Está en la página 1de 25

TRANSPORTE DE MOLECULAS

El transporte de las moléculas a través de la membrana celular es la forma en que


las moléculas pueden entrar en la membrana. En sustancias está la ósmosis que va
con moléculas de agua y luego se divide por difusiones, tanto la simple como la
facilitada
El líquido extracelular contiene una gran cantidad de sodio, pero sólo una pequeña
cantidad de potasio.
En el líquido intracelular ocurre exactamente lo contrario. Además, el líquido
extracelular contiene una gran cantidad de iones cloruro, mientras que el líquido
intracelular contiene muy poco. Sin embargo, la concentración de fosfatos y de
proteínas del líquido intracelular es considerablemente mayor que la del líquido
extracelular. Estas diferencias son muy importantes para la vida de la célula.

Esta membrana está formada casi totalmente por una bicapa lipídica, aunque
también contiene grandes números de moléculas proteicas insertadas en los lípidos,
muchas de las cuales penetran en todo el grosor de la membrana.

La bicapa lipídica no es miscible (es decir, que no se mezcla) con el líquido


extracelular ni con el líquido intracelular.
Por tanto, constituye una barrera frente al movimiento de moléculas de agua y de
sustancias insolubles entre los compartimientos del líquido extracelular e
intracelular. Sin embargo, como se muestra en la figura 1.1 con la flecha que está
más a la izquierda, unas pocas sustancias pueden penetrar en esta bicapa lipídica y
difunden directamente a través de la propia sustancia lipídica; esto es cierto
principalmente para sustancias liposolubles.

Las moléculas proteicas de la membrana tienen unas propiedades totalmente


diferentes para transportar sustancias. Sus estructuras moleculares interrumpen la
continuidad de la bicapa lipídica y constituyen una ruta alternativa a través de la
membrana celular. Por tanto, la mayor parte de estas proteínas penetrantes puede
actuar como proteínas transportadoras.

Tanto las proteínas de los canales como las proteínas transportadoras


habitualmente son muy selectivas para los tipos de moléculas o de iones que
pueden atravesar la membrana.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DEL TRANSPORTE:

La bicapa lipídica es una delgada membrana polar formada por dos capas
de moléculas de lípidos, éstas membranas son láminas planas que forman una
barrera continua alrededor de las células y sus estructuras. Las membranas celulares
de casi todos los organismos vivos y los virus están compuestas por una bicapa
lipídica, así como lo son las membranas que rodean el núcleo de la célula y otras
estructuras subcelulares. La bicapa lipídica es la barrera que mantiene
a iones, proteínas y otras moléculas donde se necesitan evitando su dispersión.
Contiene nanómetros de espesor,1 son impermeables a la mayoría de las moléculas
solubles en agua (moléculas hidrofílicas), son impermeables a los iones permitiendo
que las células regulen las concentraciones de sal y pH mediante el transporte de
iones a través de sus membranas de proteínas llamadas bombas iónicas o canales
iónicos.
El porcentaje de proteínas oscila entre un 20% en la vaina de mielina de las
neuronas y un 70% en la membrana interna mitocondrial; el 80% son intrínsecas,
mientras que el 20% restantes son extrínsecas. Las proteínas son responsables de
las funciones dinámicas de la membrana, por lo que cada membrana tiene una
dotación muy específica de proteínas; las membranas intracelulares tienen una
elevada proporción de proteínas debido al elevado número de actividades
enzimáticas que albergan. En la membrana las proteínas desempeña diversas
funciones: transportadoras, conectoras (conectan la membrana con la matriz
extracelular o con el interior), receptoras (encargadas del reconocimiento celular y
adhesión) y enzimas.
Las proteínas de la membrana están suspendidas en forma individual o en grupos
dentro de la estructura lipídica, formando los canales por los cuales entran a las
células.
La selectividad de los canales de proteínas le permite a la célula controlar la salida y
entrada de sustancias así como los transportes entre compartimientos celulares.
Algunas proteínas de la membrana plasmática hacen contacto con el ambiente
externo, a este tipo se les denomina proteínas periféricas, las cuales tienen regiones
hidrofóbicas y regiones hidrofílicas. Otras penetran totalmente a través de la
membrana, y se denominan proteínas integrales.
Unas de estas proteínas forman canales que permiten a ciertas sustancias, atravesar
la membrana, y otras actúan como moléculas transportadoras. Las funciones de las
proteínas de la membrana son: transporte, el intercambio de materia entre el
interior de la célula y su ambiente externo, y reconocimiento y comunicación,
moléculas de proteínas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan
como receptoras de sustancias.
Difusión pasiva:
Qué es la difusión simple ?. Qué factores pueden afectar la difusión ?
La difusión (diffundere, derramarse un líquido) puede definirse como el movimiento
pasivo de las moléculas no cargadas desde un área de mayor concentración hacia un
área de menor concentración debido al movimiento molecular al azar. Como
resultado, habrá un movimiento neto desde la región de concentración más alta
hacia la de concentración más baja hasta que la diferencia de concentración ya no
exista. Este movimiento neto se llama difusión neta. La difusión neta es un proceso
físico que ocurre siempre que hay una diferencia de concentración a través de la
membrana, y la membrana es permeable a la sustancia que esté difundiendo.
Por ejemplo, la concentración de oxigeno (O2) es relativamente alta en el líquido
extracelular porque la sangre transporta el oxígeno desde los pulmones hacia los
tejidos corporales. Puesto que el oxígeno se combina con hidrogeno para formar
agua en la respiración celular aeróbica, la concentración de oxigeno dentro de las
células es más baja que en el líquido extracelular. Los eritrocitos del sistema
circulatorio tomen oxígeno en los pulmones y lo liberen luego en los tejidos. En los
capilares de los tejidos corporales, donde la concentración de oxígeno es baja, éste
es liberado desde la hemoglobina y difunde pasivamente desde el citoplasma del
eritrocito hacia el plasma sanguíneo y desde allí a las células que limitan los
capilares. En los capilares pulmonares se verifica el proceso contrario: el oxígeno
difunde desde el aire inhalado en los pulmones, donde su concentración es mayor,
al citoplasma de los eritrocitos, donde la concentración es menor. El dióxido de
carbono también atraviesa las membranas por difusión simple; sin embargo, la
mayoría del CO2 viaja en forma de ion bicarbonato (HCO3-). No es de extrañar que
el dióxido de carbono y el oxígeno atraviesen la membrana en sentido opuesto,
Los factores que afectan a la difusión simple son:
a. Tamaño del soluto. En términos generales, las bicapas lipídicas son más
permeables a las moléculas pequeñas que a las grandes. Las moléculas pequeñas
más relevantes para la función celular son el agua, el oxígeno y el dióxido de
carbono. Las membranas son bastante permeables a estas moléculas; no se
requieren mecanismos de transporte específicos para introducirlas o sacarlas de las
células.
Aunque el agua no es liposoluble, las moléculas de agua pueden difundirse a través
de la membrana plasmática hasta un grado limitado debido a su pequeño tamaño
(difunden a través de una bicapa, 10.000 veces más despacio de lo que se mueven
en ausencia de una membrana) y carencia de carga neta.
La regla del tamaño sirve para moléculas de hasta aproximadamente unos cien
daltons. El etanol (CH3CH2OH; 46 daltons) y el glicerol (C3H8O3; 92 daltons) son
capaces de difundir a través de membranas con una tasa de transporte razonable,
pero no así la glucosa (C6H12O6; 180 daltons).

