Está en la página 1de 27

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.


MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA.
UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1. CUESTIONARIO.

1.- Definición de mercadotecnia electrónica. De tres definiciones de autores


diferentes, construye una propia.

 Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de


medios electrónicos, tales como internet y otros medios informáticos.
(Laudon, K, E.)

 Consiste en utilizar todo el potencial interactivo de la internet en la


comunicación con el mercado objetivo. (Juan José Gaitán- Andrés
Pruvost).

 Consiste principalmente en la distribución, compra, venta,


mercadotecnia y suministro de información completaría para productos o
servicios a través de redes informáticas como internet u otras. (Ing.
Carlos Mora Venegas)

 Es una herramienta utilizada para la promoción y venta de algún tipo de


producto y/o servicio. Facilita las actividades de día a día mediante
aplicaciones utilizadas con frecuencia, además ahorra el tiempo en la
realización de las acciones encaminadas a satisfacer las necesidades
deseadas. (Jazmín Esmeralda Coronel Moreno).

2.- Tres definiciones de lo que es un negocio electrónico. Concluye con una


definición propia y cita la bibliografía consultada.

1.- Los negocios electrónicos, también conocidos como “e-business”, pueden


definirse como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC)
para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas.
2.- Los negocios electrónicos son el centro de muchas conversaciones en todo
el mundo. Crear una empresa digital es la mejor manera de aprovechar mínimos
recursos para obtener la máxima rentabilidad posible.
3.- Definido de una forma muy amplia e ideal, comercio electrónico o
e-commerce es una moderna metodología que da respuesta a varias necesidades
de empresas y consumidores, como reducir costes, mejorar la calidad de
productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con
el cliente. Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de información,
productos y servicios a través de redes de ordenadores.

Conclusión
Un negocio electrónico tiene grandes ventajas que proporcionan las tecnologías
de la actualidad tomando como punto estratégico las redes sociales que han ido
en aumento por parte de la población.

Es por ello que concluyo que el Comercio Electrónico hace sencilla la labor de
negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una
disponibilidad las 24 horas del día, por otra parte, elimina el contacto directo y por
ende el conocimiento de la empresa y el cliente; así como también crea
desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.

Esta herramienta se irá desarrollando lo largo del tiempo y facilitara aún más las
actividades cotidianas.

Bibliografía consultada
Departamento de Ingeniería. (de 2012). Recuperado el 29 de Agosto de 2018, de
https://ingenieriayeducacion.wordpress.com/2012/09/10/definicion-de-
negocios-electronicos-e-business/
HERRERA, I. E. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2018, de
http://www.itesrc.edu.mx/ericktapia/docs/chapter01_info.pdf
Sinnaps . (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2018, de
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/negocios-electronicos
3.- Elabora una Línea del tiempo de la mercadotecnia electrónica señala los acontecimientos más importantes de
cada evento. (Coloca imágenes alusivas al tema).

Se crea la conexión Primeras relaciones donde


Se estableció el
de computadoras utilizaban una
primer departamento
Comienza la conocida como AR computadora haciendo
de investigación
publicidad radiofónica APANET compras y facturas
comercial en E.U.A

1910 1920 1922 1941 1950 1961-1969 1970

Aparecen las ventas por Surge la publicidad Comercio


Se inició en los electrónico de datos
catálogo en los Estados televisiva
años 90 a través (LED)
Unidos.
de páginas Web
sencillas
Se apreciaron las 9 que Aparece un nuevo Amazon.com INC, es
utilizaban computadoras El termino cracter se servicio, la www. una de las empresas de
para transmitir datos. deriva de la expresión (world wide web, comercio electrónico
“criminal hacker” telaraña global). más famoso.

