Está en la página 1de 38

Loela Galaviz García • Jorge Galaviz García

Artes Visuales 2 secundaria segundo grado


Dirección editorial Digitalización y retoque
Doris Arroba Jácome Carlos Alberto López, Ernesto Negrete

Coordinación editorial Diagramación


Guadalupe Ofelia García Martínez Puntos Diseño Gráfico/Silvia Plata
Equipo SM
Edición
Esteban Manteca Aguirre Ilustraciones
Puntos Diseño Gráfico/Silvia Plata
Autores Equipo SM
Loela Galaviz García
Jorge Galaviz García Fotografía
Armando Mora, Archivo SM, Archivo Digital – Jupiter Unlimited, Wikimedia.org.
Corrección Triunfo de la Muerte, 1672. Óleo sobre tela 220 x 216. Juan Valdez Leal. Hospital de la
Marxa de la Rosa caridad, Sevilla. Pág. 58.
Equipo SM La Melancolía. Grabado en cobre. Alberto Durero. Museo Nacional de Germanisches.
Pág. 58.
Escriba Egipcio. Caliza Pintada. © Museo del Louvre, París. Pág. 123.
Arte Dama de Elche. Escultura íbera de piedra caliza, s. V o IV adC. © Museo Arqueológico
Juan Bernardo Rosado Nacional de España. Madrid. P. 123.
El beso. Auguste Rodin. Mármol. © Museo Rodin, Paris. Pág. 123.Estatua mágica Okoso-
Diseño konde, © RMN. Museo de Artes de África y Oceanía, Paris. Pags. 121 y 135.
José Luis Rodríguez Ataudes de Tamoutnefret, © Chuzeville / RMN. Museo del Louvre, Paris. Pág. 135.
Pablo Canelas Rambaramp, © RMN. Museo de Artes de África y Oceanía, París. Pág. 135.
Estatua de ancestro protector, © RMN. Museo de Artes de África y Oceanía, París, Pág 135.
Coordinación de diseño gráfico CONACULTA.-INAH.-MEX. Reproducciones autorizadas por el Instituto Nacional de
Rafael Tapia Antropología e Historia, págs. 39, 49, 50, 113, 125, 126.
"© FMGB Guggenheim Bilbao Museoa, 2006. Foto Erika Ede. Derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial ", pág. 93.
Coordinación de imagen D.R. David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2008. Pág. 95, 117.
Herminia Olvera Velázquez D.R. Henri Matisse/ADAGAP/SOMAAP/México/2008. Pág. 117.

Iconografía Producción
Ti Kip Fernández Carlos Olvera
Teresa Amaya
Imagen
Yina Garza

Artes visuales 2
Primera edición, 2008
D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008
Magdalena 211, Colonia del Valle,
03100, México, D.F.
Tel.: (55) 1087 8400
www.ediciones-sm.com.mx

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana


Registro número 2830

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento


informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del copyright.

Impreso en México/Printed in Mexico

PRELIMINARES 2OK-080519.indd 2 5/20/08 4:42:26 PM


PRESENTACIÓN

E ste libro está formado por actividades con las que se


busca que desarrolles tanto tu habilidad manual como
tu capacidad creadora. Recuerda que al hacer un trabajo
Sugerencias para usar este libro:
El arte, al igual que el juego, ofrece tantas satisfacciones a Expresión. La expresión implica que explores los
quien lo practica, que la principal recomendación para que principios y elementos de los lenguajes artísticos,
artístico utilizas la sensibilidad, la creatividad y la reflexión. para que ensayes con distintas técnicas y con los
alcances los propósitos planteados en este curso de Artes
En consecuencia, éste no es un libro en el que sigues de- materiales e instrumentos que tengas a tu alcance.
Visuales 2 es que lo disfrutes. ¡Disfrútalo!. Aunque a veces
terminadas indicaciones y al final tienes un bonito trabajo Mediante la expresión artística proyectarás tu vida
te cueste un poco de trabajo, al final de cada actividad verás
manual. ¡De ninguna manera! Es una invitación y un de- interior, y se fortalecerá tu autoestima, pues valorarás
que el esfuerzo habrá valido la pena.
safío a que por ti mismo descubras la función del arte en tus preocupaciones, intereses, habilidades y logros.
la vida, y expreses tus pensamientos y sentimientos por Revisa unos días antes de cada clase qué materiales debes
medio del arte. llevar, casi todos pueden conseguirse fácilmente, pero sin Apreciación. Uno de los objetivos del curso es que
ellos no podrás alcanzar los resultados esperados. Si de- adquieras elementos para ver críticamente y de
Mientras desarrollas las actividades hallarás otra manera
bes revisar previamente páginas de Internet, hazlo y trata manera informada las producciones artísticas. El
de ver el mundo que te rodea. Comprenderás la impor-
de imprimir los ejemplos que aparecen en ellas. ejercicio de la apreciación favorece el desarrollo de
tancia de los significados que el ser humano ha dado al
En cada actividad aparece el apartado “¿Qué pretendo?”: es habilidades perceptuales, emotivas, comunicativas y
arte en distintas épocas, y de qué forma tú, intuitivamente,
una guía para que reflexiones al terminar cada actividad. cognitivas.
tienes una manera de dar un sentido a las formas y a los
colores. De poco sirve que hagas una actividad si no llegas a una
conclusión sobre ella. Contextualización. En este curso observarás que
En este curso analizarás uno de los grandes atractivos las manifestaciones artísticas han cambiado a lo
para la sociedad actual: la publicidad. Hay artistas, juga- Al igual que en el primer curso de Artes Visuales, resalta- largo del tiempo y que de algún modo se relacionan con
dores, modelos y músicos que ganan millones de dólares mos ahora lo significativo del trabajo en equipo y en grupo otros ámbitos de la vida, como la ciencia, la religión, la
por aparecer en anuncios publicitarios. La publicidad es pues, más que en otras asignaturas, en ésta las diversas economía o la política. Entender esto enriquecerá tu
parte muy importante en el comercio y en la definición de formas de enfrentar un problema enriquecen de una ma- forma de ver el arte.
las formas de vida. Ahora tú podrás ver de cerca y analizar nera muy particular el conocimiento cuando se analizan
los contenidos y el aspecto artístico de este asunto. y desarrollan formas artísticas. Las propuestas que hace Conoce y disfruta tu cuaderno de trabajo.
cada integrante son válidas, porque representan su forma
También tendrás la oportunidad de reflexionar acerca de
personal de ver el mundo. Si trabajas de manera respetuo-
otro tipo de imagen visual que encuentras por todas partes
sa con tus compañeros perfeccionarás tus conocimientos
y que se usa de muchas formas: el símbolo.
y crecerás como persona.
Por otra parte, el cuerpo humano también es un tema de
Expresión, apreciación, contextualización:
análisis. Aprenderás a valorar sus cualidades estéticas y
descubrirás cómo las diferentes culturas reflejan su forma En cada una de las actividades encontrarás unos pequeños
de pensar y su percepción del mundo que los rodea en el recuadros con una letra dentro de ellos. Esta letra indica qué
tratamiento que hacen de él. Conocerás que el cuerpo hu- eje de enseñanza y de aprendizaje se pretende atender, y sirve
mano ha sido un tema relevante no solamente para antiguas como guía tanto para ti como para tu maestro. A continuación
culturas sino también para artistas contemporáneos que se detalla, brevemente, en qué consiste cada uno.
reflejan en su obra una visión personal y conceptual de él.

