Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE LA LEY DE MYPES

TITULO VI

REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Debemos de resaltar que la nueva ley de MYPES ratifica los derechos fundamentales de todo
trabajador como:

1. No utilizar, ni apoyar el uso de trabajo infantil, entendido como aquel trabajo brindado
por personas cuya edad es inferior a la mínima permitida por el Código de los Niños y
Adolescentes.
2. Garantizar que los salarios y beneficios percibidos por los trabajadores cumplan, como
mínimo con la normatividad legal.
3. No utilizar ni auspiciar el uso de trabajo forzado, ni apoyar o encubrir el uso de castigos
corporales.
4. Garantizar que los trabajadores no podrán ser discriminados con base en raza, credo,
género, origen y, en general, con base en cualquier otra característica personal,
creencia o afiliación. Igualmente no podrá efectuar o auspiciar ningún tipo de dis-
criminación al remunerar, capacitar, entrenar, promocionar, despedir, o jubilar a su
personal.
Además la nueva ley de MYPES contempla beneficios laborales para las pequeñas empresas, y
en materia de seguridad social para las microempresas.
 Contratación
La nueva Ley establece que los contratos laborales de los trabajadores celebrados con
anterioridad a su entrada en vigencia, continuarán rigiéndose bajos las mismas
condiciones.
Asimismo, la nueva Ley establece que no serán aplicables los beneficios laborales a los
trabajadores que cesen con posterioridad a su entrada en vigencia y vuelvan a ser
contratados inmediatamente por el mismo empleador bajo cualquier modalidad, salvo
que haya transcurrido un año desde el cese.
 Remuneración
Los trabajadores comprendidos en el régimen de la microempresa tienen derecho a
percibir como mínimo la Remuneración Mínima Vital, pero también se puede
establecer una remuneración menor a la Remuneración Mínima Vital con acuerdo de
Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo.
 Jornada de Trabajo
La jornada de trabajo de los trabajadores de las mypes es de ocho horas diarias o
cuarenta y ocho semanales, al igual que el régimen laboral común, es importante
precisar, que para las microempresas se mantiene lo establecido en la Ley N° 28015,
donde se indica que si habitualmente realizan sus actividades en horario nocturno, no
será aplicable la sobretasa del 35% establecida en el artículo 8 del Decreto Supremo N°
007-2002-TR.
 Gratificaciones legales
Conforme con la legislación anterior, las microempresas no estarán obligadas al pagó
de las gratificaciones legales. Con la entrada en vigencia de la nueva Ley esto se
mantiene y se establece que las pequeñas empresas, solo estarán obligadas al pago de
media remuneración por concepto de gratificación legal, en la primera quincena de
julio y de diciembre.

TITULO VII

ASEGURAMIENTO EN SALUD Y SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES

La ampliación de este capítulo indica de manera detallada el aseguramiento en salud y el


sistema de pensiones en contraste con la anterior ley

 Aquí se indica el régimen especial de salud para las microempresas los cuales una
parte de los costos estará cubierta por el estado.
 La creación de sistema de pensiones sociales de carácter voluntario para los
trabajadores y empleadores
 El trabajador podrá percibir además la pensión de jubilación cuando se cumplan los 65
años de edad y se hayan realizado 300 aportaciones al fondo de pensiones sociales

TITULO VIII

MARCO INSTITUCIONAL DE LAS POLITICAS DE PROMOCION Y FORMALIZACION

 Órgano rector
Indicado siempre en la ley el ministerio de trabajo y promoción del empleo define las
políticas nacionales de promoción de las MYPE
 El Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa
Órgano consultivo adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, creado
por Ley N° 28015 Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
Se instaló el 19 de diciembre del 2003.
Su finalidad es Promover el trabajo concertado de las instituciones públicas y privadas
que tienen como propósito potenciar la competitividad y desarrollo de la Micro y
Pequeña Empresa.
 Consejos regionales y locales
Creado en cada región con el objeto de promover el desarrollo y formalización de la
MYPE en su ámbito geográfico.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

En contraste con la anterior ley se ratifica la descentralización y regionalización declarándose


favor de crédito alas MYPE. Además la presente ley podrá ser aplicada a las microempresas
que desarrollen actividades agrícolas, regidas por la ley Nº 27360.

Se derogan las leyes, reglamentos y demás normas que se opongan a lo dispuesto en el


decreto legislativo Nº1086.

También podría gustarte