Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN
AUDITORÍA DEL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA EMPRESA “Empresa Constructora Consultora e Ingeneria” SAC,
PERÍODO 2016.
I. FINALIDAD
La auditoría tiene por finalidad determinar la razonabilidad y legalidad de las obligaciones tributarias de
la empresa Constructora FEC SAA, por el período culminado el 31 de diciembre de 2016.
4.1. Creación
4.3. Funciones
Las funciones de la Empresa Constructora consultora e Ingeneria” SAC son: planificar, ejecutar e
impulsar el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al mercado local, regional y
nacional servicios de construcción de obras civiles como puentes y caminos,
infraestructura educativa, salud, deportiva y otros.
c. Órganos de Control
- Oficina de Auditoría Interna
d. Órganos de Asesoramiento
- Gerencia de Asesoría Jurí
- Gerencia de Planificación y Presupuesto
- Racionalización
- Presupuesto
e. Órganos de Apoyo
- Secretaria General
- Archivo General
- Trámite Documentario
- Gerencia de Administración y Finanzas
- Unidad de Logística
- Unidad de Contabilidad
- Unidad de Personal
- Unidad de Tesorería
- Unidad de Estadística e Informática
- Unidad de Relaciones Públicas
f. Órganos de Línea
- División de Desarrollo Económico
- Desarrollo Turístico
- Promoción Empresarial
- Gerencia de Comercialización
- Gerencia de Producción
V. NORMATIVIDAD APLICABLE
Constitución Política del Perú, parte pertinente.
Ley del Código Tributario.
Ley del IGV e ISC.
Ley del Impuesto a la renta.
Normas relativas a l registro único de Contribuyentes.
Ley del Nuevos RUS.
Ley de Impuesto a las Transacciones Financieras
Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario - Ley 27344.
Reglamento de la Ley 27344 que establece el Régimen Especial de Fraccionamiento
Tributario.
Establecen normas complementarias para determinar la deuda a garantizar conforme a lo
dispuesto en el Reglamento del Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario
(Derogada tácitamente por el Artículo 11° del Decreto Supremo N° 005-2001-EF,
publicada el 14 de enero de 2001).
Res. Superintendencia N° 016-2001/SUNAT, Dictan disposiciones para la subsanación de
infracciones a que se refiere la Ley N° 27344, que aprobó el Régimen Especial de
Fraccionamiento Tributario.
Res. Superintendencia N° 011-2001/SUNAT, aprueban formulario N° 4830 (versión 2) para
acogimiento al Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.
Res. Superintendencia N° 117-2000/SUNAT, establecen procedimiento y aprueban
formulario sobre subsanación de omisiones a la presentación de Declaraciones a que se
refiere el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.
Res. Superintendencia N° 111-2000/SUNAT, (Derogada tácitamente por el Artículo 9° de
la Ley N° 27393, publicada el 30 de diciembre de 2000) establecen disposiciones para el
ofrecimiento, formalización, renovación o sustitución de las garantías por deudas a que se
refiere el reglamento del Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.
Res. Superintendencia N° 105-2000/SUNAT, establecen normas para presentación del
Formulario N° 4830 "Solicitud de acogimiento al Régimen Especial de Fraccionamiento
Tributario - Ley N° 27344".
Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria, Resolución de
Superintendencia Nº 199-2004/SUNAT.
Régimen de Fraccionamiento Especial, Decreto Legislativo N° 848.
Reglamento del Régimen de Fraccionamiento Especial, Resolución Ministerial N° 176-96-
EF/15.
Ley que modifica el Régimen de Fraccionamiento Especial aprobado por el Decreto
Legislativo N° 848, Ley N° 27005.
Normas referidas al Régimen de Fraccionamiento especial, Resolución Ministerial N° 277-
Los resultados de la auditoría, se plasmarán en el Informe Administrativo (Informe Largo), el cual será
presentado al despacho de la Gerencia General inmediatamente de concluido el Informe
correspondiente.
Durante el trabajo de campo, se comunicarán los hallazgos y el Memorándum de Control Interno con
las orientaciones pertinentes para la implementación de acciones correctivas.
a.INFORME A EMITIR
a. Estados financieros.
b. Libros contables.
c. Planilla de remuneraciones y retenciones.
d. Comprobantes de pago.
e. Órdenes de pago.
f. Calidad y origen de los insumos locales y/o nacionales.
g. Mecanismos de supervisión a los Comedores Populares.
La Comisión encargada del Examen Especial estará conformada por el siguiente personal:
X. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD
PRESUPUESTO DE TIEMPO
Para el logro de los objetivos trazados en la auditoría, se proyecta el empleo de cuarenta (40) días
hábiles, distribuidos de la siguiente manera:
XII.
