Está en la página 1de 29

LA TARTAMUDEZ: EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA

MARY ROSA CUELLO BERTEL

YASMÍN PATRICIA URUETA PORTACIO

DOCENTE – FONOAUDIÓLOGA:

LISBETH REDONDO BENÍTEZ

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA: FONOAUDIOLOGÍA

PRÁCTICA CLÍNICA I - 2009


LA TARTAMUDEZ: EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA

1. TEORÍA:

1.1. CONCEPTO DE TARTAMUDEZ:

La tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla caracterizado por frecuentes e involuntarios episodios tales como:
(1) repetició n de sonidos y sílabas,
(2) prolongaciones de sonidos,
(3) bloqueos o pausas tensas,
4) palabras fragmentadas e
(5) interjecciones.

Estos fenó menos reciben el nombre de disfluencias.


Esta falta de fluidez altera el discurso normal del habla y puede interferir seriamente la comunicació n y el desarrollo
social y escolar del niñ o.
Con frecuencia, cuando el trastorno no se aborda tempranamente, las disfluencias provocan conductas asociadas tales
como tensió n muscular en los labios, mandíbula y/o cuello, temblor de los labios, mandíbula y/o lengua durante los
intentos de hablar, parpadeos o giros de los ojos hacia los lados, taconeo y giros de la cabeza. Habitualmente estas
conductas pretenden disimular, posponer o superar el propio bloqueo.
Desgraciadamente, en lo niñ os má s mayores, adolescentes y adultos, una tartamudez no diagnosticada y tratada, provoca
sentimientos de pérdida de control sobre el habla, temor a sonidos, palabras o situaciones comunicativas, etc. que hacen
de la comunicació n algo temido o desagradable para las personas que tartamudean, quienes evitan con frecuencia hablar
o lo hacen con gran dificultad. Ademá s, la propia incapacidad para un habla fluida y el temor a ser identificados como
tartamudos hacen que el paciente experimente recurrentes sentimientos de vergü enza, culpa o azoramiento, que
anticipen sus propios tartamudeos y lleguen incluso a tomar decisiones importantes para su vida condicionados por la
tartamudez o el temor a sus posibles efectos.

1.2. ETIOLOGÍA DE LA TARTAMUDEZ:

No existe acuerdo general acerca de la etiología de la tartamudez. No obstante, existe un amplio volumen de
evidencias que sugieren que su aparició n se debe a una combinació n de factores constitucionales y ambientales:
predisposició n genética, y factores, neuroló gicos, psicoló gicos, sociales, etc.
Estudios recientes de neuroimagen indican que las personas con tartamudez muestran cierta desactivació n del
hemisferio izquierdo y sobre-activació n del hemisferio derecho en las tareas de habla.
1.3. ETAPAS O CLASIFICACIONES EVOLUTIVAS:
1.3.1. De 2 a 5 años. Perfil: TTM evolutiva.

Aunque por esta etapa pasa aproximadamente el 33% de la població n la mayoría de estos casos no llegan a detectarse
debido a que el periodo de síntomas dura escasas semanas. En ocasiones algunos padres de estos niñ os sí consultan a los
especialistas. Casi siempre es posible detectar a través de los síntomas si se trata del cuadro evolutivo.

1.3.2. De 2 a 5 años. Perfil: DISFEMIA en periodo de establecimiento.

Usando el mismo perfil diagnó stico que en el caso anterior, es posible detectar un grupo de niñ os cuyos síntomas
coinciden con el cuadro no evolutivo. Su diagnó stico debiera ser el de “disfemia en periodo de establecimiento”. Sabemos
que en un porcentaje de los casos (entre el 15% y el 25%) la tartamudez remitirá . Pero estos niñ os atravesará n un
periodo de su vida donde la comunicació n puede verse afectada y el sufrimiento personal y familiar puede ser intenso.
Por otra parte, no sabemos distinguir cuando la tartamudez remitirá y cuando se establecerá definitivamente y se
mantendrá durante toda la vida.
En cualquiera de estos casos el medio ambiente, sobre todo la familia y la escuela, parecen tener una incidencia
importante en la fluidez del niñ o.
De 6 años o más. Perfil DISFEMIA.

