Está en la página 1de 47

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6 FASE PLANEACIÓN EVIDENCIA 3:

TALLER EL MEJOR ICOTERM

Negociación de producto colombiano: aceite de coco prensado para exportar de Colombia a


México, ciudad de México DF, basado en los acuerdos internacionales entre México y
Colombia, Según TLC de 2 de agosto de 2011.

Arturo Bonilla Castañeda


CC.79505502.
Ficha (1565329)

Servicio nacional de aprendizaje Sena


Tecnólogo en negociación internacional.
Noviembre de 2018

20
INDICE.

SITUACION A PG 4
FOB: FREE ON BOARD

SITUACION B CIF: COSTO SEGURO Y PG6


FLETE

SITUACION C DAP: DELIVERED AT PG 13


PLACE
SITUACION D EXW: EN FÁBRICA / EX PG 14
WORKS.
SITUACION E D AP (DELIVERED AT PG 119
PLACE): “ENTREGA EN
LUGAR
CASO ROURA PG 23

20
INDICE DE IMAGEN

IMAGEN 1 11terminos Incoterms 2010 Pg. 5


IMAGEN 2 Nuevos Incoterms 2010 Pg. 6
IMAGEN 3 FOB Pg. 9
IMAGEN 4 CIF Pg. 11
IMAGEN 5 DAP Pg. 14
IMAGEN 6 EXW Pg. 18
IMAGEN 7 DAP Pg. 22

20
INTRODUCCION:

Hoy en día existe una interdependencia de países en lo que confiere a las operaciones

Comerciales, es decir, lo que sucede en una economía, repercute en las demás, hace poco lo

Vivimos con la crisis del sector de la vivienda que sufrió Estados Unidos, es por esto que se

Crean mecanismo que facilitan el comercio y las inversiones internacionales como los

ICONTERMS, que vienen a ser la recopilación y actualización de usos comerciales

Internacionales.

Muchas personas suelen buscar los Incoterms de acuerdo al año corriente, sin embargo; los

términos que están vigentes y que no han sufrido ninguna modificación, son los Incoterms 2010

que entraron en vigor a partir de enero de 2011; a continuación explicare en qué consisten los

Incoterms 2010, que entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2011.

No deben considerarse como leyes absolutas, sino como recomendaciones para tomar en cuenta

en los contratos internacionales.


20
INCOTERMS 2O10

20
IMAGEN 1 FUENTE: http://www.comercioyaduanas.com.mx/incoterms/incoterms2010/que-son-incoterms-2010/

20
INCOTERMS 2010

20
IMAGEN 2 NUEVOS INCOTERMS FUENTE: https://ecommercemexico.leadpages.co

20
1. SITUACIÓN A:

La empresa Colfrutik, exporta conservas de fruta a los Estados Unidos, el medio de transporte

que utiliza es el marítimo y la responsabilidad en cuanto a costos y riesgos, culmina cuando se

entrega la mercadería al transportista.

CPT: CARRIAGE PAID TO

El incoterm CPT, cuyas siglas responden al término inglés Carriage Paid to, indica que el

vendedor debe responsabilizarse de hacer llegar la mercancía al punto de destino acordado con el
20
comprador a bordo del medio de transporte que el vendedor decida, así como del pago del coste

del flete internacional.

A diferencia de los incoterms de otros grupos, en el caso del incoterm CPT, la transferencia del

riesgo se realiza en el momento en que la mercancía ha sido cargada a bordo del medio de

transporte en el punto de carga en origen, independientemente de si el vendedor paga o no el flete

internacional.

El incoterm CPT es polivalente, es decir, se puede utilizar en transporte marítimo, aéreo y

terrestre.

Obligaciones del vendedor bajo el incoterm CPT

Entrega de la mercancía y documentos necesarios

Empaquetado y embalaje

Transporte interior en el país de origen

Despacho de aduanas en origen


20
Gastos de salida

Flete marítimo internacional

Obligaciones del comprador bajo el incoterm CPT

Pago de la mercancía

Seguro

Gastos de llegada

Despacho de aduanas en destino

Transporte interior en el país de destino

Pago de aranceles

Documentación mínima a aportar por el vendedor


20
a. Factura comercial.

b. Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta por más de un

Bulto).

Otros documentos dependiendo de las características del producto:

a. Certificado Sanitario.

b. Certificado de Metrología.

c. Certificado de Pesos.

d. Certificado CITES.

e. Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de origen.


