Está en la página 1de 12

Licenciatura en Organización Industrial

Universidad Tecnológica Nacional

Sistemas y métodos administrativos


http://syma-utn.tripod.com

jlarrosa@criba.edu.ar
Capítulo 3. Planificación

Clase 3

Presupuestos

Profesor: Juan M.C. Larrosa 1

¿Cómo se hace un presupuesto?


• Empezamos con presupuestos parciales, los
vamos agregandos a los presupuestos
englobantes y terminamos con los estados
proyectados.
• Es importante cotejar la información
histórica de las operaciones comerciales con
los operaciones a futuro ya conocidas.

1
¿Cómo se hace un presupuesto?
• Partimos del presupuesto inicial, que es el
presupuesto de ventas y a partir de ello
derivamos el resto de los presupuestos.
• Estos pequeños presupuestos se agregan
para formar los presupuestos económico y
financiero.
• De éstos, surgirán los estados proyectados.

Encadenamiento Presupuestario

Presupuestos Presupuestos Estados


parciales englobantes proyectados

Pto. de Ventas
Estados de Situación
Pto. de Producción Presupuesto Económico Patrimonial Proyectado
Pto. de Compras
Pto. de Pagos Presupuesto Financiero Estados de Resultados
Pto. de Costo Vtas. Proyectado
Pto. de Inversiones
Pto. de Costos Fijos
Pto. de Costos Variables
4

2
Presupuesto económico
Mes 1 Mes 2 TOTAL

VENTAS menos
COSTOS DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA menos

GASTOS FIJOS
GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN
GASTOS DE FINANCIAMIENTO
GASTOS ADMINISTRATIVOS
UTILIDAD NETA

Presupuesto financiero
Mes 1 Mes 2 TOTAL
INGRESOS
POR COBRANZAS DE DEUDORES
POR INGRESOS POR VENTAS
TOTAL DE INGRESOS

EGRESOS
POR PAGO A PROVEEDORES
POR PAGO A COMPRAS
POR PAGO DE GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN
POR PAGO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS
POR PAGO IMPUESTOS A PAGAR
TOTAL DE EGRESOS

DIFERENCIA (I – E)

SALDO INICIAL DISPONIBILIDADES

SALDO FINAL DISPONIBILIDADES


6

3
Balance General Proyectado
ACTIVO
Disponibilidades
Créditos
Bienes de cambio
Bienes de uso
Inversiones

TOTAL Esquema general de un


PASIVO Balance General Proyectado
Proveedores
Gastos Administrativos a Pagar
Impuestos a Pagar
Capital
Resultado del Ejercicio Anterior

TOTAL 7

Presupuestos
• Veamos un ejemplo a continuación.
• Vamos a suponer una empresa, un período inicial
de presupuestación (proyección) y un período
final.
• Se enuncian las operaciones y los plazos, así como
la situación inicial del balance. Simplemente hay
seguir el desglose de operaciones en el tiempo y
arribar al presupuesto económico-financiero.

4
Ejemplo
A. Período considerado: Julio – Diciembre
B. Balance General al 30 de Junio
ACTIVO
Disponibilidades $ 25.000
Créditos por ventas $ 19.000
Bienes de cambio $ 7.000

TOTAL $ 51.000
PASIVO
Proveedores $ 13.000
Acreedores diversos $ 3.000
Deudas bancarias $ 5.000
Cap. Res. y Result. $ 29.500

TOTAL Pasivo y Pat. Neto $ 51.000 9

Ejemplo
C. Ventas anteriores de la Línea A: mayo $12.000 –
junio $ 13.000.-... Por lo tanto se proyecta un
incremento de $ 1.000 por mes hasta fin del período.
D. Ventas presupuestadas:
7. Julio $14.000.
8. Agosto $15.000.
9. Sept. $16.000.
10. Oct. $17.000.
11. Nov. $18.000.
12. Dic. $19.000.
1. Enero $20.000. 10

5
Ejemplo
E. Información adicional:
1. Se trata de una empresa comercial (no
produce).
2. Las ventas se cobran: 50% a 30 días y 50% a
60 días.
3. El margen de contribución sobre ventas es del
50%.
4. La empresa acostumbra adquirir
mensualmente las mercaderías que proyecta
vender en el mes siguiente de las compras.
11

Ejemplo
5. Las compras de mercaderías se abonan a 60 días.
6. Se presupuestan gastos fijos mensuales de $5.000 –
cuyo egreso se calcula en los meses en los cuales se
devengan.
7. El saldo de “Acreedores Diversos” al 30 de Junio se
cancelará en partes iguales en los meses de
Septiembre y Octubre.
8. El saldo “Deudas Bancarias” al 30 de Junio se
cancelará a razón de $1.000 por mes a partir del mes
de Julio.

