Está en la página 1de 13

II.

DEFENSAS PREVIAS

a) Generalidades:

La defensa previa es aquella manifestación del derecho de defensa que se formula o propone
cuando al presentarse una demanda (o una reconvención) no se ha cumplido con un requisito de
procedibilidad, es decir con aquel que la ley sustantiva dispone que debe satisfacerse
previamente, sin cuyo requisito no es posible iniciar válidamente el proceso civil.

Constituyen mecanismos procesales a través de los cuales el demandado solicita la suspensión del
proceso hasta que el actor realice la actividad que el derecho sustantivo prevé como acto previo al
planteamiento de la demanda. Por la defensa previa no se cuestiona la pretensión y tampoco a la
relación procesal, sino que solo contiene un pedido para que el proceso se suspenda hasta tanto el
demandante no realice o ejecute un acto previo.

b) Las defensas previas en el sistema peruano:

De acuerdo al arto 455 del CPC las defensas previas que pueden ser utilizadas por el demandado
son el beneficio de inventario, el beneficio de excusión y otras que regulen las normas materiales.
A continuación veremos en qué consisten estas.

c) Beneficio de inventario:

Se parte del principio de derecho sucesorio de que la herencia no debe perjudicar al heredero; por
tanto, el beneficio de inventario constituye la facultad que la ley concede al heredero para que
asuma responsabilidad por las deudas y cargas de la herencia solo hasta donde alcancen los bienes
de la misma.

Quiere decir, entonces, que en el caso que los herederos sean demandados por los acreedores del
causante, los emplazados podrán solicitar vía defensa previa que el proceso se suspenda hasta
saber si la . masa hereditaria tiene un saldo favorable que pueda responder por las deudas o
cargas de la herencia hasta donde alcancen los bienes de esta. Para determinar el monto de la
herencia se hace uso del inventario y su valorización.

Este tipo de beneficio está consagrado en el arto 661 del CC, según el cual el heredero responde
de las deudas y cargas de la herencia solo hasta donde alcancen los bienes de esta. Incumbe al
heredero la prueba del exceso, salvo si ya existiera inventario judicial.
Por este medio de defensa no se cuestiona la pretensión del actor, tampoco se cuestiona la
relación jurídico procesal -esto es, el proceso en sí mismo-, sino solo se pretende la elaboración
del inventario como requisito previo para determinar la procedencia de la acción de cobranza,
toda vez que la responsabilidad del heredero es intra vires hereditatis, es decir, solo hasta donde
alcancen los bienes de la herencia.

d) Beneficio de excusión:

Este tipo de beneficio, al cual la doctrina también llama beneficio de orden, es propio de los
contratos de fianza. Debe, por tanto, existir un contrato de esta clase por el cual el fiador se ha
comprometido frente al acreedor a responder de la deuda del fiado, en caso de incumplimiento de
este en el pago de dicha deuda.

El beneficio de excusión hace que la obligación del fiador tenga carácter subsidiario, lo que
significa que solo podrá cobrarse con el patrimonio de este si el del deudor no alcanza para cubrir
la acreencia. Por este beneficio el fiador tiene, pues, la posibilidad legal de exigir al acreedor,
cuando este lo requiera para responder por la deuda del fiado, el agotamiento previo de todos los
recursos de cobranza contra el patrimonio del fiado.

Para que el fiador pueda recurrir al beneficio de excusión debe, pues, oponerlo al acreedor vía
defensa previa, luego de que este lo requiera para el pago de la prestación, debiendo acreditar la
existencia de bienes del deudor realizables en el país. El beneficio de excusión no opera de pleno
derecho, sino a instancia de parte, es decir del fiador, y tiene como finalidad impedir que la
pretensión procesal sea dirigida, en primer lugar, contra él.