b. Polaridad del soluto. En general las bicapas lipídicas son relativamente permeables
a moléculas no polares y menos permeables a las moléculas polares. Esto es debido
a que las moléculas no polares se disuelven más fácilmente en la fase hidrófoba de
la bicapa lipídica y así pueden atravesar la membrana mucho más rápidamente que
las moléculas polares de tamaño similar. Si a un compuesto polar como la úrea, que
presenta una permeabilidad relativamente baja, se le añaden dos grupos metilo
para formar dimetilurea, se puede disminuir su polaridad, por lo tanto, aumentar su
permeabilidad.
La relativa impermeabilidad a las sustancias polares en general y a los iones en
particular, es debida a su fuerte asociación con las moléculas de agua, que forman
un escudo de hidratación. Para mover tales solutos en la membrana, se requiere
que sean desnudados del agua, eliminando los enlaces entre los iones y las
moléculas de ésta. La asociación de los iones con las moléculas de agua para formar
los escudos de hidratación es un fenómeno que restringe dramáticamente el
transporte de iones en las membranas.
Las moléculas polares de mayor tamaño, como la glucosa, no pueden pasar a través
de la doble capa de moléculas de fosfolípidos y, así, requieren proteínas
transportadoras especiales en la membrana para su transporte. La porción
fosfolípido de la membrana es similarmente impermeable a iones inorgánicos
cargados, como Na+ y K+. De cualquier modo, pequeños canales iónicos permiten el
paso de estos iones.
La impermeabilidad de las membranas a iones es muy importante para la actividad
celular, puesto que todas las células deben mantener un potencial electroquímico
de membrana para su correcto funcionamiento. En la mayoría de los casos se
consigue con un gradiente de sodio (células animales) o de protones (casi todas las
demás células).
c. La difusión está relacionada con la temperatura. A temperatura elevada, las
moléculas se mueven más rápidamente. Puesto que la difusión es resultado del
movimiento molecular, la velocidad de difusión aumenta a medida que lo hace la
temperatura. Generalmente, los cambios de temperatura no afectan
significativamente las velocidades de difusión en el hombre, ya que éste mantiene
una temperatura corporal relativamente constante.

d. La velocidad de difusión depende de la capacidad de la molécula que difunde de


disolverse en la bicapa lipídica de la membrana.
Las moléculas difieren respecto a su capacidad de disolverse en lípidos. Las
sustancias hidrófobas (no polares) son las más solubles en lípidos, mientras que las
hidrófilas (polares o cargadas) son las menos solubles. Dado que las moléculas
deben moverse a través de una bicapa lipídica en la difusión simple, cabe esperar
que las moléculas liposolubles sean capaces de atravesar la bicapa más fácilmente.
En igualdad de condiciones, cuanto más liposoluble sea una sustancia, más
permeabilidad tendrá la membrana a esa sustancia.
La liposolubilidad también está influenciada por la composición lipídica de la
membrana, que varía ligeramente de una membrana a otra. Las membranas con
alto contenido de colesterol son menos permeables al agua que aquellas con bajo
contenido de colesterol, presumiblemente porque las moléculas de colesterol
ocupan los espacios entre las colas de ácidos grasos de la bicapa lipídica y, así,
excluyen al agua.
Debido a que la mayoría de sustancias en el organismo son hidrófilas y, por tanto,
no atraviesan la bicapa lipídica fácilmente, la lista de sustancias conocidas que
puedan ser transportadas por difusión simple es muy limitada, e incluye ácidos
grasos, hormonas esteroideas, hormonas tiroideas, oxígeno, dióxido de carbono y
las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
e. La velocidad de difusión es inversamente proporcional al espesor de la membrana.
Mientras mayor espesor tenga la membrana más lenta será la velocidad a la cual
ocurre la difusión. En la mayoría de las membranas biológicas, el espesor es
esencialmente constante; pero, el espesor de los tejidos varía considerablemente.
Los tejidos especia-lizados en el transporte, como las paredes de los capilares o del
epitelio pulmonar, tienden a tener las pare des relativamente finas; esta delgadez
aumenta la permeabilidad y mejora la velocidad de transporte a través de estos
tejidos.

