Está en la página 1de 93

Material Didáctico

Septiembre - Octubre

Mesa Técnica De Chihuahua


4
http://educacionprimaria.mx/
&
http://materialeducativo.org/

NOMBRE DEL ALUMNO (A): __________________________________ GRUPO: ________


ESCUELA: ____________________________________________________________________

Zona Norte
ZONA NORTE
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 4° GRADO
ESPAÑOL Zona Norte

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria
o irrelevante sobre un tema.
 Los siguientes alumnos están proponiendo preguntas para llevar a cabo una investigación acerca
de Mesoamérica. Leélos y enseguida contesta las preguntas.

¿Cuáles ¿De qué ¿En qué ¿Qué culturas se


¿Cuáles desarrollaron en
culturas color eran región
culturas se Mesoamérica?
construyeron los floreció la
desarrollan en ¿Cuánto tiempo
pirámides? indígenas? cultura
Mesoamérica? duró la cultura
Olmeca?
maya?

Laila
Adán Dalia
Juan Rigoberto Tamara
Irrelevante quiere decir que es algo que no tiene importancia, que no vale la pena tomarlo en
cuenta. ¿Cuál de las preguntas anteriores es irrelevante para la investigación? _______________
_______________________________________________________________________________
¿Quiénes hicieron preguntas útiles para la investigación? _________________________________
Aunque la respuesta es útil, ¿quiénes hicieron preguntas repetidas? ________________________
¿Qué pregunta harías para completar la información que se va a obtener? ___________________
_______________________________________________________________________________
 Lee el siguiente párrafo.
Mesoamérica es una región con diversos climas y paisajes, desde grandes montañas con nieve
permanente en las cimas hasta zonas tropicales. Debido a que es un área con abundante agua,
tierras muy productivas y diversidad de plantas y animales se practicó ampliamente la
agricultura y la caza.
Hacer una paráfrasis, consiste en decir lo mismo que alguien dijo o escribió pero haciéndolo con
otras palabras. Es usar otras palabras y decir lo mismo.
 Observa el ejemplo referente al párrafo que está renglones arriba.
Mesoamérica es una tierra que tiene mucha variedad, tanto en su clima como en la diversidad de
regiones. Hay gigantescas montañas con la parte de arriba llena de nieve, hasta zonas selváticas
con mucho calor y vegetación. Como hay mucha agua siempre se ha podido sembrar, ya que son
tierras muy fértiles; hay flora y fauna abundante y variada.

Relee el párrafo de arriba y contesta.


¿En dónde dice, que Mesoamérica tiene variedad en clima y regiones? ______________________
_______________________________________________________________________________
¿En dónde dice que hay flora y fauna abundante y variada? _______________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 2
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. ESPAÑOL 4º. GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO : Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

 Imagina que en el tema que vas a exponer aparece el siguiente texo y es importante que tu digas
lo mismo pero con tus propias palabras, es decir, tienes que hacer una paráfrasis. Escríbela en los
renglones.
LOS.TEOTIHUACANOS
Los teotihuacanos expresaban sus creencias a través de escrituras, cerámica y pintura mural, que
hacían en las fachadas de los templos, con eso representaban a deidades como Tláloc y la
serpiente emplumada.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
 Escribe el acento a las palabras que deben llevarlo.
Recuerda que algunas palabras
que usamos para preguntar, al ¿Como expresaban sus creencias los Teotihuacanos?
escribirse siempre se acentúan.
¿Donde hacían sus pinturas?
¿A quien representaban en sus esculturas?
¿Cual era el dios de la lluvia?
---------------------------------------------------------------------------
 Dos palabras que se escriben diferente pero significan lo mismo se llaman sinónimos.
 Resuelve el siguiente crucigrama de sinónimos; si se te dificulta busca apoyo en el rectángulo de
abajo.

1. exponer
2. muro
3. dioses
4. aborigen
5. templo
6. cara
7. estatuas
8. serpiente

pared fachada iglesia esculturas


víbora deidades decir indígena

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 3
SEPT. – OCT. ESPAÑOL 4º. GRADO
APRENDIZAJE ESPERADO : Conoce las caracteristicas de los trabalenguas y juegos de palabras.

 En tu libro de Español de cuarto grado, te pidieron que explicaras qué es un trabalenguas.


Escribe aquí cómo definiste en tu cuaderno lo que es un trabalenguas.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Recordarás que los trabalenguas tienen Pablito clavó un clavito


características muy especiales como similitud en las en la calva de un calvito;
palabras, complejidad de las palabras, repetición y
rima. en la calva de un calvito,
Lee los trabalenguas que copiamos de tu libro y un clavito clavó Pablito.
contesta las preguntas.

Al volcán de Parangaricutirimicuaro
lo quieren desemparangaricutirimicuarizar
el que lo desemparangaricutirimicuarizara
será un buen desemparangaricutirimicuarizador.

 Escribe lo que falta.

Similitud significa que las Rima es cuando… Complejidad significa que


palabras son muy parecidas o las palabas son muy …
___________________
iguales.
___________________ ______________________
Escribe pares de palabras que en
Escribe pares de
los trabalenguas tienen similitud.
palabras que hacen
Escribe una palabra que te
_________________________ y rima.
resultó muy compleja.
_________________________. _________________ y
______________________
_________________________ y _________________.
_________________________. _________________ y
_________________________ y _________________.
_________________________.

Dibuja los personajes del primer Dibuja el personaje del segundo


trabalenguas. trabalenguas.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4
SEPT. – OCT. ESPAÑOL 4º. GRADO
APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta croquis para identificar trayectos.Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

 Observa el croquis y haz lo que se pide.

 Observa el croquis, escribe la letra E a la Rosa de los Vientos.

 Explica para qué sirve el símbolo que señalaste con la letra E.______________________________
_______________________________________________________________________________

 La privada Guillermo Prieto 112 es una dirección, escribe la abreviatura que debes usar para la
palabra subrayada. _______________________________________________________________

 Si sales del punto B y avanzas dos cuadras hacia el Este, doblas hacia el Sur una cuadra,
¿a dónde llegas?
_______________________________________________________________________
 Escribe el trayecto que puedes seguir para ir del punto A al punto C.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Si quieres ir del parque que tiene una flecha, hacia el punto D, escribe el trayecto que puedes
seguir.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 5
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. – OCT. 4° GRADO
MATEMÁTICAS
Zona Norte
NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________________________________
SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de
un número.

 ¿Sabías que el valor posicional es el que tiene una cifra por el lugar que ocupa dentro de
una cantidad?
Completa anotando al final de cada línea el valor posicional de cada uno de los números.

4 862 6 5374

Pinta todas las figuras o cuerpos que contengan el número donde el valor posicional sea 5000.

54 647 15
546
476
3
647
1 253 5 934
0576 3 524

6 584
Escribe los números en notación desarrollada.
197=_____________________________ 965 = _________________________________
2 249= ___________________________ 3 245= ________________________________
2 548= ___________________________ 7 249= ________________________________
329=_____________________________ 986= ________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 6
MATEMÁTICAS

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ÁLGEBRAICO: Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las
cifras de un número.

Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos.

Anota el nombre de cada cantidad anotada en los rectángulos.


a) _____________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________________
¿Cuál de las cantidades es la mayor?_____________ ¿Y cuál es menor? ____________________

Escribe los siguientes números en notación desarrollada, colócalos donde correspondan.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 7
MATEMÁTICAS

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica fraciones equivalentes mayores o menores que la unidad.

 El dibujo de abajo es una tira dividida en partes iguales.


Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores
que
¿En cuántas partes está dividida? _____
la unidad.

Colorea como se indica. rojo 𝟏 verde 𝟏 amarillo 𝟏


𝟓 𝟔 𝟑

𝟏𝟏
𝟔𝟔

Anota la cantidad de partes que pintaste de rojo _______, de verde_______y de amarillo _______.
¿Cuántas partes quedaron sin pintar? _____________
¿Cómo supiste cuántas partes tendrías que pintar de cada color?
________________________________________________________________________________
____________________________
¿Recuerdas como buscar fracciones equivalentes? Anótalo ________________________________
________________________________________________________________________________
Busca y escribe cinco fracciones equivalentes de:
𝟏
𝟓

𝟏
𝟔

𝟏
3
A cada par de fracciones equivalentes le falta un número, anota en el espacio el número
correspondiente

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 8
MATEMÁTICAS
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión
aritmética, para encontrar números faltantes o averiguar si un término pertenece o
no a la sucesión.

Completa las series anotando el número correcto. Anota el procedimiento que seguiste.

75 120
00
15 30 45 90 105 60
5

224 48
42
3 6 12 112 96 24
2
2
2
25 42
55
3 7 12 33 52 18

De las figuras que hay en los rectángulos busca la que sigue en la secuencia y dibújala en el
lugar que le corresponde en el tendedero.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 9
MATEMÁTICAS
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA: Clasificación de tríangulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se
forman al unir dos triángulos.

¿Recuerdas lo que es un triángulo? Anótalo. ____________________________________________


________________________________________________________________________________
Traza en cada cuadricula el triángulo que se te pide.
Recorta de la parte inferior de la hoja las características de cada triángulo y pégala abajo del nombre.

EQUILÁTERO ISÓSCELES ESCALENO

Completa la siguiente tabla anotando


lo que se pide.
Cuenta cuántos triángulos hay. ____


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 ejes de simetría

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 10
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee información explícita o implícita en portadores diversos.
.
Observa y lee con atención la receta y contesta las preguntas.
 ¿Sabías que la información que no aparece en un texto se llama información implícita?

Dr. Abelardo Hernández de la Cruz 1. ¿Qué tipo de pacientes atiende el


médico? _____________________
Pediatra
2. Si el antibiótico se lo recetó para 7
Paciente_____________________________
días, ¿cuántas pastillas trae la caja
Tratamiento
si no le sobró ninguna?_________
3. ¿Para qué sirve un antibiótico?
____________________________
4. La medicina que se va a tomar cada
Fecha___________________________ cuatro horas es líquida o sólida?
____________________________

 Lee con atención la siguiente receta de cocina.

Anota en este espacio tres preguntas de lo que necesitas saber pero que no están escritas aquí.
____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
SEPT. - OCT. 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES
Zona Norte
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte
nutrimental para mejorar su alimentación.

 ¿Recuerdas lo aprendido en el tercer grado sobre la buena alimentación? Si no es así, pide un libro
de Ciencias Naturales a algun compañero y consulta:
¿Por qué es importante para una persona tener una dieta correcta? __________________________
________________________________________________________________________________
De los tres grupos de alimentos del Plato del Bien comer, ¿cuáles son los que más prefieres
o consumes?
_______________________________________________________________________
Anota algunos desórdenes alimenticios que son provocados por comer en exceso o por dejar
de consumir alimentos de algún grupo.
_______________________ ________________________ ________________________

Este es un Plato del Bien Comer, recorta


los alimentos y pégalos donde
corresponda. Dibuja y pinta los que
hagan falta para completar el esquema.