El arto 1883 del CC determina los casos en que el beneficio de excusión resulta improcedente, esto
es, que la excusión no tiene lugar. Esto ocurre cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella,
cuando se ha obligado solidariamente con el deudor o en caso de quiebra del deudor.

e) Beneficio de división:

El beneficio de división regulado por el arto 1887 del CC se da en el caso de concurrencia de varios
fiadores de una misma deuda. Todo fiador que sea demandado para pagar la deuda puede exigir,
vía defensa previa, que el acreedor reduzca la acción a la parte que le corresponde, siempre Y
cuando se haya estipulado dicho beneficio, es decir, se haya pactado.
El beneficio de división no opera de pleno derecho, sino que tiene un origen eminentemente
contractual, ya que si no es pactado por la partes no tendrá efecto alguno, por lo tanto no podrá
ser utilizado como defensa previa.

f) Pago anticipado por el fiador:

Está establecido en el arto 1896 del ee, y se da en el caso de que el fiador pague la deuda por
anticipado, cuando todavía no vencía el plazo para que el deudor cumpla con su prestación. En
este caso, el fiador no puede subrogarse en el lugar del acreedor y reclamar el pago (reembolso) al
deudor sino hasta que la deuda sea exigible (que venza el plazo).

Esto originaría que el deudor no esté aún obligado a cancelar (reembolsar) lo pagado por su fiador;
y en caso de ser demandado por este podría interponer la defensa previa correspondiente.

g) Excepción de incumplimiento:

Figura recogida en el arto 1426 del ee, en el cual se señala que en los contratos con prestaciones
recíprocas en que estas deben cumplirse simultáneamente, cada parte tiene derecho de
suspender el cumplimiento de la prestación a su cargo, hasta que se satisfaga la contraprestación
o se garantice su cumplimiento. Se trata de una facultad conferida por la ley a favor de la parte
que es requerida por la otra, en el supuesto de que esta última tampoco haya cumplido con la
prestación a su cargo, y se canaliza procesal mente como defensa previa.

h) Excepción de caducidad de plazo:

Prevista en el arto 1427 del ee, que establece que si después de celebrado un contrato con
prestaciones recíprocas sobreviniese el riesgo de que la parte que debe cumplir en segundo lugar
no pueda hacerlo, la que debe efectuar la prestación en primer lugar puede suspender su
ejecución, hasta que aquella satisfaga la que le concierne o garantice su cumplimiento. Esto se
constituye igualmente una defensa previa.

i) Donación a favor de tutor o curador:

El arto 1628 del ee establece que en el contrato de donación en favor de quien ha sido tutor o
curador del donante está sujeto a la condición suspensiva de ser aprobadas las cuentas y pagado
el saldo resultante de la administración.
Tanto los tutores como los curadores están impedidos de beneficiarse con la donación de bienes
de propiedad de sus representados. Se extiende el impedimento aun cuando ambos cargos hayan
terminado.

Entonces el tutor o curador tendrá que cumplir con dar cuenta de su administración, la cual no
solo se reduce a que sean aprobadas las cuentas, sino que incluso sean entregados los saldos.

j) Comunicación de la revocación de la donación:

El arto 1640 del CC dispone que no producirá efecto la revocación llevada a cabo por el donante si
no se comunica en forma indubitable al donatario o a sus herederos dentro de los sesenta días de
producida esta. La defensa previa podría ser invocada por el donatario o sus herederos si se
pretendiese contra él o ellos que devuelvan el bien donado, alegando que no les fue comunicada
la revocación de la donación.

k) Ejercicio del derecho de retención:

De acuerdo a lo expresado por el arto 1127 inc. 2 del CC, el derecho de retención se ejercita
"judicialmente, como excepción que se opone a la acción destinada a conseguir la entrega del
bien. El juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente".