En la imagen vemos Permeabilidad de las bicapas fosfolipídicas.

Qué es la difusión facilitada ?. Qué características tienen los transportadores ?


La difusión facilitada también se denomina difusión mediada por un transportador
porque una sustancia que se transporta de esta manera difunde a través de la
membrana utilizando una proteína transportadora específica para contribuir al
transporte. Es decir, el transportador facilita la difusión de la sustancia hasta el otro
lado.
Los transportadores son proteínas complejas, grandes y con múltiples subunidades.
El cambio de conformación que se exige a una proteína transportadora hace a esta
forma de transporte mucho más lenta que el movimiento a través de los canales
proteicos.
Todas las formas de transporte mediado por transportador comparten tres
características: saturación, estereoespecificidad y competición.
El transporte mediante proteínas transportadoras se caracteriza por lo siguiente:
♦ Estereoespecificidad. Los sitios de unión para el soluto en las proteínas
transportadoras son estereoespecíficos. Por ejemplo, el transportador de glucosa en
el túbulo proximal renal reconoce y transporta el isómero natural (la D-glucosa)
pero no reconoce ni transporta el isómero no natural (la L-glucosa). En cambio, la
difusión simple no distingue entre los dos isómeros de glucosa porque no interviene
ninguna proteína transportadora.

♦ Saturación. La saturabilidad se basa en el concepto de que las proteínas


portadoras tienen un número limitado de sitios de unión para el soluto. En
concentraciones bajas de solutos, existen muchos sitios de unión y la velocidad del
transporte aumenta considerablemente a medida que aumenta la concentración.
Sin embargo, en concentraciones altas de solutos, apenas hay sitios de unión y la
velocidad de transporte se estabiliza. Por último, cuando todos los sitios de unión
están ocupados, se alcanza la saturación en un punto llamado transporte máximo o
Tm. La cinética del transporte mediado por portador es similar a la cinética
enzimática de Michaelis-Menten; en ambas intervienen proteínas con un número
limitado de sitios de unión.

♦ Competición. Aunque los sitios de unión de los solutos transportados son


bastante específicos, pueden reconocer, unir e incluso transportar solutos
químicamente relacionados. Por ejemplo, el transportador de glucosa es específico
de la D-glucosa, pero también reconoce y transporta un azúcar muy relacionado (la
D-galactosa).
Por tanto, la presencia de D-galactosa inhibe el transporte de D-glucosa al ocupar
algunos de los sitios de unión, haciendo que no estén disponibles para la glucosa.

♦ Reversibilidad según el gradiente. El transporte es bidireccional, de modo que la


dirección se determina dependiendo del gradiente de concentración a ambos lados
de la membrana.
Que es un canal iónico? Qué tipos de canales existen?
Los canales iónicos son canales proteicos constituidos por subunidades proteicas
que atraviesan la membrana y crean un grupo de cilindros que rodean a un poro
angosto, lleno de agua. Cuando los canales están abiertos, decenas de millones de
iones por segundo pueden pasan rápida y libremente a través de ellos, moviéndose
a favor del gradiente electroquímico. Los canales iónicos son selectivos y permiten el
paso de iones con características específicas. Esta selectividad está determinada por
el diámetro de su poro central y por la carga eléctrica de los aminoácidos que la
recubren. Por ejemplo, los canales revestidos de cargas negativas habitualmente
permiten el paso de cationes, pero excluyen los aniones; los canales revestidos de
cargas positivas permiten el paso de aniones, pero excluyen los cationes.
Los canales también discriminan según el tamaño. Por ejemplo, un canal selectivo
para los cationes revestido de cargas negativas permitirá el paso de Na+, pero
excluirá el K+; otro canal selectivo para los cationes (p. ej., un receptor nicotínico en
la placa motora terminal) podría tener menor selectividad y permitir el paso de
pequeños cationes diferentes.
Los canales pueden clasificarse en los que tienen sus compuertas generalmente
abiertas o generalmente cerradas. Los canales abiertos pasan la mayor parte del
tiempo con su compuerta abierta, lo que permite que sus iones se desplacen a
través de la membrana en ambos sentidos sin regulación. Los canales tipo
compuerta pasan la mayor parte del tiempo cerrados, lo que les permite regular el
movimiento de los iones a través de ellos. Cuando se abre un canal tipo compuerta,
los iones se desplazan a través del canal de la misma manera que lo hacen a través
de los canales abiertos, Cuando un canal tipo compuerta está cerrado, como lo está
la mayor parte del tiempo, no permite el movimiento de iones entre los líquidos
intracelular y extracelular.
Los tipos de canales son:

♦ Los canales dependientes del ligando. Las compuertas de algunos canales


proteicos se abren por la unión de una sustancia química (un ligando: hormonas,
neurotransmisores y segundos mensajeros) a la proteína; esto produce un cambio
conformacional o un cambio de los enlaces químicos de la molécula de la proteína
que abre o cierra la compuerta. El ligando a menudo es externo (p. ej., un
neurotransmisor u hormonas). Sin embargo, también puede ser interno; Ca2+
intracelular, monofosfato de adenosina cíclico (cAMP).
Uno de los casos más importantes de activación química es el efecto de la
acetilcolina sobre el denominado canal de la acetilcolina. La acetilcolina abre la
compuerta de este canal, dando lugar a la apertura de un poro de carga negativa
que permite que lo atraviesen moléculas sin carga o iones positivos menores de este
diámetro. Esta compuerta es muy importante para la transmisión de las señales
nerviosas desde una célula nerviosa a otra y desde las células nerviosas a las células
musculares para producir la contracción muscular.
♦ Los canales dependientes del voltaje. La conformación molecular de la
compuerta o de sus enlaces químicos responde al potencial eléctrico que se
establece a través de la membrana celular. Por ejemplo, la compuerta de activación
en el canal de Na+, cuando hay una carga negativa intensa en el interior de la
membrana celular, hace que las compuertas de sodio del exterior permanezcan
firmemente cerradas; por el contrario, cuando el interior de la membrana pierde su
carga negativa estas compuertas se abrirían súbitamente y permitirían que
cantidades muy grandes de sodio entraran a través de los poros de sodio. Este es el
mecanismo básico para generar los potenciales de acción nerviosos que son
responsables de las señales nerviosas. Es de destacar que otra compuerta en el
canal de Na+, una compuerta de inactivación, se cierra por despolarización.