Cuando los niñ os acuden al especialista por primera vez con seis o má s añ os suelen presentar ya todos los problemas y
consecuencia de la disfemia. Por definirlo con un juego de palabras: “son tartamudos que tienen tartamudez”. Ya se han
desencadenado los tres aspectos claves de este problema: el tartamudeo se ha manifestado y establecido, la respuesta
psicoló gica ante él es negativa y empieza a condicionar el sistema de pensamientos y creencias de la persona acerca de sí
misma y el rol social ya se está definiendo, aunque todavía son muchas las experiencias que pueden agravar el problema.

1.4. TIPOS DE TARTAMUDEZ:

1.4.1. TARTAMUDEZ TÓNICA O DE BLOQUEOS: Este tipo de tartamudeo se caracteriza porque el niñ o se traba con
las palabras, es decir, parece como si le costara “sacar” el sonido de las palabras. Esto suele ir acompañ ado de
una intensa gesticulació n, fuerza en los labios y en la mandíbula que le permiten finalmente “expulsar” el
sonido deseado. Es frecuente que el niñ o busque otras palabras alternativas para decir lo mismo y evitar las
palabras má s problemá ticas. Pueden también optar por tomarse una pausa al hablar, respirar con fuerza para
intentar nuevamente pronunciar el sonido problemá tico. En españ ol los bloqueos aparecen con mayor
frecuencia en palabras que empiezan con las siguientes consonantes: “b”, “c”, “d”, “g”, “m”, “n”, “p”, y “t”.

1.4.2. TARTAMUDEZ CLÓNICA O DE REPETICIONES: Este tipo de tartamudeo consiste en la repetició n persistente
y frecuente de sonidos, sílabas o palabras como por ejemplo: “t-t-t-t-tiene”, “mi-mi-mi- mi papa”. Estas
repeticiones solo se considerará n problemá ticas cuando se conviertan en un estilo del habla del niñ o, es decir,
cuando aparezcan con una frecuencia excesiva.

1.4.3. TARTAMUDEZ TÓNICO – CLÓNICA O CLÓNICA – TÓNICA: Se dan las características de las dos anteriores. Es
la má s frecuente.

1.5. CARACTERISTICAS DE LA TARTAMUDEZ:

 Características de la Disfemia:

a. Respiració n
b. Fonació n
c. Articulació n
d. Codificació n del lenguaje propiamente dicha.
e. Fluidez.

a. Respiración:

Los disfémicos en el patró n de habla suelen presentar características alteradas de respiració n y referidas al ritmo,
presentando una incoordinació n
La inspiració n es superficial y frecuente, con paros.
La espiració n es rá pida, asincró nica con la fonació n. Hay una expulsió n prefonatoria del aire que obliga a movimientos
suplementarios.
Todas estas características de respiració n no constituyen la causa del problema, por lo tanto la solució n a la disfemia la da
la modificació n de este patró n respiratorio.

b. Fonación:

Excesiva tensió n laríngea prefonatoria. Ataque de voz duro, con golpe de glotis. Alteració n en el ritmo de cierre gló tico.
La fonació n es con aire residual habitualmente. Fonació n breve con una dificultad por lo tanto para modularla
(Mantener el tono)
Respiració n y fonació n son má s bien consecuencias del patró n de habla disfémicos.

c. Articulación:

Estas alteraciones, repeticiones, bloqueos...espasmos, prolongaciones, pausas difluentes, muletillas, estereotipias, falta de
sincronía, exceso de presió n articular, lo que hace que el sujeto a veces emita ruidos, sonidos durante o tras los bloqueos.
También se produciría presencia de boca abierta (para realizar movimientos respiratorios suplementarios), dilatan las
aletas nasales.
Las características disfémicas de la articulació n tienen factores determinantes puntuales (no se dan las mismas en todas
las situaciones, sonidos,...)
· Má s problemas de articulació n en consonantes que en vocales. Dentro de consonantes las oclusivas.
· Má s problemá ticas las palabras largas
· Má s problemá ticas las palabras significativas para él, las má s importantes (nombres,...)

