“sondeo”). Lo que nos interesa es
condicionados (cf. Hudgind, 1933). Salter defendía la idea de Hull de que las proporcionarle un conocimiento reflejo con vistas al futuro (“hábito”.) (Salter, 1949, p. 31b).
palabras funcionaban en la hipnosis como estímulos condicionados, y
evocaban reacciones condicionadas en el cliente. Para fomentar la excitación, las personas deben practicar la expresión de sus
El considerar la hipnosis como un condicionamiento de la misma forma que emociones en la vida cotidiana. Reglas generales para comportarse o
Hull condujo a Salter a interesarse de un modo más general por las técnicas para mejorar la expresión emocional, son: hablar de los sentimientos
relaciones entre el condicionamiento y el cambio terapéutico. Publicó otro de uno (expresión deliberada de emociones espontáneas); Contradecir y
libro, Conditioned Reflex Therapy; The Direct Approach to the Reconstruction enfrentarse 8expresión del desacuerdo); usar el pronombre personal “yo”;
of Personality (1949), en el que consideraba el condicionamiento como el Asentir y alabar cuando sea adecuado; e improvisar (realizar acciones de
instrumento fundamental del cambio terapéutico, concediendo a la hipnosis forma espontánea) (Salter, 1949).
un papel comparativamente menos importante. En este trabajo, Salter Realizar conductas exitatorias durante la interacción social es una estrategia
describía una teoría general de la conducta desadaptativa y los general que Salter recomienda para todos los problemas psicológicos. No
procedimientos terapéuticos específicos que constituyan la “terapia del reflejo obstante, Salter empleaba varios procedimientos específicos para inducir o
condicionado” (22).22 Las obras de Pavlov y Bechterev fueron las fuentes eliminar diversos sentimientos según la conducta que deseara eliminarse.
fundamentales del tratamiento. Concretamente, los conceptos de excitación, Así por ejemplo, a los sujetos que experimentaban ansiedad bajo ciertas
inhibición y desinhibición, sugeridos por primera vez por Sechenov y circunstancias se les enseñaba a relajarse para reducir la tensión en las
discutidos por Pavlov y Bechterev, eran los que se utilizaban para explicar la situaciones ansiógenas. Aprendían a relajarse con el terapeuta para después
conducta desadaptativa. relajarse solo en situaciones problemáticas de su vida cotidiana. También se
Salter creía que el desajuste se debía fundamentalmente a una inhibición utilizaba la evocación de imágenes relacionadas con eventos o experiencias
excesiva. El ajuste consistía en el equilibrio entre la excitación y la inhibición: positivas para ayudar a superar problemas específicos. Así por ejemplo, se
*la salud mental* radica en el equilibrio entre la inhibición y la excitación, empleaban imágenes agradables para vencer la ansiedad, el insomnio, o
aunque sea esta última sobre la que incidimos en la terapia (Pág. 199). para fomentar una conducta deseada, como por ejemplo un funcionamiento
Según Salter, el desarrollo social suele provocar tanta inhibición que los sexual adecuado.
individuos no tienen libertad para expresarse. El objetivo de la terapia es La importancia del trabajo de Salter para la modificación de conducta radica e
suprimir las inhibiciones y favorecer una personalidad "excitadora". Como el el hecho de basarse en la teoría del aprendizaje y del condicionamiento y en
señala, *desinhibir la inhibición* (Pág. 187) es el principio directriz de la el hecho de centrar su interés en la terapia. Su teoría inicial de la conducta
terapia del reflejo condicionado. desadaptativa y de la terapia se basó en los conceptos y en la investigación
sobre condicionamiento. Pavlov es el autor que mayor influencia ejerció
Nuestro objetivo es desinhibir la inhibición. El medio por el que logramos esta desinhibición
sobre el trabajo de Salter, y en menor medida Bechterev, aunque también
podría denominarse química verbal. Las palabras del terapeuta, al atravesar los tractos nerviosos
de la persona bajo tratamiento, producen modificaciones químicas en su sistema nervioso. Estos fueron importantes otros autores como Gant, Masserman, Mowrer, N.F.R.
cambios químicos se asocian con cambios en la conducta que a su vez provocan otras Maier, Hull y Guthrie. Salter consideró la conducta desadaptativa y su
modificaciones bioquímicas y otros cambios en la conducta. tratamiento en términos de aprendizaje, desviándose claramente de la
…El desajuste es un proceso de aprendizaje al igual que la psicoterapia. El desajuste es un
psicoterapia tradicional. Sus ideas sobre el condicionamiento estaban
condicionamiento equivocado y la psicoterapia es un recondicionarniento. Los problemas del
individuo son consecuencia de sus experiencias sociales: al cambiar la forma de sus relaciones apoyadas por sus referencias a un enfoque terapéutico basado en el
aprendizaje, tal y como lo habían expuesto Watson y Rayner, Voegtlin y
22 Lemere y Dunlap. Lo innovador del enfoque de Salter no estaba simplemente
(22) El termino *terapia del reflejo condicionado*, utilizado por Salter, nació de forma en utilizar los principios del condicionamiento con el fin de explicar las
independiente al de *tratamiento del reflejo condicionado*. Utilizado por Voegtlin y Lemere.