En la figura vemos Mecanismos de pasaje de los iones a través de los canales


iónicos.

♦ Los conductos mecanosensitivos. Cuyo estado de conformación depende de


fuerzas mecánicas (p.ej. estiramiento) que se aplican a la membrana. Por ejemplo,
los miembros de una familia de conductos catiónicos se abren por el movimiento de
estereocilios en las células vellosas del oído interno como respuesta al sonido o
movimiento de la cabeza.

Cómo se produce el transporte de glucosa por difusión facilitada?.


La glucosa es la principal fuente corporal de energía directa y la mayor parte de los
mamíferos contienen una proteína de membrana que facilita la difusión de la
glucosa del torrente sanguíneo a la célula. La proteína transportadora tiene un sitio
que se une de manera específica a la glucosa, y esa unión causa un cambio
conformacional en el transportador, de modo que se forma una vía a través de la
membrana. Como resultado, se permite que la glucosa se difunda a favor de su
gradiente de concentración hacia la célula.
Los transportadores para la difusión facilitada de glucosa se designan con las letras
GLUT, seguidas por un número para la isoforma. El transportador para la glucosa en
eritrocitos, se designa GLUT1; en el hígado es el GLUT2, en músculos esqueléticos es
el GLUT4. La concentración de glucosa suele ser mayor en el medio extracelular
(sangre en el caso de los eritrocitos) que en la célula, el GLUT1 cataliza la entrada
neta de glucosa desde el medio extracelular hacia el interior de la célula. En estas
condiciones, la V máx. se alcanza a altas concentraciones externas de glucosa. Se
supone que GLUT1 transporta la glucosa por un mecanismo de alternancia de
conformaciones. Los dos estados conformacionales se denominan T1, con el lugar
de unión de glucosa abierto hacia el exterior de la célula y T2, que se abre hacia el
interior celular. El proceso se inicia cuando una molécula de D-glucosa colisiona y se
une a una molécula de GLUT1, que está en su conformación T1. Con la glucosa
unida, GLUT1 cambia ahora a su conformación T2. El cambio conformacional
permite la liberación de la molécula de glucosa hacia el interior de la célula, después
de lo cual, la molécula de GLUT1 vuelve a su conformación inicial, es decir con el
lugar de unión abierto de nuevo hacia el exterior.

En la figura vemos Modelo de conformación alternante para la difusión facilitada de


glucosa, en GLUT1
El proceso es reversible, puesto que las permeasas funcionan en ambos sentidos.
Las moléculas de soluto pueden entrar o salir, dependiendo de su concentración
relativa a ambos lados de la membrana. Si la concentración es mayor en el exterior,
el flujo neto será de entrada; si por el contrario la concentración es mayor en el
interior, el flujo será de salida.
El GLUT1 es el 2% de las proteínas en la membrana plasmática de los eritrocitos.
Después que la glucosa es transportada al interior del eritrocito, es rápidamente
fosforilada y forma glucosa 6-fosfato, que no puede abandonar la célula (GLUT1,
como la mayoría de los transportadores de azúcares, no reconoce a las formas
fosforiladas). Esto permite que la concentración intracelular de glucosa no se
incremente a medida que la glucosa es incorporada por la célula.

TRANSPORTE DE MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA


TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO:
El proceso por el cual un transportador transfiere una molécula de soluto a través
de la bicapa lipídica es similar a una reacción enzima – sustrato y en muchos
aspectos los transportadores tienden a comportarse como enzimas. Sin embargo, a
diferencia de las reacciones enzima – sustrato frecuentes, el transportador no
modifica o cambia el soluto transportado si no que es transferido sin cambios al otro
lado de la membrana.
Cada tipo de transportador tiene uno o mas sitios de unión específicos para su
soluto (sustrato). El transportador transfiere el soluto a través de la bicapa lipídica
mediante una serie de cambios conformacionales reversibles que exponen de
manera alternativa de sitio de unión al soluto, primero hacia un lado de la
membrana y después hacia el otro lado, pero nunca en ambos lados al mismo
tiempo. La transición se produce a través de un estado intermediario en el que el
soluto es inaccesible, u obstruir, desde cualquier extremo de la membrana.
El transporte activo primario ocurre cuando la hidrólisis de ATP es directamente
responsable de la función de los transportadores, que son proteínas que abarcan el
grosor de la membrana. Como ejemplo fisiológico tenemos: la NA/ K ATPasa
presente en todas las membranas celulares, la Ca ATPasa presente en los retículos
sarcoplásmico y endoplásmico y la H/K ATPasa de las células parietales del
estomago , cabe mencionar que de este depende la acidez del jugo gástrico del
estomago.
Las estructuras de las bombas iónicas de clase F y clase V son similares entre si, pero
no están emparentadas con las bombas de clase P y son mas complicadas que ellas.
Las bombas de clase F y V contienen varias subunidades citosólicas y
transmembranas diferentes. Todas las bombas V y F conocidas transportan sólo
protones, en un proceso que no involucra una fosfoproteína intermediaria. Las
bombas de clase V suelen cumplir funciones para mantener el pH bajo de las
vacuolas de las plantas, de los lisosomas y de otras vesículas acídicas en las células
animales al bombear protones desde la cara citosólica a la exoplasmática de la
membrana en contra de una gradiente electroquímico de protones. Las bombas de
clase F se encuentran en las membranas plasmáticas bacterianas, en la mitocondria
y en los cloroplastos. A diferencia de las bombas de clase V las de la clase F suelen
funcionar para impulsar la síntesis de ATP a partir de ADP y P, a través del
movimiento de protones desde la cara exoplasmática hacia la citosólica de la
membrana a favor de la gradiente electroquímico de protones. Debido a su
importancia en la síntesis de ATP en los cloroplastos y en la mitocondria, las bombas
de protones de clase F, son llamadas ATP sintasas.

