Está en la página 1de 4

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD – NTC ISO 9001

SERGIO ANDRES PEÑA SAAVEDRA

COD. (1420516)

ENSAYO: AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA


PARA LAS PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA

La calidad es una ventaja competitiva para aquellas empresas que se han


identificado con ella y en donde la gerencia se encuentra plenamente
identificada con su alcance, repercusiones, con todo lo que ello puede generar.

Una vez que se ha inculcado obliga a la gerencia estar atenta sobre su


comportamiento, cuidando, la forma como se está manteniendo, su alcance,
logros , así como sus debilidades. Por tanto, la Auditoria de la calidad es una
importante actividad que permite a las organizaciones mejorar sus funciones
en forma continua.

La auditoría puede ser tanto interna o externa a la organización.

Auditoría Interna: Tiene como propósito verificar si las actividades


relacionadas con la calidad están conformes con las especificadas en el sistema
de asegurados y control de la calidad estas actividades las desarrolla personal
de la empresa. Las acciones conectivas después de una auditoría interna deben
documentarse.

Auditoria Externa: Tiene el mismo propósito de la auditoría interna pero con la


diferencia que es realizada por miembros que no pertenecen a la organización.
El auditor tiene que tener la capacitación adecuada para desempeñar este
cargo tan importante, además experiencia necesaria ya de esto depende
obtener resultados valederos para realizar el informe final. Las etapas de la
auditoria de calidad son: planificación, ejecución, informe y seguimiento.
La auditoria de la calidad proporciona información valiosa a la dirección o
gerentes de la empresa para la toma de decisiones en cuanto al mejoramiento
continuo. CONSIDERACIONES, DEFINICIONES, ALCANCE,
REPERCUSIONES Y VENTAJAS.

Los escenarios donde actualmente operan las empresas requieren de sistemas


eficientes, para que las empresas puedan ofrecer productos y servicios,
logrando con ello satisfacer la demanda de sus clientes acorde a las normativas
de calidad tanto nacional e internacional que se demandan. Todo ello obliga a
que se considere el comportamiento de los actuales escenarios en donde se
desenvuelven las empresas obligando a revisiones rutinarias de auditorías de
calidad, de esta manera se mantienen informadas si realmente cumplen con las
normas, procedimientos exigidos por las empresas de normalización de la
calidad.

En Colombia está en crecimiento las pymes que están interesadas en


implementar un sistema de calidad, esto es muy beneficioso para la economía y
crecimiento de las empresas por que con el sistema de calidad se refleja la
verdadera capacidad que tiene la empresa para el desarrollo de nuevos
proyectos. Se pretende concientizar a los gerentes de las empresas para que
generen un sistema de calidad, las Pymes no están conscientes de la
importancia que es tener en desarrollo un sistema de calidad, y eso se da
debido a que los dueños o gerentes siempre han manejado la empresa como más
cómodo les parece y no ven la necesidad y la gran importancia con que se
requiere implementar un sistema, las Pymes deben tomar conciencia de la
fundamental que es tener un sistema de calidad.

En este ensayo se presenta los departamentos básicos que encontré en esta


investigación para hacer la introducción de una empresa de producción en un
sistema de calidad y una descripción de lo que se puede desarrollar en estos
departamentos, implementando estas herramientas la empresa va a estar más
organizada por la formalización de sus procesos y por lo tanto va a crecer de
una forma mayor a la que generalmente crece debido a que el gerente sabe
exactamente con qué recursos cuenta los rendimientos de los mismos y así
puede desarrollar proyectos de mayor envergadura.
En los análisis de resultado y en el cuerpo del trabajo se verá reflejado el
desarrollo de esta investigación y como los departamentos a implementar son
de gran ayuda para la organización de la compañía.

“En Colombia las Pymes son responsables del 96% de la producción del país, en
el 2015 se arrojó un estudio donde el 66 % de esas empresas hicieron alguna
mejora en la calidad de sus empresas en capacitación de personal, pero en
contraste las empresas tuvieron poco interés de introducir un sistema de
calidad tan solo el 23%” (Anif, 2015) de las empresas obtuvieron alguna
certificación de calidad según la revista Dinero, esto es un porcentaje muy
bajo teniendo en cuenta q las empresas están innovando en diferentes puntos
para así tener un mayor desempeño. Con esta panorámica del sistema
productivo del país, es de gran importancia incentivar a las pymes para que
introduzcan un sistema de calidad en sus compañías ya que con tanta innovación
en tecnología es de gran importancia tener bien organizados y formalizados sus
procesos para así tener mayor producción con los mismos recursos. El objetivo
de esta investigación es que las Pymes tengan una introducción de un sistema
de calidad para que mejoren sus procesos, los formalicen y así tendrán un
mejor control de los recursos y diferentes proyectos que desarrollen. Este
trabajo se basó en medio de estudios de la revista Dinero, artículos del diario
el universal entre otros en la revista dinero mira como la tecnología y la
innovación de que se quiere emplear en las Pymes requieren de una organización
y formalización de sus procesos para así ser más productivos y tener la mayor
producción posibles con esa tecnología, como es de importante que la gerencia
lidere este tipo de procesos en la empresa ya que él va ser el más beneficiado
con esta implementación debido a que puede tomar decisiones más acertadas y
con datos contundentes y reales referentes a la empresa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Los gerentes de las compañía deben ser más lapsos e investigar las
ventajas que tiene implementar un sistema de calidad en sus empresas y
complementarlo con la experiencia que tienen en la compañía para así
ajustarlo a las necesidades de la empresa
 La gerencia al implementar el sistema de calidad va a ver la realidad de
su empresa y como este aporta en el desarrollo de proyectos de mayor
envergadura y se facilita su desarrollo y control de los mismos.
 Las ventajas que tiene establecer un sistema de calidad en la empresa
son: la organización de la compañía para controlar recursos de la misma,
la información de la empresa se tiene de una forma organizada
adecuadamente para su consulta y toma de decisiones.
 Al tener un sistema de calidad se sabe con exactitud la capacidad real
de la empresa este dato es de vital importancia para el crecimiento
gradual de la organización así se sabe qué proyectos de mayor
envergadura se puede postular la compañía.

También podría gustarte