Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

CREADA POR LEY N° 29074

SÍLABO

ESCUELA PROFESIONAL: Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal.

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1.1. ASIGNATURA
a) Nombre : Ecología
b) Código : 020335
c) Prerrequisito : -
d) Número de Horas :4 Teóricas: 2 Prácticas: 2
e) Créditos :3
f) Año : 2018 Semestre: III
g) Sección : Única
h) Duración de la Asignatura : 15 semanas

1.2. DOCENTE
a) Nombres y Apellidos : Hugo Apaza Aquino
b) Condición : Contratado
c) Especialidad : M.Sc. Ciencias Ambientales

1.3. AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL APRENDIZAJE


Aula N°: 401 Turno: Mañana

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

2.1. SUMILLA

El curso de Ecología es un curso teórico - práctico que desarrolla conceptos y fundamentos de


Ecología que sirven de sustento de conocimiento del estudiante y su aplicación en su formación
académica como Ingeniero Ambiental. Permitiendo al estudiante ampliar sus conocimientos
respecto a los fenómenos, interacción y procesos que se dan en la flora y fauna, ecosistemas,
diversidad de genes, cultura, equilibrio ecológico y de las relaciones interespecificas en las
comunidades. Este curso comprende los siguientes temas: definición de la ecología, ecosistemas del
mundo, del Perú y de la región Puno, ecología del individuo, ecología de poblaciones, ecología de
comunidades, ecología del paisaje, servicios ofrecidos por los ecosistemas, alteraciones del
ambiente, amenazas sobre los procesos ecológicos.

2.2. CONTENIDO TRANSVERSALES

- Formación científica y de compromiso social


- Reconocimiento de problemática ambiental relacionado al área

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

III. COMPETENCIA

Al término de la asignatura el estudiante presentara un trabajo de investigación, donde deberá


poner en práctica lo aprendido durante el curso; pudiendo generar un prototipo, modelo y/o
propuesta de solución a una problemática de la sociedad.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS

4.1 PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Generalidades de la Ecología


CAPACIDAD: Al término de la primera unidad el estudiante comprenderá la importancia de la
ecología en su desarrollo académico como Ingeniero Ambiental.
TIEMPO DE DESARROLLO: Del 10 de setiembre al 14 de octubre
TOTAL DE HORAS: 20

TIEMPO
INDICADORES DE INDICADORES
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS HOR SEMAN
LOGRO DE LOGRO
A A
Explica los Participación Cumple con sus
Conoce y articula conceptos responsable en el trabajos
los generales de la desarrollo de las encargados,
conceptos Ecología informes,
sesiones de
generales de la obligaciones
aprendizaje Presentación del
Ecología con el profesionales de
aportando silabo
resto de los 4 1
manera Generalidades de la
conceptos opiniones y
consensuada. ecología.
fundamentales de respetando las de
la carrera de los demás.
Ingeniería
Ambiental.

Describe los Explica los Participación Cumple con sus Ecosistemas del
ecosistemas del ecosistemas del responsable en el trabajos mundo, del Perú y
mundo, del Perú y mundo, del Perú y desarrollo de las encargados, de la región puno.
de la región puno. de la región puno. informes, Interacción biótico,
sesiones de
obligaciones abiótico.
Analiza la aprendizaje Componentes
aportando profesionales de 4 2
interacción que se bióticos
manera
da en los opiniones y Taller uso del
consensuada.
ecosistemas. respetando las de software
los demás. Mendeley.

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

Describe la Explica la Participación Cumple con sus


Biocenosis de los Biocenosis responsable en el trabajos
microorganismos, microorganismos desarrollo de las encargados, Biocenosis
comprendiendo la informes, microorganismos
sesiones de
importancia de los obligaciones Laboratorio
microrganismos aprendizaje
aportando profesionales de 4 3
en los procesos de
manera
mitigación, opiniones y
consensuada.
remediación e respetando las de
investigación. los demás.

Describe la Analiza y explica Participación Cumple con sus


Biocenosis de la Biocenosis fauna responsable en el trabajos Biocenosis fauna
fauna desarrollo de las encargados, Salida a campo
sesiones de informes,
aprendizaje obligaciones
aportando profesionales de 4 4
manera
opiniones y
consensuada.
respetando las de
los demás.

Conoce la Analiza, Participación Cumple con sus


Biocenosis de la comprende la responsable en el trabajos
fauna. Biocenosis de la desarrollo de las encargados, Biocenosis flora
fauna informes, Laboratorio
sesiones de
Se preocupa por la obligaciones
protección de la aprendizaje
aportando profesionales de 4 5
biodiversidad y la
manera
desaparición de opiniones y
consensuada.
los recursos respetando las de
naturales. los demás.