PRELIMINARES 2OK-080519.indd 3 5/20/08 4:42:26 PM


PRELIMINARES 2OK-080519.indd 4 5/20/08 4:42:26 PM
Así es este cuaderno de trabajo
10

3
TEN PRESENTE
MEDIOS DE DIFUSIÓN ¿Qué es una imagen y por qué se vuelve publicitaria?
DE IMÁGENES En tu curso de Artes Visuales I estudiaste que una imagen es
la representación visual de un objeto o de un espacio, real o
imaginario, que se hace mediante diferentes técnicas: dibujo,
diseño, fotografía, pintura, etcétera.
También llevaste a cabo actividades con las imágenes que hay
en tu entorno y descubriste que existe una enorme variedad de

Foto: Rwelizondo
imágenes visuales: fotografías, pinturas, carteles, esculturas;
además aprendiste que cambian según el tema que tratan y el
soporte en que fueron hechas, que hay diferentes formatos y
técnicas. Ahora vas a analizar un tipo particular de imágenes:
las imágenes publicitarias.
Imágenes informativas
Dondequiera que vayas encontrarás imágenes publicitarias:
Transmiten información, y su propósito es hacer una descripción
pegadas en la pared, en anuncios espectaculares, en los pro-
o explicación objetiva de la realidad. Sin embargo, debes tener

E N T R A D A D E B LO Q U E
ductos que compras, en el mercado, en la tienda de la esquina,
cuidado y ser crítico incluso ante estas imágenes. Recuerda que
en las páginas de Internet, en el camión, metro o microbús.
el autor de un mensaje visual, oral o escrito hace una interpreta-
Por doquier hay publicidad. La imagen publicitaria tiene un ob-
ción subjetiva de un suceso y nos lo comunica; esto quiere decir
jetivo claro: hacer que sientas que necesitas un producto y lo
que la información puede ser parcial. Entre las imágenes publi-
adquieras.
citarias informativas algunas tienen fines educativos.
Las imágenes publicitarias son atractivas, estimulan a quien
las ve una y otra vez a creer que para ser aceptado en su grupo
social necesita comprar lo que se promociona. Imágenes de diversión o entretenimiento

Imágenes representativas de cada


La tecnología, la moda, el entretenimiento, los deportes (o más Estas imágenes buscan distraer o divertir. No hay una interpre- Las imágenes publicitarias pueden ser de gran utilidad, pero

Foto: Dennis Poulette


Foto: Eric Beastsher
bien la ropa deportiva), los alimentos y las bebidas, entre mu- tación objetiva de la realidad, sino una recreación basada en he- también pueden transmitir mensajes que confunden, engañan
chos otros temas, son aspectos que abarca la publicidad; uno chos reales, tal es el caso de la televisión o el cine comerciales. o esconden una ideología contraria a los valores de la sociedad
de sus clientes principales son los jóvenes, ya que, por estar en a la que se dirigen. Cuando la publicidad no tiene sentido para
una etapa de fuertes cambios, construyendo su personalidad, la comunidad que vive en el lugar donde se expone, y también
son de los grupos más vulnerables a su influencia. Análisis de imágenes publicitarias cuando hay demasiados anuncios —tantos que se pierde el in-

bloque para recuperar aprendizajes


Las imágenes publicitarias son un medio para anunciar y pro- terés en ellos—, se habla de contaminación visual.
Las imágenes publicitarias se clasifican en:
mover la venta de productos o para informar acerca de algún
tema de importancia para nuestra comunidad. Para analizar Vocabulario
Imágenes de compra y venta estas imágenes debes tener en cuenta los siguientes puntos:
Misógino. Que manifiesta aversión hacia las mujeres.

previos.
Nos referimos a la imagen que tiene como objetivo vender un ™ hjXdbedh^X^‹c!hjkVadgZhi‚i^Xd0 Generalmente, las actitudes machistas son misóginas.
producto o servicio. Para lograr persuadir al público, no des- ™ aVgZaVX^‹cZcigZXdciZc^YdZ^bV\Zcn
cribe la realidad objetivamente. Divergente. Que tiene otro punto de vista.
™ adhkVadgZhnaV^YZdad\†VegZhZciZhZcaV^bV\Zc#

Foto: Nicolás Sánchez

Foto: Javier Carro


SPLA 2 B1-080519.indd 10 5/20/08 3:34:27 PM
SPLA 2 B3-080519.indd 65 5/20/08 4:31:37 PM

Ten presente. Información teórica necesaria


para el desarrollo del bloque.
MEJOR LO HAGO YO Referencias a los
Descripción de imágenes publicitarias temas del programa.