¿Sabes los que significa “una dieta equilibrada e inocua”? Coloca las vocales que faltan y
completa el texto.
_s _l c_ns_m_ m_d_r_d_ d_ _l_m_nt_s c_n _n_ pr_p_rc_ _n _d_c_ _d_ d_ n_tr_m_nt_s,
SEPT. - OCT. 2016-2017 4º. GRADO
y l_br_ d_ m_cr_ _rg_n_sm_s t_x_c_s y c_nt_m_n_nt_s q_ _ _f_ct_n l_ s_l_d.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 12
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la forma en que la dieta y la vacunación fortalecen el sistema inmunológico.

Si descubres las palabras escondidas dentro de las claves, encontrarás el nombre del sistema que
el responsable de defender el organismo de las enfermedades producidas por microbios o sustancias
extrañas.

 
_______________________________________

          


A B C D E F G H I J K L

              
M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

El sistema inmunológico está compuesto por  


____________________ _____________________ y otras
sustancias que hay en la sangre.

Pide a un compañero de sexto grado su libro de Ciencias Naturales e investiga el trabajo que
realizan los glóbulos blancos. Anótalo en el espacio.

¿Te han vacunado alguna vez? ________ ¿Cómo te sentiste? _____________________________


¿Para qué sirven las vacunas? ______________________________________________________

Pregunta a tu mamá o a un adulto: ¿Cuáles son algunas de las enfermedades que se previenen
con la aplicación de las vacunas?____________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Sabías que en México hay campañas nacionales de vacunación, que tienen como función controlar
y erradicar enfermedades. ¿Cuáles son algunas de éstas? Escribe el nombre de tres de ellas.

 Pide a tu mamá tu cartilla de vacunación y contesta:


¿Qué significa B. C. G.? ________________________ SABIN __________________________
D. P. T _________________________________
Y a la vacuna contra el sarampión, ¿cómo se le llama? ________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 4º. GRADO
13
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema grandular.

Si lees las siguientes palabras de derecha a izquierda encontrarás el nombre de los periodos
de desarrollo del ser humano. Anótalos en las líneas.
a i c n e c s e l o d a z e j e v a i c n a f n i
_____________________________________ ________________________ __________________________

z e t l u d a d a t r e b u p
__________________________________________ _________________________________________

Si los órdenaramos desde el inicio de la vida, ¿cómo quedarían?


_______________ __________________ ______________ ________________ ______________

Durante una de estas etapas ocurren cambios fisiológicos y psicológicos


debido a la maduración de los órganos sexuales o genitales. ¿Cuál es?...
¡Claro que sí! Nos referimos a la etapa de la pubertad.

Investiga en tu libro qué son los caracteres sexuales. Anótalo en este espacio.

Consulta tu libro de texto p.14 y dibuja dentro de cada imagen los caracteres sexuales primarios.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 4º. GRADO
14
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema grandular.

¿Has notado que al pasar el tiempo tu cuerpo esta cambiando? ¿En qué lo has notado? Escríbelo.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Y de los caracteres sexuales secundarios ¿qué nos podrías decir? Anótalo para aprenderlo mejor.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
En esta sopa de letras encontrarás escondidos algunos caracteres sexuales, encierra con un color
amarillo los caracteres sexuales femeninos y con verde los caracteres sexuales masculinos.
Al final escríbelos en el espacio de la izquierda.

L S O L U C Í T S E T V
S A R E P V R O D U O C
E N U S E E N O I Z C E
N P R O C L E S O Q U N
O N A Z I L L A E R E E
S T O E T O G I B D O P
V I V S E R E S S O L S
O S E S L A C O N S E R
N O C C A D E R A S A V
N Ó I C A U R T S N E M

Dibuja el aparato sexual femenino y el aparato sexual masculino. No olvides anotar las partes de
cada uno, auxíliate de tu libro de texto p.14 y 15.

SEPT. - OCT. 2016-2017 4º. GRADO

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. CIENCIAS NATURALES 4º. GRADO
15

FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD


Sabías que el cuerpo humano es una máquina compleja que funciona a la perfección. Está formado por
millones de células que realizan funciones vitales. Un conjunto de células forman un tejido y éstos
organizados forman órganos que se agrupan y forman sistemas o aparatos.
Encuentra en la sopa de letras el nombre de algunos de los sistemas o aparatos del cuerpo humano.
Anótalos en las líneas.
L O S S E N T I D O S D S O

E C I R C U L A T O R I O N

N P S E T N A T R O P G M I

D O I R O T A R I P S E R X

O E R V I O S O O R E S L C

C N O R E P R O D U C T O R

R T A C T O Q U E H A I Y C

I R O T O M O C O L L V N O

N O S A P E X C R E T O R A

O S O T O S O I V R E N A R

Anota tres enfermedades que pueden dañar los siguientes aparatos y all reverso de la hoja anota
cómo prevenirlas.
DIGESTIVO ________________________ _____________________ ______________________
CIRCULATORIO _______________________ _____________________ ____________________
RESPIRATORIO _______________________ _____________________ ____________________
ÓSEO _______________________
Recorta __________________________
cada uno de los aparatos o sistemas, pégalos en tu cuaderno,_______________________
anota los principales órganos
de cada uno y dos medidas preventivas para cuidar la salud.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 16
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
4° GRADO
GEOGRAFÍA ZONA Norte
Zona NORTE

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

MEXICO EN EL MUNDO

Escribe el nombre de los continentes, guíate por los números:


1 __________________________ 2 _________________________ 3 ________________________

4 __________________________ 5 _________________________ 6 ________________________

Remarca de verde el contorno del continente donde se encuentra México y de rojo rellena el
territorio mexicano.
En el mapa aparece la rosa de los vientos, ¿para qué sirve? __________________________________
__________________________________________________________________________________
Escribe en el mapa los nombres de los océanos que se encuentran al Este y Oeste de México.
Consulta la pág. 10 del Atlas de México y completa:
El nombre oficial de México es ____________________________________ , tiene una extensión total
de _________________km² y ocupa el ___________________lugar entre los más extensos del mundo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 17
GEOGRAFÍA 17
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

MEXICO EN AMERICA

Usa la rosa de los vientos y completa:


México se localiza en la parte ____________ de América,
limita al Norte con el país de _______________________ y
al Sureste con los países de ______________________ __y

__________
_________________.

México está limitado al ________ por el Golfo de México.

De los países de América, ¿cuáles son más extensos que


México? _______________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

Observa el mapa y realiza lo siguiente: - Dibuja flechas que señalen las penínsulas de México.
- Dibuja 3 islas de México y ponles nombre.
- Pinta de rojo el estado donde vives.
Península de
Baja California - Localiza y pon el nombre al Golfo de México.

Península de Yucatán

Completa:
Chihuahua tiene
____ municipios.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 18
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la organización política y entidades federativas de México.
Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

MÉXICO Y SU DIVISIÓN POLÍTICA

ESTADOS Y CAPITALES
Completa:

México está integrado por ______


entidades federativas o estados y
___ Distrito federal donde está la
capital del país.
Golfo de
México
Océano
Pacífico

 Realiza lo que se pide:

Colorea de amarillo los estados de la frontera norte del país y en las líneas escribe sus capitales.
Baja California Norte ________________ Sonora _____________ Chihuahua ________________
Coahuila __________________ Nuevo León _________________ Tamaulipas ________________

De verde ilumina los estados ubicados en la frontera sur de México. Anota sus capitales.
Chiapas____________________________ Tabasco _________________________________
Campeche _________________________ Quintana Roo ____________________________
Anota tres estados que no tengan litorales_______________________________________________
Si viajaras por los siguientes estados del país, ¿qué paisajes encontrarías según su clima y relieve?
Dibújalos.
Veracruz Chihuahua

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 19
GEOGRAFÍA
CONTENIDOS: Localización de ciudades y lugares representativos en mapas de México.
12
MAPAS QUE HABLAN DE MEXICO

Los mapas nos permiten obtener información diversa e interesante, ¿cuál se obtiene de los
siguientes mapas? Obsérvalos y contesta lo que se pide.

1 2

- ¿Cuál mapa da informacion sobre elementos


naturales? ________________________________

- El mapa 3 da información sobre elementos sociales,


¿por qué decimos esto? _____________________
_________________________________________

- ¿Es el mapa que contiene título, rosa de los vientos,


simbología, escala y coordenadas? _____________

- La escala se usa para saber cuánto se redujo la repre-


sentación de un lugar, nos permite calcular las
3 distancias verdaderas. ¿Cuáles mapas traen escala?
__________________
- El mapa 1 muestra algunas líneas imaginarias vertica-
les y horizontales llamadas ____________________
geográficas, escribe ¿cuál es el estado por el que
cruzan el meridiano 105° oeste y el paralelo 30°
norte? _____________________

- ¿Son mapas que dan informacián sobre vías de


comunicación? ______________________________

- ¿Tu vives en zona de volcanes? ____ ¿En cuál región


4 se encuentra la mayoría de ellos? _______________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 20
4° GRADO
GEOGRAFÍA 20
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos.

UN VIAJE Inolvidable

 Los alumnos de cuarto grado viajaron por diferentes estados de la República


Mexicana para visitar Oaxaca y ver el espectáculo de la Guelaguetza, donde
hubo música, danza, bailes y cantos; estuvieron muy contentos porque conocieron
varios estados y sintieron orgullo de las costumbres, gastronomía y cultura de su país.

Realiza lo que se pide, (puedes consultar tu Atlas de México. p.p. 20, 102 y 103).

Colorea de verde el contorno del estado de Chihuahua de donde salieron.


Pinta de amarillo el estado de Oaxaca a donde llegaron.
¿De qué punto cardinal salieron, ________ y hacia cuál viajaron? _______

Anota los estados que


recorrieron para llegar a
su destino: __________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
Usa flechas para unir las
Flora y fauna imágenes con los estados
del desierto
de Coahuila. que se mencionan.

Muy ricas las empanadas que


probamos en Hidalgo.
Lindas playas de Veracruz.

Volcán Popocatépetl visto Monumento a la


desde Morelos. Revolución Trajes típicos
Cd. de México de Oaxaca. Piezas de Talavera hechas en Puebla.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 21
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 212
SEPT. - OCT. 4° GRADO
1
HISTORIA
Zona Norte
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica el proceso de poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio, a.C y d.C.

Y tú, ¿recuerdas la forma en que pasamos de un continente a


otro? Si no lo recuerdas, investígalo y anótalo en tu cuaderno.

 Recorta las ilustraciones de la parte inferior de la hoja y pégalas en el lugar correspondiente.

Cuando la cacería se volvió más difícil, empezaron a proteger las


plantas que encontraban, aprendieron a cuidar las semillas y plantarlas,
así empezó la agricultura.

Hace 40.000 años a. C. los primeros pobladores de América cruzaron


por el Estrecho de Bering que estaba congelado, lo que les permitió
pasar caminando, recorrieron diferentes lugares cazando y
recolectando frutos.

A partir de que el hombre descubrió la agricultura se convirtió en


sedentario, dedicándose también a la cría de animales como perros y
guajolotes. En México cultivaron maíz, frijol, chile, maguey, cacao, etc.

Se dedicaban a la caza, a la pesca y a la recolección de frutos. Esto los


hacía ser grupos nómadas, es decir, no vivían en un lugar fijo.

¿Cuántos siglos hace que llegaron los primeros pobladores a nuestro continente?_____________

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
SEPT. - OCT. 4º. GRADO
22
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica el proceso de poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio, a.C y d.C.