El término "excepción" mencionado no debe entenderse como tal por cuanto el arto 446 del CPC
señala todas las excepciones que pueden ser utilizadas, no dejando abierta la posibilidad a otras
distintas, entonces, debe entenderse a esta como una defensa previa. Así pues, si el poseedor
mediato del bien acciona judicialmente contra el poseedor inmediato del bien con el objeto de
que le restituya el bien entregado, el segundo puede oponer una defensa previa de derecho de
retención, en ejercicio de lo normado por el arto 918 del CC que determina los casos en que el
poseedor debe ser reembolsado por mejoras.

1) Beneficio de partición:

Regulado por el arto 871 del CC que señala que mientras la herencia permanece indivisa, la
obligación de pagar las deudas del causante gravita sobre la masa hereditaria; pero hecha la
partición, cada uno de los herederos responde de esas deudas en proporción a su cuota
hereditaria. Es decir, el beneficio de partición operará como defensa previa en el casa de la
existencia de deudas del causante las cuales no podrán ser cobradas mientras no se produzca la
partición de la herencia.

m) Cesión de derecho como defensa previa:

La cesión de derecho es una forma de transmisión de obligaciones en virtud del cual el cedente
transmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a
transferir por un título distinto.

Dicha cesión puede operar sin asentimiento del deudor pero para que esta tenga efecto contra el
deudor cedido le debe ser comunicada fehacientemente. De no ocurrir esto el deudor puede
interponer como defensa previa, el no habérsele comunicado la cesión de derecho.

n) Oportunidad y trámite de las defensas previas:

El arto 455 del CPC señala que las defensas previas se proponen y se tramitan como las
excepciones, por lo que será de aplicación el arto 447 del mismo cuerpo legal, el mismo que
dispone que las excepciones se proponen conjunta y únicamente dentro del plazo previsto en cada
procedimiento, sustanciándose en cuaderno separado sin suspender la tramitación del principal.
Por lo tanto, las defensas previas se tramitarán de acuerdo al procedimiento que exista y su
tramitación se hará en cuaderno separado.

o) Efectos del amparo de una defensa previa:

Cuando el juez declara fundada una defensa previa esta tendrá como efecto suspender el proceso
hasta que se cumpla el tiempo o el acto previsto como antegedente para el ejercicio del derecho
de acción (CPC, arto 456).

Las costas, costos y multas del trámite de las defensas previas serán de cargo de la parte vencida.
Adicionalmente y atendiendo a la manifiesta falta de fundamento, el juez puede condenar al
solicitante al pago de una multa no menor de tres ni mayor de cinco Unidades de Referencia .
Procesal (CPC, arto 457).

Modelo 1

Exp. W:

Sec.:
Escrito:

Sumilla: Defensa previa

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA

AAA AAA, identificado con D.N.!. W ................., con domicilio real en ..........................., señalando
domicilio procesal en la Casilla W ......... del Colegio de Abogados de Lima; en el proceso sobre
Obligación de Dar Suma de Dinero seguido por BBB BBB; a Ud.

atentamente digo:

Que, dentro del plazo de ley y al amparo de lo dispuesto en el arto 445 y ss. del CPC, propongo
DEFENSA PREVIA, solicitando a su despacho se sirva ordenar la suspensión del presente proceso,
en aplicación del beneficio de excusión que me corresponde en calidad de fiador, hasta que el
demandante cumpla con acreditar que ha agotado todos los recursos de cobranza contra el
demandado, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Mediante Resolución N° ........ de fecha ......... y notificada en mi domicilio el día .......... , he


tomado conocimiento de que su despacho ha admitido a trámite la demanda presentada por don
BBB BBB, cuya pretensión consiste en el pago de SI. ................................, más intereses legales,
costas y costos procesales.

2. Sobre lo afirmado por el accionan te, debo manifestar que es verdad que mediante documento
privado de fecha ............. se celebró un contrato de arrendamiento de bien inmueble entre aquel
y don CCC CCC, por el cual el primero cedió al segundo el inmueble de su propiedad ubicado en la
Av. ......................... , por el plazo de dos años, a cambio del pago de una renta mensual de SI.
............................

