Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

MAESTRÍA DE GESTIÓN MINERA

CRISIS DE LA
BURBUJA PUNTO.COM

CATEDRA: ECONOMÍA Y NEGOCIOS MINEROS

CATEDRÁTICO: Mg. ADAN RIVERA SANCHEZ

PRESENTADO POR: Ing. BRAÑEZ VIVAS, Javier Elvis.


Ing. CASTRO ROJAS, Cristian Jhonnatan
Ing. PALMA FERNÁNDEZ, John Roberto
Ing. CAXI LLANO, Yoman
Ing. BERAUN MENDOZA, Jhony Alex

HUANCAYO - 2021
1. RESEÑA

1.1. FORMACIÓN DE LA BURBUJA DE LAS PUNTOCOM

Para conocer el nacimiento de la burbuja, tenemos que viajar hasta la


década de los 90. En este momento empezaron a surgir compañías que,
con el auge de internet y el comercio electrónico, comenzaron a presentar
modelos de negocios que utilizaban con base la red mundial. En algunos
casos, eran empresas tradicionales que adaptaban su modelo de negocio a
las características online. A todo este cúmulo de empresas se les
denominó puntocom.

Durante la década de 1990, la industria de los PCs se caracterizó por la


carrera de empresas como Apple y Microsoft por el desarrollo de software
del ordenador, en lugar del diseño y fabricación del Hardware. La razón es
sencilla; los márgenes de beneficio obtenidos con el software eran mucho
mayores que con la mejora del Hardware. Las compañías de software
obtenían ganancias a través de la vente de sus licencias de uso de este
producto que era fuente de diferenciación respecto a los otros. Por el
contrario, el hardware era un producto homogéneo donde obtienes ventaja
competitiva y diferenciarte en el precio. Es por ello que empresas asiáticas,
con sus bajos costes de fabricación, producen prácticamente todos los
componentes de hardware del ordenador en esta década de 1990. El
software, sin embargo, fue protegido como propiedad intelectual de las
patentes, lo que creó una fuerte barrera de entrada muy beneficiosa para
los actores de la industria El crecimiento del número de empresas de
software era muy intenso a lo largo de la década de 1990 artistas. El
entusiasmo sobre el negocio del software llevó a la creación de muchas
nuevas empresas de software pequeñas por universitarios que esperaban
convertirse en "el próximo Microsoft".

La burbuja de las puntocom o la burbuja tecnológica fue causada por una


excesiva especulación en el precio de las acciones de empresas de
internet, llamadas en aquella época dotcom. Poco después de la caída de
las bolsas en el año 1987, las bolsas mundiales volvieron a su anterior
tendencia alcista, liderada por la subida de las acciones relacionadas con la
tecnología que cotizaban en la bolsa de valores NASDAQ, creada para las
empresas tecnológicas. A comienzos de 1990, los ordenadores personales
eran cada vez más común, tanto para uso comercial y personal, con
precios razonables y más fáciles de utilizar.

Los ordenadores personales se habían convertido en una herramienta de


trabajo muy útil que aumentó la productividad de los usuarios y el
trabajador de forma significativa. Fueron surgiendo aplicaciones
informáticas que ofrecían al usuario la posibilidad de atender un mayor
número de tareas desde la contabilidad a la elaboración de informes.
Además, este soporte informático fue diversificando su uso y comenzó a
competir con la industria del entretenimiento como el de la TV, destacamos
el sistema operativo Microsoft cuyo software fue sin duda el activo
intangible más rentable en este periodo.

1.2. INICIO DE LA BURBUJA

Estas compañías de software atrajeron la atención de los Venture Capital


puesto que eran inversiones arriesgadas, pero con altos beneficios futuros
esperados. En este punto, los startups comenzaron a pagar a sus
empleados con acciones de la empresa puesto que la intención era llegar a
salir a Bolsa y ver este valor accionarial maximizado. La mayoría de las
compañías de software que se iniciaron durante esta época se encuentra
en Silicon Valley, cerca de San Francisco, que se convirtió en la Meca de
las empresas tecnológicas.

A mediados de la década de 1990, el índice Nasdaq de los valores


tecnológicos fue aumentando a un ritmo muy rápido, haciendo que muchos
inversores en este sector perdieran los estribos ante el deseo de ser rico de
forma arriesgada, pero en muy poco tiempo.

