Está en la página 1de 118

G.T.

EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA


CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

MEMORIA GRUPO DE TRABAJO.

EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN
INFANTIL

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES


JAÉN

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -1-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

AUTORAS:

1. FRANCISCA ANGUITA FUENTES.


2. MERCEDES CASTILLO VIZCAINO.
3. JULIA Mª CAÑADA HIGUERUELO.
4. FLORENCIA ISABEL CAZALLA LÓPEZ.
5. Mª JOSÉ CRUZ POZA.
6. SOLEDAD ILLANA CAPISCOL.
7. SEGUNDA MORA VALVERDE.
8. FRANCISCA MORAL GARCÍA.
9. LUISA Mª PADILLA CABRERA.
10. ARACELI RAMÍREZ LERMA.
11. ENCARNACIÓN SANTIAGO LINARES.
12. PILAR VILLÉN SANTIAGO.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -2-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

En este documento hemos querido recoger algunas de las


actividades que hemos realizado con nuestros alumnos y
alumnas, que nos han permitido aprender diferentes aspectos
del enfoque constructivista para el aprendizaje de la
lectoescritura.
Aquí quedan plasmados ejemplos de trabajos realizados con
los niños y niñas, que son sólo una mínima parte de lo que se
realiza en clase, puesto que a medida que vamos avanzando
en el conocimiento de esta teoría, impregna por completo la
actividad pedagógica y vamos siendo capaces de hacer
“pensar “ a nuestros niños y niñas, sea cual sea el tiempo o la
rutina que estemos haciendo.
Este curso, también nos hemos aventurado en la realización
de algún proyecto de trabajo, siendo el resultado muy positivo
y motivador, tanto para los alumnos y alumnas como para las
profesoras.
Los padres y madres se han implicado positivamente en todas
nuestras propuestas de trabajo, colaborando con nosotras en
todas las tareas para las que han sido requeridos y
manifestándonos su sorpresa y agrado , ante la forma en que
sus hijos e hijas van aprendiendo, “descubriendo” las cosas
del mundo que les rodea, y entrando en contacto con el
complejo mundo del lenguaje escrito, de una forma lúdica y
divertida .
Pretendemos acercar a los niños y niñas al conocimiento del
lenguaje escrito, a través de la funcionalidad del mismo,
utilizando todos los medios que nuestro “rico” ambiente nos
pone al alcance, y teniendo en cuenta que nuestro principal
objetivo es crear futuros lectores, que consideren ese
“maravilloso” mundo del lenguaje como un medio de
comunicación que puede ser utilizado para enriquecerse y
transmitir a los demás sus vivencias y emociones.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -3-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

INDICE
• ACTIVIDADES 3 AÑOS.
- Trabajamos el nombre.
- Completamos Título de un cuento.
- Ponemos título a un experimento.
- Trabajamos poesías.
• ACTIVIDADES DE 4 AÑOS.
- Textos Enumerativos:
1. Rutinas.
- Textos Informativos:
1. Taller de Noticias.
2. Buscamos palabras en revistas.
3. Las Cartas.
- Textos Literarios:
1. Adivinanza.
2. Títulos de Cuentos.
3. Proyecto”Los Cerdos”
- Textos Prescriptitos:
1. Fiesta del Otoño.
2. Macedonia de Frutas.
3. Pastel de Galletas
• ACTIVIDADES DE 5 AÑOS.
- Taller de Cuentos.
- Poesía La Gotita de Agua.
- Inventar cuentos.
- Adivinanzas.
- Día de Andalucía.
• OTRAS ACTIVIDADES
- Libro Viajero.
- Libros Móviles.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -4-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ACTIVIDADES REALIZADAS CON ALUMNOS Y


ALUMNAS DE 3 AÑOS

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -5-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

OBJETIVOS:
• Despertar el gusto y el interés por el lenguaje escrito.
• Tomar conciencia de la lectura y escritura como medios de comunicación y
de información.
• Reconocer el propio nombre y el de los compañeros y compañeras.
• Valorar la utilidad de la lectura y de la escritura.