TRABAJO DE EVALUACIÓN DE REDACCIÓN DEL SUSTENTACIÓN ELEVACIÓN DEL TOTAL
PLANEAMIENTO TOTAL DÍAS
HORAS
CAMPO ACLARACIONES INFORME ANTE SUPERVISOR INFORME ÚTILES
HOMBRE
DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL DEL AL
40 1,280
08.05.12 16.05.12 17.05.12 17.06.12 18.06.12 26.04.12 27.06.12 04.07.12 05.07.12 05.07.12 05.07.12 05.07.12
COSTO DE LA AUDITORÍA
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES COSTO H/H. Nº H/H REMUNERACIONES PASAJES VIÁTICOS TOTAL COSTO H/H
Supervisor Juán Carlos Milla Toledo 26.84 220 5,904.80 180.00 148.00 6,232.80
Auditor Encargado Carlos Juán Torres Hurtado 9.13 355 3,241.15 100.00 115.00 3,456.15
Integrante Victor Juán Vásquez ugarte 16.09 355 5,711.95 100.00 115.00 5,926.95
Integrante Renzo Vargas Espinoza 9.13 350 3,195.50 - - 3,195.50
TOTAL 1,280 18,053.40 380.00 378.00 18,811.40
XIII.
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Para llevar acabo el trabajo de campo y contribuir con el logro de los objetivos establecidos en el
Examen Especial, se han formulado procedimientos de auditoria que se detallan en el anexo 01,
pudiéndose incluir procedimientos adicionales de acuerdo a las circunstancias.
3.1. Determinación del Crédito Fiscal del IGV y Cálculo del Impuesto a Pagar
TOTAL A
MES TRIBUTO DÍAS FACTOR INTERESES
PAGAR
Septiembre 5,270.00 625.00 25.00 1,318 6,587
Diciembre 2,542.00 531.00 21.24 540 3,082
TOTAL 7,812.00 1,858 9,670.00
Mes de Septiembre
Mes de Diciembre
Deuda Tributaria al 04/07/2018 2,542
IGV a pagar
Días Transcurridos del 21.01.2017 al 31.12.2017
345 días x 0.04% = 13.80% x 2,542 351
Mes : Setiembre
Monto Omitido : S/. 5,270
º
Sanción 50% del tributo omitido (Art. 178 Núm. 1 C.T) S/. 2,635
Total deuda tributaria multa más Intereses al 04 julio 2018 S/. 437.00
Mes: Diciembre
Monto Omitido: S/. 2,542
I. Sanción: 50% del tributo omitido (Art. 178º Núm. 1 C.T.) S/. 1,271
De la revisión del “Libro Matricula de Acciones y Transferencias” se evidenció que en el mes de mayo
de 2016, el socio Jorge Zavaleta Ramírez realizó aportes de la siguiente manera:
En cuanto a la revisión de los aportes no dinerarios, el Art. 76º de la Ley General de Sociedades
considera:
Si la sociedad acepta aportes no dinerarios, tiene un plazo hasta 60 días, desde la Constitución de la
sociedad o del pago del aumento de capital, por lo que el directorio está obligado a revisar la
valorización de los aportes no dinerarios, vencido este plazo y dentro de los 30 días siguientes
cualquier accionista podrá solicitar que se compruebe judicialmente mediante el proceso abreviado,
mientras dure todo este proceso no se emitirán las acciones.
Si se demuestra que existe diferencia de los bienes aportados en más del 20% el socio aportante
deberá optar por la anulación de las acciones o cancelar en dinero la diferencia.
INFORME N° 001-2018-FECSAA
Auditoría del Sistema Tributario de la Empresa “Constructora consultora e Ingeneria” SAC , Período 2016.
_____________________________________________________________
ÍNDICE
DENOMINACIÓN PAG. N°
I. INTRODUCCIÓN
1. Origen del Examen ……………………………………………. 03
2. Naturaleza y Objetivos del Examen …………………………. 03
3. Alcance del Examen………………………………………………. 04
4. Antecedentes y Base Legal de la Entidad………………………. 04
5 Comunicación de Hallazgos …………………………………… 09
6. Memorándum de Control Interno ………………………..... 09
7. Aspectos de Importancia………………………………………….. 10
II. OBSERVACIONES…………………………………………………….…… 11
III. CONCLUSIONES………………………………………………….………... 34
IV. RECOMENDACIONES…………………………….…………….…………. 36
V. ANEXOS
INFORME N° 001-2012-FECSAA
Auditoría del Sistema Tributario de la Empresa “Constructora consultora e Ingeneria” SAC , Período 2016.
ÍNDICE
DENOMINACIÓN PAG. N°
Artículo I.