2. ANTECEDENTES

La teoría original de valoración de las empresas de Internet nació hace cerca de 8


años cuando los analistas de Wall Street identificaron el potencial de este nuevo
mercado. Partieron de una premisa muy sencilla, el Internet no es simplemente una
moda tecnológica, no es algo que vaya a tener dos o tres años de vigencia y
después desaparezca, sino que representa una nueva manera de organizar las
economías, una nueva manera de organizar a la sociedad, a las empresas, etc.
En ese momento pensaron lo siguiente: Si nosotros medimos estas empresas por
su potencial económico hoy, nunca vamos a poder crear ese potencial. ¿Por qué?
Porque las empresas habitualmente se valoran basadas en un múltiplo, un factor de
sus ganancias. Se valoran por las ganancias que producen.

Pero en una industria que está creciendo si no se busca una nueva metodología de
medir estas empresas no se puede lograr que esta industria despegue. Por lo tanto,
aquellas empresas que tengan el potencial de liderar, independientemente de cuál
sea su rubro, su concepto de negocio, deben recibir una valoración que esté
adelante de la oportunidad económica hoy, es decir se las valora por lo que pueden
llegar a ser y no por lo que son en la actualidad.

Es decir, un inversionista va a pagar un premio, un plus X por una empresa que se


cree que en 5 años va a representar el liderazgo de su rubro en Internet.

Hasta aquí todo bien. Pero la ola especulativa interpretó de otra manera esto y se
perdió ese concepto, la idea original de canalizar los recursos hacia las empresas
realmente líderes.

Como ya lo comentamos en anotaciones pasadas, el internet es una herramienta


indispensable para el usuario común, y en los finales de los 90 ocurrió un fenómeno
de sobrepoblación de empresas que se dieron cuenta rápidamente que
el internet era el futuro del mundo; a esta corriente se le denomino burbuja punto
com.

En los noventas, los años en la que la web estaba despegando y empezaba a


acaparar los mercados y la atención de todo mundo se dio un fenómeno que muy
pocos conocen, se le conoció como Burbuja.com. Consistió en una corriente
especulativa muy fuerte que se dio entre 1997 y 2001, en la cual las bolsas de las
naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de
las empresas vinculadas al nuevo sector de la Internet y a la llamada Nueva
Economía. El período fue marcado por la fundación (y en muchos casos,
espectacular quiebra) de un nuevo grupo de compañías basadas en la Internet
designadas comúnmente punto-coms.

Después de la tempestad (la caída de Nasdaq) todas aquellas empresas


involucradas en el suceso comenzaron una serie de fusiones, adquisiciones,
despidos, cierres, y todo tipo de acciones para intentar salvar su capital y
empresas, esto le vino bastante bien a la web porque fue como una especie de
filtro. La mayoría de los expertos catalogaron a esta situación como una especie de
burbuja que sirvió para forrar de dinero a los grandes magnates.

El hecho es que actualmente está sucediendo algo similar (o al menos eso es lo


que dicen algunos) con la llamada web 2.0, han surgido tantas aplicaciones webs
que empieza a verse en un futuro (no muy lejano) algo parecido a este fenómeno, si
bien no tan drástico como el de hace años, algo similar. Incluso algunos expertos
de la computación en la nube ya cuestionan esta nueva etapa de la web (iCloud
computing) como si se tratase de la nueva burbuja.com, cabe destacar que en esta
nueva etapa de la web la mayoría de los países no estamos preparados para ella.

2.1. ¿COMO SE REALIZABAN LOS NEGOCIOS?

Muchas empresas se vuelcan a la "presencia en la WWW", esta nueva


apertura de mercado ha sido vista con muy buenos ojos por los
empresarios, quienes han dado visto bueno a la red de redes.

Los inversores detectan que las empresas punto.com son valores muy
interesantes, que ofrecen rentabilidad cara al futuro y comienzan las
inversiones desaforadas. El valor de estas empresas crece y eso hace que
incluso algunas lleguen a crearse sólo para salir a Bolsa y obtener
plusvalías rápidamente.

Los planes de negocio eran: No hay industria de Internet, muy poca gente
lo utiliza y no hay anunciantes. Entonces lo que había que hacer era salir al
mercado con un producto, establecer la marca, crear una audiencia,
rentabilizar la audiencia con ventas de publicidad, y en varios años llegar a
la rentabilidad. A diferencia de la lógica empresarial tradicional, estos
emprendimientos analizaron su "nicho de mercado" de forma superficial.

Ese fue el modelo dominante por los primeros 5 años de la industria. Con la
ola especulativa donde no importaba si se era potencialmente líder o no, si
se era el # 1 o el #15 daba lo mismo, todo el mundo ganaba, nadie perdía.
todo eso creó una situación que no era sostenible y mucho menos
saludable para la industria.