20
f. Documento de transporte marítimo Bill of Lading (Master de B/L o House de B/L), o

Transporte por Carretera CMR, o transporte Aéreo AWB, o transporte por Ferrocarril CIM o

Transporte multimodal FBL).

En función del Régimen Comercial de Exportación, el vendedor podrá precisar para el

Despacho Aduanero de Exportación algunos de los siguientes documentos:

1. Licencia de Exportación.

2. Autorización Administrativa de Exportación.

3. Documento de Vigilancia Comunitaria.

4. Notificación Previa de Exportación.


20
5. Certificado de Origen.

6. Certificado pre-embarque.

7. Homologación del producto en el país de destino.

MEDIOS DE PAGO HABITUALES

- Cualquier forma de pago

VENTAJA:

Usado en cualquier modo de transporte.

DESVENTAJA:

20
El vendedor realiza la entrega de la mercancía con todos los gastos pagos. Asume todos los

Costos y riesgos incluyendo los impuestos del país importador.

Imagen 3 fuentehttps://www.google.com,INCOTERMS CPT 2010

20
2. SITUACIÓN B:

FOB: Puerto de carga convenido Libre a bordo (FOB) significa que el vendedor entrega la

mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque.

este término es exclusivamente para los medios de transporte marítimo o fluvial.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Entregar la mercadería y documentos necesarios

20
Empaque y embalaje

Flete (de fábrica al lugar de exportación)

Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)

Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)

Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) En el caso que las mercancías

se dañen en el proceso de carga hacia el buque, el responsable será el vendedor. Si las mercancías

se pierden en el mar, el responsable será el comprador.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Pago de la mercadería

Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)

20
Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)

Acarreo y seguro (lugar de importación a planta)

Demoras...Otro punto importante es el riesgo de pérdida o daño de la mercancía ya que se

transmite al comprador cuando estas se encuentran o se declare a bordo del buque, en

consecuencia el comprador asume todos los riesgos, costos a partir de ese momento.

20
Figura 4 fuente google images. INCOTERMS 2010

VENTAJA:

Se entrega la mercancía sin efectuar despacho en la aduana, ni asumir los costos o

Riesgos de descarga del producto

DESVENTAJA:

Coloca la mercancía a disposición del comprador a bordo del buque.


20
3. SITUACIÓN C: Textil USA, una empresa ubicada en Florida, Estados Unidos, realizó

una negociación de 50.000 toneladas de algodón, para la empresa Tejidos Colombia. Los

gastos y riesgos fueron pagados por el vendedor Textil USA, desde Miami hasta

Barranquilla, los riesgos se transfieren cuando la mercadería llegue a los depósitos de

Tejidos Colombia en Barranquilla, no obstante los trámites aduaneros en Colombia y la

descarga de la mercancía corren por cuenta de la empresa colombiana.

DAP:

Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar cuando ha puesto la mercancía a

disposición del comprador en el lugar convenido del país de importación y el Vendedor ha de

asumir todos los gastos y riesgos relacionados con llevar la mercancía, hasta aquel lugar

20
(excluidos derechos, impuestos y otros cargos oficiales exigibles a la importación). Así como los

gastos y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Entregar la mercadería y documentos necesarios

Empaque y embalaje

Flete (de fábrica al lugar de exportación)

Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)

Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )

Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

20
Pago de la mercadería

Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)

Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)

Flete y seguro (lugar de importación a planta)

Demoras

Figura,

20
Figura 5 fuente google images

VENTAJA:

Puede usarse cualquier modo de transporte. La entrega de la mercancía se realiza en el lugar

Convenido, sin incluir los gastos de aduana. La obligación de pagar los derechos de importación
20
Recaerá sobre el comprador

DESVENTAJA:

El vendedor asume los costos y riesgos de llevar la mercancía hasta el sitio al igual que los

Riesgos y costos por no despachar a tiempo.

4. SITUACIÓN D:

EXW: EN FÁBRICA / EX WORKS.

Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía, en su

Establecimiento (fábrica, almacén, etc.), a disposición del comprador.


20
El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de

Ellos.

El comprador asume el grueso de los gastos con esta modalidad.