3. En la cláusula .... del referido documento, el arrendador ahora demandante y el suscrito


convinimos en celebrar un contrato de fianza, de modo que me comprometí a responder en
calidad de fiador en caso de incumplimiento del pago de la renta mensual por parte del
arrendatario CCC eee, dejando constancia de que en dicho documento no se pactó la renuncia al
beneficio de excusión.
4. A través del escrito de demanda he tomado conocimiento de que el arrendatario eee eee no ha
cumplido con el pago de la renta de los últimos tres meses, razón por la cual el demandante ha
decidido ejercer las acciones de cobranza, no obstante, no las ha dirigido contra el arrendatario,
sino solo contra el recurrente sin hacer previamente excusión en el patrimonio del deudor.

5. Al haber sido indebidamente requerido para el pago de la obligación de don eee eee, rechazo
tal pretensión y en ejercicio del beneficio de excusión consagrado en el arto 1879 y ss. del CC,
cumplo con manifestar que don eee eee cuenta con bienes suficientes que garanticen el pago de
su deuda al demandante, y que a continuación paso a detallar: automóvil marca ....... de placa
.............. según copia literal de la parti-

da N° ......... expedida por el Registro Vehicular de ................. . inmueble en copropiedad ubicado


en la Av. .................., según copia literal de la partida N° ........... , expedida por el Registro de la
Propiedad Inmueble de ..............

II. FUNDAMENTAClÓN JURíDlCA:

Sustento la defensa previa propuesta en lo dispuesto por los arts. 1871 (la fianza debe constar por
escrito, bajo sanción de nulidad), 1879 (beneficio de excusión) y 1880 (oponibilidad del beneficio
de excusión) del CC; y en los arts. 320 (se puede declarar la suspensión del proceso en los casos
previstos legalmente) y 456 (amparada una defensa previa se suspende el proceso hasta que se
cumpla el acto previsto como antecedente para el ejercicio del derecho de acción) del CPC.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco como medios probatorios los siguientes documentos:

- Copia del contrato de arrendamiento donde consta la cláusula de fianza, con lo cual se acredita
que no ha habido renuncia de mi parte al beneficio de excusión.

- Copia literal de la partida N° ........... expedida por el Registro de la Propiedad Vehicular de


................., con lo que acredito que don eee eee es propietario del vehículo marca .............. de
placa ...............
- Copia literal de la partida N° .............. expedida por el Registro de la Propiedad Inmueble de
.................... , con lo que pruebo que don eee eee es copropietario del inmueble ubicado en la Av.
.................

IV. ANEXOS:

. Copia del D.N. l. del recurrente, bajo el Anexo 1-A.

. Copia del contrato de arrendamiento con cláusula de fianza, bajo el Anexo 1-B.

. Copia literal de la partida W , bajo el Anexo 1-C.

. Copia literal de la partida W ................ del Registro de la Propiedad In-

mueble de ............... , bajo el Anexo 1-D.

. Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente, bajo el Anexo 1E

del Registro Vehicular de ............

POR TANTO:

A Ud., Sr. Juez, solicito admitir a trámite la presente defensa previa yen su oportunidad declararla
fundada.

PRIMER OTROsí DIGO.- Que, amparada la presente solicitud, pido se dé cumplimiento a lo


señalado en el arto 457 del CPC y se imponga al demandante el pago de las costas y costos de la
defensa previa.

SEGUNDO OTROsí DIGO.- Acompaño copia del presente escrito y sus anexos, así como cédulas de
notificación suficientes.

........, ......... de de
DECLARAN FUNDADAS LAS EXCEPCIONES ¿SE
PUEDE APELAR POSTERIORMENTE?
15 octubre, 2009 Alexander Rioja Bermudez Deje un comentario

DECLARAN FUNDADAS LAS EXCEPCIONES ¿Se puede apelar posteriormente?