Ambos procedimientos se consideraron descendientes del trabajo de Pavlov y Bechterev. Salter técnicas terapéuticas existentes, al igual que Dollard y Millar habían hecho,
creó una estrategia terapéutica general basada en la teoría pavloviana. La terapia aversiva de sino desarrollar tratamientos específicos y aplicarlos en la clínica.
Voegtlin y Lemere se basaba en el método de instauración de respuestas condicionadas.
Otro rasgo notable del trabajo de Salter se refiere al objetivo terapéutico. El del reflejo condicionado, los modificadores de conducta actuales siguen
tratamiento se centraba más en la propia conducta que en la psicodinámica, empleando versiones más completas de las técnicas introducidas por Salter.
pensamientos o rasgos subyacentes. El cambio terapéutico se producía Aplicaciones del condicionamiento operante a la conducta humana. La
cuando se conseguía que el individuo se comportara de forma diferente: aplicación sistemática del condicionamiento operante a la conducta humana
constituyó un paso crucial en el desarrollo do la modificación de conducta.
Las personas me cuentan lo que piensan, pero esto no es lo que realmente me interesa. Lo que Durante los años 50, el condicionamiento operante empezó a investigarse
quiero saber es lo que hicieron, porque tanto el origen como la solución de los problemas de una
cada vez más en el laboratorio animal. Las primeras aplicaciones de los
persona, esta precisamente en lo que hace. Para poder cambiar los sentimientos y
pensamientos de una persona acerca de ella misma hay que cambiar la forma en la que se principios del condicionamiento operante a la conducta humana compleja
comporta con los demás, y tratando su inhibición estaremos atacando las mismas raíces de su fueron conceptuales más que empíricas. Keller y Schoenfeld (1950)
problema (Salter, 1949, p. 100) describían así la omnipresencia de los principios operantes:

Según Salter, la mejoría se produce tratando la conducta en la situación El principio del condicionamiento operante puede apreciarse en cualquiera de las múltiples
problemática, y no en la consulta del terapeuta. Había que enseñar al cliente actividades de los seres humanos, desde su nacimiento hasta su muerte. Só1o, o en
combinación con el principio pavloviano, esta involucrado en todos los fortalecimientos de la
a comportarse en las situaciones cotidianas de forma que se consiguiera el
conducta que constituyen el objeto de este libro. Esta presente en nuestras discriminaciones más
cambio terapéutico. Los clientes de Salter realizaban tareas terapéuticas in finas y en nuestras habilidades más sutiles, en nuestros hábitos más primitivos y toscos, y en el
vivo, procedimiento que sigue utilizándose en la actualidad en una serie de pensamiento creativo más superior. Por e1 se pueden explicar, en una gran parte, nuestras
técnicas conductuales. conductas anormales y nuestros "ajustes" normales; nuestras demostraciones de fuerza y
nuestras muestras de debilidad; la cooperación y la rivalidad. Esta presente en nuestras
Salter se aseguraba de que sus pacientes se concentraran en el aquí y
relaciones de amistad y cuando nos retiramos de nuestros semejantes; en nuestras expresiones
ahora, en lugar de en conflictos pasados. La idea de que la causa de la de fanatismo y en las de tolerancia; en nuestras virtudes y en nuestros vicios (Keller y
conducta desadaptativa era un condicionamiento inadecuado servia como Schoenfeld, 1950, p. 64-65).
justificación racional de las técnicas empleabas, pero la terapia del reflejo
condicionado no incidía sobre los aspectos históricos del problema. Como Skinner también fue muy explicito sobre el tema de la generalidad de los
Salter (1949) señalaba, “EI descubrimiento y la indagación de las situaciones principios operantes y su relevancia con respecto a la conducta humana
que han provocado el problema psicológico no facilita en nada el proceso de compleja. Walden Two (1948), en el que describe una sociedad utópica
curación (p. 38). En la practica, “el cómo ha llegado la persona a su situación basada en los principios operantes, es quizás el exponente más claro de su
actual tiene muy poca importancia terapéutica" (p. 143). pensamiento al respecto. En Science and Human Behavior 1953a), Skinner
Otra ventaja de la terapia del reflejo condicionado era que podía aplicarse a analiza cómo los principios operantes funcionan en todas las conductas e
diversas conductas. Las otras aplicaciones anteriores del condicionamiento instituciones sociales humanas, explicando el papel de las contingencias de
habían abarcado una gama de conductas relativamente reducida: M. C. reforzamiento en el gobierno, la ley, la religión, la psicoterapia, la economía y
Jones trató miedos específicos, los Mowrer la enuresis, Dunlap intentó la educación.
eliminar hábitos desadaptativos, y Voegtlin y Lemere se dedicaron al La metodología del condicionamiento operante así como su capacidad
tratamiento del alcoholismo. A partir de Salter, la terapia del reflejo potencial para explicar la conducta social empezó a ser objeto de atención
condicionado empezó a aplicarse a trastornos neuróticos diversos, a las por parte de la psicología en general. Los procedimientos necesarios para
disfunciones y desviaciones sexuales, al insomnio, etc. llevar a cabo en el laboratorio la investigación operante, junto con las ventajas
Salter empleó varios procedimientos terapéuticos basados en el del análisis experimental de la conducta como enfoque científico general,
condicionamiento que después se estudiarían más sistemáticamente. Entre empezaron a recibir atención desde publicaciones profesionales de amplia
los casos presentados en Conditioned Reflex Therapy se pueden encontrar difusión (Ferster, 1953; Skinner, 1953b). Algunos investigadores sugerían que
aplicaciones de técnicas que guardan una gran semejanza con la los métodos operantes podían ser de utilidad en el estudio de áreas
desensibilización sistemática, el autocontrol, el ensayo conductual y el especificas, como el desarrollo infantil (Keller, 1950). Keller y Schoenfeld
condicionamiento encubierto, basado en la utilización de la imaginación. (1950) manifiestan así su entusiasmo por una ciencia general de la conducta
Aunque se hayan refutado los conceptos pavlovianos de inhibición y humana basada en la metodología operante:
excitación, conceptos considerados como el fundamento teórico de la terapia
Toda conducta, tal y como nosotros la entendemos, esta formada por variaciones de unos Skinner describió los resultados de la psicoterapia en términos operantes.
cuantos aspectos básicos. Por primera vez en la historia de la humanidad, estos aspectos están
Según el, el cambio terapéutico probablemente era consecuencia de la
abiertos a todos aquellos que deseen contemplarlos a la luz de la ciencia y no a través de
intuiciones de iluminados. Estamos acercándonos al umbral que nos conduce a un extraordinario manipulación de contingencias de reforzamiento especificas por parte del
poder: el poder de manipular nuestra propia conducta, científica, deliberada, racionalmente terapeuta. En el proceso terapéutico el terapeuta refuerza diversas conductas
(Keller y Schoenfeld, 1950. p. 401). fundamentalmente a través de la aprobación. La extinción también
desempeña un papel importante en la terapia. El cliente emite en presencia
Los temas específicos relacionados con la psicología clínica y la psiquiatría del terapeuta conductas que han sido castigadas en otras ocasiones. El
también se abordaron dentro de las extensiones conceptuales de los escape o la evitación de los estímulos emocionales asociados con el castigo
principios y de los métodos operantes. Skinner analizó la etiología y el llegan a extinguirse con el tiempo debido a que el terapeuta no es agente
tratamiento de los trastornos psiquiátricos desde un punto de vista punitivo. El terapeuta no sólo manipula directamente las contingencias sino
conductista. Con muchos de sus comentarios se anticipó al desarrollo formal que también le ayuda a reestructurar su propio ambiente con el fin de
de la modificación de conducta y a la aplicación de las técnicas operantes a modificar Los estímulos que influyeron negativamente sobre la conducta.
los problemas clínicos. Criticó el enfoque tradicional de la conducta anormal y La aplicación que hizo Skinner de los principios operantes a la conducta
su interés nuclear por el tratamiento de los fenómenos mentales. Según humana, concretamente a conductas relevantes desde el punto de vista
Skinner, las interpretaciones tradicionales de la conducta han: clínico, sugirió la utilidad que podría tener el enfoque conductual como
alternativa al modelo intrapsíquico. La aplicación clínica de los métodos
Fomentado la creencia de que la psicoterapia consiste en .extirpar, ciertas causas internas de la
operantes no se produjo hasta varios años después. Desde principios de la
enfermedad mental, al igual que el cirujano extirpa un cáncer, o del mismo modo que se vomita
un alimento no digerido. Ya hemos visto suficientes causal internas como para comprender por década de los 50, la investigación operante fue extendiéndose a la conducta
que esta doctrina le ha hecho a la psicoterapia un encargo imposible. No es ninguna causa humana. Muy pronto se iniciaron las investigaciones sobre el
interna, sino la propia conducta, la que (en la analogía médica de la catarsis) debe sacarse del condicionamiento verbal, en las que ya nos hemos detenido, y otras. El
sistema.... Lo que tenemos que preguntar es por que la respuesta fue emitida al principio, por
objetivo de estos estudios tenía un carácter general, más que la mera
que se castigó, y que variables están funcionando en la actualidad. Las respuestas a estas
preguntas son las que deben explicar la conducta neurótica. En el sistema freudiano la conducta observación de aspectos concretos de la conducta verbal. Se estudió la
no es más que el síntoma de la neurosis; en nuestra formulación es el objeto directo de la utilidad del paradigma operante observando diversos procesos conductuales
exploración (Skinner, 1953x, p. 373, 376). en experimentos con animales. Particularmente valiosas fueron las
aplicaciones de los métodos operantes llevadas a cabo por Skinner y Ogden
Skinner también anticipó las críticas que podía recibir el enfoque conductual, R. Lindsley con pacientes psicóticos, y las de Sydney W. Bijou a la conducta
a saber, que el tratamiento directo de la conducta no solucionaría el problema infantil. En el capitulo 7 describiremos los trabajos que con un interés
psicológico subyacente: aplicado o clínico más que experimental se derivaron de toda esta
investigación.