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 17

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 55


Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ...........................
MEJOR LO HAGO YO 89

Descripción de imágenes publicitarias MANOS AL ALEBRIJE EN CORTO…


Imágenes mitológicas de distintas culturas
ACTIVIDAD 4 Programas de video de interés para los alumnos

Piensa en algún producto que sea indispensable para ti,


pero antes pregúntate: ACTIVIDAD 22
ACTIVIDAD 34
™ ªedgfj‚Zh^cY^heZchVWaZeVgVb†4 Ahora construirás el alebrije que diseñaste en la activi-
Un cortometraje, llamado habitualmente cor-
dad anterior:
™ ªfj‚]VXZfjZhZV^bedgiVciZeVgVb†4 to, es un pequeño relato audiovisual, de ficción
1. Con alambre flexible y pinzas de electricista arma la o documental, con una duración de quince a
™ ªfj‚XVbW^Vg†VndYZZhiZegdYjXid4
estructura general de tu alebrije (el esqueleto); ten veinte minutos.
En el espacio en blanco, elabora un anuncio publicitario del cuidado y sigue las instrucciones de tu profesor.
producto que escogiste. Piensa en una marca y en sus carac- Conocerás otra opción divertida para ver el

ACTIVIDADES
terísticas; después, visualiza cómo vas a trabajar tu anuncio, 2. Con tiras de periódico humedecidas con engrudo en- cine. Tu profesor proyectará en tu salón un
de manera que al final sea interesante y llamativo. vuelve la estructura de alambre para modelar y dar corto o busca alguno en Internet.
forma al cuerpo del alebrije.
Al finalizar la proyección, comenten en grupo
3. Una vez terminado el cuerpo, define con cuidado los acerca del contenido de la historia, del forma-
Contesta en la página 18 las siguientes preguntas: detalles: ojos, alas, garras, cuernos, etc. Deja que se- to en que se presenta el cortometraje y de la
¿Cómo quedó tu trabajo? que antes de continuar con el siguiente paso. importancia que tiene el cine para ustedes.
¿Te gustó?, ¿qué le pareció a los demás? 4. Píntalo de blanco y nuevamente deja que seque. Escribe, de tarea, todas las opiniones.
5. Después de que haya secado, pinta tu alebrije con los De manera gráfica, aquí te presentamos al-
colores que usaste en la actividad anterior. gunas imágenes tomadas de un cortometraje

Páginas recortables dedicadas


Expongan sus trabajos y compartan opiniones. Su maestro
de Fernanda Ruiz, que lleva por título To kill a
les dará la palabra y guiará el intercambio de ideas. 6. Tu trabajo terminado formará parte de una exposición
mockingbird, basado en la novela del mismo
organizada por tu profesor.
nombre.

¿QUÉ PRETENDO?

a diversas actividades que


™ 6ea^XVgadhZaZbZcidhk^hjVaZhZcaVXdchigjXX^‹cYZjcV^YZV ¿QUÉ PRETENDO?
¿QUÉ PRETENDO?
publicitaria.
™ 8dcdXZgb{hVXZgXVYZaXdgidbZigV_ZnZciZcYZg
™ :aVWdgVgjcVgZegZhZciVX^‹cig^Y^bZch^dcVaYZjcV^bV\Zc
™ 9VgjccjZkdh^\c^[^XVYdVjcV^YZVejWa^X^iVg^VnXdbeVgi^g porqué es un formato importante en el cine.
mágica diseñada por mí.
mi propuesta con mis compañeros.
Para ampliar la información consulta la siguiente

responden a todos y cada uno


página:
Materiales: h t t p : / / w w w. l a j o r n a d a m i c h o a ca n . co m .
Materiales:
r -¶QJ[ mx/2007/10/08/index.php?section=cultura&article
r-¶QJ[
r "MBNCSFGMFYJCMFEFMHBEP =016n1cul

Foto: Luz del Carmen Vilchis


r(PNB
r 1JO[BTEFFMFDUSJDJTUB http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/
r1JOUVSBBDS«MJDB

de los temas del programa.


r MJUSPEFFOHSVEP
r(PEFUF article1302.html
r 1FSJ¥EJDPFOUJSBT
r1JODFMFT
r 1JOUVSBTBDS«MJDBT http://www.geocities.com/cineclasicopeliculas/
r 1JODFMFT mataraunruisenor.htm
r (PEFUF
Materiales:
SPLA 2 B1-080519.indd 17 5/20/08 3:34:32 PM r-¶QJ[ HPNB DPSUPNFUSBKF

SPLA 2 B2-080519.indd 55 5/20/08 3:36:09 PM

SPLA 2 B3-080519.indd 89 5/20/08 4:32:10 PM

Identificación Planteamiento de
Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 55

del eje al que


MANOS AL ALEBRIJE
la actividad,
Investiga más sobre el artista en:
Imágenes mitológicas de distintas culturas

corresponde la ACTIVIDAD 22 aprendizajes esperados


http://www.lajornadamichoacan.com.
Ahora construirás el alebrije que diseñaste en la activi-

denominados “¿Qué
dad anterior:

actividad: expresión, 1. Con alambre flexible y pinzas de electricista arma la


estructura general de tu alebrije (el esqueleto); ten
mx/2007/10/08/index.php?section=cultu
pretendo?” y lista
cuidado y sigue las instrucciones de tu profesor.

apreciación y
2. Con tiras de periódico humedecidas con engrudo en-

ra&article=016n1cul
vuelve la estructura de alambre para modelar y dar
forma al cuerpo del alebrije.

de los materiales
3. Una vez terminado el cuerpo, define con cuidado los

contextualización.
detalles: ojos, alas, garras, cuernos, etc. Deja que se-
que antes de continuar con el siguiente paso.
4. Píntalo de blanco y nuevamente deja que seque.
5. Después de que haya secado, pinta tu alebrije con los
colores que usaste en la actividad anterior.
6. Tu trabajo terminado formará parte de una exposición
necesarios. Páginas de Internet
organizada por tu profesor.

relacionadas con los


artistas plásticos.
¿QUÉ PRETENDO?
™ :aVWdgVgjcVgZegZhZciVX^‹cig^Y^bZch^dcVaYZjcV^bV\Zc
mágica diseñada por mí.