Primer Examen 5

4.2. SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Clasificación de ecosistemas e Interacciones ecológicas

CAPACIDAD: Al término de la segunda unidad el estudiante comprenderá los mecanismos de


interacción en los ecosistemas.
TIEMPO DE DESARROLLO: Del 15 de octubre al 18 de noviembre
TOTAL DE HORAS: 20

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

TIEMPO
INDICADORES DE INDICADORES
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS HOR SEMAN
LOGRO DE LOGRO
A A
Describe la Conoce la Participación Cumple con sus
importancia del importancia del responsable en el trabajos Medio físico,
biotopo, así como medio físico, desarrollo de las encargados, Componentes
componentes informes, abióticos. Biotopo,
de los sesiones de
abióticos obligaciones hábitat.
componentes aprendizaje
abióticos. aportando profesionales de 4 6
manera
opiniones y
consensuada.
respetando las de
los demás.

Describe los Explica los Participación Cumple con sus Ecosistemas


ecosistemas ecosistemas responsable en el trabajos terrestres e
terrestres y su terrestres y su desarrollo de las encargados, interacción.
interacción. interacción. informes, Conversatorio:
sesiones de
obligaciones video documental
aprendizaje HOME
aportando profesionales de 4 7
manera
opiniones y
consensuada.
respetando las de
los demás.

Describe los Conoce la Participación Cumple con sus Ecosistemas


ecosistemas conservación, responsable en el trabajos acuáticos e
acuáticos y su evaluación de los desarrollo de las encargados, interacción.
interacción. ecosistemas informes, Conversatorio:
sesiones de
acuáticos y su obligaciones video documental
interacción. aprendizaje THE COVE
profesionales de 4 8
aportando Exposición grupo 1,
manera
opiniones y 2
consensuada.
respetando las de
los demás.

Describe el Participación Cumple con sus


proceso de Explica el proceso responsable en el trabajos Competencia
competencia que de competencia desarrollo de las encargados, interés ecológico
se en los que se en los informes, para los seres vivos. 4 9
sesiones de
ecosistemas. ecosistemas. obligaciones
aprendizaje
aportando profesionales de Salida a campo

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

Conoce opiniones y manera Exposición grupo 3,


metodologías que respetando las de consensuada. 4
las utilizará en la los demás.
evaluación y
elaboración de sus
instrumentos de
gestión ambiental.

Comprende los Participación Cumple con sus


Describe la mecanismos de responsable en el trabajos Depredación
depredación y regulación y desarrollo de las encargados, asociación en los
comprende el equilibrio en los informes, seres vivos.
sesiones de
mecanismo de ecosistemas. obligaciones
equilibrio en los aprendizaje Conversatorio:
aportando profesionales de 4 10
ecosistemas. video documental
manera
opiniones y Earthlings.
consensuada.
respetando las de Exposición grupo 5,
los demás. 6

Segundo Examen 10

4.3 TERCERA UNIDAD DIDACTICA: Problemas medioambientales y proyectos


medioambientales.

CAPACIDAD: Al término de la tercera unidad el estudiante presentara un proyecto de


investigación aplicando los conocimientos teóricos y prácticos impartidos durante el semestre.

TIEMPO DE DESARROLLO: Del 19 de noviembre al 28 de diciembre


TOTAL DE HORAS: 24

TIEMPO
INDICADORES DE INDICADORES
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS HOR SEMAN
LOGRO DE LOGRO
A A
Describe el Explica el Participación Cumple con sus Parasitismo
parasitismo y sus parasitismo y los responsable en el trabajos asociación en los
mecanismos. mecanismos que desarrollo de las encargados, seres vivos
se dan dentro de sesiones de informes, Laboratorio
los ecosistemas. aprendizaje obligaciones Exposición grupo 7, 4 11
aportando profesionales de 8
manera
opiniones y
consensuada.

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

respetando las de
los demás.

Conoce las Analiza y Participación Cumple con sus


interacciones comprende las responsable en el trabajos Comensalismo
biológicas. interacciones desarrollo de las encargados, asociación en los
biológicas. informes, seres vivos
sesiones de
obligaciones Salida a campo
aprendizaje
profesionales de 4 12
aportando
manera
opiniones y
consensuada.
respetando las de
los demás.

Describe los Explica y analiza Participación Cumple con sus


principales los efectos de la responsable en el trabajos Contaminación de
efectos de la contaminación en desarrollo de las encargados, ecosistemas
contaminación en los ecosistemas. informes, Laboratorio
sesiones de
los ecosistemas. obligaciones Taller Arcgis parte 1
aprendizaje
aportando profesionales de
Emplea 4 13
manera
herramientas opiniones y
consensuada.
informáticas para respetando las de
la protección y los demás.
valoración de los
recursos
naturales.
Describe la Explica los Participación Cumple con sus
importancia del mecanismos para responsable en el trabajos
ordenamiento realizar el desarrollo de las encargados, Ordenamiento
territorial. ordenamiento informes, territorial
sesiones de
territorial. obligaciones Taller Arcgis parte 2
Emplea aprendizaje
aportando profesionales de 4 14
herramientas
manera
informáticas para opiniones y
consensuada.
la protección y respetando las de
valoración de los los demás.
recursos
naturales.
Formula proyectos Explica la Participación Cumple con sus
medioambientales biodiversidad y responsable en el trabajos
. desarrollo desarrollo de las encargados,
sostenible. informes, Formulación de 4 15
sesiones de
Hace uso del obligaciones proyectos
software Nlogit aprendizaje
aportando profesionales de Taller Arcgis parte 3
para la protección Taller Nlogit

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

y valoración de los opiniones y manera


recursos Conoce las respetando las de consensuada. Aplicaciones en las
naturales. principales los demás. áreas de mitigación,
aplicaciones al estudio,
Describe las área ambiental en modelamiento e
principales temas de investigación
aplicaciones al mitigación,
área ambiental en modelamiento e
temas de investigación.
mitigación,
modelamiento e
investigación.