Si incidimos sobre la propia conducta .neurótica., en lugar de hacerlo sobre cualquier condición
En 1953, Skinner y Lindsley, que se había graduado en Harvard, comenzaron
interna que se proponga como explicación de ella, se nos puede acusar de estar cometiendo el
imperdonable pecado de estar .tratando el síntoma en lugar de la causa. Esta expresión suele una investigación contratados por la Office of Naval Research. Fue dirigida
aplicarse a los intentos de eliminar ciertas características de la conducta sin prestar atención a por Lindsley y realizada en el Metropolitan State Hospital, en Waltham,
las causas, como por ejemplo en el caso de la “curación” de la tartamudez mediante un curso de estado de Massachussets. Con esta investigación se pretendía determinar la
ejercicios vocales, o una mala postura mediante la aplicación de un corsé en los hombres, o el
aplicabilidad del condicionamiento operante al análisis experimental de la
chuparse el pulgar untando el dedo con una sustancia amarga. Este tipo de terapia olvida el
conflicto subyacente, del que estas características conductuales son sus síntomas. Pero cuando conducta de los pacientes psicóticos. Más concretamente su objetivo era:
nosotros afirmamos que la conducta es el centro de la terapia, y no simplemente un síntoma, no
estamos cometiendo la misma equivocación. Al explicar un ejemplo dado de conducta Intentar modificar y adecuar los métodos del condicionamiento operante al ámbito clínico, con el
desadaptativa en términos do la historia personal del individuo y modificando o complementando fin de conseguir medidas experimentales útiles y objetivas de la psicosis (Lindsley, 19ó0, pág.
esa historia como método de terapéutico, nosotros estamos considerando las mismas variables a 66).
las que el teórico tradicional debe volver en ó1timo término para explicar sus supuestas causas
internas (Skinner, 1953a, p. 379).
Se estudió en una situación de laboratorio, dentro del hospital, el
comportamiento de niños y adultos psicóticos, agudos y crónicos, así como
de personas "normales. Se observó a los pacientes mientras realizaban una mismas todo el tiempo, los pacientes presentaron algunas veces variaciones
tares que consistía en tirar de un embolo. Se les dejó solos en una habitación consistentes en sus tasas de respuesta.
pequeña (6 x 6 pies) a indestructible durante una hors diaria y a lo largo de Estas investigaciones sirvieron para poner se manifiesto algunas de las
varios días. En la habitación había un aparato con un manipulando (un posibles ventajas que tiene el estudiar el paradigma operante con personas
embolo o palanca), un dispensador de refuerzos y un panel de estímulos. La hospitalizadas. En primer lugar, el método proporcionó una forma de evaluar
tarea del paciente consistía en tirar repetidamente del embolo mientras la conducta de los pacientes psicóticos. Los métodos psicométricos son
estaba sentado enfrente del aparato. El tirar del embolo era una respuesta ineficaces con muchos pacientes. El método operante proporcionaba una
operante libre, de forma que el paciente podía responder en cualquier medida de la conducta objetiva, fácilmente cuantificable y que podía lomarse
momento. La naturaleza de la tarea permitía que se pudieran emitir en cada durante periodos de tiempo largos. En segundo lugar, aunque la tarea no
sesión un gran número de respuestas. Los pequeños objetos que servían tenia una relevancia clínica de por si, ponía de manifiesto características
como refuerzos aparecían automáticamente a través de una abertura que conductuales que si lo eran. Las pausas prolongadas, por ejemplo, se
había junto al embolo. En la primera investigación la respuesta de tirar del asociaban con la aparición de conductas psicóticas, tales como andar de un
embolo era reforzada con la aparición de objetos como golosinas, cigarrillos o lado a otro, reírse, renegar, mirar fijamente y destruir objetos, lo que sugiere
fotografías proyectadas (Skinner, Solomon y Lindsley, 1953); Skinner, 1954a; que las medidas objetivas de la tasa de la respuesta constituyeron una
Skinner, Solomon, Lindsley y Richards, 1954). Estos refuerzos se evaluación indirecta de los métodos psicóticos. En tercer lugar, los principios
dispensaban de forma intermitente de acuerdo con dos programas de operantes fueron de utilidad en la determinación del efecto de las
reforzamiento simples. Una característica importante de la tarea era que las intervenciones terapéuticas. Durante el transcurso del proyecto se
respuestas se registraban automáticamente en un registrador acumulativo experimentó con varios pacientes el electroshock, el coma insulínico, la
que había en otra habitación, y por otra parte, que las consecuencias de la quimioterapia y la psicoterapia. La influencia de estas intervenciones se
respuesta se aplicaban también automáticamente en el momento en el que reflejó en las tasas de la respuesta. Puesto que se utilizó a los pacientes
se cumplían los requisitos del programa. como sus propios controles, se pudo ver fácilmente la eficacia relativa de los
Los primeros informes indicaron que había un patrón de respuesta distintos tratamientos en cada individuo. Al resumir su investigación y su
característico en los pacientes psicóticos muy semejantes al de organismos importancia metodológica, Lindsley señalaba:
inferiores. En investigaciones posteriores (Lindsley, 1956, 1960, 1963) se
amplió el númcro de pacientes, el tiempo de estudio y la gama de refuerzos, Por primera vez hemos logrado introducir en el ámbito de las ciencias naturales algunos
aspectos de la psicosis. Y gran parte de lo que nosotros hemos hecho se parece a los que los
aumentando también las características de la respuesta que pudieron
clínicos siempre han pretendido que se hiciera. Lo que sucede es que ahora tenemos la ventaja
observarse. A algunos pacientes se les estudió en sesiones experimentales do poder medir estas cosas de forma automática en el laboratorio, aunque también hemos
diarias durante cerca de cinco años. Se variaron las respuestas y también los dejado muchas cosas que los clínicos dicen en la clínica (Lindsley, 1960,
incentivos: comida, dinero, fotografías de hombres y mujeres desnudas, pag. 78).