 BOMBA CLASE P: ATPasas son proteínas transmembrana multipaso funcional


y estructuralmente relacionadas entre si. Se denominan tipo “P” porque se
autofosforilan durante el ciclo de bombeo en residuos de aspartato, esta
clase incluye muchas de las bombas iónicas responsables de generar y
mantener gradientes de Na, K, H y Ca a través de las membranas celulares.
Todas las bombas de iones de clase P poseen dos subunidades alfa catalíticas
que contienen un sitio fijador de ATP. La mayoría tambien tienes dos
subunidades beta mas pequeñas que cumplen funciones reguladoras.
Durante el proceso de transporte, al menos una de las subunidades alfa es
fosforilada y se piensa que los iones transportados se mueven a través de la
subunidad fosforilada. Esta clase incluye la Na/K ATPasa de la membrana
plasmática, las Ca ATPasas y la H/K ATPasa.
BOMBA DE NA /K ATPasa: Son un tipo de proteínas transportadoras que tienen
capacidad de escindir estos compuestos rico energéticos para transportar sustancias
en contra de gradiente. Se encuentra en las membranas de todas las células, es un
complejo formado por dos proteínas globulares distintas una de mayor peso
molecular llamada subunidad alfa y la otro de bajo peso molecular es decir mas
pequeña denominada beta.
 BOMBA CLASE F: Las ATPasas de tipo F aparecen en las bacterias,
mitocondrias y cloroplastos. Están implicadas en el transporte de protones y
tienen dos componentes multimericos. El componente integral, llamado Fo
es un poro transmembrana de protones. El componente periférico llamado
F1, incluye el sitio de unión al ATP. Las ATPasas de tipo F utilizan la energía de
la hidrólisis del ATP, para bombear protones contra su potencial
electroquímico.
Estas proteínas de transporte pueden facilitar también el proceso contrario,
durante el cual, el flujo exergonico de protones a favor de gradiente, se
utiliza para sintetizar ATP.
Cuando funcionan en este ultimo modo, reciben el termino mas apropiado
de ATP sintasas. Esta es la forma habitual de funcionamiento de estas
proteínas en el metabolismo de energía celular, en el cual, la energía de la
radiación solar o de reacciones oxidativas exergonicas, se usa para mantener
una gradiente transmembrana de protones, que después servirá para
generar ATP.
Las ATPasas del tipo F conforman un principio energético importante: El ATP
no es solo la fuente energética necesaria para generar y mantener los
gradientes iónicos, sino que estos gradientes pueden servir como fuente de
energía para obtener ATP. Este principio, que fue descubierto en los esrudios
de las ATPasas de tipo F, es la base de las sistesis de ATP en todos los
organismo eucariotas y en la mayoría de procariotas.

ATPASAS DE TIPO V ( V de vacuola):


Bombean protones hacia el interior de ciertos orgánulos, como vacuolas, lisosomas,
endosomas y complejo de Golgi. La diferencia de concentración de protones a
ambos lados de la membrana oscila entre 10 y 100 veces. Estas ATPasas no son
Inhibidas por el ion vanadato y no se fosforilan durante el transporte. Están
formadas por dos componentes multimericos, uno integral de membrana y otro
periférico, que asoma hacia el citosol. Este último contiene el lugar de unión del ATP
y, por tanto, la actividad ATPasica .
ATPASAS DE TIPO ABC: (ATP binding cassette)
Las ATPasas de tipo ABC forman una súper familia de proteínas transportadoras
relacionadas entre si por secuencias similares y, probablemente, por el mecanismo
molecular.
Las ATPasas de tipo ABC tienen cuatro dominios, dos de ellos son proteínas
integrales de membrana, hidrófobas, mientras que los otros dos son proteínas
periféricas, localizadas en la cara citosolica de la membrana. Cada uno de los dos
dominios integrales consta de seis segmentos transmembrana, probablemente
forman el elemento de paso de moléculas de soluto. Los dos dominios periféricos
son los casetes que unen ATP y acoplan su hidrolisis al proceso del transporte. Los
cuatro son polipeptidos independientes en la mayoría de procariotas. Las ABC
utilizan una notable diversidad de solutos, mayormente son específicos,
relacionados estrechamente entre sí. Se han identificado más de cien miembros de
esta familia tanto en células eucariotas como en procariotas. La variedad de solutos
transportados es grande, incluyendo iones, azucares, aminoácidos, e incluso
péptidos o polisacáridos. El primer transportador ABC se descubrió como el
producto de un gen llamado MDR(resistencia a múltiples drogas) que hace
resistente a células cancerosas a varios fármacos empleados en quimioterapias. El
MDR se vale de la hidrolisis de ATP, para reducir la concentración de estos
medicamentos.
Otro miembro importante, clínicamente es el de la familia de transportadores ABC
el gen CFTR (regulador transmembrana de la conducta de la fibrosis quística) tiene
dos dominios transmembrana, otros dos periféricos, con los sitios de unión del ATP
y un dominio regulador hidrófilo. Aunque es un miembro de la familia ABC, actúa
como un canal iónico, no requiere ATP durante el transporte. Pese a todo si se
precisa de la hidrolisis de ATP para la apertura del canal.
Los transportadores de tipo ABC son muy importantes desde el punto de vista
clínico, pues algunos de ellos expulsan antibióticos y otros fármacos, haciendo que
la célula sea resistente a los mismos.
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
En el proceso de transporte activo secundario se utiliza gradientes de concentración
establecidos por ATPasas para el transporte de un soluto impulsado por un ión que
se mueve a favor de su gradiente de concentración, normalmente el Na + . En este
proceso el transporte de dos o más solutos está acoplado.1
El movimiento descendente de Na + proporciona energía para el movimiento
ascendente del otro soluto. Por lo tanto, la energía metabólica, como ATP, no se usa
directamente, pero se suministra indirectamente en el gradiente de concentración de
Na + a través de la membrana celular. (La Na + -K + ATPasa, que utiliza ATP, crea y
mantiene este gradiente de Na +). El nombre de transporte activo secundario, por lo
tanto, se refiere a la utilización indirecta de ATP como fuente de energía. La inhibición
de la Na + -K + ATPasa disminuye el transporte de Na + de ICF a ECF, provocando que
la concentración de Na + intracelular aumente y por lo tanto disminuya el tamaño del
gradiente de Na + transmembrana. De este modo, indirectamente, todos los procesos
secundarios de transporte activo se ven disminuidos por los inhibidores de la Na + -K
+ ATPasa porque su fuente de energía, el gradiente de Na +, se ve disminuida.
Hay dos tipos de transporte activo secundario: Cotransporte(simporte), cuando el
soluto también se está moviendo a favor de su gradiente de concentración, o
contratransporte(antiporte), cuando el soluto se mueve en contra de su gradiente de
concentración.

