Está en la página 1de 2

ENSAYO ROL DEL DOCENTE

El docente posee un conjunto de aptitudes y actitudes que son de gran importancia


para la sociedad en el cual este pertenece, ya que su labor ayuda a moldear a los individuos
que se ven inmerso en el proceso enseñanza – aprendizaje, de aquí parte la idea de formar una
generación de ciudadanos que tengan la capacidad de solucionar las problemáticas futuras.
En vista de esto es necesario mencionar que el docente debe estar preparado para ejercer su
principal rol que es la enseñanza, dentro de esta perspectiva se toman en cuenta las siguientes
cuestiones; el deseo de impartir conocimientos por la razón de que si no existe una
predisposición por parte del sujeto para enseñar entonces se puede decir que el mismo no
tiene la vocación para hacerlo y por tanto esto generaría dificultades en el desarrollo de sus
estudiantes, como segundo punto estaría la experiencia por el motivo de que un docente debe
estar preparado para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan en el ámbito
educativo con esto quiero que si le tocan un grupo de estudiantes determinado estos tendrán
un conjuntos de características que diferirán con respecto a futuros grupos y como última
cuestión esta la realidad educativa que está muy relacionada con el apartado anterior solo que
esta consiste más que todo en saber manejar un conjunto de herramientas para cada unas de
las problemáticas que se le platean. Todo esto nos lleva a la estructuración de un sistema
educativo que tiene como principal característica influir de varias maneras en la base del
contexto social puesto que los docentes que conforman esa identidad se encargan de formar
los futuros profesionales.

En otro marco de ideas el docente debe conocer a cada estudiante que forma parte de
una clase, pues esto le permitirá saber cuáles son sus características particulares tales como:
sus destrezas, conocimientos, valores, intereses, estado emocional, personalidad y en entre
otras cosas que son necesarias para la formación de los mismos. Visto de esta forma, lo
anterior permite establecer que existen un conjunto de roles específicos que son
transcendentales en el papel del decente entre estos tenemos los siguientes: la actualización se
basa más que todo en un estado en el cual este debe adquirir conocimientos de forma
permanente, con esto se trata de destacar que nunca tiene que dejar de acceder a nuevas
fuentes de información (con la intención de crear nuevos esquemas de conocimientos), Otro
rol que tiene el docente es tener la paciencia para saber sobrellevar los percances que se
manifiesten en un periodo de tiempo largo en donde la medidas que este considera esenciales
implementar van a facilitar la enseñanza en un momento dado (tiene la seguridad de que sus
decisiones va a acarrear consecuencias favorables), para esto es vital la planificación (abarca
unas estrategias de aprendizaje) que se fundamenta en un plan alternativo que subsidia al
docente a solventar una situación que no estaba dentro de los planes de tal manera que no
afecte a futuros actividades académicas que forman parte de la misma, dentro de las líneas
citadas con anterioridad las actividades tienen que estar construidas de unas bases
pedagógicas que se encargaran de que el sujeto aprenda a aprender. Por otro lado el docente
debe crear un dialogo entre él y sus alumnos que este dotado de una noción de valores para
que esa relación tenga un equilibrio en la comunicación, a partir de esto se obtiene respeto por
ambas partes y a la vez que el docente proyecte una humildad (no ponerse en una postura de
superioridad) que nos conduzca hacia una tolerancia a la forma en que los alumnos se
comportan (su forma de aprender, su personalidad, etc.) y que al mismo tiempo estos soporten
las normas del docente en el aula. Simplificándole que la ética es un elemento que tiene que ir
de la mano con la enseñanza porque esto de cierta manera nos conduce al desenlace de
convertir un alumno en un profesional responsable no solo de cumplir sus roles sino que
además esta apegado al reglamento.

Para concluir puedo decir que el docente es básicamente un profesional relacionado al


marco educativo este construye el pilar de la autorrealización de los individuos que tiene una
trayectoria académica, es por esto que considero que la motivación es un elemento
significativo en el misma, ya que al estimular al alumno a tener un interés sobre un contenido
determinado esto producirá un mejor rendimiento en el cumplimiento de sus actividades y
fomentará la elaboración de su proyecto de vida. Simultáneamente si se dan cambios en la
cultura y en la sociedad los roles del docente sufrirán cambios brucos que se ajustarán a la
situación que se está dando (el currículum se modificará de acuerdo a las necesidades de esa
sociedad). Para cerrar se destaca que el profesor debe ser el guía que le enseñe el camino del
aprendizaje al alumno y que de igual manera sea un ejemplo a seguir.

También podría gustarte