¿Has notado que después de las fechas históricas aparecen las abreviaturas
“a. C.” y “d. C.”? Significan “antes de Cristo“ y “después de Cristo”. Las usamos
porque nuestro calendario toma como referencia el nacimiento de Cristo para
contar las fechas.

Lee con atención el último párrafo de UN DATO INTERESANTE en la página 21 de tu libro de texto
y anota en tu cuaderno los años que corresponden a cada siglo después de Cristo. (d. C.) Observa
el ejemplo que te da tu libro.
Anota una característica de los grupos nómadas y una de los sedentarios.
_______________________________________ _______________________________________

Completa el crucigrama

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 4º. GRADO
23
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

Localiza y
pinta las
regiones como
se te indica.
Verde:
Mesoamérica.

Amarillo:
Aridoamérica

Morado:
Oasisamérica.

Trata de localizar las mismas regiones en el mapa y píntalas del color que se te indicó anteriormente.

OCÉANO PACÍFICO

REPÚBLICA MEXICANA

MAYO - JUNIO. 2015-2016 4º. GRADO


CIENCIAS NATURALES
Comenta y contesta. ¿En cuál de las regiones podemos ubicar tu Estado?

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 4º. GRADO
24
HISTORIA
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

Si descubres las palabras escondidas dentro de las claves, encontrarás el nombre de las regiones
habitadas por los primeros grupos humanos en el territorio mexicano.

          


A B C D E F G H I J K L

            


M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Zonas áridas y semiáridas en la que vivieron sociedades dedicadas a la


_______________________________
cacería y la recolección de frutos y vegetales. Se caracteriza por contar
con montañas, mesetas, estepas, desiertos y costas. 

En algunas zonas tenía una gran diversidad de climas y abundancia de ____________________


agua lo cual favoreció el desarrollo de la agricultura y el surgimiento de los
primeros pueblos. Allí inició del desarrollo de la escritura. 

Era un territorio árido y semiárido, contaba con pequeños oasis que per- __________________
mitieron la existencia de algunas tierras cultivables. Clima caluroso y con
escasas lluvias. Fue habitado por grupos de cazadores y recolectores. 

A estas personas se les ha perdido el camino para llegar a Mesoamérica, ayúdales a encontrarlo
iluminándolo con el color que más te guste.

------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------
RECORTA PARA TRABAJAR EN LA SIGUIENTE HOJA

CON PIELES REFUGIOS NÓMADAS GRUTAS ANIMALES CHOZAS PLANTAS CUEVAS


DE ANIMALES NATURALES
HOJAS Y AGUJAS RECOLECTORES CAZADORES PESCADORES
HECHAS DE HUESO

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 4º. GRADO
25
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia.

 Pega los textos que recortaste en la hoja anterior en el lugar que les corresponda.

usaban

Dibuja en cada uno de los espacios cómo era la vestimenta, la vivienda y la alimentación de
los primeros grupos humanos en el actual terrirorio mexicano. Puedes consultar tu libro de texto.

VESTIDO VIVIENDA ALIMENTACIÓN


Imagina que viviste en la prehistoria y quieres contarle a tus compañeros algo que sucedió en la
tribu. ¿Cómo realizarías tu pintura rupestre y de qué color la pintarías? Anota lo que quiere decir tu
pintura.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
_____________________
an
Escribe en este espacio algunos alimentos que se prepar en tu casa en donde se utilice el maíz.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 26
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT. - OCT. 4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Zona Norte

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar informacion sobre si mismo.

 Observa los dibujos y lee lo que expresa cada uno.


Yo como papá de Pili
A mi me encanta ser po Yo creo que lo que a mi A mi me encanta que me creo que debo tener
pular que todos me me pase solo lo deben presten la “compu” y ciertas precauciones
conozcan y a todo mundo le saber ciertas personas y navegar por internet cuando mi hija usa la
cuento lo que me pasa. no todo mundo. para conocer gente computadora.
nueva.

ALAN PILI ROBERTO


LAILA

Contesta las preguntas.

 De los tres menores, ¿cuál está tomando una actitud prudente? ____________________________

 ¿Por qué puedes pensar que Alan no se está cuidando adecuadamente? __________________

_________________________________________________________________________________

 ¿Qué riesgos corre Pili con su manera de navegar en la red? ______________________________

_________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles medidas son convenientes que don Roberto ponga en práctica? ____________________

_________________________________________________________________________________

 ¿Qué sugieres tú que hagan Alan y Pili? ______________________________________________

________________________________________________________________________________

 Acerca de los cambios físicos que experimenta tu cuerpo, ¿cuáles son las personas a quienes les
debes consultar tus dudas? ________________________________________________________

 Dar tus datos personales o de tu familia y hablar de tus sentimientos o emociones con cualquier
persona, ¿es conveniente o no? __________________________

¿Por qué? ______________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 27
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 20
APRENDIZAJE ESPERADO : Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.

 Ilumina el dibujo que te representa. Escribe tu nombre completo y anota, ¿cuál es tu principal
aspiración en la vida?

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

Tener una capacidad, es poder


 Aquí aparece un listado de cualidades. hacer algo con tus recursos
Una cualidad es un rasgo físico o de físicos propios o con tus
conducta que tú posees o que puedes habilidades. Desde luego, tus
adquirir si te aplicas. Encierra con color capacidades también se pueden
lo que tú consideras que sí tienes y es- incrementar.
cribe cómo puedes lograr las que no ¿Qué consideras que debes hacer
posees. para lograr:

Inteligente Ser estudioso (a). ___________


Veloz Cómo voy a lograr aquellas
Amable cualidades que ahora no tengo.
_________________________
Alegre _____________________________
_____________________________ Hábil para correr. ___________
Honesto
_____________________________
Precavido _________________________
_____________________________
Caritativo _____________________________ Bueno(a) para jugar basquetbol.
Solidario _____________________________
_________________________
_____________________________
Emprendedor _____________________________ Hábil para conversar.
Tenaz _____________________________
_____________________________ _________________________
Cortés
_____________________________ Hábil para exponer temas en el
Limpio _____________________________ grupo. ____________________
Estudioso _____________________________
_____________________________ _________________________
Cumplido
Responsable
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 4° GRADO 28
20
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce su derecho a ser protegido contra culquier forma de maltrato, abuso o explotación.

 Escribe las palabras maltrato, abuso y explotación en la situación donde consideres que esto se
está dando. Explica en los renglones en qué consiste y cómo consideras que se puede evitar.

____________________ ____________________ ____________________


____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ___________________ ____________________
En tu libro de Formación Cívica y Ética te comparten la necesidad de apoyar y ayudar a quienes
tienen el problema de carecer de la vista, el oído, el habla o la movilidad, también de alguna manera te
informan sobre la importancia de cuidar los órganos de los sentidos y todo el cuerpo en general.

 Dibuja lo que se pide y anota dos cosas que puedes hacer para cuidar cada órgano o sistema.

VISTA OÍDO SISTEMA LOCOMOTOR


____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
Material Didáctico

�----------- .

..
.'
'

..
'

http://educacionprimaria.mx/

NOMBRE DE LA ALUMNA (O): ________ GRUPO: __

ESCUELA: ------------

http://educacionprimaria.mx/ & http://materialeducativo.org/


SEPT. - OCT. 4º GRADO
1
ESPAÑOL

A.E. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

LOS DELFINES LOS MAMÍFEROS MÁS INTELIGENTES QUE EXISTEN EN


NUESTRO PLANETA
En estado salvaje, los delfines pueden
moverse con total libertad. Su piel y sus
cuerpos están adaptados para viajar a
grandes velocidades, y en constante
movimiento, llegando a recorrer varios
kilómetros por día. Los delfines utilizan su
sonar para identificar corales, peces,
predadores y otros delfines y en cautiverio
deben de restringirlo. Cuando los delfines se
encuentran libres en el mar abierto estos
extraordinarios especímenes pasan su tiempo
cazando pescando en forma cooperativa.
Privar a estos animales de utilizar este
complejo sentido es uno de los aspectos más
dañinos del cautiverio, es similar a obligar a
una persona a que use una venda sobre sus
ojos por el resto de su vida.

 Imagina que vas a preparar una exposición y responde las siguientes preguntas.

1. El nombre del tema que te gustaría exponer es:_______________________________________

2. Tres libros en que buscarías información son:________________________________________


___________________________________ , ___________________________________________
3. Tres revistas que consultarías para ampliar el tema o buscar ilustraciones son:
________________________, _________________________, _____________________________

4. ¿Con cuáles objetos o imágenes te apoyarías para tu exposición?


__________________________________ _____________________________________________
5. Los puntos que tratarías con relación al tema serían:
A._____________________ B.______________________ C. _________________________

Anota en los paréntesis los números del 1 al 6, ordenando cada actividad para preparar una
buena exposición.

Elegir el tema de una Mostrar lo preparado a


Exponer ante el grupo. ( )
exposición. ( ) la maestra. ( )

Preparar letreros e Consultar libros, revistas y Hacer el guión con las


imágenes de apoyo. ( ) periódicos. ( ) ideas principales. ( )

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
http://educacionprimaria.mx/ Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 2

A.E. Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

Observa los siguientes títulos de libros.

Selecciona y escribe el título del libro que más te interesó.


 Elabora cinco preguntas de
Autor del libro
lo que te gustaría saber sobre __________________________________________________

el contenido del libro que Título _____________________________________________

seleccionaste. No olvides usar Tema_____________________________________________

las interrogantes que te pueden Preguntas

ayudar a ampliar tus 1._________________________________________________

conocimientos: ¿ Qué?, 2._________________________________________________

¿Quién? , ¿Cómo?, ¿Cuándo?, 3._________________________________________________

¿Dónde?, ¿Por qué? ,además 4._________________________________________________

recuerda que llevan acento 5._________________________________________________

gráfico y signos de

interrogación.

A.E. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

Escribe la paráfrasis del tema que aparece en la hoja #1

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
http://educacionprimaria.mx/ Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 3

A.E. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

Lee estas adivinanzas, escribe en las líneas palabras que rimen, esa será la respuesta.

Dibuja a que se refiere


A muchos produce miedo, cada adivinanza.
a unos cuantos entusiasma,
con su sábana yo puedo,
descubrir
algún___________________

La más diminuta y frágil,


la más rápida más pilla,
la más viva la más ágil,
solo puede ser la
_______________________

A la hora de tejer,
ella se da mucha maña,
con hilos la vas a ver,
aunque se esconda la
_______________________

Adivina, adivinador
Con regular talento y mucha dedicación, al humilde vuelve rico y más sabio al profesor.
(oidutse lE) ¿Qué es?_________________________________

A.E. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras

- Completa las palabras que le faltan


a este trabalenguas. - Inventa los versos con una rima
para completar el trabalenguas.
desenmarañará Magaña
Tengo un gato rojo
maraña enmarañó que está un poco______________
Tengo un gato amarillo
Mariana __________________
que huele a __________________
_____________________________________ Tengo un gato verde
que todo lo que ve, ____________
mañana la______________________________ Tengo un gato pardo
feroz como el ________________
que _________________________Mariana Magaña.

A.E. Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas.

En los trabalenguas se usan palabras de una misma familia léxica, escríbeles algunas
a los siguientes ejemplos.

flor ___________________ ___________________ ___________________

campana ___________________ ___________________ ___________________

reloj ___________________ ___________________ ___________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 4

A.E. Interpreta croquis para identificar trayectos.