1970-1974 1980 1985 1986 1989 1991 1994

Con la ayuda de la BM desarrollo El comercio electrónico


televisión surgió una aplicaciones B2B se hizo posible cuando
forma de venta y de
el internet se abrió al
catalogo
uso comercial.
Se produce el primer
caso de spam Las empresas empiezan a
comercial a través del operar por internet ofreciendo
Se crea
comercio electrónico sus productos y servicios
DELL

1994 1995 1997 2000 2000 2001

Yahoo E.U.A y Europa occidental La mayor forma de


ask.com representan a su servicio comercio de negocio B2B
en la World Wide Web
Se firma la primer Amazon alcanza El coste inbound marketing es
Anti Spam en E.U. ventas de $10,000 un 62% menor del outbound
millones de dólares marketing

2003 2004 2006 2007 2011 2015

Se lanzan tres redes La revista Fortune clasifico En la actualidad ha aumentado la


sociales: Facebook, a DELL como una de las compra y venta por internet
myspace y linkedin más grandes empresas. siendo América Latina el primer
lugar
4.- Realiza un Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar negocios. Agrega 5
conclusiones propias.

FORTALEZAS DEBILIDADES
- La publicidad que se maneja por medio de internet - Crear mala publicidad en los negocios
es mas barata. - Desconocer a la persona que se encuentra al otro
-Innovación de plataformas para la rentabilidad de un lado de la pantalla.
negocio. - No encontrar una plataforma adecuada o
- Acceso a informacion en gran volumen. peronalizada para la apertura de un negocio.
- Horarios muy flexibles.

OPORTUNIDADES
FODA AMENAZAS

- Gran expansion para poder llegar a millones de - Podrian presentarse diferencias culturales
clientes ubicados alrededor delmpaneta. - Hackeo de información
- No se necesita acudir a ningun lado para para - Carencia de infraestructura de distribución y entrega
administrar algun negocio. de pedidos.
- Minima inversion inicial. - No poder visualizar ingresos por falla en el internet.
Conclusiones

1.- Al tener acceso al internet es más fácil y sencillo realizar actividades diarias
debido a que ha tenido grandes avances tecnológicos y los usuarios que lo utilizan
han ido en incremento ya que existen corporaciones que lo utilizan para fines
comerciales y la comunicación que existe en esta herramienta es masiva ya que
permite las personas interconectarse a miles de kilómetros de distancia.
2.- El uso del internet en los negocios les ha permitido interactuar con imágenes,
videos, documentos, artículos y eso hace que la demanda del internet sea día a
día mas, por ello actualmente es el medio más importante ya que los ingresos
monetarios de personas dependen de ello.
3.- También concluyo, que para tener acceso al internet y a páginas no se
necesita de mucho conocimiento técnico muy especializado para poder interactuar
en negocios que este mismo ofrece..
4.- Otro punto interesante es que cualquier persona puede tener un negocio por
medio del internet, esto, debido a que los costos son sumamente accesibles más
que crear un negocio en físico con un lugar específico, en donde se tendrían que
pagar renta y costos variables y fijos en el cual se tendrían que invertir cantidades
muy excesivas corriendo el riesgo que no funcione o que no se logren las
expectativas planeadas.
5.- Los negocios por medio del internet han sido una enorme oportunidad para los
mismos y para las personas que compran y que no les gusta tanto ir a las tiendas,
debido a que les facilita la manera en la cual consultan los productos y tienen más
accesibilidad en base a los negocios que existen para elegir el producto más
adecuado a sus expectativas planteadas.
5.- ¿Qué es comercio electrónico? Señala 10 ejemplos de comercio
electrónico.
Definición

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic


commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online o negocios en
línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de
medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Ejemplos

1.- Amazon. Plataforma de comercio electrónico más conocida en la actualidad y


con éxito probado. La compañía ha conseguido ser exitosa en el Ecommerce al
permitir que otras personas puedan vender sus productos en su sitio web, pero
también ofrece por cuenta propia una gran cantidad de productos de todo tipo.

2.- Staples. Tiendas Ecommerce más exitosas en Internet que se destaca por su
diseño web limpio y sencillo, además de que cuenta con una lista de categorías
bastante surtida, función de búsqueda, envió gratis en todas las ordenes. Sin duda
un Ecommerce de gran éxito.

3.- Dell. Esta es una compañía ampliamente conocida en el segmento de los


ordenadores de escritorio y portátiles. También cuenta con un Ecommerce exitoso
desde donde los compradores pueden acceder a una gran variedad de productos,
descuentos especiales y un diseño web totalmente optimizado para maximizar la
experiencia de compra.

