Está en la página 1de 2

ENSAYO

EL VUELO DEL BUFALO


INTRODUCCIÓN

Este ensayo trata sobre el video visto en clase acerca de El vuelo del Búfalo. Los grandes
empresarios innovadores que nos quieren mostrar como los gerentes de las compañías
hoy deben aprender a dejar que los empleados también dirijan.
Un tema muy interesante que contrasta mucho con la realidad de grandes empresas de
nuestro país, muchas de ellas manejan el esquema clásico, donde el gerente y dueño
manda y el buen empleado sabe obedecer al pie de la letra las ordenes de su jefe.

¿CONOCEN LOS EMPLEADOS A TODO NIVEL EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS


COMPAÑIAS DONDE TRABAJAN?
Es curioso ver que muchas personas a las que entrevistaron desde operarios hasta
directores de áreas o departamentos no tenían claro cuál era el objetivo principal de la
organización a la que pertenecen, así es más difícil cumplir ese objetivo, por esto y como
en todo proceso, proyecto o simplemente acción a realizar lo más importante es tener
muy claro cuál es su objetivo, como, donde y cuando vamos empezar y a donde vamos a
llegar, establecer objetivos es esencial para una empresa estos nos dicen el curso que va
seguir la misma y a la vez sirven como fuente de motivación para todos los miembros de
la compañía, si todos tienen claro el objetivo se van enfocar los esfuerzos a la misma
dirección, se pueden formular estrategias, se pueden asignar más fácil recursos, tener
siempre presente el o los objetivos de la compañía también permite evaluar los resultados
obtenidos y de ese modo medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada área de
cada Departamento o de cada trabajador y así tomar decisiones, coordinar, organizar y
controlar los procesos, cuando todos los trabajadores apunta al mismo objetivo, se genera
un sentimiento de motivación y de satisfacción cuando estos se alcanzan o se cumplen.

EL PASO DE BUFALO A GANSO


En los ejemplos que nos dan en el video, nos muestran que las compañías que desde
ahora puedan aprovechar las capacidades de todo su personal y no solo las de algunos
líderes sobrevivirán más fácil en un futuro, es por esto que comparan las empresas con
una manada de búfalos, en cada manada de búfalos siempre hay un solo líder, él es el
que los guía y los dirige, cada búfalo no puede actuar de manera independiente y sin él no
pueden tomar decisiones y se encuentran confusos y perdidos, esto pasa en muchas
compañías donde todas las decisiones por más pequeñas que sean las debe tomar el
gerente o líder de grupo sin importar si el resultado es exitoso o no, todo lo contrario pasa
cuando con los gansos, ellos vuelan en grupo formando una V cada ganso tiene su turno
para estar en la punta dirigiendo y luchando contra el viento lo que quiere decir que cada
uno debe conocer ese destino común, escoger la ruta, la velocidad , y llegar al lugar
correcto en el momento correcto, claro que cada ganso saber guiar y dejarse guiar
cuando le corresponda. Este es el reto que tienen las compañías convertir el búfalo en
ganso, como hacer que cada líder enseñe, a su personal a cago a tomar buenas
decisiones con la ventaja que cada uno de ellos tiene la experiencia necesaria en su
labor, permitiendo que todos los trabajadores hagan su aporte, dándole responsabilidades
a cada trabajador, para que así responda y de soluciones a sus problemas para el bien
del grupo o de la compañía así sea líder en el momento que le corresponda y lo haga con
propiedad teniendo siempre presente el objetivo principal de la compañía , así estamos
incluyendo a todo el personal en la toma de decisiones de la misma.
Otro concepto importante que introducen los autores, tiene que ver con el contacto directo
con el cliente, la percepción que tiene el cliente de si ha recibido un buen servicio o
producto, este el factor de mayor influencia a la hora de tomar la decisión de adquirirlo, y
normalmente los clientes requieren respuestas e información cuando la necesitan o
realizar transacciones complejas, por medio de un correo electrónico o una llamada, los
trabajadores que están en contacto directo con el cliente son la clave para dar este valor
agregado, brindando la información necesaria en el momento cerrando las transacciones
solicitadas en el momento preciso justo cuando el cliente desea realizarlas. Este contacto
directo con el cliente, un trabajador que conoce su producto a la perfección, que puede
tomar decisiones oportunamente, unido con las herramientas necesarias proporcionadas
por la empresa, son capaces de mejorar continuamente y de la mano de sus clientes.

También podría gustarte