Está en la página 1de 32

DERECHO PROCESAL CIVIL I

VIDEO CONFERENCIA

EXPOSITIVA N°09

DR. FÉLIX RICARDO CASTRO AGUILAR


frcastroa@ucvvirtual.edu.pe
• LAS DEFENSAS PREVIAS – CONTESTACIÓN DE
DEMANDA – RECONVENCIÓN
Al término de esta sesión se busca que el estudiante determine la
importancia y sus efectos de las Defensas previas, la contestación de la
demanda y la reconvención durante el desarrollo de un proceso .

• ¿ QUÉ SON LAS DEFENSAS PREVIAS ?
Carrión Lugo, refiere que las defensas previas constituyen medios procesales a
través de los cuales el demandado solicita la suspensión del proceso hasta que el actor
realice la actividad que el derecho sustantivo prevé como acto previo al planteamiento
de la demanda

• Monroy Gálvez, la defensa previa es aquella que sin constituir un cuestionamiento


a la pretensión y tampoco a la relación procesal, contiene un pedido para que el
proceso se suspenda hasta tanto el demandante no realice o ejecute un acto
previo. La defensa previa no ataca la pretensión sólo dilata al proceso y su eficacia,
a veces incluso de manera definitiva.
En el derecho comparado las defensas previas responden al nombre de defensas
temporarias.

Es una de la formas de defensa que puede emplear el demandado, haciendo valer su


derecho de contradicción, recibe ese nombre porque el Juez deberá pronunciarse en
primer término sobre ellas antes de entrar al fondo de la controversia.

• ¿ CUÁLES SON LAS DEFENSAS PREVIAS ESTABLECIDAS EN EL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL ?
 El artículo 455º del Código Procesal Civil señala que las defensas previas son el
Beneficio de Inventario, el Beneficio de Excusión y otras que regulen las
normas materiales y se proponen y se tramitan como Excepciones.
Beneficio de inventario.- Se parte del principio de Derecho Sucesorio de que “la
herencia no debe perjudicar al heredero” ; por tanto, el beneficio de inventario constituye
la facultad que la ley concede al heredero para que asuma responsabilidad por las
deudas y cargas de la herencia sólo hasta donde alcancen los bienes de la misma.

Por tal motivo si los herederos son demandados por los acreedores del causante, los
emplazados podrán solicitar vía defensa previa que el proceso se suspenda hasta saber si
la masa hereditaria tiene un saldo favorable que pueda responder por las deudas o
cargas de la herencia hasta donde alcancen los bienes de ésta.

Para determinar el monto de la herencia se hace uso del inventario y su valorización.


Este tipo de beneficio está consagrado en el artículo 661º del Código Civil, según el cual el
heredero responde de las deudas y cargas de la herencia sólo hasta donde alcancen los
bienes de ésta. Incumbe al heredero la prueba del exceso, salvo si ya existiera inventario
judicial.
Se debe tener presente que por este Por este medio de defensa no se cuestiona la
pretensión del actor, tampoco se cuestiona la relación jurídico-procesal, esto es el proceso
en sí, sino sólo se pretende la elaboración del inventario como requisito previo para
determinar la procedencia la acción de cobranza, toda vez que la responsabilidad del
heredero es decir sólo hasta donde alcancen los bienes de la herencia.
Se debe tener en cuenta lo indicado en el artículo 662º del Código Civil el heredero pierde el
beneficio otorgado, cuando oculta dolosamente los bienes hereditarios y cuando simula deudas
o dispone de los bienes dejados por el causante, en perjuicio de los derechos de los acreedores
de la sucesión.

Si los herederos no hacen uso de este medio de defensa no tendrán otra alternativa que
responder por la deuda total materia de la demanda
Beneficio de excusión.- Este tipo de beneficio es propio de los contratos de
fianza.
Por lo tanto debe existir un contrato de esta clase por el cual el fiador se ha
comprometido frente al acreedor a responder de la deuda del fiado, en caso de
incumplimiento de éste en el pago de dicha deuda.

El beneficio de excusión hace que la obligación del fiador tenga carácter subsidiario,
lo que significa que sólo podrá cobrarse con el patrimonio de éste si el del deudor no
alcanza para cubrir la acreencia.

Por este beneficio el fiador tiene, la posibilidad legal de exigir al acreedor, cuando
éste lo requiera para responder por la deuda del fiado, que previamente debe haber
agotado todos los recursos de cobranza contra el patrimonio del fiado.
El fiador para hacer uso del beneficio de excusión debe, oponerlo al acreedor vía defensa previa,
luego de que éste lo requiera para el pago de la prestación, debiendo acreditar la existencia de
bienes del deudor realizables en el país.

El beneficio de excusión no opera de pleno derecho, sino a instancia de parte, es decir del fiador,
y tiene como finalidad impedir que la pretensión procesal sea dirigida, en primer lugar, contra él.
• ¿ CUANDO RESULTA IMPROCEDENTE HACER USO DEL BENEFICIO DE
EXCUSIÓN ?
El artículo 1883º del Código Civil, determina los casos en que el beneficio de excusión.
•resulta improcedente, esto es que la excusión no tiene lugar.
Esto ocurre cuando:

 El fiador ha renunciado expresamente a ella.

 Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor o


en caso de quiebra del deudor.
¿CÓMO SE APLICA EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN EN MATERIA SOCIETARIA ?
El beneficio de excusión se encuentra regulado en los artículos 273º, 295º y 303º inciso 8) de la Ley
General de Sociedades .
El artículo 273º correspondiente a la sociedad colectiva, refiere que el socio requerido por el pago de
deudas sociales puede oponer, aun cuando la sociedad esté en liquidación, la excusión del patrimonio
social, indicando los bienes con los cuales el acreedor puede lograr el pago.

La ley mantiene el beneficio a favor de los socios de la sociedad colectiva, quienes sólo pueden ser
compelidos al pago luego de haber iniciado la gestión de cobranza y ejecutado los bienes de la
sociedad que aquellos señalen al acreedor.

En la sociedad civil ordinaria, los socios, responden personalmente y en forma subsidiaria,


con beneficio de excusión, por las obligaciones sociales, correspondiéndoles el derecho de
pedir que previamente a la exigencia de pago de una obligación societaria con cargo a los
bienes del socio, el acreedor debe agotar todos los medios para exigir el pago de la
obligación a la sociedad.



• CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Es el instrumento a través de cual, el demandado hace uso de su derecho de defensa y
contradicción, el demandado no está obligado a contestar la demanda; con ella se
materializa el principio de Contradicción del proceso.

Constituye el primer acto jurídico procesal que realiza el demandado con el cual
ingresa al proceso dando respuesta a la pretensión propuesta por el demandante.
Ledesma, “la contestación de la demanda es la posibilidad que tiene la parte para
contradecir o no la demanda “

La contestación de la demanda es el acto jurídico procesal que realiza el demandado ante el


órgano jurisdiccional mediante el cual pone de conocimiento de este, de su posición frente a la
propuesta por la parte demandante respondiendo , contradiciendo hechos y la fundamentación
jurídica o admitiendo los hechos alegados por esta .
• ¿QUÉ PUEDE HACER EL DEMANDADO AL CONTESTAR LA
DEMANDA ?
 Negar lo peticionado
 Proponer una defensa puramente procesal ( excepciones )
 Formular reconvención
 Allanarse o reconocer las pretensiones
 Apersonarse al proceso
 Optar por no contestar la demanda
• ¿ CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA ?
 Con la contestación de la demanda se origina el cierre de la etapa postulatoria,
asimismo permite fijar los puntos controvertidos y cierra la posibilidad de
cuestionar la competencia.
 Con la contestación de la demanda como indica LEDESMA, “ Se precluye una
etapa del proceso y se pasa a la siguiente “ .


• ¿ CUÁLES SON LOS PLAZOS PARA CONTESTAR LA DEMANDA ?
La contestación de la demanda tiene diferentes plazos, los cuales dependen de la vía
procedimental en la que se desarrolle el proceso .

 PROCESO DE CONOCIMIENTO ; 30 DIAS


 PROCESO ABREVIADO : 10 DIAS
 PROCESO SUMARISIMO – UNICO DE EJECUCION : 5 DIAS

Estos plazos son Perentorios y empieza a correr desde el día siguiente de la notificación.
• LA RECONVENCION
Del Latín “reconventio”, textualmente’ acuerdo para repudiar o rechazar algo’ es la Pretensión
que, al contestar la demanda, formula el demandado contra el actor, de modo que no se limita a
oponerse a la acción, sino que a su vez se constituye en contrademandante a efectos que se
fallen ambas pretensiones y, naturalmente, ambas oposiciones, en una misma sentencia.

Es la potestad que tiene el demandado al momento de contestar la demanda ejerce su


legítimo derecho de acción, introduciendo al proceso en causa una nueva pretensión
dirigida contra el demandante, la cual tiene que ser resuelta de manera conjunta con la
pretensión
La reconvención se formula en el mismo escrito de la contestación de la demanda.
La reconvención es un acto procesal de contraataque escrito, que materializa la
pretensión del demandado, procurando que el interés del actor se subordine al de él.

Tiene el mismo contenido que la demanda, pero se lo presenta juntamente con la


contestación. En el mismo escrito de contestación el demandado podrá deducir.
Planteada la reconvención, o presentados documentos por el reconviniente se correrá
traslado al demandante quien deberá responder observando las normas establecidas
para la contestación a la demanda. La reconvención se substanciará y resolverá
conjuntamente con la demanda principal.
La reconvención tiene que ser de competencia del juez que tramita la pretensión de la
demanda.
Los criterios de competencia que nuestro ordenamiento procesal civil contempla lo son
por materia, cuantía, territorio, grado; y con relación a la materia por turno, a la fecha no
suele apreciarse dentro del proceso civil.

Este artículo 445 precisa que la pretensión contenida en la reconvención no tiene que
afectar la vía procedimental originaria; es decir la pretensión de la demanda como el de
la reconvención deben ser tramitadas bajo la misma vía procedimental.
BIBLIOGRAFÍA

• Aguila Grados, Guido ( 2013 ) El ABC del Derecho Procesal Civil. Lima. Editorial San Marcos -
E.I.R.L.
• Alvarado Velloso, Adolfo ( 2015 ) El Proceso Judicial. Lima. Editorial San Marcos
• Devis, H.(1994) El Proceso Civil. Parte Especial. Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.
• Hinostroza ,A. (2010). Derecho Procesal Civil. Postulación del Proceso. Tomo VI. Lima: Juristas
Editores E.I.R.L
• Monroy , Juan. (2010). Teoría General del proceso Editorial Communitas. Lima. 2009
• Rioja Bermúdez, Alexander ( 2017 ) Compendio de Derecho Procesal Civil. Lima.

También podría gustarte