El determinante puntual má s importante: en posició n inicial, má s bloqueos en fonemas de posició n inicial de palabras.
Se ha hablado de un efecto de terquedad, en el sentido de que se bloquean siempre en los mismos sitios. Por eso, el
disfémicos sabe donde se va a atascar, lo que hace que se obsesione y se atasque má s.

d. Fluidez:

Repeticiones, prolongaciones y/o titubeos de palabras, sonidos o sílabas ocurren en el modo de hablar de todos los
parlantes. Sin embargo, hay grados en el comportamiento que diferencian a aquellos que presentan una "normal falta de
fluidez" de aquellos que son tartamudos.

 Características Psicológicas (Logofóbia):

La disfemia se caracteriza por la ansiedad, angustia, miedo,...la fobia que acompañ a al habla. Este miedo o vergü enza al
hablar que puede abarcar desde el mutismo hasta reacciones fó bicas (escapar ante determinadas situaciones), está
estrechamente relacionado con el grado de conciencia que tiene el sujeto de su problema. Es mayor cuanto mayor es su
nivel intelectual.
Esto lleva a una discusió n sobre si los disfémicos tienen una personalidad característica y si esta es la causa o
consecuencia de su problema.
La mayoría de disfémicos son introvertidos, evitan las relaciones sociales (aunque puede ser resultado de la experiencia).
Pero también hay disfémicos muy extrovertidos que quieren llamar la atenció n.
Otra cuestió n es la relació n inteligencia−disfemia. Para algunos los disfémicos está n entre los má s inteligentes. Para otros
los disfémicos está n ligados a problemas de aprendizaje, que se dan entre los menos inteligentes.
A menudo hay familias sobreprotectoras y ansiosas.
Suelen ser personas muy sensibles y susceptibles

2. EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA:

Se realiza mediante la observació n y el registro de datos del paciente y su comparació n con un registro de habla
normal. Su objetivo no es asignar una simple etiqueta, sino determinar los factores que está n agravando el trastorno,
para minimizarlos en lo posible y lograr una intervenció n con garantías de éxito. Consta de las siguientes fases:

a. Anamnesis: consiste en obtener todos los datos médicos, familiares, sociales y académicos del individuo
que sean relevantes.
b. Observación del habla de la persona a evaluar.

c. Registro de habla de la persona evaluada.

d. Comparació n con el patró n de habla normal.


En cuanto a los instrumentos má s frecuentemente utilizados para evaluar disfemias son:

 Test de lectoescritura.
 Cá maras grabadoras de vídeo.

 Contadores.

 Cronó metros.

 Neumopolígrafos: Para medir los momentos en que la persona toma aire.

 Visi-pitch: Permite analizar la voz, sobre todo el tono e intensidad. En la actualidad sus funciones se realizan a
través de distintos programas informá ticos (el má s conocido es el Praat, que es un programa libre).

 Analizador de frecuencia e intensidad: Sirve para medir el tono e intensidad del habla.

 Sonó grafo: Mide la intensidad del sonido.

 Neumopolígrafo: Aparato que mide las curvas de la respiració n. Junto con el vídeo es uno de los aparatos má s
ú tiles.

En cuanto a los factores a evaluar, son los siguientes:

a. Antecedentes familiares.
b. Retraso en la aparició n de la palabra o del lenguaje.

c. Trastornos de la madurez motriz con o sin trastorno de la lateralizació n, el grado de tensió n muscular

d. Trastornos de la Articulació n.

e. Dificultades de la Respiració n.

f. Trastornos del cará cter o del comportamiento.

g. Trastornos del estado emocional, problemas de inhibició n o ansiedad.

h. Actitud de la persona hacia el tratamiento: Si va forzado o voluntariamente al logopeda.

i. Grado de comprensió n sobre el problema.

j. Movimientos asociados a la disfemia en ojos, cara y cuello.

k. Duració n del trastorno (má s de un añ o indica disfemia no evolutiva).

