Está en la página 1de 5

Demanda de Factores Productivos.

Tópicos de Economía

Control N° 5

Instituto IACC

Sábado 01-12-2018
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Lea atentamente las siguientes situaciones y con los datos que se le
presentan responda lo que se le solicita a continuación.

1) Dada la siguiente afirmación, señale si esta es Verdadera o Falsa, fundamentando su


respuesta.

a) Si r = 20, w = 15, PmgK = 10 y PmgL = 9, entonces conviene aumentar la


contratación de K y disminuir la contratación de L.

Se podría decir que:

 La tasa de interés o precio del factor capital (costo de oportunidad de invertir en capital
es la alternativa de rentar el dinero en el sistema financiero). r = 20
 Salario o precio Factor Trabajo: w = 15

 Productividad marginal del factor capital.
 PmgK = 10

 Productividad marginal del factor trabajo. PmgL = 9

Entonces conviene aumentar la contratación de K y disminuir la contratación de L.

Entonces la afirmación es falsa, ya que debe cumplirse la relación siguiente de equilibrio

𝑃𝑚𝑔𝐾 𝑃𝑚𝑔𝐿 10 9
= → = → 0,5 = 0,6, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒.
𝑟 𝑤 20 15
 Por lo tanto, se necesita aumentar PmgK ó disminuir PmgL y generar la igualdad de la

expresión

 Para ello y siguiendo la Ley de Rendimientos decrecientes al factor, es necesario


disminuir K (para aumentar PmgK) ó aumentar L (para disminuir PmgL).

La respuesta correcta es disminuir K y aumentar L.

“Por un principio en la teoría económica, llamado Ley de los rendimientos decrecientes al factor
se asume que la productividad marginal del factor es decreciente, es decir, cada unidad adicional
de factor que se contrata, aporta a la producción total del bien, menos unidades del producto o
bien final que la unidad de factor contratada anteriormente.”

2) Una empresa minera que opera en una zona lejana del país enfrenta una curva de oferta
de trabajadores del tipo: PL = w = L, la cual tiene asociada una curva de costo marginal del
tipo: CmgL = 2 L
Sabe que la PmgL = 10 – 0,2 L
Vende sus productos en el mercado del bien a un precio de $ 10 c/u.

A) Si la empresa se encuentra en equilibrio en la contratación de trabajadores,


entonces:
Px * PmgL = CmgL

Donde:

10 * (10 – 0,2L) = 2L
100 – 2L = 2L
1004L -> L = 100 / 4 = 25 = w

¿Cuál será la cantidad contratada de trabajadores y el salario a pagar?

Se contratan 25 trabajadores a un salario de $25 cada uno.


B) ¿Qué tipo de estructura tiene el mercado del factor trabajo: monopsónica o
monopólica?

Para que sea monopolio, sabiendo que:


 El factor de L en equilibrio es de 25.
 Px es $10

Entonces se debe cumplir la condición ImgL = CmgL

Para este caso Q = 10L - ( (L^2) /10 ) -> I (L) = P*Q = 10*( 10L - ( (L^2) /10 ) ) = 100L - L^2

Derivando I(L) Obtenemos ImgL = 100 – 2L, reemplazamos L=25 -> ImgL = 100 – 2*25 = 50

Reemplazando en CmgL se tiene CmgL = 2*25 = 50

Finalmente, ImgL = 50 y CmgL= 50 por tanto cumple estructura monopolio, y no de monopsonio.

C) Si el Gobierno considera que L está siendo explotado, ¿qué precio (salario) debe
fijar para evitarlo? Y ¿cuál es el costo social que se evita con esto?
Se tiene que L = 25, luego w = 25 según equilibrio.

Dónde:

Px * PmgL = W según gobierno

10 * (10 – 0,2L) = 10 * (10 – (0,2*25) ) = 50

Por lo tanto, para el gobierno el salario correcto para este mercado es de $50, mucho más elevado
que el de $25 calculado para la empresa bajo estas condiciones, de esta forma y ante la
imposibilidad de implementar ese salario debido a la estructura de monopolio no es posible
cumplir con las condiciones de competencia perfecta, el precio es imposible de aplicar.
Bibliografía

La información para realizar este Control N° 5 la obtuve de:

Guía IACC semana 5, Demanda de Factores Productivos.

También podría gustarte