CAS. Nº 1201-2004-LIMA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
DEMANDANTE Julia María López de Arias
DEMANDADO José Carlos Tramontana Lao
ASUNTO Rescisión de contrato
FECHA 9 de agosto de 2005 (El Peruano, 30/03/06)
El segundo párrafo del artículo 376 del Código Procesal Civil señala que la apelación se
interpone en la misma audiencia, si el auto fue expedido en ella. Esto no debe significar que
la parte que no asistió a dicha diligencia no pueda apelar con posterioridad y dentro del
término correspondiente, pues es evidente que dicha norma procesal tiene el propósito de
aligerar el proceso, y en modo alguno privar a la parte que no concurrió de la posibilidad de
solicitar la revisión de la decisión judicial.
BASE LEGAL:
Constitución Política del Estado: art. 139 inciso 6
Código Procesal Civil: art. X, 386, 376,
Ley Orgánica del Poder Judicial: art. 2
CAS. Nº 1201-2004-LIMA
Lima, nueve de agosto de dos mil cinco. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; con el acompañado; vista la causa en el día de la fecha
y producida la votación con arreglo a Ley, emite la presente sentencia: 1. MATERIA DEL
RECURSO: Es materia del presente recurso de casación la resolución de vista de fojas
ciento catorce, su fecha diecinueve de enero de dos mil cuatro, expedida por la Quinta Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declara nulo el concesorio e
improcedente la apelación; sobre rescisión de contrato y otros conceptos. 2.
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL
RECURSO: Mediante resolución de fecha catorce de diciembre de dos mil cuatro; se ha
declarado procedente el recurso de Casación interpuesto por la actora, doña Julia María
López de Arias, por la causal prevista en el inciso 3 del artículo 386 del Código Procesal
Civil[1], con el argumento de que al declarar la Sala la nulidad del concesorio e
improcedente la apelación transgrede los artículos X del Título Preliminar del Código
Adjetivo[2], II de la Ley Orgánica del Poder Judicial[3] y 139 inciso 6 de la Constitución
Política del Estado[4], que garantiza el principio de la doble instancia. 3.
CONSIDERANDO: Primero: Que con la Resolución número once expedida en la
Audiencia de Saneamiento y Conciliación, según acta de fojas noventa y cinco, el Juzgado
de Primera Instancia declaró fundadas las excepciones de falta de legitimidad para obrar
pasiva y de prescripción extintiva e infundada la excepción de cosa juzgada, y en
consecuencia, nulo todo lo actuado y dio por concluido el proceso. Segundo: Que la
resolución de vista considera que la apelación contra los autos, a ser concedida con efecto
suspensivo, se interpone en la misma audiencia si el auto fuera expedido en ella, pero su
fundamentación y demás requisitos serán cumplidos en el plazo de tres días según lo señala
el segundo numeral del artículo 376 del Código Procesal Civil [5] y como la actora no
asistió a la Audiencia de saneamiento y conciliación, no pedía apelar después de la
notificación del mencionado auto, razón por la cual declara nulo el concesorio de la
apelación. Tercero: Que las normas procesales deben interpretarse a la luz de los principios
establecidos en el Título Preliminar del Código Procesal Civil, a fin de asegurar a las partes
su vigencia; y el cumplimiento de los fines del proceso, por lo que los trámites no deben
convertirse en ritos disociados de los efectos que produzcan, el juez debe adecuar el
cumplimiento de las formalidades al logro de los fines del proceso, y el culto a la forma no
justifica privar de un derecho fundamental a una de las partes, cual es que toda resolución
de instancia pueda ser revisada por el Superior; dando vida al principio de pluralidad de
instancia reconocido en la Carta Política. Cuarto: Que como establece el artículo 364 del
Código Adjetivo el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional
superior examine, a solicitud de parte, la Resolución que le produzca agravio, y procede
contra las Resoluciones que indica el artículo 365 del mismo Código, entre los que se
encuentra el auto que resuelve excepciones. Quinto: Que el segundo párrafo del artículo
376 del Código instrumental señale que la apelación se interpone en la misma audiencia; si
