Está en la página 1de 5

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO

SEMANA1

Christian Sullon Gonzales


03-04-2023
Técnico en Logística
DESARROLLO

1. Elabora un mapa conceptual sobre almacén, señala las características y la utilidad del mismo en
el caso planteado.

ALMACEN

UBICACION

CAPACIDAD
45.700 m2 Proceso
estanterías.

CARACTERISTICAS Recepción, control,


adecuación de los productos.
UBICACIÓN

ESTANTERIAS PASILLOS Estanterías Pasillos

Las estanterías La distancia de


proporcionan pasillos facilita
acceso directo maniobras de
a la mercancía los equipos de
lo que manutención
dinamiza la para introducir
preparación de y extraer la
pedidos. mercancía.
2. Identifica y explica un mínimo de 3 razones por la cual se debería ubicar el almacén de materiales en
la nueva planta.

1. Aprovechar eficientemente el espacio disponible: La mercancía debe distribuirse en su ubicación


teniendo en cuenta las referencias de tamaños y rotaciones variables de los distintos productos y
artículos, los más pesados y voluminoso en los estantes inferiores y aquella mercancía más ligera
en los espacios superiores.

2. Reducir al mínimo la manipulación de materiales: Los productos con mayor rotación es


conveniente situarlos en la parte más cercanas al acceso para facilitar su localización en la fase de
picking.

3. Facilitar el acceso a los productos almacenados: La mercancía especialmente pesada, voluminosa


o difícil de transportar es conveniente que cuente con su propio espacio que facilite al máximo su
manipulación, carga o traslado. Separar físicamente en distintos emplazamientos aquellos
productos de diferentes tamaños y variada rotación.

3. Tomando en consideración el diseño en Layout, elabora un flujograma con los elementos de


organización y medidas de seguridad que favorezcan la disposición del almacén señalado.

LAYOUT
Elementos de Organización:

 Entrada y salida de mercancías.


 Ubicación de los productos en el almacén.
 Identificación de los productos en el almacén.
 Recorridos y movimientos de los operarios.
 Máquinas y equipamiento.
 Empaquetado(packing).

Medidas de Seguridad:

 Buena luminosidad del almacén.


 Vías de tránsito y evacuación expeditas.
 Mantener elementos contra incendios como extintores en una buena distribución y contar con
una red húmeda.
 Distribución de los productos que permitan una adecuada aireación y evacuación en caso de
emergencia.

4. ¿Qué método de slotting se adecua más al caso planteado? Justifica tu respuesta.

El método más adecuado es el ABC, que consiste en la clasificación y almacenamiento de los productos en
tres grupos (A, B o C) de acuerdo a las curvas de demanda, que se construyen basados en la participación
o rotación de cada uno de los productos (IACC, 2023, Pág. 18)

Luego que los productos hayan sido clasificados, es común asignarle una letra o descripción a cada
categoría, quedando de la siguiente manera: los artículos A presentar aquellos productos que cuentan
con un alto volumen y su rotación en inventario es rápida, los artículos B son los productos que tienen un
volumen moderado y con una rotación de inventario regular y los artículos C son todos los productos que
tienen un bajo volumen en el inventario y son de lenta rotación.

Las utilizaciones de herramientas tecnológicas se encargan de reubicar las mercancías en la mejor


posición dentro del almacén y así aumentar el rendimiento de los operarios a la hora de realizar el
picking.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). El Almacén. Logística de Almacenamiento. Semana 1

También podría gustarte