Cotransporte es una forma de transporte activo secundario en el que todos los


solutos se transportan en la misma dirección a través de la membrana celular. El Na
+ se mueve hacia la celda del transportador por su gradiente electroquímico; los
solutos, cotransportados con Na +, también se mueven hacia la célula. El cotransporte
está involucrado en varios procesos fisiológicos críticos, particularmente en el epitelio
absorbente del intestino delgado y el túbulo renal. Por ejemplo, cotransporte de Na
+ -glucosa (SGLT) y cotransporte de Na + -aminoácido están presentes en las
membranas luminales de las células epiteliales tanto del intestino delgado como del
túbulo proximal renal. Otro ejemplo de cotransporte que involucra al túbulo renal es
el cotransporte Na + -K + -2Cl, que está presente en la membrana luminal de las
células epiteliales del miembro ascendente grueso. En cada ejemplo, el gradiente de
Na + establecido por la Na + -K + ATPasa se usa para transportar solutos tales como
glucosa, aminoácidos, K + o Cl- contra gradientes electroquímicos.

Cotransporte Na+ -Glucosa Cotransporte Na+ - Aminoácido

En el contratransporte(antiporte), los iones de sodio nuevamente intentan difundirse


al interior de la célula debido a su gran gradiente de concentración. Sin embargo, esta
vez, la sustancia a transportar está en el interior de la celda y debe ser transportada
hacia el exterior. Por lo tanto, el ion sodio se une a la proteína transportadora donde
se proyecta hacia la superficie exterior de la
membrana, mientras que la sustancia a ser Modelo de Mecanismo
contratransportada se une a la proyección interior Cotratransporte Na+/Ca2+ y Na+/H+
de la proteína transportadora. Una vez que ambos
se han unido, se produce un cambio
conformacional, y la energía liberada por la acción
del ion sodio que se mueve hacia el interior hace
que la otra sustancia se mueva hacia el exterior.
El contratransporte de sodio-calcio se produce a
través de todas o casi todas las membranas
celulares, con los iones de sodio moviéndose hacia
el interior y los iones de calcio hacia el exterior;
ambos están ligados a la misma proteína de
transporte en un modo de contratransporte. Este
mecanismo se suma al transporte activo primario de
calcio que se produce en algunas células. El
contratransporte de sodio-hidrógeno ocurre en varios tejidos. Un ejemplo
especialmente importante se encuentra en los túbulos proximales de los riñones,
donde los iones de sodio se mueven desde la luz del túbulo hacia el interior de la
célula tubular, mientras que los iones de hidrógeno son contratransportados hacia el
interior del túbulo. Como un mecanismo para concentrar iones de hidrógeno, el
contratransporte no es tan poderoso como el transporte activo primario de iones de
hidrógeno que ocurre en los túbulos renales más distales, pero puede transportar
cantidades extremadamente grandes de iones de hidrógeno, convirtiéndolo así en
una clave para control de ion hidrógeno en los fluidos corporales.
 Ejemplos de Cotransportadores y Contratransportadores
Cotransportadores (simportadores)

PROTEINA SUSTRATO FUNCIÓN FISIOLÓGICA


Na+/glucosa (SGLT1) 2 Na+ hacia dentro : 1 Captación de glucosa en
glucosa hacia dentro el intestino y resorción
por los riñones
Na+/Cl- 1 Na+ hacia dentro : 1 Resorción de NaCl en los
Cl- hacia dentro riñones
Na+/K+/Cl- 1 Na+ hacia dentro : 1 Resorción de NaCl en los
K+ hacia dentro : 2 Cl- riñones
hacia dentro
Na+/HCO3- 1 Na+ hacia dentro : 1 Control del pH de
Cl- hacia dentro líquidos digestivos
pancreáticos
Na+/yoduro- 2 Na+ hacia dentro : 1 Captación de yoduro en
yoduro hacia dentro la glándula tiroides y
otros tejidos
Na+/prolina- 1 Na+ hacia dentro : 1 Captación de prolina en
prolina hacia dentro bacterias;
transportadores
similares para resor-ción
de aminoácidos por los
riñones
Contratransportadores (Intercambiadores / antiportadores)
PROTEINA SUSTRATO FUNCIÓN FISIOLÓGICA
Na+/Ca2+ 3 Na+ hacia dentro : 1 Eliminación de Ca2+
Ca2+ hacia afuera citosólico
Na+/K+/Ca2+ 4 Na+ hacia dentro : 1 K+ Adaptación a la luz
hacia afuera : 1 Ca2+
hacia afuera
Na+/H+ 1 Na+ hacia dentro : 1 Regulación del pH
H+ hacia afuera intracelular y del
volumen celular
Na+/Mg2+ 2 Na+ hacia dentro : 1 Mantenimiento de la
Mg2+ hacia afuera concentración
intracelular de Mg2+