En la Evaluació n Fonoaudioló gica, resulta importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

a. La Herencia.
b. Trastornos Neuroló gicos asociados de diverso orden.

c. Trastorno de Lateralizació n.
d. Trastorno de la Estructuració n Temporoespacial

e. Disfunció n de los circuitos de control del Habla.

f. Problemas Psicoló gicos.

Lo cual permitirá establecer la Evaluació n Global y Descriptiva, como se muestra en la siguiente tabla:
3. DIAGNÓSTICOS FONOAUDIOLÓGICOS:

3.1. DENOMINACIONES:

3.2. CARACTERIZACIÓN O CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA:

3.3. CIE 10:

4. PRONÓSTICO:

Por como se evalú a la severidad, vemos que la severidad no es un factor pronó stico importante. No los sujetos que
tartamudean má s van a ser los má s difíciles de tratar. El tratamiento de la disfemia es difícil.
No se cura porque no es una enfermedad, porque establecería un límite entre la normalidad/anormalidad, disfemia/no
disfemia que no existe
Desde el modelo má s tradicional, que admite que la disfemia se cura o se puede curar, también se señ ala que en muchos
casos, permanece una disfemia oculta
Se puede hablar de mejora en la fluencia, y sobre todo en la comunicació n. Nuestro papel es que el sujeto no se fije tanto y
siga adelante aú n cuando se atasque, mejorando así su patró n de habla.
Factores Pronóstico:

 Edad de inicio del tratamiento, tienen mejor tratamiento, una disfemia a los 4 añ os que a los 14
 Precocidad de la intervenció n, se puede prevenir precozmente hablando con los padres
 Actitudes del sujeto y su entorno, factor muy importante
 Fracasos en tratamiento anteriores, es un factor negativo.
 Severidad, en algunos casos puede ser un factor positivo, ya que puede haber un mayor margen de mejoría
 Mejoría en lectura, factor de buen pronó stico
 Adaptació n, factor de buen pronó stico
 Mejoría con ensordecimiento, factor de buen pronó stico

Cada disfemia es diferente, lo importante es evaluarlos en profundidad. Lo que en un sujeto es un factor de buen pronóstico,
en otros puede no serlo. Hay que estudiar cada una de las disfemias.

5. INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA:

Distintas Perspectivas en el Tratamiento de la Tartamudez:

La tartamudez es muy variable, su causa es poco conocida,... por lo que hay muchos enfoques distintos en su tratamiento
Hay mucho debate en torno a como se debe de tratar. Histó ricamente se ha visto sometido a muchos ciclos, modas,... Esto
se debe a la variabilidad del trastorno y desconocimiento de sus causas.
Los tratamientos adoptan distintas perspectivas segú n sus fundamentos teó ricos. Hay tres posturas posibles:

 Tratamientos apoyados en un único enfoque teórico. Ej. tratamiento conductual


 Tratamientos Eclépticos: se inspiran en distintas teorías. Combinan diferentes ideas, teorías, son la mayoría de
los tratamientos de la tartamudez.
 Tratamientos Empíricos: carecen de fundamento teó rico, se limitan a aplicar técnicas, recetas, sin saber en
realidad que se hace y porque

Hay dos grandes enfoques teó ricos:

 Tratamientos Sintomá ticos, o de control de los síntomas (teoría tradicional)


 Tratamientos de Refuerzo, o de supresió n de los síntomas (teoría conductual)

Son dos extremos de un continuo.


En el extremo de la supresió n está n las Tª conductistas y en el otro las Tª tradicionales.