Los métodos operantes son especialmente apropiados en los problemas psicoterapéuticos
música, fichas, el poder dar leche a un gatito y la posibilidad de escapar de
porque ambos Campos (1) inciden sobre el control y la modificación de la conducta, (2) tratan
un ruido fuerte o de una habitación oscura. con individuos aislados, (3) utilizan como dalo la frecuencia de la respuesta sobre un periodo de
Se encontraron varias características importantes en el patrón de respuestas. tiempo, (4) consideran fundamentales las consecuencias de la conducta, y (5) se interesan por
En primer lugar se encontró que, con los programas de reforzamiento las relaciones funcionales y dinámicas entre las personas y su ambiente social y no social
(Lindsley, 1963, pág. 48).
utilizados en la investigación, muchos pacientes tendían a presentar tasas de
respuesta más bajas que los adultos normales e incluso que las encontradas
en organismos inferiores. En segundo lugar, la ejecución Se veía Aunque las investigaciones de Lindsley no se habían diseñado en un principio
interrumpida a menudo por largas pausas durante las que se podía apreciar para el tratamiento de pacientes psicóticos, sus resultados fueron útiles
la presencia de rasgos psicóticos típicos (e.g., conductas vocales naturalmente para el diseño de tratamientos. El aumento de la tasa de la
alucinatorias). (Los pacientes podían observarse a través de un periscopio sin respuesta en una tarea dada se asociaba algunas veces con una disminución
que ellos lo notaran.) En tercer lugar, se apreciaron ritmos muy marcados en de la conducta psicótica (Lindsley, 1960). En los pacientes cuya conducta
la tasa de la respuesta. Aunque las contingencias de reforzamiento fueron las sintomática afectaba a las respuestas motoras, la tarea de tirar del Embolo
constituía una respuesta competidora. Así pues, el incremento de respuestas
no psicóticas reducía algunas conductas psicóticas. En algunos pacientes la estudios con niños de edades comprendidas entre dos y medio y cinco años.
disminución de los síntomas durante las sesiones se generalizó a otros El interés fundamental de la investigación era de tipo metodológico.
ambientes distintos del experimental (Lindsley, 19ó3). Además de la relación
especifica observada entre la tarea consistente en tirar del émbolo y la El objetivo de este estudio es conseguir una situación que proporcione (a) una medida
dependiente del cambio conductual bien definida y fácilmente registrable, y (b) una situación
conducta sintomática, la idea general que los resultados del proyecto
controlada que permita una manipulación precisa de las variables independientes. Una
sugirieron fue que la conducta de los pacientes psicóticos podía modificarse metodología de este tipo, una vez que se haya desarrollado totalmente, puede capacitarnos para
en función de las consecuencias ambientales. Esta idea básica se aplicó estudiar problemas y procesos conductuales en niños, al poner en relación la influencia directa
posteriormente a la modificación de muchas de las conductas de los de una variable sobre otra (Bijou, 1957a, pág. 243).
pacientes psiquiátricos.
Una característica histórica importante del trabajo de Lindsley y Skinner es En su investigación piloto, Bijou evaluó diferentes tipos de refuerzos (e.g.,
que ellos fueron los primeros en utilizar el termino "terapia de conducta" golosinas, balones, aparición de un perro de juguete, sonidos agradables,
(Skinner et al., 1953, 1954), con el que querían poner de relieve que el núcleo chuchearías) y de respuestas (e.g., pulsar bolones y luces, clavijas y luces,
de esta terapia era la conducta y el uso del condicionamiento operante. manubrios). Al principio, Bijou utilizó una tarea en la que el nitro tenía que
Aunque ellos empezaron a emplear el termino antes que otros (e.g., Eysenck, tirar una pelota por un agujero. Cuando la pelota volvía a su sitio el nitro tenía
1959; Lazarus, 1958), sólo lo hicieron en manuscritos no publicados de que realizar la respuesta de nuevo. Esta tarea se abandonó después
escasa difusión. Así pues, el termino "terapia de conducta" se popularizó a sustituyéndola por la respuesta de presionar la palanca. A diferencia de la
través de publicaciones inglesas y, en menor medida, sudafricanas. tarea de tirar la pelota, en la que había un intervalo de tiempo que el nitro
Mientras Skinner y Lindsley investigaban los métodos operantes con debía esperar, el presionar la palanca era una respuesta operante libre.
pacientes psicóticos, Sidney W. Bijou estudiaba el condicionamiento operante Podía darse en una Casa muy alta sin interrupciones y era más sensible a
en niños. Bijou se había formado con Kenneth Spence en la Universidad de una serie de manipulaciones contingentes (Bijou, 1957a).