En este espacio dibuja el croquis de tu escuela, y completa los puntos cardinales.


Consulta tu libro de Español pág. 30

Observa el croquis y escribe la ubicación de los lugares.

Para llegar desde la escuela al


restaurante. Caminas 3 cuadras
al este y ______ al __________.
De la casa a la escuela caminas
_____ cuadras al _________ y
______ al __________.

Del banco a la papelería


caminas ______ cuadras al
_______ y ______ al _________.

A.E. Convenciones gráficas usadas en croquis y mapas.

Identifica qué tipo de señalamientos se muestran, clasifícalos consultando tu libro pag.29 .


Recuerda que los puedes observar en calles, carreteras, croquis y mapas.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 5

T.R. Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis.

Une según corresponda

Ejemplos:
Son palabras que se usan para
designar organismos o instituciones. ABREVIATURAS
JMAS
Se toman las letras iniciales ,se BANAMEX
escriben con mayúscula y no se ONU
separan con puntos.

Ejemplos:
Son palabras en forma reducida. Se
puede tomar la primera letra o sílaba SIGLAS pág . = página
de la palabra. Algunas terminan con pp. = páginas
punto,se repiten letras o se pone c / = calle
una “/”

5
Completa el crucigrama,usa siglas o abreviaturas.

1. Petróleos Mexicanos.
1 6
2. Desarrollo Integral de la Familia.
2
3. Secretaria de Educación Pública.
3
4. Méx. es una abreviatura que
corresponde a… 4

5. Cuando veas esta abreviatura Dr.


sabrás que corresponde a …

6. Organización de las Naciones Unidas.

A.E. Segmentación convencional de la escritura.

Después de leer tu libro p.p. 31 y 32 contesta.

A la sílaba que suena más fuerte que las demás se le llama sílaba___________________

A las que se pronuncian con menor fuerza se les llama ____________ ______________
Clasifica estas palabras según la ubicación de la sílaba tónica.

Volaré, órdenes, árbol, canción, ábaco, lápiz, pensará, cómpralo, azúcar.

Agudas Graves Esdrújulas


_______________________ ________________________ _____________________

_______________________ ________________________ _____________________

_______________________ _______________________ _____________________

_______________________ _______________________ ______________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015-2016
MATEMÁTICAS 4° GRADO 6
7
A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.
6
Sabías que: Las fracciones representan una parte del todo y reciben su nombre de acuerdo
con las partes en que el todo fue dividido.
6
Por ejemplo:
3
La fracción 4 se lee tres cuartos. Consta de dos números, el 3 y el 4. Al 3 se le llama
numerador y al 4 se le llama denominador.

Observa:

3 numerador (Indica el número de partes que se toman de un entero)


4 denominador (Indica en número de partes iguales en que se dividió un
entero)

Escribe como se leen las siguientes fracciones.


2 5
3 ____________________________ 6 ____________________________

4 3 ____________________________
____________________________ 4
5
1 ____________________________ 1 ____________________________
3 2
7 ____________________________ 2 ____________________________
8 10

En cada par de fracciones encierra con color rojo la fracción mayor y con color azul la
fracción que sea menor.

3 5 6 7 3 1 8 4
6 6 9 9 4 4 10 10

Isabel y Carlos han pedido una pizza para cenar. La han cortado en 8 partes
iguales. Isabel ha comido 4 partes y Carlos solo 3 partes.
Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué fracción representa la pizza entera? ______________

¿Qué fracción se ha comido Isabel? ___________________

¿Qué fracción ha comido Carlos? _____________________

¿Qué fracción de pizza ha sobrado? ___________________

Observa cómo se dividen los enteros y anota la fracción correspondiente.

fracción fracción

Nombre de la fracción Nombre de la fracción

__________________________ ________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 7
A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Divide en partes iguales y colorea lo que indica cada fracción.

Escribe la fracción que representa cada fracción sombreada. Después, indica si las fracciones
de cada pareja son equivalentes o no.

____ ____ ____ ____ ____ ____

Encierra con un color las fracciones equivalentes a cada fracción dada.

Calcula tres fracciones equivalentes a cada una de las dadas.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Piensa y escribe.

Une con una línea las fracciones que son equivalentes.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 8
EJE. Notación desarrollada de números naturales y decimales.Valor posicional de las cifras de un número.

¿Sabías que los números que nos sirven para contar se llaman
números naturales?
Para facilitar su lectura debemos de conocer el valor posicional
de cada número.

Dibuja en cada uno de los valores posicionales del ábaco 10 cuentas.


Colorea las cuentas del ábaco de tal manera que representes el número que se indica.

12 368 9 639
Escribe el valor de cada dígito señalado de acuerdo a su valor posicional.
12 727 38 420 7 459 2 014

Anota el nombre de las cuatro cantidades.


12 727 ____________________________________________________________________

38 420 _____________________________________________________________________

7 459 ______________________________________________________________________

2 014 ______________________________________________________________________

Escribe las cantidades o el nombre según corresponda.

¿Sabías que todo número se puede descomponer en una suma? Esta suma tendrá tantos
sumandos como cifras tenga. Cada uno de estos sumandos es múltiplo de 10. A esta forma de
representar los números se le llama notación desarrollada.
Ejemplo: 4 925 = 4 000 + 900 + 20 + 5
Ahora tú, escribe en notación desarrollada los siguientes números.
74 167= ___________________________________________________________________
5 781= ___________________________________________________________________
376= _________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 9
EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
A.E. Identificación de la regularidad de sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o
averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

De 5 en 5 y de 10 en 10
Ayuda a cada personaje a colocar correctamente los números en los globos.

10 15 25

15 45 75

53 48 38

14 24

7 22 27

82 57 47

Completa las secuencias.

_____ ______ _____ ______ ______

1 – 4 – 7 – 10 - 13 - 16 - 19 - ___ ___ ___ ___ ___


Encierra con color rojo el número o figura que no pertenece a la secuencia.

5 – 10 – 15 – 20 – 25 – 30 – 35 – 40 – 45 – 51 – 55 – 60 – 65 – 69 – 75

4 – 8 – 12 – 16 – 20 – 24 – 28 – 30 – 32 – 36 – 40 – 44 – 48- 52 – 56

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 10
A.E. Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto de dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

A Juanito le dan el siguiente dinero para gastar.

Realiza la operación
necesaria para saber
cuánto tiene en total.

Su mamá lo llevó a la juguetería a gastar su dinero.


Observa con atención los juguetes y los precios.

Resuelve los siguientes problemas.


 Dibuja un juguete que Juanito puede comprar con el dinero que ahorró.

 ¿Cuánto dinero le falta si quiere comprar el osito?

 Por sus buenas calificaciones, su mamá le regala otro billete igual al que ya tiene.
Realiza las operaciones necesarias y dibuja los juguetes que pude comprar si
junta todo el dinero.

Si quisiera comprar todos los juguetes, ¿cuánto dinero le haría falta?

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 11
COMBINACIONES
Para reafirmar lo que aprendiste de la lección número 13 de tu libro de texto te propongo
realizar este ejercicio.

Lupita la cocinera cuenta con tres carnes


distintas y cinco acompañamientos para
hacer los menús del mes.

CARNES MILANESA PESCADO POLLO

ACOMPAÑAMIENTOS ARROZ ENSALADA

LENETEJAS FIDEOS BROCOLI

¿Cuántos menús diferentes puede hacer?_____


Para mostrarlo puedes usar dibujos o palabras o letras.

______menús diferentes.

A.E. Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

FIGURAS Y CUERPOS
¿Sabías que los objetos que nos rodean sugieren cuerpos geométricos?
A continuación se muestran algunos.
Junta con colores diferentes las figuras con el cuerpo geométrico correspondiente.

Enumera los cuerpos geométricos en el orden que quieras y anota en la línea en nombre de
cada uno de ellos.
1.________________________ 2.__________________________ 3. ________________________

4. ___________________________ 5._____________________________

Busca en libros, revistas o en tu hogar otros objetos que tengan figuras geométricas.
Recórtalos o dibújalos y pégalos en tu cuaderno. Comparte tu trabajo con tus compañeros de
grupo.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 12
A.E. Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se
forman al unir dos triángulos.

A cada uno de los triángulos les falta su dibujo, puedes observar los triángulos del material
recortable para buscar la figura que les corresponde. Dibújala en el espacio en blanco.

¿Cuántos triángulos encuentras en


esta figura?

______________

¿Cuántos cuadriláteros encuentras?

______________

Comparte tu trabajo con los compañeros.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015-2016
CIENCIAS NATURALES
4° GRADO 13

A.E. Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte para mejorar su
alimentación. Explica las características de una dieta, así como las del agua simple potable.

¿CÓMO MEJORO MI ALIMENTACIÓN?

Una alimentación saludable es aquella que


aporta todos los nutrientes esenciales y la
energía que cada persona necesita para
mantenerse sana y así poder realizar varias
actividades como jugar, correr y estudiar.

 Registra los alimentos que consumes durante 3 días en la siguiente tabla.

DIA
1______________ 2_______________ 3_______________
MOMENTO
DESAYUNO

COMIDA

CENA

Reflexiona y comenta, ¿consideras que debe mejorar tu alimentación? ___ Explica por qué.

___________________________________________________________________________
 Busca el significado de:
Dieta _____________________________________________________________________

Caloría ___________________________________________________________________

Porción____________________________________________________________________

Inocuo ____________________________________________________________________

 Escribe las características del agua simple potable.


___________________________________________________________________________________________________

Al consumir alimentos consumes calorías. Los niños de seis a ocho


años requieren 2000 calorías, los de 9 a 11 necesitan 2 200 calorías y
los de doce a quince 2500 calorías diarias.

 Cuenta las calorías que consume Javier con los siguientes alimentos y contesta.

Total de calorías ____________

Para obtener en buen aporte de


52 cal nutrientes, ¿cuáles alimentos le
139 cal 207 cal
recomiendas?__________________

¿Cuáles debe evitar? ____________


______________________________
246 cal 25 cal
¿Por qué?_____________________
12 cal _____________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 14
A.E. Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte para mejorar
su alimentación.

 Busca recortes de alimentos y pégalos en la sección que corresponda.

El Plato del Bien Comer

 Diseña un menú de alimentación con el Plato del Buen Comer y de acuerdo con la
Jarra del Buen Beber escoge la bebida más conveniente, de tal manera que sea una
dieta equilibrada.
FRUTAS Y LEGUMINOSAS CEREALES BEBIDA
GRUPO
VERDURAS Y PRODUCTOS
DE ORIGEN
MOMENTO ANIMAL

DESAYUNO

COMIDA

CENA

 Responde las siguientes cuestiones:


¿Qué es una dieta equilibrada?

¿Qué harías para que tu dieta fuera inocua?

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES
15
A.E. Explica la forma en que la dieta y la vacunación fortalecen el sistema inmunológico. Valora las vacunas como aporte
de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como la cartilla nacional de salud para dar
seguimiento a su estado de salud.

¿CÓMO ME PROTEJO Y DEFIENDO DE LAS ENFERMEDADES?