5.1. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO:

5.1.1Técnica del autoanálisis:


Como su nombre indica, son un conjunto de técnicas encaminadas a que el sujeto analice conscientemente y
minuciosamente su problema. Obliga al sujeto a asumir y a enfrentarse a la tartamudez y a conocerla, son técnicas típicas
de la etapa preparatoria, presupone que el sujeto no es consciente de sus dificultades y disfluencias difícilmente va a
superarlas, y si lo hace va a ser inconscientemente sin darse cuenta con lo que tampoco lo va a superar.
Hay que tener cuidado porque la conciencia del problema es uno de los factores negativos (hay una diferencia entre la
mala conciencia del problema y el saber lo que uno hace mal)
El autoaná lisis implica tareas que realiza el sujeto en diferentes á reas a titulo orientativo hay ocho á reas de autoaná lisis
(dentro de cada una puede haber subá reas) Pueden realizarse todas o no
Analizar para darse cuenta cuando se tiene una disfluencia (ser consciente de cuando tienen una disfluencia)

 Identificació n de la disfluencia
 Descripció n de los niveles de tensió n, temor
 Aná lisis de los comportamientos y recursos asociados
 Comportamientos de evitació n
 Evaluació n de la actitud en relació n con la tartamudez o con el habla en general
 Evaluació n del habla fluente del sujeto y la de lo demá s
 La conciencia del las actitudes y de los comportamientos de los interlocutores cuando tartamudean

Problemas del autoanálisis: hay que saber en cada sujeto y edad que nivel de autoaná lisis se le puede pedir, no vaya a
ser que en lugar de aprender a darse cuneta de los errores que comete para corregirlos desarrolle una mal conciencia de
los mismos.
5.1.2. La Práctica Negativa:

Es un conjunto de técnicas que implican la realizació n voluntaria de los síntomas. Junto con el autoaná lisis constituyen
una de los nú cleos de la terapia sintomá tica y contradicen radicalmente el otro enfoque de supresió n de los síntomas.
La prá ctica negativa y el autoaná lisis y otras técnicas son terapias modernas, la idea de alcanzar una disfluencia aceptable
coincide con una idea moderna e innovadora de la tartamudez y que esa evolució n depende de la adaptació n del sujeto y
del desarrollo de una serie de estrategias que sean adaptativas en la disfemia y concretamente en el control de los
síntomas se busca una aceptació n y adaptació n del problema.

5.1.3. Técnicas de relajación:

Forman parte de muchos métodos, aunque en muchos casos su fundamentació n es muy vaga. Tampoco aparece casi
nunca como un método en sí; suele acompañ ar a otras técnicas.
En el tratamiento de disfemias se aplica la relajació n de tres maneras:

 Relajación indirecta: a través de ejercicios de respiració n, fonació n, articulació n,... que relajan los mú sculos
implicados.
 Relajación directa de la fonació n
 Relajación directa de todo el cuerpo

La relajació n exige condiciones del logopeda (conocimiento de técnicas de relajació n) y condiciones técnicas del entorno
Algunos procedimientos específicos de relajació n:

 La relajación general es ú til al comenzar cada sesió n, se puede dedicar cinco minutos en cada sesió n para
relajació n general, puede llevarse a cabo a través de diversas formas
 Relajación específica, ejercicios de praxias, exagerando la tensió n articulatoria, relajando
progresivamente. Es fá cil con praxias, pero má s efectivo con palabras.
 Relajación progresiva, Jackobson, es una aplicació n concreta y sistemá tica, método que sirve para ir
relajando grupos de mú sculos, con ello se supone que el sujeto aprende a relajar todo el cuerpo.

La relajació n casi no tiene ningú n inconveniente, aunque este casi incluye a bastantes disfémicos. La relajació n no va a ser
nociva. Con los disfémicos sucede a veces que:

 Son muy tímidos, evitan las situaciones y no se relajan


 El sujeto, por oposició n, se niega a hacer lo que se le pide
 Sujetos que está n tensos habitualmente si se relajan bien, quedan excesivamente relajados.

