Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 2 Análisis de
algoritmos

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Algoritmos
Código del curso 301303
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

1. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 6 de
jueves, 4 de octubre de 2018
septiembre de 2018
Competencia a desarrollar:

• El estudiante identifica las estructuras de control necesarias para realizar


análisis inicial de la solución del problema.

Temáticas a desarrollar:
Unida 1. Fundamentos de algoritmos

• Introducción a la solución de problemas


• Tipos de datos y operadores
• Variables y constantes
• Sentencias de control
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
El curso está dispuesto para ser desarrollado en Etapas y esta actividad
corresponde a la Etapa 2 – Diseño de Algoritmos.

Actividades a desarrollar:

Nota: para dar respuesta a los interrogantes planteados, es importante que


revise el texto Joyanes, L. (2011). Fundamentos de programación: libro de
problemas. Algoritmos páginas 3 a 17, lo mismo que el Ovi que se encuentra
en esta Unidad y el recurso educativo adicional para la unidad 1 con las
paginas ahí indicadas. También es importante participar de las web
conferencias que se programarán para la actividad o revisar su grabación de
ellas

• Cada integrante selecciona un grupo de ejercicios para realizar solo el


análisis de los problemas propuestos, estos deben ser trabajados de
forma individual y se debe indicar en el foro de la actividad, cual es el
taller que ha seleccionado, de tal manera que no se repita ninguno
(ejemplo: desarrollo el taller estudiante 1 – Juan Pérez).

Click descargar Taller Estudiante 1


Click descargar Taller Estudiante 2
Click descargar Taller Estudiante 3
Click descargar Taller Estudiante 4
Click descargar Taller Estudiante 5

• Cada Estudiante realiza aportes en el foro colaborativo a medida que


vaya dando solución a los mismos para tener realimentación por parte
de su tutor y compañeros.

.
Entornos
para su Entorno de trabajo colaborativo
desarrollo

Cada estudiante entrega el documento taller consolidado el


Productos a
análisis de los problemas presentados
entregar por
el Colaborativos:
estudiante
No aplica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la No aplica
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión
6 en inglés).
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
Uso de
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
En el desarrollo de En el desarrollo de En el desarrollo de
los problemas los problemas los problemas
planteados el planteados el planteados el
estudiante estudiante identifica estudiante No
Análisis de identifica: los datos algunos de los identifica: los 20
información requeridos, datos requeridos, datos requeridos,
calculados y los calculados y los calculados y los
innecesarios innecesarios innecesarios

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)


En el desarrollo de En el desarrollo de En el desarrollo de
los problemas los problemas los problemas
planteados el planteados el planteados el
estudiante identifica estudiante identifica estudiante no
Variables y nombra de y nombra de identifica y 20
manera adecuada manera adecuada nombra de
algunas de las manera adecuada
las variables.
variables. las variables.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
En el desarrollo de En el desarrollo de
los problemas En el desarrollo de los problemas
planteados el los problemas planteados el
estudiante identifica planteados al estudiante No
Sentencias si las estructuras estudiante se le identifica si las
20
condicionales condicionales son dificulta la estructuras
identificación de las condicionales son
requeridas para la
estructuras requeridas para la
solución.
condicionales. solución.
requeridas para la
solución.

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)


En el desarrollo de En el desarrollo de
En el desarrollo de
los problemas los problemas
los problemas planteados el
planteados al
planteados el estudiante No
estudiante se le
estudiante identifica identifica si las
dificulta la
Sentencias si las estructuras estructuras cíclicas
identificación de las 20
de cíclica cíclicas son son requeridas
estructuras cíclicas
requeridas para la para la solución.
requeridas para la
solución.
solución.

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)

En el informe En el informe
En el informe
presentado se presentado se
presentado no
evidencia un evidencia un evidencia un
Producto análisis adecuado análisis adecuado análisis adecuado 20
final de todos los de algunos de los de algunos de los
problemas. problemas. problemas.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte