Está en la página 1de 2

MÁS FONOAUDIOLOGÍA

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA EL ADULTO


MAYOR

Flga. Paulina S. Cádenas Sotomayor

Hoy en día nuestro país, al igual que los países desarrollados; está viviendo una etapa de
transición al envejecimiento demográfico de la población. Se estima que la población adulto
mayor bordea el 16,7%, cifra que aumentaría a un 20-25% dentro de los próximos 10 años. Por
lo tanto es una población que debe ser considerada y no excluida tanto en los programas de
salud como en la sociedad en general.

Una de las alteraciones cognitivas más frecuente en la adultez mayor corresponde a


la demencia, la cual se define como un síndrome clínico de deterioro cognitivo que se manifiesta
a través de alteraciones cognitivas, conductuales y funcionales. Uno de los tipos de demencia
más prevalente (80%), corresponde a la enfermedad de Alzheimer.

En relación a la demencia, es importante mencionar que la intervención debe


ser multidisciplinaria y no solo farmacológica, por lo cual se propone desde la Fonoaudiología un
programa de estimulación de las funciones cognitivas (atención, percepción, memoria,
funciones ejecutivas, lenguaje, calculo, entre otros), ya que se ha comprobado que existe una
capacidad de reserva en el organismo que puede ser activado durante la vejez para
compensar o prevenir el declive. Esto afirma que la cognición es entrenable y pontenciable.

Los objetivos de estos programas son prevenir el deterioro de las funciones cognitivas y
mejorar la calidad y expectativa de vida, en el cual se debe enfatizar el entrenamiento para
conservar las funciones no alteradas y restablecer, en lo posible, las funciones que se han ido
afectado debido el deterioro.

A continuación te presentamos una serie de ejercicios y estrategias, que en su conjunto, buscan


estimular cognitivamente al adulto mayor.

Estimulación de la Atención
 Dibujar un pequeño croquis del espacio que le rodea.
 Leer una noticia positiva del diario o de una revista y escribir un resumen de este.
 Escribir números desde el 19 en adelante de 2 en 2 hasta llegar al número 97.
Estimulación de la Percepción

 Presentar imágenes de hechos históricos, solicitar que las ubique en el orden cronológico,
comente de qué hecho se trata y escriba algún recuerdo que tenga sobre el.
 Buscar las diferencias entre imágenes semejantes.

1
MÁS FONOAUDIOLOGÍA

 Observar imágenes contrapuestas y descubrir cuales se encuentran escondidas.


Estimulación de la Memoria
 Presentar una imagen con diferentes objetos, mientras la observe solicite que le mencione que
es lo que ve, luego solicite que cierre los ojos y le cuente que es lo que presentaba la imagen.
 Realizar una autobiografía.
 Enumerar 10 fechas importantes del año.
 Nombrar las personas que conforman su grupo familiar.
Estimulación del Lenguaje
 Denominar (nombrar) objetos o situaciones.
 Leer un texto breve y realizar una lectura comprensiva.
 Realizar sopa de letras.
 Crear palabras con series de letras presentadas.
 Crear oraciones con dos o más palabras presentadas.
Estimulación del Cálculo
 Escribir, leer números, realizar cálculos y problemas aritméticos.

ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTA CON UN FONOAUDIÓLOGO


Leer artículo original aquí

Paulina S. Cárdenas Sotomayor


Fonoaudióloga,Universidad de la Frontera

www.masfonoaudiologia.com
masfonoaudiologia@gmail.com
983539316
Temuco, IX Región de la Araucanía - Chile

También podría gustarte