5.1.4. Técnicas de Desensibilización:

La ansiedad del disfémico, el componente emocional está muy relacionado con la conciencia del problema y por lo tanto
con un sensibilizació n hacia él mismo. La desensibilizació n es un objetivo directo o indirecto de cualquier tratamiento.
La desensibilizació n como técnica trata de reducir la ansiedad mediante la exposició n controlada a los estímulos
ansió genos hasta que el sujeto se habitú a a ellos. Se basa, por lo tanto, en principios conductistas.
Las técnicas de desensibilizació n adaptan diferentes modalidades. Las dos grandes opciones son:

 Desensibilizació n por exposició n reiterada a los estímulos ansió genos, lo que los conductistas llamaron terapias
implosivas, que ya antes la logopedia tradicional llamaba bañ o de tartamudez. Estas técnicas salvo raras
ocasiones, no suelen funcionar.
 Exposició n sistemá tica a una jerarquía de situaciones ordenadas de menor a mayor efecto ansió geno.

Ambas opciones se pueden combinar, aunque lo má s frecuente es el uso de la desensibilizació n sistemá tica.
La exposició n a estímulos ansió genos son:

 Su propio habla
 El entorno

Algunas tareas:

 Leer frases y repetirla frente al espejo


 Mirarse al espejo mientras expresan sentimientos acerca de la disfemia
 Repetir x veces. mi nombre es .... y soy tartamudo, grabarlo y escucharlo x veces.
 Hablar de lo que uno sienta con respecto a los demá s, de lo que cree que piensan los demá s.
 Compararse con otros tartamudos.

5.1.5. Terapia Racional Emotiva:

Trata de eliminar pensamientos irracionales del sujeto causantes de la ansiedad. En muchas ocasiones la ansiedad del
disfémico se crea por pensamientos irracionales; estos se deben sustituir por pensamientos racionales.
El principal problema de las técnicas de desensibilizació n es la sensibilizació n, incrementar el miedo en lugar de reducir
la ansiedad. Es esencial en esta técnica planificar su transferencia a situaciones reales.

5.1.6. Feedback Auditivo Retardado:

Es una técnica basada en el descubrimiento que hizo Lee en 1950, del efecto que provoca en el habla de las personas un
desfase en la audició n de lo que ellos mismos está n diciendo; este efecto que se consigue con desfases de 100 a 200 mseg,
es el de una tartamudez artificial. Las personas no tartamudea cuando oyen con retraso lo que dicen, sufren una
tartamudez. Este efecto es aú n mayor en los niñ os. (DAF)

El efecto del DAF podría deberse en alguna medida al ensordecimiento y no tanto al retraso del feedback.
Como técnica de tto tiene una serie de usos. Van Ripper señ ala seis usos:

 Demostrar al sujeto que cualquiera puede tartamudear y que esto pone nervioso a cualquiera
 Demostrar al sujeto que puede hablar mejor (si puede hacerlo con el aparato, puede hacerlo sin él)
 Manipular el intervalo y hacerlo progresivamente disruptivo para ayudarle a controlar su tartamudeo
 Se puede combinar mientras el sujeto lee, situaciones de DAF, de ausencia de feedback auditivo (NAF),
ensordecimiento, para que aprenda a controlar las situaciones
 Para crear disfluencias, ir incrementando progresivamente la resistencia a las disrupciones aumentando y
disminuyendo la intensidad.
 El DAF es muy ú til para incrementar la dependencia del Feedback oral tanto tá ctil como cenestésico (notamos que
la lengua y mandíbulas se está n moviendo).

Para el disfémico es muy importante depender má s de los movimientos orales y tá ctiles de lo que está oyendo. Debe estar
má s atento a posiciones, al tacto oral. El DAF le obliga a estar pendiente del tacto y cinestesia oral.