Se sabe de personas que armaron en una semana varias punto.com


simplemente con el propósito de entrar en la ola especulativa y tomar
ventaja de ella. No se puede negar que uno que otro oportunista se salió
con la suya.

Otro aspecto clave que se tenía sobre el negocio virtual hace referencia a
que se hablaba de usuarios, suscriptores. Se perseguía a la audiencia y
volumen de usuarios que un día se transformarían en clientes de pago. Se
guiaban por las expectativas de futuro y las fantasías empresariales.

La idea de Ecuality de captar clientes pagándoles directamente 15 dólares,


o bien de perder por envío una cantidad similar, amparándose en el
argumento de que en Bolsa obtendría por cada usuario registrado diez
veces más, fue la antesala del fracaso.

2.2. SÍNTOMAS DE ALARMA

Amazon se encontraba en aprietos. Si sucumbía el gigante de Seattle, las


compañías web se quedarían sin modelo Si Amazon sucumbía, las
compañías que han convencido a los inversores y las Bolsas de que era
preferible atraer clientes antes que ventas, se quedan sin modelo de
referencia, a merced de la suerte. Amazon ha sido una de las tres patas
sobre las que se ha construido el Internet empresarial (las otras dos, AOL y
Yahoo). Sin el gigante digital de Seattle, la nueva economía entraría en otra
fase, con múltiples caídos.

2.3. “UNA” DE LAS GOTAS QUE COLMA EL VASO


La presión de la ola especulativa no cedía y para enero de 2000 se anuncia
la fusión entre el mayor proveedor mundial de acceso a Internet, América
Online (AOL), y el gigante de las comunicaciones Time Warner.

La noticia provoca una gran expectación en los mercados financieros


cuando América Online anuncia que va a pagar por las acciones de Time
Warner un 60% más que el precio de cotización en Wall Street (mediante
intercambio de títulos). Esta elevada prima desencadena una euforia aún
más fuerte en la industria generando un nuevo impulso a toda la fiebre de
Internet. ¿Entonces porque caímos? Buena pregunta.

Miremos con más detenimiento. América Online ofrece un plus, un premium


tan alto sobre las acciones de Time Warner que inmediatamente comunica
a Wall Street que piensa que sus acciones están sobrevaloradas. Entonces
si AOL piensa que sus acciones están sobrevaloradas, por definición todas
las empresas de Internet están sobrevaloradas.

La noticia vuela por todos los corredores de Wall Street y por supuesto se
alerta a todos los inversionistas sobre una posible sobrevaloración de todas
las empresas de Internet. Y estalló todo. Era de esperarse, un mercado que
depende en la promesa de su futuro, un mercado basado en la fe, en una
promesa. Y cuando aparece un alguien cuestionando este modelo, genera
una crisis de desconfianza tal que se lleva consigo a todos. Cuando un
inversionista pierde esta desorientado ya no sabe cuál es el valor de la
empresa, ¿es caro?, ¿es alto?, ¿es bajo? ¿Mejor vendo? ¿Y si otro
inversionista vende? Entonces yo también. Y cuando esos ciclos empiezan
no paran. Todas las acciones de Internet bajaron enormemente.

2.4. CONTAGIO

En esta industria se produce un fenómeno verdaderamente curioso, y es


que lo que le ocurre a una de ellas es como si le ocurriera a todo el sector;
hay un fenómeno muy extraño de 'contagio' según el cual, si una empresa
de Internet es prometedora, automáticamente todo su segmento se
convierte en prometedor, sin atender a las particularidades de cada
compañía.
Sólo así puede explicarse como ciertas empresas, con modelos de negocio
desastrosos elaborados por presuntos "emprendedores" estaban siendo
destacados participantes de la llamada nueva economía.

Así también como cuando todas las punto.com empezaron a subir, se dio
también que todas las punto.com empezaron a bajar.

Tal es este fenómeno que, por ejemplo, en Francia hay una compañía que
antes de salir a cotizar al Nasdaq y a la Bolsa de París optó por cambiar el
nombre y presentarse ante los mercados como una auténtica puntocom.
Aunque se desenvolvía con éxito en un sector tradicional, el de la impresión
de publicaciones, sólo el 5 % de su negocio se generaba 'online'. Escogió el
sugerente nombre de Trader.com e irrumpió en los mercados. Diez meses
después su cotización ha caído un 80 % y sus directivos no cesan de
explicar que "no son una punto.com". "Somos un grupo multimedia",
proclaman en un intento de frenar la caída.