El sistema inmunológico defiende y protege nuestro cuerpo, actúa como un ejército de


soldaditos contra las infecciones, como las bacterias y los virus. Para que nuestro cuerpo este
sano debemos ayudar a protegerlo.

Coloca las vocales que faltan y descubre cómo puedes fortalecer tu sistema inmunológico.

D__ __ T__ __QU__L__BR__D__ Y V__C__N__C__ __N

Con la información de las páginas 28, 29 y 30 de tú libro de Ciencias Naturales y relaciona las
columnas colocando el número dentro del paréntesis según corresponda.

1. Vacunas  Cuando una gran cantidad de personas se


contagian de una enfermedad………... ( )

2. Edward Jenner  Los españoles trajeron a México el virus


de la viruela y contagiaron a los nativos
ocasionando la muerte de muchas
3. Epidemia personas……………………………….... ( )
 Te ayudan a evitar enfermedades……. ( )
4. Viruela en la Nueva España
 Descubrió las vacunas por medio de un
experimento con un niño y una vaca… ( )

Esta imagen corresponde a: _________________________________


Se utiliza para: _____________________________________________
Ahí encontramos los siguientes datos :

 Observa la lista de vacunas, lee las enfermedades que se pueden prevenir e investiga
como nos afecta si no nos vacunamos.
VACUNA ENFERMEDAD QUE ¿CÓMO AFECTA LA
PREVIENE ENFERMEDAD?
BCG TUBERCULOSIS

SABIN POLIOMELITIS

PENTAVALENTE DIFTERINA

TOSFERINA

TETANOS

INFLUENZA TIPO B

HEPATITIS B

¿Sabias que la vacuna Triple viral te protege contra el sarampión, la rubeola o las paperas?
según tu Cartilla de vacunación, ¿cuál es tu próxima vacuna?_______________________.

 Colorea las imágenes que benefician el cuidado de tu cuerpo.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 16
A.E. Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relacion con el sistema glandular. Describe las
funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre y practica hábitos de higiene para su cuidado.

¿POR QUÉ Y CÓMO CAMBIA MI CUERPO?

El sistema glandular es una red de comunicación integrado por glándulas que


elaboran y secretan hormonas, regulando impulsos básicos y emociones.
Promueve el crecimiento y la identidad sexual.

 Dibuja en los marcos cómo eras físicamente cuando estabas en primero y cómo crees
que serás cuando estés en sexto.

 Has pensado ¿cómo cambia tu cuerpo?


Recuerda que niños y niñas presentarán cambios propios de su género y de sus órganos
sexuales para tener la capacidad de reproducirse.
 Une con una línea los cambios que se produjeron en cada uno.
Inicia la mentruación.
Crecimiento de vello.
Acné.
Olor corporal.
Produccion de semen.
Aumento de estatura.
Cambio en la voz.

 Completa el cuadro según corresponda.

APARATO PARTES DEL CELULAS ¿CÒMO CUIDARLO?


SEXUAL APARATO SEXUALES
SEXUAL QUE PRODUCE
FEMENINO

MASCULINO

¿Cómo se da el proceso de fecundación?__________________________________________


___________________________________________________________________________

¿Qué sucede cuando hay fecundación?___________________________________________


___________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015 - 2016
GEOGRAFÍA
4º GRADO
17

A.E. Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.


Escribe en los rectángulos los nombre de los océanos según corresponda, colorea los
continentes y escribe sus nombres como se muestra en el Atlas de México pág. 10

MÉXICO Y SU DIVISIÓN POLÍTICA


A.E. Reconoce la organización política y las entidades federativas de México.

Anota el nombre de los ríos que están en los límites entre México y los países vecinos.
________________________________ ______________________________

Escribe el nombre al país vecino del norte, y los nombres de los paises ubicados al
sur (Atlas pág. 11).

Ilumina:
- Rojo tu entidad
- Verde el Distrito Federal
- Amarillo tres estados con mayor
extensión territorial

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
GEOGRAFÍA 18

A.E. Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

Consulta tú Libro de Geografía pág. 14 y completa como se pide.


*Un dato interesante
En el Golfo de ________________________ existen __________ __________ consideradas
________________ de la __________________ y habitan ______ _________________de
________ que son _________________ de ____________por ejemplo, el________________
__________________ y el ______________________.

Consulta el mapa: Islas y mares de México, que está en el anexo, pág. 186 de tu Libro y el
Atlas p.p. 20 y 43.
-Ilumina con diferente color las entidades que tienen litoral y contesta las preguntas que
aparecen abajo del mapa.
-Completa la rosa de los vientos con las letras iniciales de los puntos cardinales y colaterales.

1. ¿Qué golfo se encuentra al este de la República Mexicana? _____________________


2. Cancún pertenece al estado de_____________________ y se encuentra en el
mar__________________ al sureste de México.
3. ¿De qué océano forman parte el mar Caribe y el Golfo de México?_________________

4. Chuyito vive en el norte del país, ¿qué golfo atraviesa para ir a los Cabos?__________
________________ Allí vió barcos llegar al puerto de_______________ después viajó
hacia el sur, visitó el estado de _____________________ .
5. El Golfo de California, ¿en qué punto cardinal se encuentra? ____________________
Después que jugaste al cartero con las tarjetas que aparecen en tu libro pág. 15.
Coloca los nombres de cada tarjeta según el punto cardinal donde se ubican.

N S E O
________________ _______________ ________________ ______________

________________ _______________ ________________ ______________

________________ _______________ ________________ ______________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
GEOGRAFÍA 19

A.E. Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

En el siguiente mapa remarca las coodernadas: de rojo los paralelos , de verde los
meridianos y de negro el Trópico de Cáncer.

Las entidades que atraviesa el paralelo 30º norte son ___________________________,

___________________ y ________________________.

Las entidades que atraviesa el meridiano 105º sur son __________________________ ,

_________________________, y ___________________________.

Ilumínalos.

simbología

rosa de los vientos

escala

Consulta las pp.24-28 de tu libro y contesta lo que te pide.

Las coordenadas son: _______________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________________________

La escala chica es: _________________________________________________________


y la grande es: ______________________________________________________________
Escribe tu definición de la rosa de los vientos:______________________________________
___________________________________________________________________________

Recorta y pega estos recuadros en el mapa.

Simbología
Entidades federativas ubicadas al
norte y sur en el territorio
mexicano.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
GEOGRAFÍA 20

A.E. Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos.

Imagina que ganaste un viaje a Yucatán con todos los gastos pagados. El requisito es …
realizarlo en auto y con toda la familia.

¿ Qué cosas crees qué observarás en ese recorrido? ________________________________


________________________________________________________________________________________________________________

 Consulta los mapas del Libro de


Geografia, p.p 26, 29,33 y 38 y el Atlas de
México p. 20 para ubicar lo que se pide.

La salida de tu viaje será desde:


____________________________________
____________________________________

En qué punto cardinal te ubicas? ___________


y ¿hacia cuál vás a viajar?
______________________________________

Yucatán es una entidad que se encuentra


junto al __________ _____ ____________

Escribe el nombre de las entidades por


las que vas a pasar. ____________________
_____________________________________
_____________________________________
Si llegas a dormir a la ciudad de Aguascalientes, ¿ qué tipo de clima van a encontrar
ahí? _____________________________________________________________________
¿Cuándo llegues a Yucatán que tipo de
ropa usarás?________________________ Dibuja la artesanía que llevarías.

_____________________________________

Si quisieras traer recuerdos para tu maestra y


tus amigos, de seguro traerás algunas
elaboradas con material de
___________________________________

Y tú, ¿si te pidieran llevar una artesanía de la


entidad en la que vives que llevarías?
____________________________________ Dibújate llegando a Yucatán .
_____________________________________

¡Qué lindo que es soñar! Soñar no


cuesta nada. Soñar con los ojos
abiertos y nada más...

Si platicas con un niño que vive en ese lugar, ¿ qué le dirías acerca del clima de tu entidad, la
vegetación , la flora y la fauna?
________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015 - 2016 4o. GRADO 21
HISTORIA
22
A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio, a.C y d.C.
2
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Sabías que el periodo má s largo de la historia de nuestro país abarcó


desde el poblamiento de Am érica hasta el surgimiento de la
agricultura y se dio ente los años 40 000 y 6 000 a. C.

Se cree que el poblamiento de América se originó durante la última glaciación.


¿Cómo explicarías este fenómeno? Anota tu respuesta.
__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

EN EL PLANISFERIO HAZ LO QUE SE INDICA.


--Ilumina cada uno de los continentes de los colores indicados en tu Atlas de México
pág. 10.
--Lee las palabras de la parte inferior de la hoja, localiza los lugares y anótalas en el
lugar que les corresponda.
--Dibuja huellas de pie y píntalas de color rojo para indicar la ruta que siguieron los
primeros pobladores para llegar al continente americano.

OCÉANO
ATLÄNTICO

OCÉANO
PACÍFICO

ALASKA ESTRECHO DE BERING EUROPA ÁFRICA

ASIA SIBERIA AMÉRICA

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
HISTORIA
22
A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

Ilumina la imagen que representa la actividad que hizo posible la sedentarización.

¿Qué situación representa la ilustración que escogiste? Anótala.


____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Consulta y anota dos de las características que distinguen tanto a los grupos nómadas como
a los sedentarios. Anótalas en los renglones.
NÓMADAS SEDENTARIOS
____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ___________________________________
_____________________ ___________________________
Lee con atención el texto que aparece en tu libro: Una nueva actividad: la agricultura.

¿Sabías que gracias a los restos de semillas hallados en


Tehuacán (Puebla) se sabe que entre los años 5 000 y 2 500
a. C en esta zona se inició el cultivo principalmente de seis
productos?

Busca en tu libro de texto 5 de esos productos, dibújalos y anota el nombre de cada uno de
ellos.

______________ _____________ _____________ ______________ _____________

Si ordenas correctamente las letras, encontrarás el nombre del cultivo principal del
México antiguo y que seguimos consumiendo actualmente.

Z A M Í
¿Cuál fue la palabra que encontraste? ______________________

Anota en los renglones algunos de los alimentos que se pueden elaborar utilizando este
producto. Pide ayuda a tu mamá o a alguna persona adulta.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
HISTORIA 23
A.E. Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

UBICACIÓN ESPACIAL DE ARIDOAMÉRICA, MESOAMÉRICA Y OASISAMÉRICA


Investiga en tu libro de texto los lugares que comprenden las tres grandes áreas culturales.
Ubica y colorea en los mapas las regiones de: Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.
Utiliza la clave para saber de qué color pintarás cada una de las regiones.

ARIDOAMÉRICA MESOAMÉRICA OASISAMÉRICA


amarillo verde rosa

Oasis
américa

¿En qué estado de la República Mexicana vives?___________________________________

¿En qué región se puede ubicar?________________________________________________

¿Cuáles son algunas características geográficas del lugar donde vives?


Anótalas.

Consulta en tu libro de las páginas 26 a la 29 algunas de las características que identifican a


cada una de las regiones y anótalas .Compara tu trabajo con el de tus compañeros, de ser
necesario utiliza el reverso de la hoja para complementar tu actividad.

ARIDOAMÉRICA MESOAMÉRICA OASISAMÉRICA


___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
24
A. E. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia.