Tercer Examen 15

V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

a) ESTRATEGIAS
 Clases
 Seminarios
 Ilustraciones
 Mapas conceptuales

b) MÉTODOS
 Analítico
 Diálogo
 Heurístico
 Inductivo-Deductivo

c) TÉCNICAS
 Discusión
 Diálogo
 Exposición
 Aprendizaje cooperativo

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS


6.1. MEDIOS
 Textos
 Guías
 Diapositivas
 Separatas

6.2. MATERIALES
 Objetos de exhibición
 Pizarra

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

 Data
 Gráficos
 Laptop

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

I UNIDAD:

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO TECNÍCAS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Identificar Argumenta puntos de vista. Identifica el Exámenes teóricos


Argumentar tipo de enseñanza.
Analizar
Logro del
aprendizaje. Controles de lectura 90%

Trabajos
encargados

ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO TECNÍCAS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Responsable Muestra empeño al realizar sus tareas, Observación


Actitud investigativa Participa permanentemente. Registro
Participa Presenta sus tareas. Se evaluara Registro de
Proactivo su actitud asistencia y notas
Lista de cotejo 10%
frente a los
diferentes
tema

II UNIDAD:

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO TECNÍCAS INSTRUMENTOS PONDERACI


ÓN

Identificar Argumenta puntos de vista Exámenes teóricos


Argumentar Identifica el tipo de enseñanza.
Analizar Logro del
aprendizaje. Controles de lectura 90%

Trabajos encargados

ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO TECNÍCAS INSTRUMENTOS PONDERACI


ÓN

Participa Muestra empeño al realizar sus tareas, Observación


Actitud investigativa Participa permanentemente. Registro
Proactivo Presenta sus tareas. Se evaluara Registro de asistencia y
Responsable su actitud notas
Lista de cotejo 10%
frente a los
diferentes
tema

III UNIDAD:

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074

CAPACIDADES INDICADORES DE TECNÍCAS INSTRUMENTOS PONDERACI


LOGRO ÓN

Identificar Identifica el tipo de enseñanza. Exámenes teóricos


Argumentar Argumenta puntos de vista.
Logro del
Analizar Controles de lectura
aprendizaje. 90%
Trabajos encargados

ACTITUDES INDICADORES DE TECNÍCAS INSTRUMENTOS PONDERACI


LOGRO ÓN

Proactivo Muestra empeño al realizar sus Observación


Responsable tareas, Registro
Registro de asistencia y
Actitud investigativa Participa permanentemente. Se evaluara su notas
Participa Presenta sus tareas. actitud frente a 10%
Lista de cotejo
los diferentes
tema

7.1. SISTEMA DE EVALUACIÓN:


La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:

PROMEDIO FINAL = 0,9 (Promedio de capacidades) + 0,1 (Promedio de Actitudes)

VIII. FUENTES DE INFORMACION

8.1 BIBLIOGRAFÍA

 Brack A. y Mendiola C. (2004). “Ecología del Perú”. Editorial Bruño, Lima.


 INRENA (1995). Mapa Ecológico del Perú. Lima, Perú.
 Atlas del Perú. (2012) Instituto Geográfico Nacional. Lima-Perú
 Clarke, C. (1971). Elementos de Ecología. Ediciones Omega S.A. Barcelona 637 p.
 Cuisin, M. (1976). Que es la Ecología. Editorial Huemul S.A. Buenos Aire. 152 p.
 Dreux, P. (1974). Introducción a la Ecología. Alianza Editorial. S.A. Madrid. 213 p.
 Fuentes, E. (1989). Ecología. Introducción a la Teoría de Poblaciones y Comunidades.
Ediciones Universidad Católica de Chile. 281 p.
 Kneese, A; Rolfe, S.; Harned, J. (1974). Ecología y Contaminación. Ediciones Marymar, Chile
- Buenos Aires.
 Krebs, C. (1978). Ecología. Harla- México. 753 p.
 Kucera, C. (1978). El reto de la Ecología, Compañía Editorial Continental S.A. México.
 Méndez, J. (1991). Ecología. Editor Universidad Santo Tomás - USTA. Colombia
 Morogas, R. (2002). La conferencia de Estocolmo. Solo una Tierra. Editorial Vicens-Vives.
O.N.U. 196 p.
 Odum, E. (1984). Ecología. Tercera edición, Nueva Editorial Interamericana México. 639 p.

Juliaca, Setiembre del 2018

___________________________
M.Sc. Hugo Apaza Aquino
Docente

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú

También podría gustarte