Lo mismo sucedió con la France Telecom revistiendo la marca de Wanadoo


con el maquillaje de Internet. La filial de la operadora francesa genera tres
cuartas partes de sus ingresos gracias a los directorios de papel. Sin
embargo, los mercados no han apreciado esta característica y han
provocado una caída en el valor de las acciones de un 52 % durante la
crisis.

Así es como muchas empresas que no estaban ligadas directamente a la


Internet, y cuyos ingresos mayoritarios provenían de las fuentes de la
economía convencional, fueron arrastradas en la ola de bajada de los
valores de las punto.com. En efecto, durante un tiempo, con el Nasdaq al
doble de su valor actual, parecía de tontos no revestir el negocio con los
adornos 'punto.com'.

3. LAS CAUSAS

Internet evolucionó como una forma para que las personas se comunican a través
de correo electrónico, utilizan las salas de chat y navegar por sitios web. Para 1994,
Internet se hizo público a gran escala y surgieron empresas como Yahoo, Ebay,
Amazon. Con el boom de internet la industria siguió su tendencia alcista, con
acciones que no paraban de aumentar de valor y convirtiendo a todos aquellos
inmersos en este sector en Había un clima de estar ante una nueva economía
dónde no había inflación ni recesiones, es por ello que era conocido diferenciar el
sector tecnológico como esta nueva economía en detrimento de la vieja economía
con el resto de sectores (Droke, 2000).

3.1. EXCESO ESPECULACIÓN

En el periodo comprendido entre 1995 al año 2000 el índice de valores


tecnológicos NASDAQ paso de los 600 puntos a los 5,000 puntos, subió un
24% desde finales de 1999 mientras que el índice industrial Dow Jones
(DJ) había caído un 13%. Las empresas puntocom eran el motor de este
índice con desmesuradas capitalizaciones bursátiles, precio por acción muy
alejado de la realidad y empresas con planes de negocios poco viables.
Ejemplos como Pets.com o Boo.com fueron el espejo de lo sucedido con un
gran número de compañías tecnológicas. En el pico de la burbuja de las
puntocom en 1999, se dijo que cada 60 segundos en Silicon Valley surgía
un nuevo millonario.

3.2. Estallido de la burbuja

El crédito del Nasdaq a comienzos del año 2000 se situaba en un 85.6%, a


finales de ese mismo año pasó a ser un -39.3%. La verdadera realidad de
la industria abrió sus puertas y con ella se desplomó la capitalización del
Nasdaq. Los inversores tomaron conciencia de que esta "nueva economía"
no era más que una burbuja especulativa y en cuestión de meses comenzó
una de las caídas más espectaculares que se haya vivido en los parquets
financieros. El Nasdaq cerró el 10 de marzo del 2000 con más de 5,000
puntos básicos marcando un hito en la corta vida de este índice. Poco
después se desplomó en más del 250%, tocando fondo en octubre de 2002
con una bajada acumulada del 75% tocando fondo en los 1,108.49 puntos.
4. CONSECUENCIAS

Las consecuencias de lo ocurrido dejaron a un país afectado que comenzó por


buscar a los culpables de lo ocurrido saliendo a la luz numerosos escándalos
(Techrepublic, 2010) contables de empresas tecnológicas que habían inflado sus
ingresos para aumentar su cotización. Un gran número de personas perdieron sus
trabajos, la tasa de paro (Statista, 2015) pasó del 5,8% en 1990 al 3,9% en el año
2000, además de perder lo invertido en esta burbuja tecnológica. La reserva
Federal (FED) intervino con una bajada de los tipos de interés (Federal Reserve
Bank, 2002) en varias ocasiones para detener por completo el desplome del
NASDAQ. En la actualidad el NASDAQ está dominado por los gigantes de la
tecnología como Apple INC., Google Inc. y Facebook Inc. Sin embargo, es un índice
más diversificado pues que este sector tecnológico representa el 43% del mismo,
muy por debajo de los 65% en el año 2000. El sector de las telecomunicaciones ha
vivido también un ajuste pasando del 12% hace quince años al escaso 1% de
representación en el índice actual.