¿Recuerdas lo que dice tu libro sobre las pinturas rupestres? Anótalo en las líneas.
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¡DIBUJA Y DIVIÉRTETE!
Esta es una pintura rupestre encontrada en una cueva.
¿Qué estarán tratando de comunicarnos? Anota tu opinión.

Imagina que vives en la época de la prehistoria y necesitas comunicar a tus compañeros de


tribu que encontraste a otros seres humanos y que quieren ser amigos, ¿cómo realizarías tu
pintura rupestre?

¡Hazla!

Compara tu trabajo con el de tus compañeros.


Expóngalas en el periódico mural para que las conozcan sus compañeros de escuela.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2015 - 2016 4° GRADO
25
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6
A.E. Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo.

DÍCELO A QUIEN MÁS CONFIANZA LE TENGAS

En esta edad dependes mucho de la protección de


los mayores, saber en quién confiar es
importantísimo para evitar que abusen de tus
derechos.

 Escribe en el recuadro inferior a la imagen a qué persona acudes en cada situación.

 Escribe el significado de los refranes y subraya con rojo los que expresan como cuidar
tu integridad personal.
Caras vemos, corazones no sabemos.
______________________________________________________________________________________

Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.


_____________________________________________________________________________________

Si quieres conocer a Inés, vive con ella un mes.


______________________________________________________________________________________

Tomar decisiones adecuadas te ayudará a evitar riesgos.


 Escribe 1 si lo que se expresa te protege al navegar en internet y el 2 si te ayuda a
cuidar de tu cuerpo y tu persona.
No aceptar todas las solicitudes de amistad en el facebook……………………….…………….( )

No compartir en la web datos personales……………..……………………………………………..….( )

Nunca hacerle caso a extraños……………….…………………………………………………….…………( )

Decir a mis padres cuando me siento enfermo…..……………………………………………….…..( )

Si por computadora me hacen sentir incomoda, comunicárselo a mis padres…..…..…( )

No ir con personas que te ofrecen dulces o juguetes y ocultarlo………………………...……( )

Platicar a mi maestro cuando algún compañero me hostiga……….…………………..……..( )

No hacer cosas a escondidas y no contarle a nadie…………………………………………….…..( )

Nunca dar información telefónica acerca de mi familia…………………………………….……( )

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 26
A.E. Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.

MIS CUALIDADES Y LAS DE MIS COMPAÑEROS

“Todos los seres humanos tenemos un enorme potencial


para hacer grandes y excelentes cosas.”

 Investiga el nombre de estos personajes, di a qué se dedican.


Nombre:_____________ Nombre:_____________ Nombre:_____________
____________________ ____________________ ____________________

Se dedica a: Se dedica a: Se dedica a:


________________________ ________________________ ________________________

 Comenta en el grupo: ¿Cómo te imaginas qué fue su vida cuando tenían tu edad?
 Completa la tabla palomeando las actividades según corresponda.
__

Es muy importante
que cada persona
conozca y aprecie
sus cualidades y
capacidades.

Compara con tus


compañeros,
¿Les quedó igual?____

 Organiza tu equipo, dialoguen sobre sus cualidades, completen la tabla y respondan las
preguntas.
¿Cuáles son las cualidades o
Integrantes Sus mejores cualidades habilidades en las que me desempeño
del equipo mejor?__________________________

________________________________
¿Por qué crees que no todas las
personas tienen las mismas
habilidades?______________________

________________________________
¿Cómo pueden aprovechar las
habilidades de cada integrante del
equipo para el trabajo colaborativo?
________________________________

________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 29
A.E. Reconoce su derecho a ser protegido ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

DERECHO A SER PROTEGIDO CONTRA MALTRATO, ABUSO O EXPLOTACIÓN

Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos


sin distinción de sexo, color, religión o condición
económica.

 Ordena las palabras y forma las oraciones. Luego busca una imagen que se relacione,
recórtala y pégala en el espacio.

Pr protegidos. niños Los ser deben


y niñas las

1:__________________________________
__________________________________

ni deben abuso, sufrir abandono, No explotación.

2:______________________________________________________________

o recibir mental. Niños y niñas nunca abuso físico deben

3:_________________________________________________________________

*Comenta en el grupo:
¿Qué pueden hacer las victimas que sufren maltrato infantil?
________________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
28
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E. Reconoce su derecho a ser protegido ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

UNIDOS CONTRA EL MALTRATO

 Investiga :

¿Qué es omisión de cuidados? ________________________


_________________________________________________

¿Conoces algún caso de este tipo? ____________________


_________________________________________________

Relaciona: Pasos a seguir cuando hay maltrato infantil.

1º. IDENTIFICA lo que sucede a quien te pueda ayudar, no te calles.

2º. COMUNICA el tipo de maltrato: abandono, abuso físico o


mental, explotación.
3º. DENUNCIA
a las autoridades lo que pasa, recibirás
protección tú mereces respeto y amor.

 Busca el significado de las siglas de cada logo y anota en qué casos interviene cada
institución para proteger los derechos de la niñez.

CNDH

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 30
A.E. Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal.

Los accidentes son situaciones inesperadas, pueden suceder por diversos


Lo
motivos y causarte problemas de salud. Tú puedes ayudar a evitarlos y
mot
también debes cuidarte para prevenir enfermedades.

 Une con una línea de diferente color si es enfermedad o accidente.

Infección en el estómago.
Influenza. Enfermedad
Caídas.
Varicela.
Envenenamiento o intoxicación.
Quemaduras.
Cortadas. Accidente
Gripe.
Infecciones urinarias.

 Da un recorrido por tu escuela, luego elabora un listado de los lugares que sean más
peligrosos, anota lo que puede pasar y propón una solución.

LUGAR RIESGO SOLUCIÒN

 Junto con tus compañeros diseña señalamientos para evitar accidentes en tu escuela.

 Ilumina las imágenes y contesta según corresponda.

¿Qué lo ocasionó? ¿Qué lo ocasionó? ¿Qué lo ocasionó?

¿Qué debe hacer? ¿Qué debe hacer? ¿Qué debe hacer?

LO QUE SIEMPRE DEBES SABER:

¿Dónde guardan tu identificación médica?______________________________


Cuando te enfermas, ¿a cuál institución médica te llevan?_________________
Números de emergencia: ___________________________________________

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier medio. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
http://educacionprimaria.mx/ Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
Material Didáctico
���oaubr�

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ------ GRUPO: -

ESCUELA: ---

http://educacionprimaria.mx/ & http://materialeducativo.org/


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT-OCT 4º GRADO
1
ESPAÑOL

A.E Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un
tema.

Por equipo o de manera individual preparen una presentación sobre algún tema
de interés.

Busca la información necesaria en los materiales de la biblioteca o consigue en otras fuentes.


Si es necesario realizar una entrevista para complementar tu tema, hazlo.

Nombre del tema: __________________________________________________________________

Escribe lo más importante de la información obtenida. ___________________________________


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

A.E.Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.


Anota en los paréntesis los números del 1 al 6, ordenando las actividades para
preparar una buena exposición.

Elegir el tema de una Preparar carteles e imágenes Consultar libros, revistas y


exposición. ( ) de apoyo. ( ) periódicos. ( )

Revisar en equipo el tema Hacer el guión con las


Exponer ante el grupo. ( ) preparado. ( ) ideas principales. ( )

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA . 2
SEPT-OCT . 4º GRADO
ESPAÑOL

 Con las siguientes palabras completa el texto.

láminas claridad explicaciones

dudas voz tiempo

Mantengan un volumen de _________que pueda ser escuchado con ___________ por


los compañeros.

Apóyense en las_________________ que elaboraron para dar ________________.

Después de exponer, dediquen un_________________para que sus compañeros


hagan preguntas sobre las _____________ que surjan en la exposición.

LA PARÁFRASIS
A.E• Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

La "paráfrasis" consiste en decir con palabras propias las ideas obtenidas


en un texto, para facilitar su comprensión lectora.

Lee el siguiente texto.

El jaguar

Oscar Osorio Beristain

Cauto siempre debes ser,


las sierras del Norte
y las selvas chiapanecas
tendrás que recorrer.

Pasos precavidos tienes que dar,


y en alerta deberás estar
por los senderos del magnífico jaguar.

¿Qué significa la palabra cauto? _____________________________________________________

¿Cómo imaginas los senderos del magnífico jaguar?______________________________________

________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA .
3
SEPT-OCT 4º GRADO
ESPAÑOL

Escribe la paráfrasis del texto anterior.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

A.E. Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Como ya sabes los trabalenguas son difíciles de pronun-


ciar, para dominar su lenguaje hay que practicarlos.

En los trabalenguas hay versos que terminan con rima,


esta puede ser asonante o consonante.

Juega con tu compañero de banca leyendo el siguiente


trabalenguas vean quién lo dice más rápido sin equivocarse.

Después de realizar la actividad de tu libro de texto p. 19 escribe las características


de un trabalenguas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Investiga un trabalenguas y escríbelo.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT-OCT . A LA EVALUACIÓN FORMATIVA . 4º GRADO 4
ESPAÑOL
A.E. Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto.

 Completa el texto.

A las terminaciones de cada verso que suenan parecido se les conoce como
__________. Se le llama ________________ cuando coinciden vocales y consonantes.
Cuando solo coinciden las vocales se llama ____________________.

Los ______________________________ son palabras de difícil pronunciación.

¿Puedes decir que en el primer trabalenguas hay rima consonante?________________


¿Por qué?__________________________________________________________________

A.E. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

- Completa el trabalenguas con las palabras -Inventa los versos que faltan para
que están en el recuadro. completar las rimas.

desenmarañará Magaña
maraña enmaraño Tengo un gato rojo
que está un poco______________

Mariana _________________________
Tengo un gato amarillo
que huele a __________________
_________________________________
Tengo un gato verde
mañana la________________________ que todo lo que ve, ____________
que _______________________Mariana Magaña.
Tengo un gato pardo
feroz como el ________________

A.E. Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas.

 Forma una familia léxica a cada palabra.

flor ___________________ _____________________ _______________________

campana _______________ _______________________ ______________________

reloj _________________ ______________________ ______________________

ratón _________________ ______________________ ______________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT-OCT . A LA EVALUACIÓN FORMATIVA . 4º GRADO 5
ESPAÑOL
A.E.Interpreta croquis para identificar trayectos.

Observa el croquis y escribe los trayectos como se pide.


No olvides mencionar los puntos cardinales.

Para llegar desde la escuela al restaurant. Caminas 3 cuadras al este y ______ al


____________.
De la casa a la escuela caminas _____ cuadras al _________ y ______ al __________.

Del banco a la papelería caminas ______ cuadras al _______ y ______ al _________.

A.E.Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Dibuja los señalamientos como se pide.

Restrictivo Preventivo Informativo

Restrictivo Preventivo Informativo

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT-OCT . A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4º GRADO 6
ESPAÑOL

 Escribe tu definición de:

Croquis___________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Mapa_____________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

A.E.Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Completa el crucigrama, usa siglas o abreviaturas.

11
1. Petróleos Mexicanos.

2. Desarrollo Integral de la Familia. 3


2
3. Secretaría de Educación Pública.
6
4. Al abreviar el nombre de nuestro país se
escribe… 5
5. Asociación Industrial Chihuahuense. 4

6. Maestros unidos en democracia.

A la sílaba que suena más fuerte que las demás se le llama ________________________

A las que se pronuncian con menor fuerza se les llama ___________________________

Clasifica las palabras según la ubicación de las sílabas tónicas.

volaré, órdenes, árbol, canción, ábaco, lápiz, pensará, cómpralo, azúcar.