Iowa, en donde se doctoró en 1941. Al principio estuvo interesado en la teoría Bijou investigó en los niños procesos conductuales básicos que ya habían
hulliana, en las neurosis experimentales y en el tema del conflicto, pero más sido objeto do estudio en la investigación animal, como la adquisición, la
tarde, durante su estancia en la Universidad de Indiana desde 1946 hasta extinción, la discriminación y la diferenciación (Bijou, 1957a). La influencia de
1948, fue el análisis experimental de la conducta lo que atrajo su atención. En una serie de manipulaciones, como por ejemplo el efecto del refuerzo
la facultad de Indiana, Skinner era el jefe del departamento de psicología, y j. continuo o intermitente sobre la extinción, fue muy semejante al encontrado
R. Kantor era un comentador prolífico del conductismo y de la filosofía de la en animales (Bijou, 1957b). La investigación tuvo varias vertientes, como el
ciencia en general. Estos dos hombres ponían en duda la utilidad de los estudio de niños normales y retasados y la influencia de distintos programas
constructos no observables a la hora de explicar la conducta, y pensaban que de reforzamiento sobre la conducta (cf. Bijou y Oblinger, 1960; Bijou y
la mejor forma de enfocar la psicología era desde un punto de vista Orlando, 1961; Orlando y Bijou, 1960).
conductista y científico natural. Skinner defendía la utilización del análisis El trabajo de Bijou es importante porque aplicó el condicionamiento operante
experimental para explicar la conducta, sin necesidad de recurrir a a los niños y porque buscó un método experimental que permitiera la
abstracciones complejas. Con su trabajo proporcionaba una metodología investigación de una serie de manipulaciones de las contingencias. El método
para determinar las leyes que rigen las relaciones entre los estímulos y las fue el resultado del estudio de diversas tareas de laboratorio y diversos
respuestas. En 1948 Bijou dejó Indiana para ocupar un puesto en la acontecimientos reforzantes. Bijou llevó a Cabo una investigación
Universidad de Washington como director del Institute of Child Development programada en la que estudió una serie de procesos conductuales,
adscrito a la universidad. preocupandose de que las condiciones de laboratorio estuvieran
A principios de los años 50, Bijou, después de investigar sin éxito la conducta cuidadosamente controladas. Para ello convirtió un remolque en un
infantil utilizando el juego con muñecos, empezó a aplicar la metodología del laboratorio con el fin de hacerlo transportable (Bijou, 1958x). Los
condicionamiento operante. Science and Human Behavior (1953a), de procedimientos podían aplicarse con facilidad a los sujetos. Aunque algunos
Skinner, ejerció una especial influencia sobre el. Bijou realizó una serie de estudios anteriores al de Bijou habían efectuado condicionamiento
instrumental en niños (e.g., Fattu, Auble y Mech, 1955; Faltu, Mech y Auble,
1955; Grosslight y Child, 1947; Ling, 1941), todos ellos habían sido trabajos
aislados interesados en hipótesis muy concretas. Por el contrario, el interés (Bijou y Baer, 1961, 1965, 1967). Desarrollaron una teoría general que
de Bijou fue más general, el de aplicar a los niños la metodología operante. consideraba la conducta infantil en relac1ón con acontecimientos ambientales
Este interés más general de Bijou se refleja en su conceptualización del observables. A principios de los años 60, Bijou, Baer y otros investigadores
retraso mental (Bijou, 1963, 1966) y de la psicología evolutiva en general de la Universidad de Washington comenzaron a aplicar los principios y los
(Bijou, 1959). En cada una de estas áreas Bijou incidió sobre la necesidad de métodos operantes al cambio clínico (véase capitulo 7).
encontrar leyes empíricas de la conducta y de utilizar un análisis funcional en Resumiendo, las primeras aplicaciones del condicionamiento operante a
lugar de estudiar procesos mentales hipotéticos, supuestos estados pacientes psicóticos y a niños normales y retrasados estuvieron motivadas
fisiológicos o aspectos aislados de la conducta (e.g., motores, sociales, por la búsqueda do una metodología Para estudiar la conducta humana. Se
intelectuales). La persona podía estudiarse desde el punto de vista de las utilizaron respuestas operantes libres; los estímulos discriminativos y las
funciones estimulo-respuesta, enfoque que había demostrado su eficacia en consecuencias de las respuestas se presentaron automáticamente; la
los experimentos animales. Los estímulos Gran las condiciones antecedentes conducta también se registraba automáticamente. El método operante, que
y las consecuencias asociadas a la producción de la respuesta. Las había demostrado ser eficaz en el estudio de la conducta animal en el
respuestas podían ser respondientes u operantes, y las combinaciones entre laboratorio, demostró ser igualmente útil en el estudio de la actividad humana.