4.- eBay. Se trata de un sitio web de comercio electrónico, conocido por ofrece
subastas de toda clase de productos. Aquí también las personas pueden
registrarse y vender sus productos directamente. Incluye un programa de
protección al comprador que es una muestra de lo bien que se pueden hacer las
cosas con el servicio al cliente.

5.- ThinkGeek. Enfocado a la venta de productos como Gadgets, electrónica,


coleccionables, camisetas, etc. Cada producto está perfectamente descrito y las
fotos que se incluyen ilustran a detalle sus principales características; sin duda
una muestra de todo el esfuerzo puesto en la creación de un Ecommerce
atractivo.

6.- Mercado libre. Es la página más grande y visitada de comercio electrónico en


Latinoamérica y la cuarta en el mundo. Tiene sede en la mayoría de países de la
región y su nivel de operaciones sigue creciendo gracias al auge que vive el
comercio electrónico en Suramérica.
7.- Hewlett-packard. El mayor vendedor de PC en el mundo sigue en el primer
puesto gracias también al fortalecimiento de su tienda online, donde los
compradores y visitantes encuentran los diferentes modelos de máuinas en el
portafolio de la compañía, en sus líneas de portátiles y PC de escritorio que se
despachan a distintos lugares del planeta.

8.- Rakuten. Es la tienda virtual más grande de Japón; en la actualidad cuenta con
más de 50 millones de usuarios registrados.

En el 2005 ganó más de 1.100 millones de dólares. Entre lo que ofrece se


destacan los viajes y los créditos para adquirir otros productos.

9.- Apple.com. A pesar de la renuncia de Steve Jobs como CEO de la compañía,


Apple sigue fortalecida y es una de las empresas con más innovación del planeta.

Sus productos, como el iPhone, el iPad y el iPod siguen vendiéndose como ‘pan
caliente’ alrededor del mundo gracias a su tienda virtual

10.- Wal-mart. Aparte de ser la cadena minorista más grande del mundo, Wal-
Mart ha fortalecido su comercio en la Red. Tecnología, ropa y muebles son
algunos de los productos que ofrece la cadena en su portal.

6.- Elabora un Cuadro comparativo de los siguientes conceptos: e-business,


e-commerce, y e-marketing, cuál es su relación y cuál es su diferencia.
Agrega 5 conclusiones propias.