Materiales:
r -¶QJ[
r "MBNCSFGMFYJCMFEFMHBEP
Foto: Luz del Carmen Vilchis

r 1JO[BTEFFMFDUSJDJTUB
r MJUSPEFFOHSVEP
r 1FSJ¥EJDPFOUJSBT
r 1JOUVSBTBDS«MJDBT
r 1JODFMFT
r (PEFUF

SPLA 2 B2-080519.indd 55 5/20/08 3:36:09 PM

PRELIMINARES 2OK-080519.indd 5 5/20/08 4:42:31 PM


Tabla de contenido
Bloque
1 Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Imágenes y contenido
¿Sólo para nosotros?
¿Qué hay aquí?
Mejor lo hago yo
Análisis de imágenes publicitarias ...............................................................................................................11
Análisis de imágenes publicitarias ............................................................................................................... 13
Descripción de imágenes publicitarias ......................................................................................................... 15
Descripción de imágenes publicitarias ......................................................................................................... 17
Actividad 5 Ya lo sospechaba Interpretación de imágenes publicitarias ..................................................................................................... 19
Actividad 6 Inventa una historia Interpretación de imágenes publicitarias ..................................................................................................... 21
Actividad 7 Producto: tolerancia Medios y estrategias de comunicación ......................................................................................................... 23
Actividad 8 Cambio de imagen y de contenido Medios y estrategias de comunicación ......................................................................................................... 25
Actividad 9 Nosotros somos así Interpretación de imágenes publicitarias reales y ficticias ......................................................................... 27
Actividad 10 Mira, mira. No me digas… Interpretación de imágenes publicitarias reales y ficticias ......................................................................... 29
Actividad 11 El que decide soy yo Elaboración colectiva de imágenes publicitarias ......................................................................................... 31
Actividad 12 Diez acciones en favor de todos Elaboración colectiva de imágenes publicitarias ......................................................................................... 33
Actividad 13 ¡A ver la tele! Reflexión acerca de la función e importancia que tiene la imagen publicitaria en el entorno ................. 35
Actividad 14 ¿Contaminación visual? Reflexión acerca de la función e importancia que tiene la imagen publicitaria en el entorno ................. 37
Las imágenes
publicitarias

Bloque
2 Actividad 15
Actividad 16
Actividad 17
Actividad 18
Entre símbolos vivo
Me late tu símbolo
Yo y mi símbolo
¡Mira mi playerita!
El símbolo en imágenes ............................................................................................................................... 41
El símbolo en imágenes................................................................................................................................ 43
Diseño de iconografía personal .................................................................................................................... 45
Diseño de iconografía personal ................................................................................................................... 47
Actividad 19 Adivina quién soy Ubicación y descripción de imágenes mitológicas ...................................................................................... 49
Actividad 20 Oh my God! Ubicación y descripción de imágenes mitológicas ...................................................................................... 51
Actividad 21 ¿Alebrijes? Imágenes mitológicas de distintas culturas ................................................................................................ 53
Actividad 22 Manos al alebrije Imágenes mitológicas de distintas culturas ................................................................................................ 55
Actividad 23 ¿Alego… qué? Alegorías en imágenes del arte mexicano .................................................................................................. 57
Actividad 24 Alegorías a la... Alegorías en imágenes del arte mexicano .................................................................................................. 59
Actividad 25 ¿Qué pienso yo? Imágenes alegóricas personales ................................................................................................................. 61
Actividad 26 ¡Como un mural! Imágenes alegóricas personales ................................................................................................................. 63

Imágenes y símbolos

PRELIMINARES 2OK-080519.indd 6 5/20/08 4:42:33 PM


Bloque
3 Actividad 27
Actividad 28
Actividad 29
Actividad 30
Veo, veo, ¿qué veo?
Y mi familia ¿cómo la ve?
Préstame tu revista
Cómic
Importancia de la prensa, las revistas y la televisión en el entorno inmediato ..........................................67
Importancia de la prensa, las revistas y la televisión en el entorno inmediato ..........................................69
Análisis de publicaciones de interés para los alumnos ...............................................................................71
Análisis de publicaciones de interés para los alumnos ...............................................................................73
Actividad 31 ¡Perióoodicos y revissstas! Investigación del proceso de producción de revistas y diarios ....................................................................75
Actividad 32 ¡Extra, extra: el periódico! Revista o diario grupal abiertos ....................................................................................................................79

Actividad 33
Telenovelas, series, noticieros, chismes… Programas de video de interés para los alumnos .......................................................................................87
y futbol
Actividad 34 En corto… Programas de video de interés para los alumnos .......................................................................................89
Actividad 35 ¿A dónde vamos muchachos? Investigación acerca de los espacios de difusión de imágenes artísticas ...................................................91

Actividad 36
En la web: navegar, sumergirse, Investigación acerca de los espacios de difusión de imágenes artísticas ..................................................93
empaparse de imágenes

Medios de difusión de
imágenes

Bloque
4 Actividad 37
Actividad 38
Actividad 39
El retrato
El, las, la, los retratados
Retrat-arte y re-tratarme
Diversos tratamientos en el retrato ...............................................................................................................97
Diversos tratamientos en el retrato ..............................................................................................................99
Elaboración de retratos ............................................................................................................................... 101
Actividad 40 Retratando cuates Elaboración de retratos ............................................................................................................................... 103
Actividad 41 ¡Qué cuerpazos! Representaciones del cuerpo en imágenes artísticas ............................................................................... 105
Actividad 42 ¡Los vecinos de al lado! Representaciones del cuerpo en imágenes artísticas ............................................................................... 107
Actividad 43 Contorno ciego Representación del cuerpo humano/Proyecto creativo ............................................................................. 109
Actividad 44 Cuerpos cortados Representación del cuerpo humano/Proyecto creativo ............................................................................. 111
Actividad 45 De la moda, lo que te acomoda Recursos para adornar, decorar o modificar el cuerpo humano en diferentes culturas ........................ 113
Actividad 46 Face art Recursos para adornar, decorar o modificar el cuerpo humano en diferentes culturas ....................... 115
Actividad 47 ¡Otros cuerpazos, pero más modernos! El cuerpo humano/Artistas visuales ........................................................................................................... 117

Actividad 48
¡El pibe no acabó! Trabajando con Manuel El cuerpo humano/Artistas visuales ........................................................................................................... 119
Reyes
El cuerpo humano en
la imagen

PRELIMINARES 2OK-080519.indd 7 5/20/08 4:42:35 PM


Bloque
5 Actividad 49
Actividad 50
Actividad 51
Actividad 52
A las estatuas de… ¿marfil?
La de la falda de serpientes
Cada escultura es un mundo
Esta fachada es nuestra morada
Representaciones escultóricas del cuerpo ...............................................................................................123
Representaciones escultóricas del cuerpo ...............................................................................................125
Obras escultóricas del cuerpo humano .....................................................................................................127
Obras escultóricas del cuerpo humano .....................................................................................................129
Actividad 53 Modelando… barro o plastilina Representaciones del cuerpo en la escultura (realistas y no realistas) ..................................................131
Actividad 54 Reciclarte Representaciones del cuerpo en la escultura (realistas y no realistas) ..................................................133

Obras escultóricas de carácter religioso, civil y artístico, que representan el cuerpo


Actividad 55 ¿Para qué sirven? humano en distintas culturas .....................................................................................................................135

Obras escultóricas de carácter religioso, civil y artístico, que representan el cuerpo


Actividad 56 ¡Lo voy a hacer yo! humano en distintas culturas .....................................................................................................................137

Actividad 57 Mi primera exposición de escultura Representaciones del cuerpo en la escultura (realistas y no realistas) ..................................................139

Museos por estado ............................................................................................................................................................................................................................................................ 141


Bibliografía ......................................................................................................................................................................................................................................................................... 143
El cuerpo humano en
la escultura

PRELIMINARES 2OK-080519.indd 8 5/20/08 4:42:35 PM


Foto: Photononstop Cortesía: Grupo Adidas

SPLA 2 B1-080519.indd 9
1
Las imágenes
PUBLiCiTaRias

Foto: AFP Foto: AFP

Foto: AFP Foto: AFP


5/20/08 3:34:26 PM
10

Ten presenTe

¿Qué es una imagen y por qué se vuelve publicitaria?