El DAF se emplea en un doble sentido:

 Como estimulo positivo de refuerzo de la fluencia


 Como estimulo disruptivo (aversivo) para provocar disfluencias y ansiedad, para poner el sujeto a prueba y
que aprende a controlar su habla bajo presió n.

5.1.6. Enmascaramiento:

Consiste en ocultar o distorsionar el feedback auditivo mediante un ruido, es una técnica muy antigua en logopedia
(desde los añ os 20), pero en realidad fue descubierta por el grupo de Iowa. Se utiliza normalmente ruido blanco.
Tienen unos efectos similares aunque no tan claros, como el DAF (disminució n de las disfluencias). También facilita el
feedback comestesico (tactil + cinestesico). Ademá s mejora todos los parametros del habla (ritmo).
Estos efectos son limitados: parece que se deben a un enlentecimiento del habla y al igual que con el DAF, debe formar
parte de un tratamiento má s amplio.

Se debe utilizar en una fase avanzada del tto (como el DAF). Algunas de sus utilidades:

% Evaluar el feedback y el efecto específico sobre las disfluencias.


% Facilitar la fluencia.
% En la etapa final, puede ser ú til con mucho control, para afrontar las situaciones diversas en las que haya que
mantener la fluencia.

5.1.7. Respiración y Fonación:

Junto con la relajació n son los ejercicios má s tradicionales en logopedia y que también se han aplicado de una manera
sistemá tica a la disfemia. Existe una controversia sobre si son secundarios y remiten en la medida en que hay un mayor
control de la fluencia o bien tienen un cará cter primario y mejorando el patró n de respiració n se mejora la fluencia
Seguramente ninguna es la correcta que son dos problemas interdependientes, aunque podría darse mas importancia a
las que van a producir un control de la fluencia aunque no mejoren el patró n respiratorio y haya que utilizar técnicas de
respiració n La terapia fonatoria suele combinarse con la respiratoria. Ambas técnicas implican una evaluació n previa de
la respiració n y de la fonació n.
Otras técnicas que incluyen la respiración son:

 Método Schwartz: Método intensivo que se apoya en técnicas respiratorias, concretamente en inspiraciones,
suspiros y fonació n
 Método Overstake: Consiste en ciclos de inspiració n y espiració n muy rá pida y que incluye no só lo
fonorespiració n sino relajació n progresiva
 Respiración regulada: persigue un cambio en el patró n respiratorio. Supone que se puede abordar
cambiando el patró n respiratorios

5.1.8. Técnicas basadas en el Ritmo:

Acompasar el habla aun patró n rítmico regular, externo o interno. Hablar al unísono es otra técnica. Suelen basarse en el
silabeo (acompasá ndose a un ritmo interno) y en el uso del metró nomo como elemento externo.
Su uso es muy antiguo en el tratamiento de la disfemia, aunque existen bastantes autores o especialistas que no lo
consideran ú til, sino perjudicial.
El efecto es que incrementa la fluencia de una manera fá cil e inmediata. Pero el patró n de habla que se instaura es
totalmente anó malo y de ahí que su empleo no funciona
El efecto de estas técnicas es mayor en la frecuencia de las disfluencias pero en la severidad tiene un efecto menor
tartamudea menos pero con la misma severidad). El metró nomo no ayuda a controlar las disfluencias, parte del
metró nomo, hay muchas modalidades de ejercitació n del ritmo:
 Hablar al compá s que se camina
 Tamborilear con los dedos
 Marcando un ritmo de acento determinado
 Hay metró nomos luminosos
 Hay metró nomos tá ctiles, que dan pulsaciones
 Escribir al tiempo que se habla

El problema con el metró nomo no es el tipo, sino el tipo de habla que instaura. El ritmo adecuado sería 80 sílabas/minuto
La terapia tradicional le da mucha importancia pero a partir de Van Ripper, pasa a un segundo plano. Se pueden
encontrar técnicas dentro de distintos métodos y para usar en distintas etapas (aunque son publicaciones americanas)

5.1.9. Otras Técnicas:

' Habla coral o habla al unísono: Técnicas que aunque se basa en el ritmo tiene un efecto de enmascaramiento.
Es una técnica distractora. Tiene que hacerse en lectura. El logopeda tiene que ir bajando progresivamente la
intensidad. Es una técnica mucho má s eficaz en niñ os que en adultos.