E-business E-commerce E-marketing


La gran relación que existe entre estos tres términos es que trabajan de la mano en la
actividad de promoción y venta de los productos o servicios que re se realizan a través
de internet; es decir, mientras el e-business se encarga de la administración de todos
Relación los elementos internos del negocio, el e-commerce se encarga de cubrir los procesos
externos del negocio, por tanto el e-marketing se encarga de desarrollar las estrategias
adecuadas para atraer y retener a los consumidores, y por ende lograr las ventas a
través de los diferentes medios electrónicos.
-Cubre procesos -Cubre los Este se basa principalmente en la
internos como procesos por los “Aplicación de estrategias de
producción, cuales se llega a comercialización ejecutadas en
administración de los consumidores, medios digitales”, su objetivo principal
inventario, desarrollo de proveedores y es promover marcas, crear la
Diferencias productos, socios de preferencia por un producto específico
administración del negocios, e incrementar las ventas a través de
riesgo, finanzas, incluyendo estrategias inbound.
desarrollo de actividades como Considera cuatro elementos
estrategias, ventas, marketing, primordiales en el desarrollo de sus
administración del toma de órdenes, estrategias:
conocimiento y recursos entrega, servicios
humanos. al consumidor, y -Flujo: buscar que el usuario se sienta
-Las estrategias de e- management de atraído por la interactividad de un sitio
business tienen un lealtad del web y que no lo cierre a los pocos
alcance mayor, son más consumidor. segundos.
desafiantes, ofrecen La estrategia de e- -Funcionalidad: se refiere a la
más recompensas y commerce es más navegabilidad de nuestra página,
probablemente estrecha, está más debe ser estéticamente atractiva pero
requieren de fuertes orientada a las también debe contar con una
cambios estructurales ventas y es más navegación intuitiva y sencilla, pasar
dentro de la simple: más de 10 segundos buscando una
organización: -Sirve para sección particular de interés duplica la
analizar cómo usar posibilidad de cerrar el sitio por
-Implican el rediseño Internet para aburrimiento.
total de los negocios, mejorar áreas -Feedback: generación de confianza y
cambiando y revisando como ventas, reputación de nuestra página según la
todos los procesos en la marketing, percepción del usuario, para que se
compañía para capturar compras y pueda sembrar la interacción que nos
las eficiencias que objetivos de interesa.
pueden proveer el uso servicio al -Fidelización: una vez que da frutos la
de la tecnología en consumidor. interacción entre la página o el
redes. -Puede hacer foco producto y el internauta, tenemos que
-Incluyen oportunidades en las ventas y las estar renovando el compromiso con
de obtener ganancias, órdenes tomadas temas de interés cada cierto tiempo,
pero el foco principal sobre Internet, y de manera que no se aburra o de
está en los costos y la puede servir para encontrarlo interesante.
eficiencia en las realizar mediciones
operaciones. Es un acerca del
camino crítico para las crecimiento o
compañías que decrecimiento de
compiten en economías la curva de
de baja inflación, donde ganancias.
las oportunidades no -Necesita estar
pasan por el incremento dirigida sólo a tres
de precios, y la mejora direcciones de
de ganancias puede ser integración:
lograda mediante
mejoras productivas.
7.- ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en internet en cuanto al
comercio electrónico?
OPORTUNIDADES
1. Alcance mundial: Los negocios en internet no se limitan a una ciudad, región o
país, sino que pueden llegar a millones de clientes potenciales ubicados alrededor
del planeta.
2. Fácil gestión: Para administrar un
negocio online no necesitamos acudir a
ningún lado sino que podemos gestionarlo
desde el hogar.
3. Fácil comunicación: Permite que los
consumidores puedan acceder rápidamente
a todo la información que requieren a cerca
de un negocio.
4. Fácil creación: Basta contar con una computadora con una conexión a internet
y un poco de conocimiento en diseño web.

5. Mínima inversión: Los negocios en internet requieren de una mínima inversión,


la cual podría limitarse a una computadora con una conexión a internet y al
dominio de una página web.
RIESGOS
• No poseer una buena plataforma
• La mala publicidad
• Actualización de los sistemas
• Quedar sujeto a leyes como
derechos de autor, privacidad y pago
de impuestos
• Falta de seguridad de pago
• No generar los ingresos esperados
• Carencia de infraestructura de
distribución y entrega de pedidos
• Capacidad de procesamiento confidencial de la información
• Detección de diferencias culturales.
8.- Elabora una Línea del tiempo sobre la historia del internet, ilustra con imágenes de cada evento importante.

E.U. habilita la agencia de ARPANET, el precursor del ARPANET realiza su primera


proyectos de investigación internet de hoy fue creado. conexión a través de todo el país.
avanzada (ARPA).

1957 1958 1960 1969 1970 1972

Conexión de las primeras Es creada el correo


La compañía bell crea el primer
computadoras entre 4 universidades electrónico mail por Ray
modem que permitía datos binarios
estadounidenses a través de la Tomlinson en BBN. El
sobre una línea telefónica simple.
interface message processor de símbolo @ es escogido para
Leonoard Kleinrock significar “en”
ARPANET logra su El termino internet fue pensado por Steve Jobs y Steve
primera conexión Vinton Cerf Yogen Dalal y Carl Wozniak fundan
internacional. Sushine Apple Computer.

1973 1974 1975 1976 1979

Bill Gates crea Compuserve se convierte en el


Inglaterra y Noruega se adhieren
Microsoft primer proveedor de servicio
a Internet, cada una con una
en línea.
computadora.
IBM anuncia su
primera ARPANET termina. El buscador
Se inicia la guerra entre
computadora Sir Tim Bernest crea gigante google
navegadores con Netscape
personal (PC) la World Wide Web. fue fundado.
y Microsoft a la cabeza.