4.1. DESPUÉS DE LA BURBUJA

a. 2000 – 2003

El rendimiento de un gran número de fondos en estos años es un factor


clave detrás de la industria con un rédito negativo de diez años. Los
inversores de Venture Capital se encontraban en un proceso de
recuperar el equilibrio perdido en la industria tras la burbuja del 2000
con la recuperación de carteras dañadas ante la temprana e inesperada
amortización de las mismas y el cambio de la idea sobre invertir en
operaciones de tan elevado riesgo. La industria del Venture Capital fue
sobrecapitalizada con recaudaciones de fondos sin precedentes para un
exceso de número de empresas. Esta sobre capitalización de la
industria condujo un ritmo rápido de inversión y un aumento repentino
en el número de empresas activas en el mercado. el problema derivó de
la baja calidad de las nuevas inversiones que provocó cancelaciones y
aproximadamente el 40% de las empresas que recibieron financiación
entre el 2000-2003 quebraron dentro de los tres años siguientes, datos
muy altos si los comparamos con el 9% entre los años 2004-2007. En
cambio, las escasas empresas que limitaron la necesidad de
financiación exterior tras la crisis lograron seguir creciendo y
aumentando sus ingresos periodos más actuales.

b. 2004-2007

A comienzos de este periodo la recaudación de fondos incrementó


significativamente tras tocar fondo en el 2003. Las empresas de Venture
Capital que sobrevivieron a la crisis tras un periodo de buscar el
equilibrio se lanzaron a buscar nuevas inversiones gracias a la
experiencia y las lecciones aprendidas sobre la industria a lo largo de
años anteriores. El Venture Capital destinó estos fondos recaudados a
inversiones en primeras etapas de crecimiento con una tendencia
alcista futura que podrían renovar la tecnología formando parte del
proceso de cambio. Estamos hablando del software como servicio,
redes sociales, mejora del almacenamiento empresarial y en servicios
innovadores como el e-commerce. Aunque la crisis del 2008 afectó a
muchas carteras de inversión que provocó que estas empresas tuvieran
que recortar gastos, tener dificultad de crédito y un sentimiento de
mercado pesimist. No era muy alentador la situación de los Venture
Capital de nuevo tras la salida de la crisis apenas años antes, sin
embargo, respondieron de forma proactiva a la crisis. Aunque
disminuyeron el número de inversiones ante el estallido de la crisis de
deuda (2008-2009) mantuvieron intactas sus carteras de inversiones.
Los Venture Capital más expuestos a la crisis, por mayor volumen de
inversión, apenas vieron amortizada su cartera. Y por el contrario
aquellos que ante la situación de duda por la crisis se encontraban en
un menor grado de riesgo tuvieron la oportunidad de buscar vías para
aumentar el valor de sus inversiones. La causa de esta aparente ventaja
de los Venture Capital durante la crisis se basa en lo explicado
anteriormente; estos fondos de capital riesgo contaban en sus carteras
con "caballos ganadores" como el caso de Facebook y Groupon, así
como inversiones más arriesgadas tales que LinkedIn o Home Away. A
pesar de ser inversiones en compañías que se encontraban aún en
etapas cercanas al inicio de su ciclo de vida, eran por otra parte
empresas que nada tenían que ver con los mercados financieros y por
tanto ajenos a la crisis en casi su totalidad. Los Venture Capital
aprovecharon esta reestructuración de la industria y la posición
ventajosa durante la crisis por lo explicado anteriormente, logrando
generar réditos de inversión en algunas de sus inversiones que se
parecían a las del periodo entre 1994- 1997.

c. DEL 2008 HASTA NUESTROS DÍAS

La industria del Venture Capital en la actualidad es muy diferente a la


que hemos visto a finales de 1990 y principios del 2000. El número de
estas empresas ha caído desde el 2007, una caída del casi 50% y con
una cantidad de fondos recaudados que representan el 15% del total en
el año 2000. Se ha pasado de recaudar fondos de 105 mil millones de
euros a apenas 20 mil millones entre 2009 y 2010. Esta disminución de
flujos de capitales en la industria, el crecimiento de oportunidades para
los emprendedores y una industria que cuenta con menos barreras de
entrada que nunca han provocado la facilidad incipiente de iniciar y
crear un negocio. Estamos ante una tendencia donde los fondos
colocan capital en primeras rondas de inversión o en rondas posteriores
para participar en la explosión de estas nuevas compañías y ser
partícipes de la expansión posterior de estas que conducen a liderar
nuevos segmentos de la industria, creando un alto rendimiento a la
inversión.