ambas. Mis que la mera construcción de analogías entre los principios Y a su vez, la investigación de laboratorio había predicho que las
establecidos mediante las observaciones de la conducta animal y humana, lo consecuencias de la respuesta podían afectar fácilmente al comportamiento
que Bijou sugirió fue que la investigación animal debía ser un punto do humano. Este hallazgo tuvo implicaciones obvias Para el tratamiento que se
partida para el estudio de la conducta humana. Con su propia investigación empezarían a poner en práctica poco después.
con niños normales y retrasados, Bijou puso en práctica este objetivo. Las diversas aplicaciones de las técnicas conductualas a la terapia y las de la
Mientras Bijou trabajaba en su laboratorio, otros investigadores aplicaban los investigación operante a la conducta humana respondieron a líneas de
métodos operantes a la psicología evolutiva. En la Universidad de Chicago, trabajo algo independientes. En muchos casos, la independencia fue tanto
Jacob L. Gewirtz también empezaba a estudiar el condicionamiento operante geográfica como conceptual. Mientras que en Sudáfrica y en Inglaterra el
en niños. Gewirtz terminó su graduación en la Universidad de Iowa en 1948, y enfoque conductual se desarrolló en centros muy localizados y con una
a partir de ese momento comenzó a trabajar en la formación de la conducta orientación clínica relativamente clara, en Estados Unidos este desarrollo fue
social. Después de doctorarse se traslado a la Universidad de Chicago. difuso, aunque tanto en uno como en otro lugar fue consecuente de la
Gewirtz, influido por la obra de Skinner, empezó a incorporar la metodología existencia de un Zeitgeist general apropiado para la aplicación de la teoría del
operante al estudio de la conducta social. En la Universidad de Chicago aprendizaje y su metodología de investigación a los temas clínicos. Sin
también influyó sobre el Howard F. Hunt, jefe del departamento de psicología, embargo, en Los Estados Unidos incluso a finales de los años 50 aun no
que se dedicaba a la investigación operante con animales. había aparecido ningún movimiento claro y unificado relacionado con la
Gewirtz realizó su primera investigación con Donald M. Baer, estudiante modificación do conducta. El reconocimiento formal de la modificación de
graduado en la Universidad de Chicago (Gewirtz y Baer, 1958a, 1958b; conducta en Inglaterra a finales de los años 50 y principios de los 60 fue el
Gewirtz, Baer y Roth, 1958). En ésta primera investigación operante que cristalizó el movimiento en los Estados Unidos (véase capitulo 6).
estudiaron el efecto de la deprivación social (aislamiento durante un corlo
periodo de tiempo) sobre la responsividad a la aprobación social. Gewirtz Difusión de las investigaciones sobre modificación de conducta en distintos países
continuó su trabajo sobre el aprendizaje social utilizando el modelo operante
Para explicar procesos evolutivos generales, el aprendizaje observacional, la Los resultados de la investigación sobre modificación de conducta en
deprivación, el logro, la dependencia y otras conductas. Sudafrica, Inglaterra y los Estados Unidos aparecieron publicados muy
Baer se graduó en la Universidad de Chicago, aprendiendo metodología y pronto, con lo que comenzaron a surgir los lazos de unión y comunicación.
conceptos operantes do Hunt y Gewirtz. En 195ó fue contratado por Bijou, Gracias a las publicaciones se tuvo noticia de la existencia de numerosas
bajo cuya dirección comenzó su propia investigación de laboratorio sobre el aplicaciones realizadas en diferentes países, codas ellas bajo la rúbrica de la
desarrollo social. En la Universidad de: Washington, Bijou y Baer trabajaron *terapia de conducta* (Eysenck, 1960a, 1964; Franks, 1964; Wolpe, Salter y
juntos en la aplicación de los principios operantes a la psicología evolutiva Reyna, 1964), y comenzó el movimiento de autores a investigadotes de
distintos países reuniéndose, escribiendo y enseñando sobre el Campo. Las orientaciones teóricas de la modificación de conducta en Inglaterra
Wolpe, por ejemplo, visitó los Estados Unidos en 195ó a introdujo la divergen de la forma de enfocar el condicionamiento operante popular entre
desensibilización. Alrededor de 19ó2 ya se había establecido en Estados los investigadores americanos. Los tratamientos conductuales de los
Unidos. Lazarus estuvo trabajando también en Estados Unidos durante el año trastornos neuróticos tienden a basarse en la existencia de variables
1963 y se trasladó de forma permanece en 1966. La desensibilización intermedias tales como la ansiedad, el impulso, o la reducción del impulso.