1981 1984 1989 1993 1996 1997 1998

Se crea el Fue creado Mosaic el La internet de banda


termino ciber primer navegador de la ancha es lanzado.
espacio red.
Mark Elliot Zuckerberg El 47% de la población
Lanzamiento fundo Facebook surgió la Twitter se puso hace uso de internet.
de Wikipedia web 2.0 o red social. en marcha

1999 2001 2003 2004 2005 2006 2008 2013

Primer teléfono Lanzamiento Lanzamiento Lanzamiento


móvil con de Myspace de Youtube de Google
servicios a Chrome
internet.
9.- ¿Qué es la World Wide Web (www)?. Explica su funcionamiento.

La World Wide Web conocida como la Web, es


un sistema de documentos de hipertexto
vinculados entre sí en Internet accesibles a
través de navegadores.

La World Wide Web, generalmente conocida como la Web, es un sistema de


documentos de hipertexto vinculados accesibles por Internet.

El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en


una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida
como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y
poder enviarle paquetes de datos. El siguiente paso es enviar una petición HTTP
al servidor web solicitando el recurso. En el
caso de una página web típica, primero se
solicita el texto HTML y luego es
inmediatamente analizado por el navegador,
el cual, después, hace peticiones adicionales
para los gráficos y otros ficheros que formen
parte de la página. Las estadísticas de
popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas
vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen
lugar. Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador
representa (renderiza) la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS
y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para
producir la página que ve el usuario en su pantalla.
10.- ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?

El comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información


comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red.

Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en


donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan
en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres
modalidades:

 El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de


compradores.
 El mercado en el que el comprador busca proveedores.
 El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo
comercial entre los vendedores y los compradores.

Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener


experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como
principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que
más adelante hablaremos.

Reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y


relación comercial.

Comercio electrónico B2C

También conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más


conocido y el que seguramente tú empleas. Se lleva a cabo entre el negocio o, en
este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o
adquirir un servicio. Las ventajas más destacables son:

 El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través


de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
 Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la
comodidad del cliente.
 El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes
medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.l

Participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de


comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se
integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas
virtuales, a cambio de un pago. Las empresas facilitan a los usuarios que
interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de
pago.
Comercio electrónico B2E

La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra


principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que
la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda
online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una
mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha
convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre
sus empleados.

Es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la


empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este
micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado.
Algunas de sus ventajas son:

 Reducción de costos y tiempos en actividades internas.


 Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los
empleados.
 Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
 Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.

Comercio electrónico C2C

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta,


puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción
con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer
(consumidor a consumidor).

El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no


quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy
accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico
tradicional. Algunas de las ventajas son:

 Reutilización de productos.
 Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
 Alcance más allá de un garaje o patio.

Comercio electrónico G2C

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos


realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido
comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo
de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en
línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:

 Ahorro en tiempo.
 Trámites más rápidos y seguros.
 Respaldo electrónico.
 Costos más bajos.

Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más
utilizados de manera cotidiana. Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo
son compras en tiendas online, va mas allá y se adentra a situaciones más
complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de
gobierno. Si conoces algún otro tipo de comercio electrónico, esperamos tus
comentarios a continuación.

11.- ¿Qué es la investigación de mercados en línea, explica su


funcionamiento, cuáles son sus herramientas, como se utilizan y porque es
importante?
Definición

La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la


información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la
organización.
En la investigación de mercados online lo que se pretende es comprender el
comportamiento de las personas con el fin de entenderlas mejor y poder llegar al
insight motivacional.
Funcionamiento

1. Analiza a tus clientes


Al analizar quiénes son tus potenciales clientes, será muy útil que trates de
segmentarlos y describirlos lo mejor posible. Describe a tus clientes detallando sus
necesidades, demandas, expectativas y características socioeconómicas.

2. Define tus palabras clave para tu target


Una vez definido el target al que te diriges, será necesario que identifiques las
keywords de tu futuro negocio. Éstas serán muy importantes para elaborar los
mensajes que dirigirás a tus clientes y serán vitales para definir la información de
tu sitio Web y de todas tus acciones en medios online.

3. Usa Google Trends para calificar tus keywords


Ésta es una herramienta de uso gratuito que te servirá para observar las palabras
clave y medir el tráfico de búsqueda que generan en Google.