Es difícil prever cuando estas nuevas empresas reportaran liquidez a la


cartera de los Venture Capital, pero el análisis fundamental de la
industria anima a estas inversiones ante el atractivo, el dinamismo que
se vive hoy en día y el hecho de que cada vez es menor la recaudación
de fondos necesarias para que estas nuevas compañías comiencen a
operar.

4.2. Algunas tecnológicas que sí han triunfado

Sin embargo, no todo acabó tan mal como podía parecer. A pesar de que
muchas compañías quebraron con pérdidas millonarias, se estima que
cerca del 50% de las puntocom consiguieron sobrevivir y adaptaron sus
negocios a unas expectativas más realistas. Es más, hay ejemplos de
compañías que han conseguido aumentar su valor desde aquellos años
como estas:
Por eso, el verdadero problema de la burbuja de las puntocom no fue que
eran malos modelos de negocios, sino que se invirtió en caliente. Antes de
realizar una inversión, hay que contar con asesoramiento financiero para
saber en qué se invierte y los riesgos que eso conlleva y, lo que queda
claro después de este tipo de casos, es que no es siempre así.

5. CONCLUSIONES

A la luz de todas estas circunstancias que propiciaron y precipitaron la caída de


las punto.com intentamos analizar objetivamente los resultados de un estudio
realizado por el FIM (Foro Internacional de Marketing) sobre el fracaso de las
punto.com.

A continuación, transcribimos los aspectos más relevantes del estudio. El


estudio completo y las conclusiones obtenidas por este estudio se encuentran
en el apartado “bibliografía”.

Pusimos especial atención en dos preguntas: ¿Cuál es el motivo del fracaso de


las punto.com?, y ¿Cuáles son las variables que influyen en el éxito de una
empresa?

Según los encuestados del FIM el principal motivo por el cual puede fracasar
una empresa.com es porque su oferta no aporta ningún valor añadido (17.1%),
seguido por una falta de comunicación adecuada con el mercado (10.9%),
porque no se ha realizado una auditoria de marketing (8.5%) y porque ha
fallado la producción, logística y distribución. Aunque existen otros factores
como:

 La falta de experiencia, la ausencia de un business plan, no saber


fidelizar y un diseño poco atrayente.
En el cuadro podemos observar la distribución de opiniones con
respecto a los posibles fracasos de las punto.com. ¿Cuál es el motivo
que más influencia tiene para los encuestados?, ¿Es ese porcentaje
realmente significativo en termino de las demás causas?, ¿Por qué el
motivo “OTROS” tiene una incidencia tan alta? Y, además, ¿Cuál es el
motivo por el cual los otros resultados son tan parejos?

 Luego de leer diferentes publicaciones y opiniones sobre las punto.com


nos arriesgamos a interpretar este resultado de otra manera:
 Para empezar, no creemos que estos resultados demuestren
fehacientemente que las punto.com cayeron únicamente o en su
mayoría porque su oferta no ofrecía ningún valor añadido, como lo
demuestra el gráfico.
 Pensamos que con estos resultados los encuestados trataron de
“justificar” de alguna manera el fracaso de estas empresas y que
además no vislumbra los motivos más fuertes de este fracaso.
 Creemos que de haberse considerado la pregunta: ¿Cree usted que
las punto.com fracasaron porque no desarrollaron un modelo de
negocios regido por las reglas fundamentales de los negocios
tradicionales?, un amplio porcentaje de los encuestados habría
respondido que sí. Esto es, de haber seguido los modelos
tradicionales de negocios la debacle no hubiera sido tan grande.
Esto lo decimos considerando los aspectos especulativos que tuvo
la crisis.
 Si ponemos atención podemos ver que estos son los motivos por los
que cualquier negocio fracasaría. No solamente las punto.com.

¿COMO SE PUEDE RESUMIR LA CAÍDA DE LAS PUNTOCOM EN POCAS


PALABRAS?

“Había muchas expectativas ante la nueva economía, y todo el mundo estaba


dispuesto a invertir dinero a ciegas sin valorar la potencialidad del mercado”.

EL MENSAJE PRINCIPAL

Desarrollar un negocio es como correr un maratón, un proceso doloroso que, después


del esfuerzo, llega a compensar. La empresa es una continua pelea; con el mercado,
los costes, los recursos humanos, los planes de futuro, la cuenta de resultados, la
supervivencia... Hace falta una madera especial para crear y mantener una compañía.
La mayoría de los emprendedores fracasan no por falta de aptitudes, sino porque se
percatan de que tal sacrificio no compensa. Muy tentador resulta aprovechar la
primera oferta de compra e irse a casa convertido en millonario.

También podría gustarte