Agudas Graves Esdrújulas


_______________________ _____________________ ______________________

_______________________ _____________________ _______________________

_______________________ _____________________ _______________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 7
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT-OCT MATEMÁTICAS 4o. GRADO

A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. EJE. Notación desarrollada
de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

¿Sabía que los números que nos sirven para contar se llaman
números naturales?
Para facilitar su lectura debemos de conocer el valor posicional de
cada número.

- Representa en el ábaco el número que se indica.

12 368 9 639

¿Recuerdas que el número que va antes de una cantidad se llama antecesor y el que va
después se llama sucesor?
Escribe el antecesor y el sucesor de cada cantidad. Colorea de amarillo el que va antes y de
verde el que va después.

12 727 38 420

7 459 2 014

Anota el nombre de las cantidades.

12 727 ____________________________________________________________________

38 420 _____________________________________________________________________

7 459 ______________________________________________________________________

2 014 ______________________________________________________________________

Escribe el valor de cada dígito señalado de acuerdo a su valor posicional.

12 727 38 420 7 459 2 014

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 8
SEPT-OCT . MATEMÁTICAS 4o. GRADO

A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

NO OLVIDES: Las fracciones representan una parte del todo y reciben su nombre de acuerdo
con las partes en que el todo fue dividido.
Por ejemplo:
La fracción 43 se lee tres cuartos. Consta de dos números, el 3 y el 4. Uno de ellos se llama
numerador y el otro denominador.
Observa:
3 numerador (Indica el número de partes que se toman de un entero)
4 denominador (Indica en número de partes iguales en que se dividió un
entero)

Observa cómo se dividen los enteros y anota la fracción correspondiente.

fracción fracción
Fracción que está marcada. Fracción que está sombreada.
__________________________ __________________________

Colorea la parte que se indica.

2 1 4 4 2
4 2 8 6 3

Recuerda que:
El nombre de una fracción depende del número de partes en que se divide un entero.
Anota la fracción y nombre de cada una de las que iluminaste en el ejercicio anterior.

________________________ __________________________

________________________ __________________________

_________________________ __________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 9
SEPT-OCT MATEMÁTICAS 4o. GRADO

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.


Identificación de la regularidad de sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar
términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

Señala el camino que debe seguir la abeja. Márcalo con flechas de color rojo.
Debes contar de 3 en 3.
no a la sucesión.

Completa las secuencias.

3 – 4 – 6 – 9 – 13 – 18 – ______________________42

_____ ______ _____ ______ ______

1 – 4 – 7 – 10 – 13 –16 – 19 – ___ ___ ___ ___ ___

Encierra con color rojo el número o figura que no pertenece a la secuencia.

5 – 10 – 15 – 20 – 25 – 30 – 35 – 40 – 45 – 51 – 55 – 60 – 65 – 69 – 75

4 – 8 – 12 – 16 – 20 – 24 – 28 – 30 – 32 – 36 – 40 – 44 – 48- 52 – 56

6 -11 - 16 - 21 - 26 - 31 - 36 - 41 - 46 - 50 - 56 - 61 – 66 - 71 – 76 – 81

@ # $ % @ # $ % @ # $ % @ # $ % @ # $ % @ # &% @ # $ % @ # $

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 10
SEPT-OCT MATEMÁTICAS 4o. GRADO

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto
de dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

Observa la siguiente publicación.

$3220.00 $6500.00 $4499.0 $9899.00 $5875.00


Escribe el nombre del artículo de mayor valor. __________________________________________

Escribe con letra el precio del artículo que anotaste anteriormente.___________________________


__________________________________________________________________________________

Ordena de mayor o menor el precio de los artículos.

Luis va a pagar la televisión en diez abonos. Dibuja las monedas y billetes para pagar un abono.

Encierra con un color azul los billetes y monedas necesarias para comprar la televisión.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
SEPT-OCT MATEMÁTICAS 4o. GRADO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.
Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos ángulos.

¿Sabían que por la medida de sus tres lados los triángulos


se pueden clasificar?

Encuentra el nombre de los tres tipos de triángulos.

Sigue los caminitos con colores diferentes y encontrarás la clasificación de los triángulos por la
medida de sus ángulos.

ACUTÁNGULO RECTÁNGULO OBTUSÁNGULO

Tiene un ángulo Tiene un ángulo


obtuso o mayor Sus tres ángulos
recto o de 90°. son agudos.
de 90°.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 12
SEPT-OCT MATEMÁTICAS 4o. GRADO

EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA.


FIGURAS Y CUERPOS. Representación plana de los cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

¿Recuerdas cuáles son las caras, los vértices y las aristas en un cuerpo
geométrico? Si lo has olvidado consulta en tu libro de texto en la página 26.

Recorta de la parte inferior de la hoja y pega las figuras en los recuadros según sus propiedades.

1. Prisma que tiene 6 caras, 2. Prisma que tiene 5 caras, 3. Pirámide que tiene 5 caras,
8 vértices y 12 aristas. 6 vértices y 9 aristas. 5 vértices y 8 aristas

Pega la figura que te sobró.


Observa y anota, ¿cuáles son las propiedades que lo
identifican? Anótalas.
__________________________________________
__________________________________________

¿Cuál es la principal diferencia entre prismas y pirámides?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: Coloca una en el lugar correspondiente según tu desempeño al


trabajar el primer bloque.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES FÁCILMENTE ACEPTABLE NECESITO APOYO
*Identifico fracciones equivalentes,
mayores o menores que la unidad.
*Identifico el valor posicional de las cifras
de un número.
*Resuelvo problemas que impliquen
particiones en tercios, quintos y sextos.
*Identifico la regularidad de sucesiones
compuestas con progresión aritmética.
*Resuelvo problemas de sumas o restas
en el contexto de dinero.
*Clasifico triángulos en base en la
medida de sus lados y ángulos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 13
SEPT-OCT 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES

A.E. Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental para mejorar su
alimentación.

¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la


vacunación.

La unidad para medir la energía que proporcionan


los alimentos después de comerlos es la caloría.
Los niños de seis a ocho años requieren 2000
calorías, los de 9 a 11 necesitan 2 200 calorías y
los de doce a quince 2500 calorías diarias.

Estos son algunos alimentos y su equivalente en calorías.


Con los alimentos indicados en la tabla,
elabora tres comidas que, en conjunto,
Alimento Calorías proporcionen 2,200 calorías.
1 fruta fresca 60
1 huevo con frijoles 275
ALIMENTOS CALORÍAS
1 tortilla 70
1 vaso de leche grande 150
1 plato de sopa de fideos
con crema 120
1 plato de verduras 150
guisadas ALIMENTOS CALORÍAS
1 pierna de pollo 125
1 plato de fijoles con arroz 300
1 vaso de agua de limón 70
con azúcar
ALIMENTOS CALORÍAS
1 pieza de pan dulce 125
1 plátano 85
Colorea el Plato del Buen Comer.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 14
SEPT-OCT 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES
A.E. Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como de
la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud.

Indica con una  en el calendario de salud, las vacunas que te han aplicado.

Lee en la página 28 de tu libro de texto de 4° grado de la SEP y contesta.

1. ¿En qué documento se registran las vacunas aplicadas?________________________

2. Consulta tu cartilla de vacunación y escribe aquí las últimas vacunas que recibiste.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Para qué nos vacunamos?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 15
SEPT-OCT 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES

A.E. Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.

Recuerda que el sistema glandular esta integ rado por glándulas que
elaboran y secretan hormonas. Al coordinarse con el sistema nervioso,
regula el crecimiento ordenado y proporcional de las personas.

Recorta los nombres de los órganos del APARATO SEXUAL FEMENINO y pégalos
donde corresponda.

Ilumina y escribe en el recuadro el nombre de cada parte del órgano del APARTO SEXUAL
MASCULINO: rojo-testículos, anaranjado-vesícula seminal, amarillo-próstata, azul-vejiga,
café-uretra, morado-escroto, verde-conducto deferente y rosa-pene.

ÚTERO O
MATRÍZ

OVARIOS VAGINA ÓVULO TROMPA DE


FALOPIO

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 16
SEPT-OCT 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES

Completa el esquema con los conceptos que faltan.

CÉLULAS SEXUALES

Femeninas Masculinas
______________ ______________

Se produce en Se produce en
_______
______________ ______________

Contesta las preguntas. Consulta la página 15 de tu libro de texto SEP.

1. ¿Cómo es el proceso de fecundación? _____________________________________


____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

2. ¿Qué ocurre en el útero después de la fecundación? _________________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 17
SEPT-OCT 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES
A.E. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación NATURALES
CIENCIAS científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

Completa la información de los recuadros para organizar tu protecto.

¿Qué problema ¿Cómo voy a


¿Para qué lo voy a ¿Qué resultados
de salud me realizar mi
gustaría investigar? pienso obtener?
proyecto?
investigar?
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________

¿Qué ¿En cuánto tiempo ¿Quiénes serán los ¿Dónde voy a


materiales lo voy a responsables de anotar y
necesito y cómo desarrollar? cada actividad? exponer los
los voy a resultados?
conseguir?
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________

AUTOEVALUACIÓN
Autoevalúate marcando con una  de acuerdo a lo que aprendiste en este bloque.

APRENDIZAJES MB B R

Identifico los grupos de alimentos del Plato del Bien Comer.


Explico la importancia de fomentar y poner en práctica hábitos que
promueven la salud personal.
Relaciono las funciones del cuerpo humano con el mantenimiento
de la salud.
Reconozco la importancia de las vacunas en la prevención de
enfermedades.
Aplico los conocimientos relacionados con la salud y la cultura de la
prevención en la atención de problemas y situaciones de riesgo.

MB= MUY BIEN B=BIEN R=REGULAR

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT
18
4º GRADO

GEOGRAFÍA

A.E. Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

Ilumna el territorio de México. Ubica y escribe el nombre de los océanos, Golfo de


México y de California.
Escribe en la línea el nombre de los continentes.

Completa.

El nombre oficial de México es:________________________________________________


Tiene una extensión total de :_________________ está formado por las Islas__________,
Islas _____________________ , Islas ____________________y Cozumel entre otras.

Fronteras y límites de México


México se localiza al _________ de América. Limita al norte con _____________________

de _____________,al sureste con _____________________,al este con el ______________

de __________ y el mar __________, al oeste y sur con ____________ y _____________.

Investiga y escribe en las líneas ¿Qué países de América son más extensos que
México?___________________________ _______________________________

____________________________ _______________________________

____________________________ _______________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 19
SEPT- OCT . 4º GRADO
GEOGRAFÍA
A.E.Reconoce la organización política y las entidades federativas de México.
de México.

Lee la pág. 20 del libro de Geografía y de tu Atlas de México.

Ilumina con rojo tres entidades que se encuentren al norte, con azul tres entidades que estén
en el sur, con verde tres entidades al este y con amarillo tres al oeste.

Completa.

¿Cuáles entidades tienen más y menos municipios? _______________ , _____________.

Mi entidad se llama ____________________ y tiene _____ municipios

Escribe el nombre de las entidades que colindan con tu entidad: Al norte ___________
al sur _________________ al este __________________ y al oeste__________________.