4. Estudia a la competencia
Conocer la ventaja competitiva de tu competencia te permitirá plantear tu propia
estrategia de diferenciación. Para estudiar a tu competencia en Internet sigue los
siguientes pasos:
- Realiza una lista de los principales sitios Web de la competencia
Debes hacer una búsqueda por las palabras claves del nicho de mercado de tu
negocio. Anota los primeros 20 ó 30 resultados que Google te muestre. Para un
mayor orden, es recomendable que anotes todo en una planilla de Excel.

- Analiza los mensajes de la competencia


Una vez anotados, visita esos sitios, uno por uno, para ver qué es lo que se está
hablando o cuál es el mensaje que se está haciendo llegar a ese público objetivo
que estás investigando.
- Haz un listado de productos de la competencia
Si encuentras que alguien está vendiendo un producto o un servicio, anota qué es
lo que están vendiendo, a qué precio, en qué formato, cómo lo están vendiendo.
- Revisa los anuncios pagados
También haz clic en los anuncios patrocinados de Adwords, o sea, en los anuncios
de la gente que está pagando para publicitar sus sitios en Google.

5. Un resumen simple
Finalmente, elabora un resumen de todos los datos recolectados, de una manera
simple y a la vez completa.

Herramientas

Google trends
Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda
que más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus
funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y
fechas.

Resulta interesante para saber las evoluciones de búsqueda y cómo se posicionan


estos términos.

Existen, en cambio, otras herramientas centradas en las redes sociales que en


general nos sirven para estar al tanto del “ruido” que se produce en las diferentes
plataformas sociales.

Topsy
Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las
personas en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta
monitorización podremos clasificar los comentarios de las personas para averiguar
el sentimiento que hay hacia la marca o producto.

SocialMention
Al igual que la herramienta anterior, las funciones que realiza se centran en la
búsqueda y análisis en los social media. En concreto Social Mention realiza un
análisis más en profundidad que Topsy, lo ideal en este punto es combinar ambas
opciones para tener una visión más completa de la investigación que se realiza.

Pero no debemos olvidar que el análisis en internet no sólo se limita a las redes
sociales, sino a los ámbitos en los cuales las personas que estemos analizando
tienen actividad, como por ejemplo los foros, es un ámbito que muchas veces se
suele olvidar y podemos aprender mucho de ellos al monitorizarlos.

Una de las muchas herramientas que existen para este tipo de monitorización en
los foros es Boardreader.

Boardreader

Se trata de una herramienta muy completa, la cual permite no solo realizar


búsquedas en foros sino que también realiza las búsquedas en comentarios de
vídeos. Te permite definir un panel con los filtros oportunos y se pueden ver todos
los resultados de un modo más gráfico en la búsqueda de tendencias, en la que
además puedes jugar con los diferentes filtros.

Toda investigación debe realizarse bajo unos parámetros u objetivos claros para
definir de una manera clara los límites, aunque en este punto no se debe ser
excesivamente estricto, ya que por lo común en una entrevista etnográfica, dado
que se realiza en un ámbito familiar para la persona, da pie a obtener información
indirecta que nos puede ayudar a sacar otras líneas de investigación.

12.- ¿Qué buscadores y software se recomiendan para realizar una


investigación de mercados en línea? Señala las Ventajas de cada uno.

Buscadores Ventajas
Contiene una gran base de datos de documentos web, pero ello no exige
Alta Vista que acotemos bien nuestras entradas.
Tiene la opción de búsqueda avanza, y siempre nos permite elegir el
idioma.
La exhaustividad: se proporciona una enorme cantidad de información
cuando no se tienen criterios muy definidos de lo que se busca, este
Gigablast método proporciona una visión muy amplia cuando se sabe acotar la
búsqueda y se emplean las opciones avanzadas, los resultados pueden ser
muy certeros y completos
El usuario puede elegir la forma y el orden de presentación de resultados,
Lycos se puede acotar la búsqueda realizando una nueva, pero dentro de los
resultados obtenidos. Posee un sistema de tutoría muy completo, y permite
búsquedas complejas.
 Opción de búsqueda avanzada.
Google  Se puede crear una página principal personalizada con el buscador Google.
 Es el buscador más conocido y más usado en internet.

