Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

PRIMERA ENTREGA PROYECTO GRUPAL


ORGANIZACIÓN Y METODOS.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FRANCISCO JOSE BECERRA CHAVES- Código 1311981826


JONATHAN RODRIGUEZ MONTES – Código 1711024045
FRANCISCO JOSE GOMEZ SERRANO – Código 1411025403
LEIDY JOHANNA ULLOA MORALES- Código 1621020732
DANIEL JOSE CARRILLO BLANCO – Código 1621024854

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


BOGOTA
2018
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

TABLA DE CONTENIDO

PANADERIA/PASTELERIA HORNITOS ........................................................................... 3


MARCO HISTORICO ........................................................................................................... 4
Misión ................................................................................................................................. 4
Visión .................................................................................................................................. 4
Sector .................................................................................................................................. 5
DIAGRAMAS DE PROCESO............................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE LOS PROBLEMAS .................................... 6
DETERMINACION DE POCO VITALES ........................................................................... 8
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

PANADERIA/PASTELERIA HORNITOS

Una de las grandes innovaciones de la panadería/pastelería Hornitos fue centralizar la


producción y crear rutas de distribución a todos los puntos de venta. Así demostró que no
era necesario tener en cada panadería un horno con pan caliente para vender. Esta decisión
fue un gran acierto, pues el espacio que se destinaba al área de producción ahora está al
servicio del cliente. Gracias a la centralización de la producción, Hornitos pudo expandirse
rápidamente a nuevos puntos y por medio de rutas nocturnas, desde las 12:00 am hasta las
4:00pm, quieren asegurar la frescura de sus productos.
Pero la operación es más complicada en la realidad que en el papel, en estos momentos se
presentan inconvenientes a la hora de las entregas desde su planta de producción hasta sus
sucursales incluyendo su punto de venta 24 horas y la tienda virtual, en este documento se
plasman las dificultades que afrontan.

-Exceso de trabajo, pedidos no atendidos y retrasos en la salida de los vehículos desde su


planta de producción hacia las sucursales.

-Vías de acceso a la planta presentan alto grado de deterioro, lo que ocasiona reducción en
la velocidad de los vehículos que abastecen las sucursales y posible incremento de
accidentalidad de los mismos.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

MARCO HISTORICO

La historia de la panadería/pastelería Hornitos comienza al año de 1980 gracias a su


propietario, un conocedor de una muy buena técnica en panadería. Todo inicio en un
pequeño local ubicado en el barrio Trinidad Galán de la ciudad de Bogotá, con unas pocas
variedades de pan.
El fortalecimiento de Hornitos como compañía se dio gracias a la integración de sus
familiares, lo que lleva a que el valor de familiaridad tome gran importancia dentro de la
organización, manteniéndose hasta el día de hoy.
En 1990 Hornitos logra posicionarse como una panadería líder por su variedad en la ciudad
de Bogotá, gracias a la calidad de sus productos. Adicional a esto logro innovar con su
variedad de menú con más de 117 variedades de pan, 12 diferentes líneas de pastelería y
más de 60 variados platos en café.
El gran salto en innovación lo da en el año 2017 al inaugurar su planta de producción lo que
les permite centralizar el proceso productivo en un solo lugar, impulsando un cambio tanto
en estrategia como físico en cada una de sus panaderías.

Misión
Trabajar duro en familia para crear productos especiales e innovadores, comprometidos en
acompañar momentos únicos, generando valor para todos los integrantes,
Visión
En Octubre 2017 amplían el horario de la sede Quinta Paredes a las 24 horas y para el año
2020 esperan tener más de 5 sucursales con el mismo horario de 24 horas y ser reconocidos
como una panadería pastelería innovadora, especial y única, en búsqueda de lo mejor.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

Sector
En 2017 Hornitos inaugura su nueva planta de producción ubicada en la Av. de Las
Américas No. 44 - 23, con instalaciones planeadas y pensadas en asegurar la calidad de sus
productos. Esto con una inversión que rodea los $16.000.000.000 millones de pesos.
3/ Determinación de los pocos vitales evidenciados (problemáticas identificadas)

DIAGRAMAS DE PROCESO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Basándonos en un análisis preliminar y en las situaciones más recurrentes dadas las


características y mercado de hornitos encontramos los siguientes problemas.
Desabastecimiento de sus sedes: El proceso de centralizar la producción puede conllevar a
un desabastecimiento si no se tiene un método de transporte correcto.
Disminución en la calidad de los productos: Esto es una situación que se presenta al generar
una cadena de producción en masa que puede conllevar a una disminución en la calidad.
Pérdida de calidad vs Precio: una producción masificada puede conllevar a una receta
estandarizada, pero a su vez a una disminución en la calidad cuando el factor apremiante
llega a ser el precio.
Perdida de tradición: Una panadería siempre se ha basado en el manejo “tradicional” de la
misma, es decir, la venta de productos frescos, de calidad y a buenos precios, incluso algo
tan sencillo como el olor a productos recién horneados es un factor atrayente para sus
consumidores.
Fallas de distribución: Dentro de un proceso de expansión es común llegar a fallas en su
proceso tanto productivo como de distribución, en una ciudad con un tráfico y
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

problemáticas de transporte tan marcadas como Bogotá, que método de distribución a


utilizar es un factor decisivo.
Costos de modificación del proceso productivo: Cambiando su método productivo también
se afectó su estructura física en cada una de sus sedes, los costos de dichos cambios sin un
aumento de los ingresos puede ser un riesgo latente.

Código Causas Frecuencia Frecuencia Porcentual Porcentaje Acumulado


A Desabastecimiento de sus sedes 12 24% 24%
Disminución en la calidad de los
B productos 10 44% 20%
C Pérdida de calidad vs Precio 9 62% 18%
D Perdida de tradición 8 78% 16%
E Fallas de distribución 6 90% 12%
Costos de modificación del proceso
F productivo 5 100% 10%

TOTAL 50
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

DETERMINACION DE POCO VITALES

50 100%
45 90%
40 80%
35 70%
30 60%
25 50%
20 40%
15 30%
10 20%
5 10%
0 0%

Costos de modificación del proceso


Pérdida de calidad vs Precio

Perdida de tradición

Fallas de distribución
Desabastecimiento de sus sedes

Disminución en la calidad de los


productos

productivo

A B C D E F TOTAL

frecuencia frecuencia porcentual porcentaje acomulado


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

BIBLIOGRAFIA

 http://hornitos.co/Nuestra-Empresa/23/
 Segura Daniel, (2017). La historia de Bernardo Parra el fundador de hornitos, Bogotá,
Colombia. Universidad de los andes.https://agronegocios.uniandes.edu.co/2017/10/03/la-
historia-de-bernardo-parra-el-fundador-de-hornitos/.
 Galarza G., Cesar, (2014). ¿Qué oportunidades hay en el sector de panadería y pastelería?,
Bogotá, Colombia. Catering. Restaurantes, hoteles, bares, clubes y casino.
http://www.catering.com.co/gestion-horeca/control-y-costos/que-oportunidades-hay-en-
el-sector-de-panaderia-y-pasteleria/

También podría gustarte