también fue introducida relativamente pronto en Inglaterra. A finales de Los De aquí que teóricos como Mowrer y Miller (mas que Skinner, que ha evitado
años 60, Wolpe visitó Londres, reuniéndose con Eysenck, que ya había leído hablar de variables intermedias) hayan recibido una mayor atención en
algunos de los primeros artículos de Wolpe sobre la inhibición reciproca. Por Inglaterra. En general, el trabajo teórico de psicólogos importantes como
otra parte, Rachman, que ya había trabajado con Wolpe, llegó a Inglaterra en Eysenck solo puede hacer el enfoque ateórico de Skinner menos atractivo en
1959. De esta forma, la línea de trabajo que surgió en Sudáfrica se dio a Inglaterra que en los Estados Unidos.
conocer en los Estados Unidos y en Inglaterra. Las diferencias existentes en la terapia y en la investigación sobre
Entre los investigadores ingleses y los americanos el intercambio fue menos modificación de conducta entre Inglaterra y Estados Unidos no deben
claro. La aparición de las técnicas operantes en los Estados Unidos atrajo hacernos olvidar las semejanzas, que también son bastantes. Los psicólogos
rápidamente la atención de los psicólogos ingleses, dando lugar a un cierto de ambos países comparten las bases conceptuales, técnicas especificas y la
número de investigaciones entre principios y mediados de los años 60. Sin forma de abordar muchos problemas clínicos. Una semejanza digna de
embargo, las técnicas operantes se utilizaron mucho menos en Inglaterra que resaltar se refiere al hecho de que en ambos se desarrollo un enfoque que se
en Estados Unidos. Una de las razones de esta diferencia de popularidad centraba en el sujeto individual. En Inglaterra se utilizó, en la experimentación
puede estar en los medios de entrenamiento en cada uno de estos países. En el diseño de caso único, motivado en una gran parte por el trabajo de Shapiro
los Estados Unidos hubo algunas universidades que se convirtieron en (Yates, 1970a, 1970b). En los Estados Unidos este enfoque también fue
centros de investigación experimental y aplicada sobre condicionamiento característico en la metodología operante, que había sido desarrollada mucho
operante. El desarrollo cada vez mayor de la investigación operante en los antes y ya se aplicaba al ámbito terapéutico. Por supuesto, en la mayor parte
centros académicos dio oportunidades a muchos estudiantes que después de la investigación realizada dentro de la línea de la modificación de conducta
contribuyeron directamente a la difusión de las técnicas operantes (véase se han utilizado diseños de grupos más que de caso único, y esto tanto en
capitulo 7). En Inglaterra no hubo como en Estados Unidos centros de Inglaterra como en Estados Unidos.
formación en condicionamiento operante, con lo que las posibilidades de
entrenamiento fueron mucho menores para los estudiantes ingleses. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Otra razón por la que las técnicas operantes fueron más populares en los
Estados Unidos esta en el hecho de que aquí el interés de la investigación La transición entre la investigación experimental y las aplicaciones clínicas
solía centrarse en los aspectos terapéuticos. Gran parte de las aplicaciones del condicionamiento comenzó con el trabajo sobre las neurosis
del condicionamiento operante se dirigieron a pacientes psicóticos experimentales. El desarrollo de reacciones neuróticas inducidas de forma
hospitalizados. Las técnicas operantes parecían poderse aplicar fácilmente a experimental sugirió la idea de que el condicionamiento podía explicar la
la evaluación de la responsividad de los pacientes psicóticos a su ambiente, y etiología de las neurosis y, como consecuencia, podía utilizarse en el
por otra parte eran de gran utilidad en el manejo de la conducta de los tratamiento de los problemas neuróticos humanos. De hecho, la investigación
pacientes en el hospital. En Inglaterra la población psicótica institucionalizada sobre la eliminación de las neurosis experimentales condujo al
es, en proporción, más pequeña que la de los Estados Unidos, y el interés descubrimiento de técnicas terapéuticas importantes, como por ejemplo la
terapéutico en instituciones como el Instituto Psiquiátrico de Maudsley, gira desensibilización sistemática.
alrededor de los trastornos neuróticos. Los tratamientos conductuales de los A medida que la investigación sobre el condicionamiento fue ampliándose al
desórdenes relacionados con la ansiedad tienden a basarse más en el ser humano, el aprendizaje también fue ganando protagonismo como
condicionamiento clínico que en el operante. explicación fundamental tanto de la conducta normal como de la anormal.
Este papel fue fomentado por la demostración de Watson y Rayner, y M. C.
Jones de que podían creer y eliminar el miedo en los niños siguiendo un
procedimiento basado en el condicionamiento. El trabajo de estos
investigadores fue seguido por otras muchas aplicaciones terapéuticas del
condicionamiento.
El desarrollo de la investigación y de la teoría del aprendizaje en los Estados
Unidos dio paso a modelos conceptuales de la psicopatología, la
personalidad y la terapia, en combinación con las conceptualizaciones
tradicionales. A Dollard y Miller se debe el intento más ambicioso de integrar
la teoría del aprendizaje con los conceptos psicodinámicos. Sin embargo, la
influencia del aprendizaje se dejo notar por si misma, como por ejemplo en el
estudio del condicionamiento verbal. Las primeras aplicaciones del
condicionamiento a la psicopatología, a la personalidad y a la terapia, fueron
la base de la modificación de conducta, y los avances clave en su historia se
produjeron en Sudáfrica, Inglaterra y los Estados Unidos.
FIGURAS

La tabla 5.1 fue retomada de Historia de la Modificación de Conducta. Bilbao:


Desclée de Brouwer. Cap.5

También podría gustarte