 Uno de los motores de búsqueda más utilizados.


Yahoo search  Opción de búsqueda avanzada.
 Permite visualización de algunos archivos HTML estándar.

ASK  Soporta búsqueda con palabras clave.


 Buscador de tipo pregunta– respuesta.
 Busque das rápidas.
AOL search  Interfaz completamente en español.
 Diferente interfaz para diferentes países
 Gracias al sistema que utiliza, te ahorra muchos clics para llegar a lo
Bing que buscas.
 El recurso de mapas sobre pasa al de otros buscadores en algunos
aspectos.
 Soporte para bajar fuentes.
Mozila Firefox  Posibilidad de restaurar la sesión.
 Gran velocidad.
(3.5)
 Información del sitio web instantánea.
 Marcar páginas con un simple clic.
Opera (10.10)  Búsqueda focalizada de palabras.
 Activar la barra de direcciones.
 Su interfaz es agradable y solo tiene lo esencial por lo que hay un
Google
gran espacio de pantalla.
chrome  Un poco más rápido.
 Consume menos recursos de la computadora que Mozilla Firefox.
Internet  Mejorado visualmente.
 Navegación privada.
Explorer (8)
 Incluye mejoras en la seguridad y la navegación de los usuarios.
 Corrector ortográfico.
Safari  Administrador de descargas.
 Bloqueador de ventanas emergentes.
 Atajos del teclado.
 Búsquedas instantáneas basados en Windows Desktop search.
Microsoft
 Agrupación de elementos en categorías.
Outlook  Mejoras en la gestión de calendarios.
 Lector RSS.
 Permite trabajar con múltiples cuentas en la misma sesión.
Windows Live  Integra una vista previó de los mensajes en el panel de lectura.
 Bloquea los mensajes sospechosos.
mail
 Crea y edita mensajes de correo electrónico con fotografías
rápidamente.
 Muchos emoticonos.
Incredimail  Búsqueda rápida de correo.
 Ameno y muy fácil de usar.
 Espectaculares efectos 3D
 Filtros antispam.
Mozillla
 Lectura de RSS.
Thunderbird  Mejorable con extensiones.
 Soporte para pestañas.
 Permite gestionar varias cuentas a la vez.
Gmail  También puede usarse como lector RSS.
 Soporte para reglas de filtrado.

13.- ¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?

 Google se deshace de la búsqueda: encontrar de forma automática es mejor


que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google
Now, un asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la agenda y nos
ofrece información que podamos necesitar como indicaciones de cómo llegar,
hoteles, etc. Además, toda esta información aparecerá en las Google Glasses.
Ya no hay que buscar, Google lo hará por el usuario.

 Google se “comerá” a los comparadores: los comparadores de precios de


diferentes ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un futuro Google
mejorará sus propios resultados de búsqueda para así prescindir de estos
comparadores.

 Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo


técnico de esta red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá
ayudarle a arrebatar a la plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto en el
ranking de buscadores online.

 Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de


Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad
integrada en Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e intereses
vale oro en el mercado publicitario, lo cual llevará a Facebook a crear una red
publicitaria parecida a Google AdSense.

 Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, Microsoft


y Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán unidos a sus
adImpressions (número de veces que se ve un anuncio) creando redes.
 Las redes sociales se convertirán en “segunda pantalla”: en sus inicios la
televisión era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo plano
debido a la generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir el mismo
camino, y pronto se convertirá en un entretenimiento momentáneo durante la
realización de otras actividades.

 La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a


crear herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la
cantidad ingente de información quedará escondida tras la búsqueda que a
nosotros nos interese, consiguiendo encontrar informaciones más personalizadas
en vez de masas de contenidos.

 La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de contenidos


obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas poseen de los
usuarios, la publicidad ganará en importancia al estar totalmente orientada al
usuario y dar con sus necesidades e intereses.

 Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su mentalidad y


donde antes titubeaban a la hora de ofrecer información, ahora regalan
demasiada.

14.- ¿Qué son y cuáles sistemas basados en el pago electrónico existen,


desarrolla brevemente quien los desarrollo y el éxito que tienen?
Definición

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación


de pagos para las transacciones en línea a través de Internet.