I. INTRODUCCIÓN
1. Origen del Examen ……………………………………………. 03
2. Naturaleza y Objetivos del Examen …………………………. 03
3. Alcance del Examen………………………………………………. 04
4. Antecedentes y Base Legal de la Entidad………………………. 04
5 Comunicación de Hallazgos …………………………………… 09
6. Memorándum de Control Interno ………………………..... 09
7. Aspectos de Importancia………………………………………….. 10
II. OBSERVACIONES…………………………………………………….…… 11
III. CONCLUSIONES………………………………………………….………... 33
IV. RECOMENDACIONES…………………………….…………….…………. 35
V. ANEXOS
INFORME N° 001-2012-FECSAA
Auditoría del Sistema Tributario de la Empresa “Constructora consultora e Ingeneria” SAC , Período 2016.
I. INTRODUCCIÓN.
1.1. ORIGEN DEL EXAMEN.
La auditoría del sistema tributario, se realizó en cumplimiento a la petición efectuada
por la Junta General de Accionistas, mediante acuerdo del 30 de diciembre de 2017.
b. Objetivos.
Objetivo General.
- Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa
“Constructora consultora e Ingeneria” SAC
Objetivo Específico.
- Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias respecto al IGV.
- Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias respecto al Impuesto a la
renta.
ORGANIZACIÓN
e. Órganos de Apoyo
- Secretaria General
- Archivo General
- Trámite Documentario
- Gerencia de Administración y Finanzas
- Unidad de Logística
- Unidad de Contabilidad
- Unidad de Personal
- Unidad de Tesorería
- Unidad de Estadística e Informática
- Unidad de Relaciones Públicas
f. Órganos de Línea
¿
- División de Desarrollo Económico
- Desarrollo Turístico
- Promoción Empresarial
- Gerencia de Comercialización
- Gerencia de Producción
BASE LEGAL
La base legal sobre las cuales se sustenta el desarrollo de sus actividades y las
decisiones que adopta la empresa, son las siguientes:
De Gestión:
Constitución Política del Perú, parte pertinente.
Ley del Código Tributario.
Ley del IGV e ISC.
Ley del Impuesto a la renta.
Normas relativas a l registro único de Contribuyentes.
Ley del Nuevos RUS.
Ley de Impuesto a las Transacciones Financieras.
Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario - Ley 27344.
Reglamento de la Ley 27344 que establece el Régimen Especial de
Fraccionamiento Tributario.
Establecen normas complementarias para determinar la deuda a garantizar
conforme a lo dispuesto en el Reglamento del Régimen Especial de
Fraccionamiento Tributario (Derogada tácitamente por el Artículo 11° del
Decreto Supremo N° 005-2001-EF, publicada el 14 de enero de 2001).
Res. Superintendencia N° 016-2001/SUNAT, Dictan disposiciones para la
subsanación de infracciones a que se refiere la Ley N° 27344, que aprobó el
Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.
Res. Superintendencia N° 011-2001/SUNAT, aprueban formulario N° 4830
(versión 2) para acogimiento al Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.
Res. Superintendencia N° 117-2000/SUNAT, establecen procedimiento y
aprueban formulario sobre subsanación de omisiones a la presentación de
Declaraciones a que se refiere el Régimen Especial de Fraccionamiento
Tributario.
Res. Superintendencia N° 111-2000/SUNAT, (Derogada tácitamente por el
Artículo 9° de la Ley N° 27393, publicada el 30 de diciembre de 2000)
establecen disposiciones para el ofrecimiento, formalización, renovación o
sustitución de las garantías por deudas a que se refiere el reglamento del
Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.
Res. Superintendencia N° 105-2000/SUNAT, establecen normas para
presentación del Formulario N° 4830 "Solicitud de acogimiento al Régimen
Especial de Fraccionamiento Tributario - Ley N° 27344".
Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria,
Resolución de Superintendencia Nº 199-2004/SUNAT.
Régimen de Fraccionamiento Especial, Decreto Legislativo N° 848.
Reglamento del Régimen de Fraccionamiento Especial, Resolución Ministerial N°
176-96-EF/15.
Ley que modifica el Régimen de Fraccionamiento Especial aprobado por el
Decreto Legislativo N° 848, Ley N° 27005.
Normas referidas al Régimen de Fraccionamiento especial, Resolución Ministerial
N° 277-98-EF/15.
Los bienes señalados en el cuadro precedente, no fueron utilizados por la empresa, por el contrario
fueron utilizados en la construcción del cuarto piso de la casa del Lic. Jorge Campodónico Vargas,
Gerente General de la Empresa; sin embargo, en la declaración jurada del mes de septiembre de 2010,
la empresa utilizó indebidamente la suma de S/. 5,270.00 como crédito fiscal, procedimiento que no se
sujeta a las normas tributarias debido a que los bienes no fueron empleados en el giro de negocio de la
empresa.
