Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dirección
Estratégica
Presentado por: Cristian Clynton
DAGA DE LA TORRE
2
INTRODUCCIÓN
Es importante recordar que la estrategia tiene que ir siempre de la mano de la innovación y la creación
de valor añadido.
Los conceptos de estrategia y de administración estratégica han" ido evolucionando a lo largo del
tiempo. Estos conceptos representan un desafío para que las definiciones tengan aceptación general,
por cuanto los expertos las desarrollaron y los administradores las llevaron a la práctica de muy
diferentes maneras.
En resumen, la dirección de una empresa debería tener una noción racional de: 1) la misión o
tarea esencial del proceso de administración estratégica consiste en mantener esta noción fresca y
actualizada y en instrumentar los cambios y adaptaciones que se requieren inevitablemente para llevar
a cabo las actualizaciones que se estimen necesarias. Todos los departamentos y funciones de la
organización han de contribuir a llevar a buen término esta ardua tarea con la máxima eficacia.
Resulta obvia la importancia que la Dirección Estratégica representa para las entidades actuales que
no pueden sobrevivir simplemente haciendo un buen trabajo, tienen que hacer un trabajo excelente si
quieren tener éxito en un mercado que se caracteriza por un rápido crecimiento y una dura
competencia.
determinismo y la fatalidad; que cree en el esfuerzo del hombre y de la entidad para elegir libremente
el futuro de ésta; que apuesta por la reflexión, los conocimientos, el rigor, a la vez que enfatiza la
que proporciona un marco para las decisiones esenciales de la entidad, en base a una metodología que
3
4
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La estrategia se puede definir como un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin;
es el plan que fija el gerente de la empresa para alcanzar sus metas y objetivos, la idea de futuro que
tiene, a donde quiere llegar con su empresa y cómo lo va a conseguir. El éxito que pueda alcanzar el
“La principal habilidad es hacer las cosas rápidamente, permitir que el mercado nos diga si estamos
o no en el buen camino y eliminar rápidamente lo que el mercado rechace. Hay que ser los grandes
desorganizadores. Esto equivale a saber cómo destruir la empresa para reconstruirla antes de que la
destruya un competidor. En este siglo solo habrá dos tipos de directivos: los rápidos y los muertos”
Jack Welch
“La dirección estratégica es la fuente de éxito de toda empresa para alcanzar sus metas y propósitos,
adaptándose al medio y transformando los obstáculos en oportunidades. ... Tú como empresario tienes
que contar con la habilidad de crear estrategias que ayuden a tu empresa a lograr los objetivos que te
hayas propuesto”.
Objetivos
A la hora de definir la estrategia de una empresa, tenemos que fijar la serie de objetivos o
5
Ante todo, debemos buscar el crecimiento sostenido y la rentabilidad de nuestra empresa.
Diversificar el riesgo: crear diferentes alternativas, no poner todo el esfuerzo en una única
Buscar la mejora continua: clave para retener más clientes, ganar cuota de mercado y penetrar
en nuevos mercados.
Gestionar para crecer: las empresas tienen que crecer; si se estancan, corren el riesgo de
desaparecer.
Componentes de la estrategia
La estrategia de la empresa está constituida por una serie de elementos que nos permiten
• El soporte, formado por los recursos necesarios para poder realizar la actividad.
• Los valores, que responden al cómo vamos a alcanzar las metas que nos hemos fijado:
6
La estrategia, sencillamente, responde a la evolución presente y futura de la empresa. Podríamos
compararla con el futuro que se le plantea a una persona en su infancia; tiene que responder a
preguntas como: ¿qué quiero ser de mayor?, ¿qué estudios, actividades, cursos, etc. tengo
que realizar para conseguirlo?, ¿de qué forma quiero hacerlo?, ¿de qué medios económicos,
“Las empresas con éxito son aquellas que poseen la doble habilidad de tener la visión y de
Bill Gates
“Una vez analizado y descrito la situación actual de nuestra empresa, el siguiente paso para conformar
nuestro plan estratégico consiste en la declaración de la Misión, Visión y Valores de nuestra empresa,
la misión nos permite concienciarnos de nuestra labor en el mercado, nuestra visión establece las
metas y objetivos, a grandes rasgos, que queremos llegar a alcanzar, por último, los valores definen
La visión debe proporcionar respuesta a la pregunta “¿qué queremos crear?”. Recoge las aspiraciones
del gerente de la empresa, hacia las que deben ir encaminados los esfuerzos y las acciones de todos
7
• Relacionados con la misión: reflejan el compromiso de la empresa con los clientes,
• Relacionados con el soporte: deben recoger el compromiso que el gerente asume con los
empleados.
• Relacionados con los valores: deben mostrar la cultura y costumbres que el gerente quiere
implantar en su empresa.
La visión debe integrarse en la actividad diaria de la empresa y debe actuar como impulso de los
objetivos fijados.
8
9
CONCLUSIÓN
cualquier empresa, sea cual sea el tamaño de la misma y el sector al que pertenezca, deberá estar
plasmado en un documento escrito y de manera estructurada, en el mismo deben estar definidos los
debiendo ser las mismas para toda la empresa. Se analizarán las áreas funcionales reflejando cual es
la ventaja competitiva de la empresa, entendida como cualquier característica que sirva para
Se debe realizar una comparación del Perfil Estratégico con el de su competidor principal
todo análisis estratégico de la empresa, tanto interno, Debilidades y Fortalezas propias como externo,
Tanto los Recursos o activos individuales como las Capacidades colectivas son necesarios en toda
organización para conseguir los objetivos marcados. Una decisión clave es elegir estrategias tras
aplicar filtros como el ajuste, la aceptabilidad y la factibilidad para posteriormente elaborar los
correspondientes planes de acción. Tras definir la estrategia hay que seguirla. La estrategia nos dice
si está bien o mal lo que estamos haciendo, otra cosa es que nos equivoquemos en la estrategia. Hay
que tener claro lo que queremos ser y luego intentaremos adaptarnos, si no tenemos definido donde
10