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero


entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a
través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza
fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación


de pagos para las transacciones en línea a través de Internet. Los EPS o sistemas
de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y
vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad
financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso
de compra-venta dentro del comercio electrónico. Como ejemplos de sistemas de
pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV virtual para el
pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se
conectan directamente con la banca electrónica del usuario.
Cajeros Electrónicos
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus
datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún
código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los
vendedores asociados a las entidades.
Simjian inventó el primer cajero automático, pero no tuvo éxito. A veces pasa
cuando eres el primero.
En 1939 registró hasta 20 patentes relacionadas con los cajeros automáticos.
Contactó con el grupo bancario Citi y consiguió que se hiciera una prueba. Sin
embargo, el resultado no fue el esperado: la gente que usaba el cajero lo hacía
persiguiendo el ‘anonimato’, sin ser vistos por el personal del banco
En la actualidad, los medios de pago están evolucionando de forma vertiginosa.
La introducción de banda magnética, la conexión a red, la posibilidad de pagar en
comercios… son realidad desde hace tiempo.
Hoy en día ya no necesitamos ni la tarjeta. Pero, ¿y si nos olvidamos el móvil y la
cartera? ¿Podemos todavía pagar? Los bancos ya han pensado en ello: relojes
inteligentes, huellas dactilares, iris del ojo o reconocimiento facial nos están
liberando ya de esos ‘pesados’ artilugios que son las tarjetas
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan
extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se
definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de
forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la
moneda. Se usará para pequeños pagos. Chau es acreditado como el inventor del
dinero digital seguro por su artículo de 1982, en el que también introdujo la
primitiva criptográfica de una firma ciega.8 Estas ideas han sido descritas como
las raíces técnicas de la visión del movimiento Cypherpunk que comenzó a finales
de 1980.9 La propuesta de Chaum permite a los usuarios obtener una moneda
digital de un banco y lo gastarlo de manera que es imposible de encontrar por el
banco o cualquier otra parte. .10 En 1988, se extendió esta idea (con Amos Fiat y
Moni Naor) para permitir transacciones fuera de línea que habilita detección de del
doble gasto.11 En 1990, fundó DigiCash, una compañía de dinero efectivo, en
Ámsterdam para comercializar las ideas en su investigación.1:119 El primer pago
electrónico fue enviado en 1994. En 1999, Chaum dejó la compañía.
Dinero offline:
Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin
necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero
electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese
dinero para comprar productos o servicios en Internet. Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos. Cheques
Electrónicos Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet
no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los
cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un
vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas
digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un
compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micro pagos o dinero
electrónico (anónimo).
Tarjetas de Crédito y Debito
Los sistemas de tarjetas de crédito y debito en Internet funcionarán de forma muy
similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de
crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad
consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic
Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédit
Esta forma nueva de hacer frente a los pagos tiene, como todo, remotos
antecedentes. Historia aparte, el uso moderno de la tarjeta de crédito comenzó
hacia 1914, aunque no fue una práctica reconocida hasta la década de los
cuarenta del siglo XX. También te puede interesar la historia de los impuestos.
Efectivamente, el origen de las tarjetas de crédito lo encontramos en 1914 cuando
la compañía Western Union ofrece una tarjeta solo a sus más selectos clientes.
Con ella, no solo podían disfrutar de un trato preferente, además disponían de una
línea de crédito sin cargo alguno. En el año 1924, la compañía Norteamericana
General Petroleum Corporationlanza su primera tarjeta de crédito para la
adquisición de gasolina SOLO en sus gasolineras. Del mismo modo, en 1929 la
empresa American Telephone & Telegraph (AT&T) emite la denominada tarjeta
Bell , que servía para pagar sus servicios de telefonía. También te puede interesar
la historia del teléfono. Pero no fue hasta finales de la década de los años 40
cuando varias empresas comienzan a crear sus propias tarjetas de
crédito. Actualmente, tanto las tarjetas de crédito, como las
Tarjetas de débito
Se renuevan constantemente, aplicándose en ellas las últimas tecnologías que
aparecen para garantizar la seguridad de su empleo.

También podría gustarte