En tu curso de Artes Visuales I estudiaste que una imagen es
la representación visual de un objeto o de un espacio, real o
imaginario, que se hace mediante diferentes técnicas: dibujo,
diseño, fotografía, pintura, etcétera.
También llevaste a cabo actividades con las imágenes que hay
en tu entorno y descubriste que existe una enorme variedad de
imágenes visuales: fotografías, pinturas, carteles, esculturas;
además aprendiste que cambian según el tema que tratan y el
soporte en que fueron hechas, que hay diferentes formatos y
técnicas. Ahora vas a analizar un tipo particular de imágenes:
las imágenes publicitarias.
imágenes informativas
Dondequiera que vayas encontrarás imágenes publicitarias:
Transmiten información, y su propósito es hacer una descripción
pegadas en la pared, en anuncios espectaculares, en los pro-
o explicación objetiva de la realidad. Sin embargo, debes tener
ductos que compras, en el mercado, en la tienda de la esquina,
cuidado y ser crítico incluso ante estas imágenes. Recuerda que
en las páginas de Internet, en el camión, metro o microbús.
el autor de un mensaje visual, oral o escrito hace una interpreta-
Por doquier hay publicidad. La imagen publicitaria tiene un ob-
ción subjetiva de un suceso y nos lo comunica; esto quiere decir
jetivo claro: hacer que sientas que necesitas un producto y lo
que la información puede ser parcial. Entre las imágenes publi-
adquieras.
citarias informativas algunas tienen fines educativos.
Las imágenes publicitarias son atractivas, estimulan a quien
las ve una y otra vez a creer que para ser aceptado en su grupo
social necesita comprar lo que se promociona. imágenes de diversión o entretenimiento

La tecnología, la moda, el entretenimiento, los deportes (o más Estas imágenes buscan distraer o divertir. No hay una interpre- Las imágenes publicitarias pueden ser de gran utilidad, pero
bien la ropa deportiva), los alimentos y las bebidas, entre mu- tación objetiva de la realidad, sino una recreación basada en he- también pueden transmitir mensajes que confunden, engañan
chos otros temas, son aspectos que abarca la publicidad; uno chos reales, tal es el caso de la televisión o el cine comerciales. o esconden una ideología contraria a los valores de la sociedad
de sus clientes principales son los jóvenes, ya que, por estar en a la que se dirigen. Cuando la publicidad no tiene sentido para
una etapa de fuertes cambios, construyendo su personalidad, la comunidad que vive en el lugar donde se expone, y también
son de los grupos más vulnerables a su influencia. análisis de imágenes publicitarias cuando hay demasiados anuncios —tantos que se pierde el in-
Las imágenes publicitarias son un medio para anunciar y pro- terés en ellos—, se habla de contaminación visual.
Las imágenes publicitarias se clasifican en:
mover la venta de productos o para informar acerca de algún
tema de importancia para nuestra comunidad. Para analizar Vocabulario
imágenes de compra y venta estas imágenes debes tener en cuenta los siguientes puntos:
misógino. Que manifiesta aversión hacia las mujeres.
Nos referimos a la imagen que tiene como objetivo vender un • su composición, su valor estético; Generalmente, las actitudes machistas son misóginas.
producto o servicio. Para lograr persuadir al público, no des- • la relación entre contenido e imagen y
cribe la realidad objetivamente. Divergente. Que tiene otro punto de vista.
• los valores y la ideología presentes en la imagen.

SPLA 2 B1-080519.indd 10 5/20/08 3:34:27 PM


nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 11

IMÁGenes Y COnTenIDO
Análisis de imágenes publicitarias

aCTiViDaD 1
Observa los ejemplos de imágenes publicitarias que se muestran y
comparte tus opiniones con tus compañeros. Escucha con atención a
los otros, pues sus opiniones pueden enriquecer tu criterio.
¿Qué anuncio te gusta más?, ¿por qué?
¿Te gusta la imagen que aparece?, ¿por qué?
¿Piensas que la imagen tiene relación con lo que venden o informan?
¿Crees que esta publicidad funciona para tu comunidad o se trata tan
sólo de contaminación visual?

Cortesía: Grupo Adidas


Después, en las revistas que trajiste de casa, busca y recorta las imá-
genes publicitarias que te gusten e interesen más y que traten acerca
de los siguientes temas:
• tecnología
Para el Mundial de Futbol en
• moda Alemania una compañía deportiva
montó un puente de 65 m con
• entretenimiento la figura del portero Oliver Kahn
lanzándose por el balón. Quien hizo
• deportes esta publicidad consideró el entorno y
• alimentos y bebidas la composición estética.

Estos recortes te van a servir para la próxima actividad.

¿QUé PReTenDo?
• Formarme un criterio analítico acerca de la publicidad (tanto de su forma
como de su contenido).
• Reconocer que en la publicidad existen propuestas que informan y pro-
puestas que engañan; anuncios misóginos y anuncios que promueven los
valores de la sociedad.
Para ampliar la información consulta la siguiente página:
http://www.adesf.org.br Cartel brasileño. "Hay gente que dice
Cortesía: Grupo ADESF

que el cigarro no es droga", en el que


http://www.adidas.com/es/shared/home.asp se informa que el cigarro contiene,
Materiales: entre otras sustancias: formol, que se
http://www.greenpeace.org/mexico/ usa para conservar cadáveres; fósforo,
• Revistas que sirve como raticida, y acetona,
• Tijeras removedor de esmalte.

SPLA 2 B1-080519.indd 11 5/20/08 3:34:29 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 12 5/20/08 3:34:29 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 13

¿sÓLO pArA nOsOTrOs?