el auto fuera expedido en ella, no debe significar que la parte que no asistió a dicha
diligencia no pueda apelar con posterioridad y dentro del término correspondiente, pues es
evidente que dicha norma procesal tiene el propósito de aligerar el proceso, y en modo
alguno privar a la parte que no concurrió de la posibilidad de solicitar la revisión de la
decisión jurisdiccional. Sexto: La conclusión es entonces que la parte que no asistió a la
audiencia de Saneamiento, puede apelar de una Resolución que al declarar fundada una
excepción, pone fin al proceso. 4. DECISION: a) Por tales consideraciones y en aplicación
del numeral 2.1 del inciso 2 del artículo 396 del Código Procesal Civil: Declararon
FUNDADO el recurso de casación[6] interpuesto por doña Julia Maria López de Arias, en
consecuencia, NULA la resolución de vista de fojas ciento catorce, de fecha diecinueve de
enero de dos mil cuatro. b) DISPUSIERON el reenvío del proceso a la Quinta Sala Civil de
la Corte Superior de Justicia de Lima, a fin de que absuelva el grado. c) ORDENARON la
publicación de la presente Resolución en el diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad;
en los seguidos con don José Carlos Tramontana Lao; representado por don Miguel
Antezana Canales, sobre rescisión de contrato; y los devolvieron.
SS. SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA, PACHAS ÁVALOS, EGÚSQUIZA ROCA,
QUINTANILLA CHACÓN, MANSILLA NOVELLA
Exp. Nº 19339-98
Sala de Procesos Ejecutivos
Lima, veintiocho de octubre de mil novecientos noventiocho.
AUTOS Y VISTOS: interviniendo como Vocal Ponente el señor Mansilla Novella; por los
propios fundamentos de la resolución recurrida; y ATENDIENDO además; Primero.- a
que, la legitimidad para obrar -legitimatio ad causam- es la cualidad emanada de la ley para
requerir una sentencia favorable respecto del objeto litigioso, situación que coincide en la
mayoría de los casos, con la titularidad de la relación jurídico – sustancial; Segundo.- a que,
la falta de legitimación para obrar consiste, entonces, en la ausencia de esa cualidad, sea por
que no existe identidad entre la persona del actor y aquella a quien la acción está concedida,
ó entre la persona del demandado y aquella contra la cual se concede; Tercero.- a que,
siendo esto así, la falta de legitimidad para obrar existe cuando no media coincidencia entre
las personas que efectivamente actúan en el proceso, y las personas a las cuales la ley
habilita especialmente para pretender o para contradecir respecto de la materia sobre la cual
verse el proceso; Cuarto.- a que, en el caso de autos, la ejecutada por escrito de fojas
veintinueve a treintinueve propone la excepción de falta de legitimidad para obrar del
demandado, señalando que don Juan Carlos Carlín Bustamante no tiene facultad para
aceptar letras de cambio a sola firma; Quinto.- a que, al respecto, cabe señalar que en la
copia certificada de fojas veintitres a veinticinco aparece acreditado que para aceptar letras
de cambio a nombre de la ejecutada, deberán suscribirlas el Gerente señor José Carlos
Ochoa conjuntamente con uno de los Directores; Sexto.- a que, el artículo dos mil doce del
Código Civil incorpora el principio de la publicidad del Registro, al establecer que se
presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del
contenido de las inscripciones; y Septimo.- a que, estando a lo previsto por el artículo dos
mil trece del Código Sustantivo; y artículo cuatrocientos cincuentiuno del Código Adjetivo.
CONFIRMARON el auto apelado corriente a fojas cincuentisiete y cincuentiocho, de fecha
diecinueve de agosto último, que declara fundada la excepción de falta de legitimidad para
obrar del demandado, concluído el proceso e improcedente la demanda; en los seguidos por
Aldo Ricardo Cornejo Berrocal contra Carlín Ingenieros Sociedad Anónima sobre
obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron.
SS. MANSILLA NOVELLA / HIDALGO MORAN / DIAZ VALLEJOS
Los actores, socios de la persona jurídica afectada, no han formado parte de la relación
jurídico-procesal ni sustantiva, por lo que la excepción de falta de legitimidad para obrar
del demandante debe ser amparada.