12

6
Ejemplo
• Hagamos ahora los presupuestos particulares,
englobémoslos y accedamos al presupuesto
económico y financiero para terminar proyectando
el estados de la empresa.
• Si alguna de las tablas a continuación se ve poco
clara, sírvase descargar de la página del curso
(http://syma-utn.tripod.com) el archivo
presupuestos.xls donde las mismas se pueden
apreciar mejor.
13

Ejemplo
• Presupuesto de Ventas
PRESUPUESTO DE VENTAS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


LÍNEA A 14000 15000 16000 17000 18000 19000 99000

Total de Ingresos 14000 15000 16000 17000 18000 19000 99000

• Presupuesto de Costo de Ventas


PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


LÍNEA A 7000 7500 8000 8500 9000 9500 49500

Total de Ingresos 7000 7500 8000 8500 9000 9500 49500

14

7
Ejemplo
• Sin embargo, el ingreso por ventas no se devenga
exactamente en el período en cual se proyecta.
Entonces...
• Presupuesto de Ingresos por Ventas
PRESUPUESTO DE INGRESOS POR VENTAS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Por ventas en Julio 7000 7000 14000


Por ventas en Agosto 7500 7500 15000
Por ventas en Septiembre 8000 8000 16000
Por ventas en Octubre 8500 8500 17000
Por ventas en Noviembre 9000 9000
Por ventas en Diciembre

Total de Ingresos 7000 14500 15500 16500 17500 71000


15

Ejemplo
• Luego debemos tener en cuentas las operaciones
de mayo y junio y como serán cobradas.
• Prespuesto de Cobranza de Créditos por Ventas

PRESUPUESTO DE COBRANZA DE CRÉDITOS POR VENTAS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Créditos por Ventas


Por compra en Mayo 6500 6500
Por compra en Junio 7000 7000

Total de Ingresos 6500 7000 13500

16

8
Ejemplo
• Ahora presupuestamos las compras para
atender al nivel de ventas proyectado...
• Presupuesto de Compras.
PRESUPUESTO DE COMPRAS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


LÍNEA A 7500 8000 8500 9000 9500 10000 52500

Total de Ingresos 7500 8000 8500 9000 9500 10000 52500

17

Ejemplo
• Pero las compras tienen sus propios plazos
también... (ver en enunciado)
• Presupuesto de Pagos por Compras.
PRESUPUESTO DE PAGOS POR COMPRAS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Por compras en Julio 7500 7500


Por compras en Agosto 8000 8000
Por compras en Septiembre 8500 8500
Por compras en Octubre 9000 9000
Por compras en Noviembre
Por compras en Diciembre

Total de Ingresos 0 7500 8000 8500 9000 33000


18

9
Ejemplo
• Recordemos que en mayo y junio también se
efectuaron ventas, las que hay que contabilizar el
pago de las mercaderías... Entonces
• Presupuesto de Pago a Proveedores
PRESUPUESTO DE PAGO A PROVEEDORES

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Créditos por Ventas


Por compra en Mayo 6,500 6,500
Por compra en Junio 7,000 7,000

Total de Ingresos 6,500 7,000 13,500

19

Ejemplo
• Presupuesto de Gastos Fijos
PRESUPUESTO DE GASTOS FIJOS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Gastos fijos 5000 5000 5000 5000 5000 5000 30000

Total de Ingresos 5000 5000 5000 5000 5000 5000 30000

• Presupuesto de Acreedores Diversos y Deudas Bancarias


PRESUPUESTO PAGO ACREEDORES DIVERSOS Y DEUDAS BANCARIAS

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Acreedores Diversos 1500 1500 3000


Deudas Bancarias 1000 1000 1000 1000 1000 5000

Total de Ingresos 1000 1000 2500 1000 1000 1500 20 8000

10
Ejemplo
• Obtenemos ahora el presupuesto económico
PRESUPUESTO ECONÓMICO

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

VENTAS 14,000 15,000 16,000 17,000 18,000 19,000 99,000


- Costo de Ventas 7,000 7,500 8,000 8,500 9,000 9,500 49,500

Contribución Marginal 7,000 7,500 8,000 8,500 9,000 9,500 49,500

- Gastos Fijos 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 30,000

Utilidad 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 19,500

Total de Ingresos 7,000 7,500 8,000 8,500 9,000 9,500 49,500

21

Ejemplo
• ... el presupuesto financiero...
PRESUPUESTO FINANCIERO

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


INGRESOS
Cobranza de Cuentas por Ventas 12,500 6,500 19,000
Ingresos por Ventas Presentes - 7,000 14,500 15,500 16,500 17,500 71,000

Total de Ingresos 12,500 13,500 14,500 15,500 16,500 17,500 90,000

EGRESOS
Pago a proveedores 6,500 7,000 13,500
Pago compras - - 7,500 8,000 8,500 9,000 33,000
Pago gastos fijos 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 30,000
Pago acciones, dividendos y banco 1,000 1,000 2,500 1,000 1,000 1,500 8,000

Total de Egresos 12,500 13,000 15,000 14,000 14,500 15,500 84,500

Diferencia I - E - 500 - 500 1,500 2,000 2,000 5,500

Saldo Inicial Disponible 25,000 25,000 25,500 25,000 26,500 28,500

Saldo Final Disponible 25,000 25,500 25,000 26,500 28,500 30,500 22

11
Ejemplo
• Para llegar finalmente al Balance proyectado.
BALANCE PROYECTADO

ACTIVO
Disponibilidades $ 30,500
Créditos por Ventas $ 28,000
Bienes de cambio $ 10,000
Total $ 68,500

PASIVO Y PATRIMONIO NETO


Proveedores $ 19,500
Cap.-Res.Resul.Acum. $ 29,500
Result. del Ejerc. $ 19,500
Total $ 68,500
23

Preguntas
• ¿Qué opina Ud. de la proyección de ventas que
realizaron los empresarios? ¿Es realista?
• ¿Qué otro tipo de proyección podría ud. Sugerir
para ser tenida en cuenta?
• Sería correcta esa proyección si la “Línea A”
correspondiese a una marca de helados. Y si fuese
un celular nuevo mas potente y más barato que
todos lo de la competencia.

24

12

También podría gustarte