Análisis de imágenes publicitarias

aCTiViDaD 2
Pega en el recuadro que aparece en esta
página las imágenes publicitarias que
seleccionaste y recortaste en la clase
pasada.
Intercambia tu libro con el compañero de
al lado. Contesta oralmente las siguien-
tes preguntas ante tus compañeros y tu
profesor.
¿Cómo son los personajes de los anun-
cios? Descríbelos físicamente.
¿Qué actitudes proyectan estos persona-
jes?, ¿cómo crees que sea su personali-
dad?
¿Existen puntos de comparación entre
ellos y tú?, ¿cuáles?
pega aquí las imágenes
Aparte del producto, ¿qué otra cosa pro-
mete el anuncio publicitario?

¿QUé PReTenDo?
• Aprender a analizar y a observar las imáge-
nes de la publicidad.
• Compartir mis opiniones y escuchar las de
mis compañeros.

Materiales:
• Imágenes publicitarias
• Pegamento

SPLA 2 B1-080519.indd 13 5/20/08 3:34:29 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 14 5/20/08 3:34:29 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 15

¿Qué hAY AQuí?


¿Qué efectos crea en ti la
Descripción de imágenes publicitarias
textura cuando la observas?

aCTiViDaD 3
Las imágenes publicitarias que hay en esta
página están formadas por elementos de
diversa clase, a unos se les da mayor im- ¿Qué es lo más importante en
portancia que a otros: este anuncio?
• los personajes o actores del anuncio

Foto: Photononstop
• los colores empleados en las imágenes
• los tamaños y formas que contienen
• cómo están acomodados. “ABSOLUT®VODKA. ABSOLUT COUNTRY OF SWEDEN VODKA &
LOGO, ABSOLUT, ABSOLUT BOTTLE DESIGN AND ABSOLUT CA-
LLIGRAPHY ARE TRADEMARKS OWNED BY V&S VIN & SPRIT AB ¿Por qué están acomodados los elementos de esta manera?
Analiza cómo se emplean los recursos visua- (publ). ©2006 V&S VIN & SPRIT AB (publ)”

les en estos anuncios, para ello, contesta las


preguntas que están debajo de cada imagen.
Posteriormente, busca en revistas algún
anuncio que te llame la atención y analízalo El encuadre y el ángulo de visión con que está tomada la foto,
tal como lo hiciste en esta página. crean un efecto. ¿Cómo es ese efecto?

¿QUé PReTenDo?
• Reconocer los elementos visuales en una
imagen publicitaria. ¿Cuáles son los colores
• Comprender cuál es el motivo por el que más llamativos en esta
dichos elementos se emplean en una ma- publicidad?
nera determinada.
Foto: AFP

• Observar desde otro punto de vista una ima-


gen publicitaria.
¿De qué manera contribuyen los motivos representados a que el
Para ampliar la información consulta la
anuncio sea más importante?
siguiente página: ¿Si quitamos el color
el anuncio funcionaría
http://www.apple.com/mx/mac/
igual?

Materiales: En la composición de los anuncios, ¿cuál es el orden en que están


colocados los elementos?
Foto: AFP
• Lápiz
• Goma
• Revista y tijeras

SPLA 2 B1-080519.indd 15 5/20/08 3:34:32 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 16 5/20/08 3:34:32 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 17

MejOr LO hAGO YO
Descripción de imágenes publicitarias

aCTiViDaD 4
Piensa en algún producto que sea indispensable para ti,
pero antes pregúntate:
• ¿por qué es indispensable para mí?
• ¿qué hace que sea importante para mí?
• ¿qué cambiaría yo de este producto?
En el espacio en blanco, elabora un anuncio publicitario del
producto que escogiste. Piensa en una marca y en sus carac-
terísticas; después, visualiza cómo vas a trabajar tu anuncio,
de manera que al final sea interesante y llamativo.

Contesta en la página 18 las siguientes preguntas:


¿Cómo quedó tu trabajo?
¿Te gustó?, ¿qué le pareció a los demás?

Expongan sus trabajos y compartan opiniones. Su maestro


les dará la palabra y guiará el intercambio de ideas.

¿QUé PReTenDo?
• Aplicar los elementos visuales en la construcción de una idea
publicitaria.
• Dar un nuevo significado a una idea publicitaria y compartir
mi propuesta con mis compañeros.

Materiales:
• Lápiz
• Goma
• Pintura acrílica
• Godete
• Pinceles

SPLA 2 B1-080519.indd 17 5/20/08 3:34:32 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 18 5/20/08 3:34:32 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 19

YA LO sOspeChAbA
Interpretación de imágenes publicitarias

aCTiViDaD 5
Observa con mucho cuidado los ejemplos de publicidad
que hay en esta página, tienen tanto un tema como un
objetivo muy claros y específicos.

Foto: AFP
Identifica cuáles son.
¿Qué formas observas en la imagen?
¿Qué colores observas?, y ¿por qué crees que están ahí?
¿Hay alguna forma que te sea extraña o resalte en la publi-
cidad?, ¿por qué crees que la colocaron en este anuncio?
¿Entiendes qué te quieren comunicar estas imágenes pu-
blicitarias?

Foto: AFP
Al final, escribe una conclusión acerca de lo que te gustó
más o lo que no te gustó de estos anuncios.
Formen equipos de tres integrantes para ampliar las opi-
niones.
En la página 20 escribe tus respuestas y conclusiones.

Foto: AFP
¿QUé PReTenDo?
Formarme un criterio frente a posturas divergentes.
Aprender que las imágenes publicitarias pueden tener un dis-
curso que incluya temas interesantes para nuestro desarrollo
y crecimiento como sociedad.
Para ampliar la información consulta las siguientes páginas:
Reporteros sin fronteras:
http://www.rsf.org/rubrique.php3?id_rubrique=21
Médicos sin fronteras:
http://www.msf.es/?gclid=CJH1tLnY8ZICFQiHMAod51cJww
Amnistía Internacional: http://www.amnistia.org.mx/

Materiales: Foto: AFP


Foto: AFP

• Lápiz, Goma

SPLA 2 B1-080519.indd 19 5/20/08 3:34:34 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 20 5/20/08 3:34:34 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 21

InvenTA unA hIsTOrIA


Interpretación de imágenes publicitarias

aCTiViDaD 6
Revisa crítica y analíticamente los anuncios de las revistas que trajiste de
casa para esta actividad. Comparte e intercambia tus revistas con tus com-
pañeros, así tendrás más opciones. Recorta el anuncio que captó tu atención
y que te haya gustado más y pégalo en el recuadro de esta página; si no cabe,
dóblalo.
Observa cuidadosamente el anuncio que recortaste y contesta en la página
22 las siguientes preguntas:
¿Cómo son los personajes físicamente?
¿Cómo es el entorno en que aparecen?
¿En qué parte de tu ciudad has visto personas como éstas?
¿Consideras positivo el mensaje?, ¿por qué?
¿Cuál es el mensaje que nos transmite el anuncio?