OBLIGACIONES COMPRADOR.

a. Cargar la mercancía en vehículos proporcionados por el mismo o de despacharla de

Aduana para la exportación, salvo acuerdo en contrario, correrá con todos los gastos

Licencias, autorizaciones, formalidades, impuestos y riesgos de tomar la mercancía del

Domicilio del vendedor hacia el destino deseado, e incluso los de pérdida o daño que pueda

Sufrir la mercancía a partir del aviso del vendedor.

20
b. Asumir los gastos aduaneros.

c. Reembolsar los gastos que haya realizado el vendedor al prestar su ayuda en la obtención

De documentos, permisos, etc. y efectuar el pago de la mercancía según lo estipulado

OBLIGACIONES VENDEDOR.

a. Suministrar la mercancía y la factura, o su equivalente mensaje electrónico, de

Conformidad con el contrato de venta y ponerla a su disposición en el lugar designado a la

Fecha estipulada, en caso contrario, en el lugar y fecha acostumbrados, con aviso suficiente al

Comprador.

b. Prestar la ayuda que precise el comprador para obtener cualquier licencia, autorización,

20
Seguro, etc.

c. Soportar todos los gastos (marcado, embalaje, peso, etc.), incluidos los riesgos de pérdida

Y daño, hasta que la mercancía no haya sido puesta disposición del comprador.

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A APORTAR POR EL VENDEDOR.

a. Factura comercial.

b. Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta por más de un

Bulto).

Otros documentos dependiendo de las características del producto:

a. Certificado Sanitario.

20
b. Certificado de Metrología.

c. Certificado de Pesos.

d. Certificado CITES.

e. Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de origen.

MEDIOS DE PAGO HABITUALES.

a. Transferencia.

b. Remesa simple.

c. Remesa Documentaria.

d. Crédito Documentario.
20
e. VENTAJAS: El exportador no tiene mayor obligación ya que entrega la mercancía al

Ponerla en el taller, fábrica o almacén sin despacharla para la exportación o cargarla. El

Comprador asume todos los costos y riesgos referentes a la recepción de la mercancía en el

Local del vendedor.

DESVENTAJAS:

Es difícil que un comprador acepte este término de negociación.

Figura

20
Figura 4 fuente google images.

5. SITUACIÓN E:

D AP (DELIVERED AT PLACE): “ENTREGA EN LUGAR

El vendedor asume todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (no obligatorio),

Hasta que la mercancía se despacha en la Terminal definida. Asumiendo los riesgos hasta el

20
Momento. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.

OBLIGACIONES COMPRADOR.

a. Este tiene que pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa, así como

Conseguir cualquier licencia de importación, autorización oficial precisa y realizar todos los

Trámites aduaneros necesarios para la importación.

b. Tomar posesión de la mercancía tan pronto como ésta sea puesta a su disposición y

Asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde este momento, salvo que

no

Le haya dado aviso suficiente al vendedor en donde asumirá todos los riesgos de pérdida y

Daño a partir de la fecha convenida para la entrega.


20
c. Recibir la entrega de la mercancía tan pronto como haya sido puesta a su disposición, así

Como asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que

Haya sido puesta a su disposición.

d. Cuando tenga el derecho de determinar la fecha dentro de un estipulado plazo y/o el lugar

De recepción de la entrega le tiene que dar al vendedor aviso suficiente al respecto.

e. Soportar los gastos de demora (ocupación, muellaje, almacenaje) que se generen durante

Los tramos de despacho aduanero de importación.

OBLIGACIONES VENDEDOR.

a. Deber suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato de


20
Venta.

b. Asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que

Haya sido entregada.

c. Contratar el transporte de la mercancía por una ruta usual y en una forma acostumbrada

Hasta el punto convenido del lugar de entrega.

d. Asumir todos los costes, transporte principal y seguro (no obligatorio) incluidos, hasta

Que la mercancía se despacha en la Terminal definida.

e. Asumir todos los riesgos hasta el momento en que despacha la mercancía.

f. Pagar los gastos de las operaciones de verificación necesarios para poder entregar la

20
mercancía y proporcionará a sus expensas el embalaje requerido para el transporte de la

mercancía.

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A APORTAR POR EL VENDEDOR

a. Factura comercial.

b. Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta por más de un

bulto).

c. Otros documentos dependiendo de las características del producto:

d. Certificado Sanitario.

e. Certificado de Metrología.

20
f. Certificado de Pesos.

g. Certificado CITES.

h. Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de origen.

i. Documento de transporte marítimo Bill of Ladinf (Master de B/L o House de B/L, o

Transporte por Carretera CMR, o transporte Aéreo AWB, o transporte por Ferrocarril CIM o

Transporte multimodal FBL).