TRANSPORTE DE MOLECULAS DE AGUA A TRAVES DE LA MEMBRANA

ACUAPORINAS
El agua es una molécula primordial que ocupa gran cantidad en la célula y en el
medio extracelular; por ello, es importante el transporte de esta a través de la
membrana.
En las células, específicamente en células renales, existe un movimiento especifico
de agua mediado por una familia de factores proteicos denominados acuaporinas
(APQs).
Las acuaporias son proteínas integrales de membrana con seis segmentos
transmembrana de naturaleza helicoidal; y son las responsables del intercambio
rápido de agua facilitando su entrada y salida, puesto que forman poros selectivos
de agua, excluyendo iones y otras moléculas orgánicas de bajo peso molecular.

OSMOSIS
El movimiento de la mayoría de las sustancias que se produce en la membrana se da
a través de gradientes de concentración, y puesto a que la concentración del agua
es la misma tanto para el medio intracelular como en el extracelular no se ve
afectado por el potencial de membrana.
Pese a esto, las moléculas de agua se transportan a través de la membrana de un
lugar de menor a mayor concentración de soluto, es decir, de una solución
hipotónica a una solución hipertónica; a esta difusión del agua se le denomina
osmosis.
El movimiento osmótico, se da en diferentes direcciones dependiendo de la
concentración de soluto en el medio; las soluciones hipertónicas hacen que las
moléculas de agua difundan hacia el exterior, y la hipotónica que difunda hacia al
interior.
Por ejemplo, si un eritrocito se coloca en solución hipotónica, las moléculas de agua
entran a la célula mas rápido de lo que pueden salir, causando que este se hinche o
estalle (hemolisis); si el eritrocito es colocado en una solución hipertónica, las
moléculas de agua se mueven al exterior, causando que este se contraiga (creación).

PRESION OSMOTICA
Se define como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo
neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
Cuando dos soluciones se ponen en contacto a través de una membrana
semipermeable, se produce el fenómeno llamado osmosis, creándose una diferencia
de presión en ambos lados de la membrana: Presión Osmótica.

ALTERACIONES EN LA MEMBRANA
Puede afectar a proteínas de la membrana como la espectrina. Por ejemplo, en la
esferocitosis hereditaria que hace que el hematíe pierda la capacidad de
deformación y se lise con facilidad, por lo que los pacientes desarrollarán anemia,
etc. En otras enfermedades se produce una alteración de la fluidez de la membrana
celular por alteración de su composición, como ocurre en las hiperlipoproteinemias
en las que algunas células, especialmente las plaquetas, muestran un aumento de la
relación colesterol-fosfolípidos, por lo que también aumenta su capacidad de
agregación. Esto parece ser un mecanismo del desarrollo precoz de arteriosclerosis.
Existen también enfermedades que afectan a los mecanismos de transporte de las
membranas, por ejemplo, en las aminoacidurias, osteomalacia y raquitismo
(defectos del transporte de la membrana del túbulo renal o de la mucosa del
intestino delgado)
En algunos casos la afectación es a nivel de los receptores presentes en la
membrana plasmática:
Puede haber defecto del número y/o afinidad de los receptores
(diabetes mellitus, enanismo, obesidad...)
Pueden formarse anticuerpos contra los receptores, por ejemplo,
en la miastenia gravis o en la enfermedad de Graves-Basedow.
En otros casos hay desequilibrio entre receptores antagonistas,
por ejemplo en la enfermedad de Parkinson.
Pueden existir receptores para agentes patógenos.
Las lesiones a la membrana pueden alterar: las interacciones, reconocimiento y
contactos celulares, la movilidad...
Las alteraciones morfológicas que se observan en la membrana pueden ser
prolongaciones o evaginaciones citoplasmáticas, vesiculaciones membranosas que
son reservorio del material anormal almacenado... en los tejidos isquémicos pueden
observarse células con enrollamientos
espirales en la membrana. La desaparición
de las microvellosidades en la mucosa del
intestino con lesiones por mala absorción,
la alteración de los complejos de unión
celular en tumores, la rotura de los discos
intercalares en los episodios de isquemia o
infarto de miocardio y finalmente, la rotura
de la membrana, constituyen un signo de
lesión celular prácticamente irreversible ya
que la célula sólo es capaz de reparar roturas muy pequeñas.
La esferocitosis hereditaria (EH) es
una enfermedad caracterizada por anemia
hemolítica de severidad variable, con
presencia de esferocitos en sangre
periférica y una respuesta clínica favorable a
la esplenectomía. Con el desarrollo de
nuevas técnicas se encontraron las primeras
alteraciones bioquímicas de las proteínas de
la membrana eritrocitaria, y
posteriormente, se han podido precisar las
alteraciones moleculares mediante las técnicas del ADN recombinante. La EH es una
enfermedad muy heterogénea que se produce por un defecto intrínseco del glóbulo
rojo, y existen otras alteraciones secundarias a esta afección. La prueba más
utilizada para el diagnóstico de la EH es la fragilidad osmótica del glóbulo rojo. Se ha
demostrado que esta enfermedad es producida por defectos de las proteínas que
intervienen en las interacciones verticales entre el esqueleto de la membrana y la
bicapa lipídica. El tratamiento de elección en la EH es la esplenectomía, ya que es el
más efectivo en el control de la anemia, aunque la sobrevida de los glóbulos rojos
permanece acortada y los esferocitos no desaparecen. Este proceder se indica en
pacientes con anemia hemolítica severa o en individuos moderadamente
asintomáticos pero que presentan litiasis vesicular.