En la página 22, escribe una historia acerca del anuncio que escogiste; pega aquí el anuncio
piensa en la imagen como si fuera parte de un videoclip y toma en cuenta
tus respuestas a las preguntas anteriores.
¿Cambia ahora el sentido del mensaje en el anuncio?
Analicen el sentido y propósito de sus historias con su profesor y compartan
opiniones con sus compañeros.

¿QUé PReTenDo?
• Analizar e inventar de forma creativa el sentido de un mensaje publicitario.
• Compartir con mis compañeros mis ideas acerca de la publicidad.

Materiales:
• Revistas
• Lápiz
• Goma
• Pegamento

SPLA 2 B1-080519.indd 21 5/20/08 3:34:34 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 22 5/20/08 3:34:34 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 23

prODuCTO: TOLerAnCIA
Medios y estrategias de comunicación

aCTiViDaD 7
Contesta en voz alta las siguientes preguntas:
¿Qué es la tolerancia?
¿En verdad la necesitamos los seres huma-
nos?
Luego de escuchar a varios estudiantes, el pro-
fesor explicará las dudas que existan acerca de
esta palabra.
Después de la explicación, elabora un anuncio
publicitario en el que se promueva una acti-
tud de tolerancia. Planea la idea de tu anuncio
y ármalo como un fotomontaje en el espacio
pega aquí tu fotomontaje
que se te marca en la página; usa recortes de
revistas.

¿QUé PReTenDo?
• Transmitir mediante un anuncio publicitario un
mensaje en favor de la tolerancia.
• Definir en clase el significado de la palabra tole-
rancia y comprender qué tan importante es para
la sociedad que este valor se aplique.
Para ampliar la información consulta la siguiente
página:
http://www.cdi.gob.mx

Materiales:
• Lápiz
• Tijeras
• Revistas
• Pegamento

SPLA 2 B1-080519.indd 23 5/20/08 3:34:34 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 24 5/20/08 3:34:34 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 25

CAMbIO De IMAGen Y De COnTenIDO


Medios y estrategias de comunicación

aCTiViDaD 8
A continuación, harás un cambio en el
contenido de un anuncio publicitario y
en la imagen que se haya empleado en
éste.
Escoge un anuncio cuyo mensaje consi-
deres negativo para nuestra sociedad y
que no tenga que ver con tu realidad.
Toma en cuenta que el anuncio que tú
elaborarás debe respetar el producto
original, lo único que cambiará será la
forma de promoverlo. En equipos, revi-
sen sus resultados y propuestas, en ellas
observarán que hay maneras positivas de
anunciar un producto.

¿QUé PReTenDo?
• Analizar e inventar de forma creativa el men-
saje y sentido de un anuncio publicitario.
• Compartir con mis compañeros mis ideas
acerca de la publicidad.
Para ampliar la información consulta las si-
guientes páginas:
http://www.philipmorrisinternational.com/
MX/pages/spa_MX/Default.asp
http://www.clementecamara.com/
http://www.rtrevino.com/

Materiales:
• Lápiz, tijeras, revistas, pegamento
• Pinturas acrílicas, pinceles
• Godete

SPLA 2 B1-080519.indd 25 5/20/08 3:34:35 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 26 5/20/08 3:34:35 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 27

nOsOTrOs sOMOs Así


Interpretación de imágenes publicitarias
reales y ficticias

aCTiViDaD 9
Tú y tus compañeros son alumnos de se-
cundaria, la mayoría tienen intereses en
común, aunque sus gustos sean diferen-
tes. Pero, aun cuando algunos gustos o
preferencias sean los mismos, sus deci-
siones siguen siendo individuales.
Entonces, ¿por qué bombardean a los jó-
venes con publicidad?
¿Te has dado cuenta de que la mayoría
de los anuncios están dirigidos a ti?, ¿por
qué crees que es así?
En equipos de cinco integrantes, analicen
cuáles son realmente las necesidades
que tienen: moda, tecnología, entrete-
nimiento, cultura, deportes, alimentos y
otras. Compartan opiniones, fundamen-
ten su postura y, en los espacios en blan-
co del dibujo, escriban estas necesidades,
después ilumínenlo.

¿QUé PReTenDo?
• Distinguir claramente cuáles son las nece-
sidades que la publicidad dice que tengo y
cuáles son las necesidades reales de noso-
tros los jóvenes.
Para ampliar la información consulta las
siguientes páginas:
http://www.gandhi.com.mx
http://www.esmas.com/musica/
http://www.warnerchannel.net/

Materiales:
• Lápiz, goma, colores

SPLA 2 B1-080519.indd 27 5/20/08 3:34:35 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 28 5/20/08 3:34:35 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 29

MIrA, MIrA. nO Me DIGAs...


Interpretación de imágenes publicitarias
reales y ficticias el cabello necesita
tinte para ser hermoso
Delgado es sinónimo
aCTiViDaD 10 de belleza
portiva
Los mensajes que están escritos en
Una marca de itar
los recuadros son una constante en los me hace ejerc
anuncios publicitarios. ¿Lo has notado?, mejor
¿estás de acuerdo con ellos o no? Escoge
algún mensaje y cuestiona qué tan ver-
dadero es. En la página 30, escribe como
título el mensaje que seleccionaste y re-
dacta tu postura defendiéndolo o contra- Dinero equivale La comida light me
diciéndolo con argumentos propios. a felicidad ayuda a bajar de peso
a
Posteriormente, con ayuda de su profe- Rubio signific
sor, lean sus trabajos en clase; tomen en hermoso
cuenta que en estos temas puede haber
diversidad de opiniones. Comenten en
clase, de manera respetuosa, acerca de
las opiniones expresadas, para enrique-
cer sus propias ideas. Las mujeres sólo se Los hombres deben ser
pueden preocupar por musculosos para ser
estar a la moda atractivos tal
Una pasta den a
n ri s
¿QUé PReTenDo? mejora la so
• Reconocer qué tan veraces son los mensa-
jes publicitarios.