En función del Régimen Comercial de Exportación, el vendedor podrá precisar para el

Despacho Aduanero de Exportación algunos de los siguientes documentos:

a. Licencia de Exportación.

b. Autorización Administrativa de Exportación.


20
c. Documento de Vigilancia Comunitaria.

d. Notificación Previa de Exportación.

MEDIOS DE PAGO HABITUALES

a. Transferencia.

b. Remesa simple.

c. Remesa Documentaria.

d. Crédito Documentario.

20
Figura

FIGURA 7 DAP FUENTE GOOGLE IMAGE

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INCOTERM DAP AL EXPORTAR

Exportar en condiciones DAP implica hacerse cargo de prácticamente todo en el país de destino,

20
Por eso es muy importante que se trate de un país que conozcas bien, que sea seguro o en el que

Tu transitorio disponga de presencia física.

Por este motivo, el incoterm DAP implica un elevado riesgo, pero al hacerse responsable de la

Contratación del transporte marítimo, el exportador puede conseguir precios más competitivos

Para la compra de la mercancía y para la gestión del transporte, negociando directamente con la

Naviera o el transitorio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INCOTERM DAP AL IMPORTAR.

Como comprador, el incoterm DAP no te permite controlar el transporte marítimo, por lo que

Podría no ser un incoterm lo suficientemente competitivo.

20
La ventaja de comprar en condiciones DAP es que implica muy poca responsabilidad y riesgo

Para el importador.

6. CASO ROURA.

Lea el siguiente caso y basado en él, resuelva el cuestionamiento que se plantea al

Final:

La empresa de electricidad española afincada en la ciudad de Valencia ROURA ha

Resultado adjudicataria del suministro de materiales de instalación eléctrica de la


20
Sede del gobierno de Nigeria. En el contrato firmado se ha incluido el envío de los

Materiales eléctricos. Los envíos de materiales se van a realizar en varias

Expediciones. Tenemos información de que existen problemas crónicos de

Saturación y acceso al puerto de Lagos. Entre las condiciones de entrega de las

Partes se encuentran las siguientes: FOB, DDP y DAP. (Pardina, 2015)2

¿Qué INCOTERM de los mencionados en el caso anterior, debería ser excluido por la

Empresa Roura en este contrato? Sustente su respuesta.

RESPUESTA:
20
Con el FOB (del inglés Free On Board, Libre a bordo, puerto de carga convenido) es un

Incoterm, una cláusula de comercio Internacional, que se utiliza para operaciones de

Compraventa en las que el transporte de la mercancía se realiza por barco, ya sea marítimo o

Fluvial.

Con el DDP se entrega con derechos pagados es decir el vendedor paga los gastos hasta dejar la

Mercancía en el sitio acordado sin que el comprador tenga que responsabilizarse de ningún

Tramite de coste o manejo.

EL DAP es el acrónimo de Delivered At Place, lo que significa que será el vendedor quien asuma

20
Todos los gastos, incluyendo el transporte principal y seguro (que no es obligatorio), hasta que la

Mercancía sea despacha en la terminal convenida. Este término reemplaza a los Incoterms DAF,

Teniendo en cuenta estas definiciones se excluye el Incoterms DAP ya que sería el vendedor

Quien asume los costos de la demora hasta que la mercancía sea despachada y esto ocasionaría

Perdidas por la saturación en el puerto de lagos.


20
20
CONCLUSION:

Los Incoterms facilitan el comercio internacional de muchas formas, por principio de cuentas

Proporcionan reglas de interpretación uniforme para las partes con ello se obtiene seguridad y

Certidumbre en la aplicación de lo negociado, además obligan a delimitar el lugar de entrega, el

Pago de gastos inherentes hasta poner la mercancía a disposición del comprador en un punto

Determinado, tratan también del aseguramiento y de quién se encargará de contratarlo y en su

Caso, pagarlo, de igual forma, las características y responsabilidad en cuanto al envase, embalaje,

Despacho aduanal (trámites), aspectos de seguridad en el transporte, así como las maniobras de

Carga y descarga de la mercancía.

20
BIBLIOGRAFIA:

www.sertrans.es/incoterms.

www.googleimages/incoterms.
20
http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm

https://ecommercemexico.leadpages.co/gracias/

20
20

También podría gustarte