México está integrado por _____ entidades federativas: ____ estados y un __________
___________________.

Cada estado tiene su capital . Los estados están divididos en ___________________.

¿Cómo está integrado el Distrito Federal?____ __________________ ______________.

¿Qué dice la constitución de 1917 sobre los estados? ____________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20
SEPT-OCT . 4º GRADO
GEOGRAFÍA

AUTOEVALUACIÓN

ESPAÑOL

Autoevalúate, marcando con una  de acuerdo a lo que aprendiste en este bloque.

APRENDIZAJES MB B R
•Formulo preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella
que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.
•Resumo información para redactar textos de apoyo para una exposición.
•Empleo la paráfrasis al exponer un tema.
• Conozco las características de los trabalenguas y juegos de palabras.
• Empleo la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un
efecto sonoro.
•Uso de palabras de las mismas familias léxicas.
•Interpreto croquis para identificar trayectos.
•Identifico las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

GEOGRAFÍA

APRENDIZAJES MB B R
•Reconozco en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales
de México.
•Reconozco la organización política y las entidades federativas de México.

•Localizo capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de


los puntos cardinales.
•Valoro la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
21
SEPT-OCT . HISTORIA 4o. GRADO

A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

¿Sabías que se cree que los primeros humanos aparecieron en


África? Además que el hambre y el frío los obligaron a buscar nuevos
lugares donde vivir.

Los primeros pobladores de América formaban grupos nómadas.


Esto quiere decir que:
____________________________________________________________________________

 Consulta en tu libro de texto el nombre y el significado del fenómeno natural


que permitió el paso de los primeros pobladores de un continente a otro.

__________________________________________________

___________________________________________________

EN EL PLANISFERIO HAZ LO QUE SE INDICA.

--Pinta los continentes de diferentes colores.


--Recorta las palabras de la parte inferior de la hoja y pégalas en el lugar que les corresponda.
--Dibuja huellas de pie y píntalas de color rojo para indicar la ruta que siguieron los primeros
pobladores para llegar al Continente Americano.

ALASKA ASIA EUROPA ÁFRICA SIBERIA



OCÉANO OCÉANO ESTRECHO OCÉANO
PACÍFICO ÍNDICO AMÉRICA DE BERING ATLÁNTICO

http://educacionprimaria.mx/Ponemos aDerechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


STRECHO
su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 22
SEPT-OCT HISTORIA 4o. GRADO
A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

¿Sabes a qué se dedicaban los primeros pobladores?


Si ordenas correctamente las letras encontrarás el nombre de tres actividades a los que
se dedicaban los primeros pobladores. Comienza en la letra que aparece en negritas.

* * *
a a b a c z n a n e s b p c a b a c e o t e a r c l n
________________ _______________ ____________________

Realiza un dibujo que identifique a cada actividad.

Ilumina las ilustraciones y anota en los renglones lo que significó cada una.
1 2

1._______________________________________________________________

2._______________________________________________________________

 De acuerdo con tu libro de texto en las páginas de la19 a la 27, colorea de amarillo los
pergaminos que contengan afirmaciones sobre el poblamiento de América.

MUCHOS HOMBRES
DEJARON DE REFUGIARSE EN
MURIERON CUANDO NO
CUEVAS Y EMPEZARON A
PUDIERON CAZAR
CONSTRUIR CASAS.
ANIMALES GRANDES.
MUCHOS HOMBRES
MURIERON
CUANDO CAMBIO EL CLIMA LOS PRIMEROS POBLADORES
DESCUBRIERON QUE LAS PLANTAS PODIAN CUIDARSE Y COSECHARSE.

SIGUIERON SIENDO CAZADORES, DESARROLLARON EL


PESCADORES Y RECOLECTORES COMERCIO AL
PERO TAMBIEN APRENDIERON INTERCAMBIAR PRODUCTOS
OTROS OFICIOS. CON OTROS GRUPOS.

APRENDIERON A SEMBRAR MAÍZ, CALABAZA, FRIJOL Y CHILE,


PRODUCTOS QUE SE CONVIRTIERON EN SUS ALIMENTOS PRINCIPALES.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 23
SEPT-OCT HISTORIA 4o. GRADO

Seguramente ya te diste cuenta que los primeros pobladores del Continente Americano eran
nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro. Lo hacían persiguiendo animales o
recolectando vegetales, pues aún no conocían la agricultura ni la cría y el cuidado de los animales.

Ayuda a este grupo a encontrar el camino que los llevará hasta el animal que cazarán.

Algunos de los animales que existieron durante el poblamiento de América se extinguieron


principalmente por dos motivos. Escríbelos.

1._________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2._________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Dibuja dos animales de América que se exitiguieron.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 24
SEPT-OCT HISTORIA4o. GRADO

A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

Ilumina la imagen que representa la actividad que hizo posible la sedentarización.

¿Qué situación representa la ilustración que escogiste? Anótala.


____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Consulta y anota dos de las características que distinguen a los grupos sedentarios.

GRUPOS SEDENTARIOS
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Sabías que gracias a los restos de semillas hallados en


Tehuacán (Puebla), se sabe que entre los años 5 000 y 2 500
a. C en esta zona se inició el cultivo principalmente de cinco
productos.

Busca en tu libro de texto de historia el nombre de 5 de esos productos, dibújalos y anota el


nombre de cada uno de ellos.

______________ _____________ _____________ ______________ _____________

Lee el texto que aparece en tu libro: Una nueva actividad: la agricultura.

Si ordenas correctamente las letras, encontrarás el nombre de la primera planta que se


cultivó en nuestro país.
Z A M Í
¿Cuál fue la palabra que encontraste? ______________________

Anota en los renglones algunos de los alimentos que se pueden elaborar utilizando este
producto.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
25
SEPT-OCT HISTORIA 4o. GRADO

A.E. Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

Vuelve a leer en tu libro de texto el tema que abarca las páginas 25, 26 y 27.
Escribe dos ideas sobresalientes del tema que hablen de los cambios que ocurrieron en el
descubrimiento de la agricultura.

1.___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y CULTURALES


Investiga en tu libro de texto de historia los lugares que comprenden las tres grandes áreas
culturales. Ubica y colorea en el mapa las regiones de: Aridoamérica, Mesoamérica y
Oasisamérica. Utiliza la clave para saber de qué color pintarás cada una de las regiones.

ARIDOAMÉRICA MESOAMÉRICA OASISAMÉRICA


amarillo verde rosa

¿En qué estado de la República Mexicana vives?___________________________________

¿En qué región se puede ubicar?________________________________________________

¿Cuáles son algunas características geográficas del lugar donde vives? Anótalas.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT-OCT HISTORIA 4o. GRADO 26
A. E. Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica

Consulta en tu libro algunas de las características que identifican a cada una de las regiones.
Anótalas .Compara tu trabajo con el de tus compañeros, de ser necesario utiliza el reverso de
la hoja para complementar tu actividad.

ARIDOAMÉRICA MESOAMÉRICA OASISAMÉRICA


___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
__________________ ___________________ ___________________

A. E. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia.

Esta es una pintura rupestre encontrada en una cueva.


¿Qué estarán tratando de comunicarnos? Escribe tu opinión.

AUTOEVALUACIÓN: Coloca una según tu desempeño al trabajar el primer bloque.

AUTOEVALUACIÓN

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
EXCELENTE MUY BIEN REGULAR
BIEN
Describo el orden y el proceso de poblamiento
de América
Señalo las características de los primeros
grupos nómadas.
Investigo aspectos de la cultura y de la vida
cotidiana.
Explico los cambios en la forma de vida a partir
de la agricultura
Valoro la importancia de la cultura.
Distingo las características del espacieográfico
de Aridoamèrica, Oasisamèrica y
Mesoamérica.
Ubico geográficamente las regiones de
Aridoamèrica, Oasisamèrica y Mesoamérica.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
27
SEP - OCT 4° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo.

Conocer tus derechos es una manera de evitar que los demás abusen de
ti. Saber en quién confiar para expresar lo que sientes o percibes también
te ayuda a identificar situaciones o personas que pueden afectarte física y
emocionalmente.

Ilumina los dibujos y contesta las preguntas.

1. ¿A quién le contarías lo que piensas y lo que sientes? __________________________

2. ¿A quién acudes cuando te sientes enfermo? _________________________________

Reproduce el dibujo de acuerdo con el modelo.

¿Fue fácil para ti hacer el ejercicio? __________, ¿consideras que eres hábil para esto?
_______, ¿por qué? _____________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 28
SEP - OCT
4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CIENCIAS
A.E. Distingue en qué personas puede confiar NATURALES
para proporcionar información sobre sí mismo.

RECUERDA: Todas las personas tenemos capacidades, cualidades y potenciales


diferentes. Algunos somos buenos para hablar en público, otros para pintar, otros
para escribir, otros para jugar futból, etc.

¿Qué destrezas posees y en qué actividades puedes aplicarlas? Explica tu experiencia


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

A.E. Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.

Dibuja en cada lugar indicado de la tabla tres actividades que te gustan porque las haces
muy bien.

ESCUELA CASA EN OTRO LUGAR

Contesta esto:
¿Crees que todos tenemos las mismas capacidades? Explica por qué piensas eso.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Debes trabajar, jugar y convivir solamente con quienes se parecen a ti? Explica por qué
piensas eso.______________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo podrías aprovechar las diferencias que hay entre tus compañeros y tú, al organizarse
en equipos? _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
29
SEP - OCT 4° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


A.E. • Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

Ilustra con dibujos o recortes del periódico, algunas formas en que algunos hombres abusan de
otros seres humanos en la actualidad.

Escribe tus comentarios al respecto. ____________________________________________


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ilumina los símbolos de las instituciones de salud en las que te apoyarían en caso de maltrato
y escribe en las líneas cuál es su función específica.

___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________

___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________

___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 30
SEP - OCT 4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal.

Investiga con tus compañeros las zonas de riesgo que hay en tu


escuela. Dibújalas.

¿Qué accidentes pueden provocar? ¿Qué accidentes pueden provocar?


________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________

Investiga lo que significan los siguientes señalamientos de seguridad y escribe para que se
usan.

_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________

_____________________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.
_____________________ _____________________
Ponemos a su disposición la página _____________________
http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 31
SEP - OCT 4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal.

Diseña un cartel para difundir las medidas de prevención de accidentes en tu escuela.

AUTOEVALUACIÓN.
Después de trabajar los temas de este bloque revisa tus aprendizajes, marca con una 
según tu desempeño .

APRENDIZAJES MB B R
Distingo y relato cambios en el crecimiento del cuerpo humano:
formas, necesidades o sensaciones.
Hablo sobre las semejanzas físicas, sociales y culturales que
comparto con las niñas y niños del grupo escolar, la localidad y la
entidad.
Distingo que todas las personas, niños, niñas, hombres y mujeres,
tienen cualidades y capacidades personales que se evidencian al
trabajar en colaboración con los demás.
Propongo y participo en acciones que contribuyen al cuidado de la
salud e integridad personal.
Propongo actividades colectivas en las que se ponen en juego la
iniciativa y la creatividad.

MB= MUY BIEN B=BIEN R=REGULAR

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

También podría gustarte