Las mujeres deben


Materiales: cocinar
• Lápiz
• Goma
iene
e l ic id a d se obt co
La f o un ref
res
bebiend
lar no
sin celu a este
zco
pertene ndo
mu

SPLA 2 B1-080519.indd 29 5/20/08 3:34:35 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 30 5/20/08 3:34:35 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 31

eL Que DeCIDe sOY YO


Elaboración colectiva de imágenes publicitarias

aCTiViDaD 11
Dentro de la publicidad se puede trabajar con diferentes temas, incluso se pue-
den expresar opiniones.
Formen equipos de cinco integrantes y después escojan un tema que sea im-
portante para su escuela, como:

• promover el uso de la biblioteca o la necesidad de tener una


• un concurso de dibujo, pintura o grafiti
• la presentación de un grupo de baile

Antes de empezar a trabajar, pónganse de acuerdo acerca de las cuestiones


siguientes.
¿Cuál será el tema a difundir?
¿Cuáles serán los puntos que se tratarán en el mensaje?
¿Con qué imágenes harán los anuncios?
En el espacio asignado en la página, cada uno de los integrantes elaborará su
propuesta de anuncio publicitario de acuerdo con el tema que escogieron en
equipo. Podrán mezclar materiales o utilizar una sola técnica.
Expongan los trabajos elaborados, así podrán observar diferentes formas de
expresar un mismo tema.

¿QUé PReTenDo?
• Desarrollar un proceso creativo de manera colectiva utilizando recursos visuales.
Para ampliar la información consulta las siguientes páginas:
http://www.artecreha.com
http://www.bellasartes.gob.mx/INBA/index.jsp

Materiales:
• Lápiz • Pegamento
• Tijeras • Pinturas acrílicas
• Revistas, folletos e imágenes • Pinceles
impresas • Godete

SPLA 2 B1-080519.indd 31 5/20/08 3:34:35 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 32 5/20/08 3:34:35 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 33

DIez ACCIOnes en fAvOr De TODOs


Elaboración colectiva de imágenes publicitarias

aCTiViDaD 12
Seguramente existe alguna situación en tu comunidad con
la que no estés de acuerdo: la falta de agua, las deficien-
cias en la recolección de la basura, la inseguridad, la venta
de droga, etc. Y seguramente existen muchas alternativas
que pueden implementarse en conjunto. Piensa en alguna
de la que quieras hablar y, como integrante de tu comu-
nidad, imagina estrategias y propuestas para mejorar la
situación. Planea y elabora en el espacio de la página un
anuncio publicitario en el que promuevas diez acciones
para contrarrestar o resolver la situación que elegiste.
Puedes usar una o varias técnicas. Al terminar sus tra-
bajos, hagan una exposición de los anuncios para que su
maestro valore los resultados y considere cómo podrían
aprovecharlos.
Al finalizar la acividad, reflexiona:
¿Por qué usaste esa técnica?
¿Algún compañero trabajó el mismo tema que tú pero
usó otra técnica?

¿QUé PReTenDo?
• Crear imágenes publicitarias que tengan como propósito
mejorar a mi comunidad.
• Apreciar que es posible usar la publicidad con un sentido
social y no sólo para vender.

Materiales:
• Lápiz
• Tijeras
• Revistas, folletos e imágenes impresas
• Pegamento
• Pinturas acrílicas
• Pinceles
• Godete

SPLA 2 B1-080519.indd 33 5/20/08 3:34:35 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 34 5/20/08 3:34:35 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 35

¡A ver LA TeLe! Horario de análisis:

Reflexión acerca de la función e importancia


que tiene la imagen publicitaria en el entorno Programas vistos:

aCTiViDaD 13 Número de anuncios proyectados:

Dedica algo de tiempo (aproximadamen-


Anuncios publicitarios repetidos:
te dos horas) para analizar anuncios pu-
blicitarios de la televisión. Observa cui- Anuncios publicitarios positivos: Anuncios publicitarios negativos:
dadosamente cada anuncio y contesta en
la página 36 las siguientes preguntas.
¿Cuál es el contenido real que anun-
cian?
¿Cuántas veces se repite el anuncio?
¿Cómo lo clasificas: es un anuncio posi-
tivo o negativo?
Después, contesta la información que se
te pide en el cuadro y haz una exposición
ante tus compañeros.
Comenten en grupo sus respuestas.

¿QUé PReTenDo?
• Analizar e interpretar anuncios publicitarios
de la televisión con una visión minuciosa. ¿De qué tratan? ¿De qué tratan?
Para ampliar la información consulta la si-
guiente página:
http://www.oncetv.ipn.mx

Materiales:
• Lápiz
• Goma

SPLA 2 B1-080519.indd 35 5/20/08 3:34:36 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 36 5/20/08 3:34:36 PM
nombre .................................................................................................................................................................................................................................. grupo ........................... 37

¿COnTAMInACIÓn vIsuAL?
Reflexión acerca de la función e importancia que tiene la
imagen publicitaria en el entorno

aCTiViDaD 14
¿Los anuncios publicitarios nos informan cuáles son las
características de los productos y así nos ayudan a tomar
una decisión fundamentada o son una fuente de contami-
nación visual en nuestro entorno? Si observas con cuidado
al caminar donde vives, apreciarás que existen diferentes
tipos de publicidad que, poco a poco, han invadido mayor
espacio del paisaje. Cuando esto sucede, y la arquitectura
y la naturaleza se pierden entre la publicidad, ocurre un
fenómeno conocido como contaminación visual.
Dibuja en los espacios en blanco de las carteleras los
anuncios que contaminan el lugar donde vives. En la pá-
gina 38 escribe por qué consideras que estos anuncios
no informan ni cumplen con una función a favor de la so-
ciedad.
En el grupo, varios alumnos leerán sus reflexiones y los
demás harán comentarios que las enriquezcan; si escu-
chas algo que te parezca interesante, anótalo debajo de
tus reflexiones.

¿QUé PReTenDo?
• Desarrollar una visión crítica para ser capaz de juzgar qué
clase de información me brindan los anuncios publicitarios
que hay en mi entorno.
• Apreciar las cualidades estéticas de los anuncios, reconocer
las técnicas que se emplearon para elaborarlos y las razones
para usar éstas.

Materiales:
• Lápiz
• Goma
• Colores

SPLA 2 B1-080519.indd 37 5/20/08 3:34:36 PM


SPLA 2 B1-080519.indd 38 5/20/08 3:34:36 PM

También podría gustarte