Así mismo, se evidenció que en el mes de diciembre de 2017 la empresa presentó de manera
extemporánea su declaración jurada.
Del análisis de los hechos se ha determinado que la empresa, por los períodos de septiembre y
diciembre de 2016, incurrió en infracciones tributarias que generaron multas e intereses según el
siguiente cuadro:
Artículo 36º de la Ley del IGV, que señala: “La presentación fuera de plazo de las declaraciones
juradas mensuales constituyen infracción tributaria, que se sancionan según el Art. 174° del Código
Tributario”.
El literal a) del Artículo 6º del Reglamento de Comprobantes de Pago, que precisa: “Son
obligaciones del Titular y funcionarios de la empresa, presentar las declaraciones juraras
mensuales dentro del plazo establecido por la SUNAT”.
El hecho observado ha permitido que la empresa “Constructora FEC” SAA incurra en infracciones
tributarias, lo que implica que se hizo acreedor de multas e intereses por la suma de S/. 14,942
(CATORCE MIL NOVECIENTOS CUARENTIDOS CON 00/100 NUEVOS SOLES).
1 Publicado el 29.Nov.2004.
2 Período de gestión: 02.01.07 al 30.12.10.
3 Período de gestión: 02.01.07 al 30.12.10.
El Sr. Jorge Campodónico, Gerente General de la empresa “Constructora Consultora e Ingeneria SAC
(Período de gestión: 02.Ene.2016 al 31.Dic.2016), mediante Informe Nº 002-2016-ECFEC-
GG-JCV del 16.May.2017, en sus comentarios manifestó lo siguiente:
“Mi persona cumplió con ordenar las directivas a efectos de que las declaraciones juradas se
presenten oportunamente, sin embargo no lo hicieron. Así mismo, en lo que respecta a los
materiales de construcción, mi persona sólo tomó prestado, lo que más adelante devolveré para
que la empresa puada utilizarlo”.
Lo expuesto por el Sr. Jorge Campodónico Vargas, corrobora el hecho observado, por
los siguientes fundamentos:
- El Sr. reconoce implícitamente el hecho observado, al señalar que el ordenó que las
declaraciones juradas se presentaran oportunamente, pero no efectuó el
seguimiento sus órdenes.
- Así mismo, al precisar que los materiales de construcción fueron utilizados por su
persona y que éstos serán devueltos más adelante a la empresa, explícitamente
reconoce el hecho observado.
Sr. Jorge Campodónico Vargas, Gerente General de la empresa “Constructora Consultora e Ingeneria SAC
por haber permitido que la empresa incurra en multas e interés por el valor de S/. 14942.
Sr. Lenin Carlos Tomato, ex Gerente de Contabilidad, por no haber cumplido de manera
diligente sus funciones de asistente de contabilidad.
Por tanto, los involucrados, han inobservado sus funciones detallas en el Manual de
Organización y Funciones de la empresa, que señala: “Son obligaciones de los servidores: a)
Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público”; y d) “conocer
3.2. La declaración del mes de diciembre de 2016, fue presentado por la empresa fuera de plazo lo
que generó multas por presentar las declaraciones de manera extemporánea.
(Ref. Observación N° 2.2.).
IV. RECOMENDACIONES
En mérito a las observaciones y conclusiones que se expone en el presente Informe, se formulan las siguientes
recomendaciones:
AL PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA “CONSTRUCTORA CONSULTORA E
INGENERIA SAC”
4.1. Ponga en conocimiento del Pleno de Socios de la empresa el presente Informe y considerando las
conclusiones contenidas en el presente Informe de Control, el cual representa prueba pre-constituida,
disponga el inicio de las acciones administrativas que corresponda, para la aplicación de las sanciones
pertinentes a los servidores involucrados en los hechos observados en el presente Informe; de acuerdo a
la graduación de las responsabilidades establecidas.
(Ref. Conclusiones N° 3.1 y 3.2).
4.2. Que el directorio de la empresa, inicie las acciones administrativas necesarias, a efectos de garantizar
que las declaraciones judas de impuesto sean presentados dentro de los plazos establecidos por la
SUNAT.
(Ref. Conclusiones N° 3.1 y 3.2).
4.4. Con la finalidad de evitar la presentación extemporánea de las declaraciones juradas y que los
materiales de construcción sean utilizadas indebidamente por los trabajadores, disponga con
carácter de MUY URGENTE, la formulación y aprobación de un “Manual de Procedimientos de
Presentación de declaraciones Juradas”.
(Ref. Conclusión N° 3.1 y 3.2).
4.5. Disponer la formulación y aprobación de la “Directiva de Custodia de materiales de
construcción”, el mismo que permitirá supervisar permanentemente la administración de los
almacenes de la empresa.
(Ref. Conclusión N° 3.1 y 3.2).