Estructura de la Membrana Eritrocitaria


La membrana del glóbulo rojo es la responsable de las propiedades mecánicas y de
la mayoría de las funciones fisiológicas de la célula.
Está formada por una bicapa lipídica plana, donde predominan en el 80 % los
fosfolípidos y el colesterol y en menor medida los glucolípidos y aminofosfolípidos,
distribuidos asimétricamente. De igual forma, se encuentran embebidas parcial o
totalmente en ella las proteínas integrales de membrana, unidas fuertemente por
enlaces apolares. Su libre desplazamiento a través de esta bicapa contribuye a
mantener su fluidez.Las proteínas periféricas interactúan entre sí para formar una
malla o enrejado que recubre la cara interior de la doble capa de fosfolípidos y son
las responsables de la estabilidad y las propiedades viscoelásticas de la membrana.
LA DIARREA
La diarrea acuosa es causada por una alteración en el mecanismo de transporte de
agua y electrolitos a nivel del intestino delgado, en la que el paciente produce
deposiciones que contienen grandes deposiciones de Na,K, bicarbonato y cloruro.
Está asociada a: Escherichia coli e Vibrio cholerae.
MECANISMO DE TRANSPORTE IMPLICADOS
1. El Na es absorbido en el intestino delgado, para ingresar a las células del
epitelio intestinal, el Na se liga a la absorción de cloro.
2. A través de su toxina la que
penetra al enterocito estimula la
Adenil Ciclasa y a su vez
transforma el ATP en AMPc.
3. Luego bloquea el transporte de
Na y CL hacia el interior del
enterocito produciendo una
secreción de Na,CL,K y
bicarbonato.
4. Después el Na es
transportado fuera de las
células epiteliales por una
bomba denominada Na K
ATPasa, esta bomba
transfiere el Na al fluido
extracelular elevando su
osmolalidad y produciendo el
flujo pasivo de agua y algunos
electrolitos.
5. Cuando el volumen
sobrepasa la capacidad de
absorción limitada del
intestino grueso, se produce
la diarrea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Libro:Guyton & Hall. (2011). Tratado de fisiología médica . Barcelona,España:
ELSEVIER.
 Capítulo: Guyton & Hall. (2011). Transporte de sustancias a través de las
membranas celulares. En Tratado de Fisiología médica(45-52). Barcelona: ELSEVIER.
 ALBERTS B., et al. Biología Molecular de la Célula. 5ª ed. Cápitulo 11: Transporte de
pequeñas moléculas a trravés de la membrana y las propiedades eléctricas de las
membranas. Editorial Médica Panamericana S.A. 2010: 1728p.
 ALBERTS B. et al. Introducción a la Biología Celular. 3ª ed. Cápitulo 12: Transporte
de Membrana Editorial Médica Panamericana S.A. 2011: 900p.
 BARRET K.E. et al. Ganong Fisiología Médica. 24ª ed. Capítulo 6: Transporte de iones
y moléculas pequeñas a través de la membrana. Editorial Mc Graw-Hill, 2011:
1054p
 BECKER W. HARDIN J. KLEINSMITH L. El Mundo de la Célula. Capítulo 8: Transporte a
través de membrana: saltando la barrera de permeabilidad. 6ª ed. Editorial Pearson
Prentice Hall. 2007.
 CALVO A. Biología Celular Biomédica. 1° ed. Cápitulo 4: Microtransporte a través de
la Membrana Plasmática. Editorial Elsevier Science. 2015.
 CHANDAR N., VISELLIS. Biología Molecular y Celular. 1’ ed. Capitulo 13: Conceptos
Básicos de Transporte, Cap. 14: Transporte Activo. Editorial Lippincot Williams &
Wilkins. 2011
 BECKEE W. HARDIN J. KLEINSMITH L. El mundo de la célula, capítulo 8, transporte a
través de la membrana: saltando la barrera de permeabilidad. Sexta edición.
Editorial Pearson Prentice hall- 2017.
 COOPER & HAUSMAN. La Célula, Capitulo 2, Química Celular: Transporte a través
de la membrana. Sexta edición. Editorial Booksmedicos.Org.
 Marks R. Edwars y Michael P. W. Grocott. “Tratamiento perioperatorio con líquidos
y electrolitos”. Miller Anestesia 8va ed.; España, Elsevier;2016. Pag:1767-1810
 Linda S. Costanza. “Cellular Physiology”(Fisiología Celular). Physiology 6ta ed.;
Elsevier; 2018. Pag:1-45
 John E. Hall. “Transport of substances through cell membranes”(Transporte de
sustancias a través de membranas celulares). Guyton and Hall Textbook of medical
physiology 13ed. ; Elsevier;2016. Pag:47-59
 BECKEE W. HARDIN J. KLEINSMITH L. El mundo de la célula, capitulo 8, Transporte a
través de la membrana: saltando la barrera de permeabilidad. Sexta edición,
Editorial Pearson Prentice hall- 2007.
 OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA. Disponible en:
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/osmosis_y_presion_osm
otica.pdf
 Figueroa Quintanilla Dante, Mur Dueñas Maria, Boero Zunino Gino, Villegas Roman
Francisco. Diarrea y deshidratación en pediatría. 1 ed:Lima, 1993.
 Salazar Lindo Eduardo. Lecturas en diarrea e infección respiratoria aguda en niños.
Lima, 1994.

También podría gustarte