E) PROCESO DE EJECUCIÓN

- Títulos ejecutivos
Se tramitan en proceso de ejecución los siguientes títulos ejecutivos:
a) Las resoluciones judiciales firmes;
b) las actas de conciliación judicial;
c) los laudos arbitrales firmes que, haciendo las veces de sentencia, resuelven un conflicto jurídico
de naturaleza laboral;
d) las resoluciones de la autoridad administrativa de trabajo firmes que reconocen obligaciones;
e) el documento privado que contenga una transacción extrajudicial;
f) el acta de conciliación extrajudicial, privada o administrativa; y
g) la liquidación para cobranza de aportes previsionales del Sistema Privado de Pensiones.
- Competencia para la ejecución de resoluciones judiciales firmes y actas de conciliación judicial
Las resoluciones judiciales firmes y actas de conciliación judicial se ejecutan exclusivamente ante el juez que
conoció la demanda y dentro del mismo expediente. Si la demanda se hubiese iniciado ante una sala laboral,
es competente el juez especializado de trabajo de turno.
- Ejecución de laudos arbitrales firmes que resuelven un conflicto jurídico
Los laudos arbitrales firmes que hayan resuelto un conflicto jurídico de naturaleza laboral se ejecutan
conforme a la norma general de arbitraje.
- Suspensión extraordinaria de la ejecución
Tratándose de la ejecución de intereses o de monto liquidado en ejecución de sentencia, a solicitud de parte y
previo depósito o carta fianza por el total ordenado, el juez puede suspender la ejecución en resolución
fundamentada.
- Multa por contradicción temeraria
Si la contradicción no se sustenta en alguna de las causales señaladas en la norma procesal civil, se impone
al ejecutado una multa no menor de media (1/2) ni mayor de cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal
(URP). Esta multa es independiente a otras que se pudiesen haber impuesto en otros momentos procesales.
- Incumplimiento injustificado al mandato de ejecución
Tratándose de las obligaciones de hacer o no hacer si, habiéndose resuelto seguir adelante con la ejecución,
el obligado no cumple, sin que se haya ordenado la suspensión extraordinaria de la ejecución, el juez impone
multas sucesivas, acumulativas y crecientes en treinta por ciento (30%) hasta que el obligado cumpla el
mandato; y, si persistiera el incumplimiento, procede a denunciarlo penalmente por el delito de desobediencia
o resistencia a la autoridad.
- Cálculo de derechos accesorios
Los derechos accesorios a los que se ejecutan, como las remuneraciones devengadas y los intereses, se
liquidan por la parte vencedora, la cual puede solicitar el auxilio del perito contable adscrito al juzgado o
recurrir a los programas informáticos de cálculo de intereses implementados por el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.
La liquidación presentada es puesta en conocimiento del obligado por el término de cinco (5) días hábiles
siguientes a su notificación. En caso de que la observación verse sobre aspectos metodológicos de cálculo, el
obligado debe necesariamente presentar una liquidación alternativa. Vencido el plazo el juez, con vista a las
liquidaciones que se hubiesen presentado, resuelve acerca del monto fundamentándolo. Si hubiese acuerdo
parcial, el juez ordena su pago inmediatamente, reservando la discusión sólo respecto del diferencial.

También podría gustarte