' Prolongación: prolongació n de sonidos, sobre todo vocales. Se suele utilizar dentro de otras técnicas, como las
de control de velocidad de habla y las encaminadas a mejorar la fonació n. Es una forma de practica negativa, de
tal manera que en niñ os y en adolescentes puede agravar los síntomas.
' Bounce o Balance (Técnica de Iowa): es una técnica concreta de prá ctica negativa, que consiste en
desarrollar un patró n fluido, mediante la producció n voluntaria de repeticiones sencillas y regulares,
disminuyendo progresivamente el nº de repeticiones de la palabra. La fluencia es como un equilibrio y muestra
disfluencias en una forma de balancearse, de mantener el equilibrio. Se trata de repeticiones rítmicas, fluidas,
hasta que hagan falta cada vez menos.

' Habla cuchicheada y habla silenciosa: Esta ú ltima se utiliza en la modalidad de lectura. Enlentece el habla
má s que la lectura en voz alta. El problema que tiene es que apenas se transfiere.

' Habla monotónica. Técnica basada en el ritmo, aunque aquí se utiliza o bien el modelo del logopeda o bien un
osciloscopio (feedback visual). El problema que tiene es que enlentece el patró n y tiende al habla monó tona, la
cual se puede transferir.

' Bladilalia: Enlentecer el habla es la técnica má s eficaz para la tartamudez y de sentido comú n. Hay dos
grandes técnicas del sentido comú n enlentecer el habla y pensar lo que se va a decir 8la 1ª si es muy buena,
aunque la segunda no tanto; aunque no sea perjudicial, tampoco beneficia). Es muy importante que el logopeda
y los padres hablen despacio.

' Contacto suave (easy onset): Intentar un comienzo fá cil. Para esto hay que combinarlo con evitar la evitació n.
Es una técnica de prá ctica negativa. Estas técnicas tratan de superar la tensió n inicial y el comienzo brusco de
fonació n. Una forma de contacto suave es disminuir el contacto en la producció n consoná ntica. Un sistema para
conseguir el contacto suave es el método masticatorio de Froeschels. Es una técnica muy antigua. Consiste en
hablar como si se estuviese masticando. Se basa en la idea de que el hablar y el masticar utilizan la misma
musculatura.

' Canto: Esta basado en el ritmo y ayuda a controlar la velocidad. Como inconveniente es que la transferencia es
casi nula, aunque mejora en aspectos como respiració n, fonació n,... es una actividad relajante para el sujeto,
que le distrae y esto se puede aprovechar. Es una técnica de aplicació n para niñ os y es una técnica propia de
estadios iníciales.
BIBLIOGRAFÍA

% FIEDLER, Peter A. STANDOP, Renate. La Tartamudez. Ed. Herder. Biblioteca de Psicología. Barcelona,
Españ a. 1994. Pt. 308. Pu. 151 – 186.

% SANTACREU, José. FROJÁ N, María. La Tartamudez: Guía de Prevenció n y Tratamiento Infantil. Ed. Ediciones
Pirá mides. 2003. Madrid, Españ a. Pt. 156. Pu. 103 – 133.

% ARTICULOS:

 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LOS NIÑOS TARTAMUDOS: RETOS TÉCNICOS Y COMPROMISO


ÉTICO PARA LOS ESPECIALISTAS EN AUDICIÓN Y LENGUAJE.
Por: José Fco. Cervera y Amparo Ygual.

 LA TARTAMUDEZ: GUÍA PEDIÁTRICA.


Por: Alfonso Salgado Ruiz. Fundació n Españ ola de Tartamudez.

 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA DE LAS DISFEMIAS.


Por: Anó nimo.

También podría gustarte