CONTENIDOS:
• Texto Enumerativo: el nombre propio.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA


REALIZAR LA ACTIVIDAD:
Es importante poner al alcance de los niños y niñas el material y recursos que
puedan utilizar como referentes, tales como:
- Tarjetas con los nombres propios, escritos con letras mayúsculas sobre
cartulinas blancas y con rotulador negro.
- Lista de los niños y niñas de la clase, con su foto al lado y con la maestra.
- Nombres propios escritos con letras mayúsculas en perchas, carpetas,
equipos para los Rincones,..
- Mural para poner el nombre de los niños que faltan.
- Juego de tarjetas con el nombre de los niños y niñas y su foto al lado.

La jornada escolar comienza cada día con la ASAMBLEA , en la que todas las
mañanas, realizamos las RUTINAS:
• Pasar lista para ver qué niños se han quedado en casa.
• Observar y registrar el tiempo atmosférico.
• Ver y registrar la fecha y estación del año.

Durante los primeros días pasamos lista nosotras, utilizando la lista y señalando
con el dedo los nombres que leíamos. Pegamos en la casa los nombres de los niños
y niñas que no han asistido a clase.
El paso siguiente es darles a ellos la oportunidad de dirigir las Rutinas. Por turnos,
cada día un niño o una niña pasa lista, registra la fecha y el tiempo atmosférico y
pega los nombres de los ausentes en el mural correspondiente.
Otra actividad realizada ha sido JUGAR A ADIVINAR CUAL ES NUESTRO
NOMBRE: Colocamos los nombres en el corcho y cada niño o niña coge el suyo.

ACTIVIDADES
TRABAJAMOS EL NOMBRE

1.Escribimos el nombre de cada niño en un folio con puntitos. Los niños


y niñas lo repasarán. Pegarán una fotocopia de su foto al lado.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -6-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

MARÍA

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -7-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -8-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

2. En un folio, escribimos arriba el nombre del niño o la niña y lo


escriben debajo.(como sepan).

MARÍA
---------------------------------------

3. En un folio

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN -9-


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

3. En un folio, escribimos el nombre del niño o la niña y el de otro


compañero o compañera, tendrá que rodear el suyo.

MARÍA

ALBA

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 10 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 11 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4. Rodear las letras que componen su nombre y colorearlas.

MARÍA

U M E R
O A T I
J A H G L

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 12 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 13 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

5. Formar su nombre con las letras móviles.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 14 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

6. Formamos nuestro nombre con pinzas que tienen letras.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 15 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

7. Completar el Título de un cuento.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 16 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

8. Realizamos en clase un experimento: EL VOLCÁN. Después


hacemos un dibujo y le ponemos el nombre.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 17 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 18 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

TRABAJAMOS POESÍAS

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 19 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ACTIVIDADES

1. Recitamos en clase la poesía.


2.Escribimos la poesía en papel(A3).
Los niños y niñas van a ordenar las estrofas de la poesía. Primero picarán
las frases, después las pegarán en un folio ordenadas y harán un dibujo
sobre el invierno al lado

• Esta actividad es conveniente realizarla en un rincón o en grupos


pequeños.

LA NIEVE CAE

EL FRÍO LLEGÓ

GORRO Y BUFANDA

ME PONGO YO

EN UNA MACETA
UNA FLORECITA VI

ACERQUÉ LA CARITA

Y ME MANCHÉ

LA NARIZ

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 20 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 21 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 22 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ACTIVIDADES CON LOS NIÑOS Y


NIÑAS DE 4 AÑOS

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 23 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Con los alumnos y alumnas de 4 años hemos trabajado los diferentes
tipos de textos:
• Textos Enumerativos:

- Pasando lista de los niños y niñas de la clase.


- Clasificando los nombres en largos y cortos.
- Buscando los nombres que empiezan por la misma letra.
• Textos Informativos:
- Rincón de las Noticias.
- Escribimos pies de foto de un periódico.
- Buscamos en revistas fotografías de objetos que empiezan,
terminan o contienen una determinada letra.
- Nos mandamos cartas
• Textos literarios:
- Escribimos poesías, canciones.
- Completamos adivinanzas.
- Trabajamos un cuento y a partir de él iniciamos un
PROYECTO.
• Textos Expositivos:
- Buscamos información sobre los CERDOS.
• Textos Prescriptivos:
- Escribimos notas a mamá y papá cada vez que necesitamos
algo para el cole o queremos que sepan algo.
- Recetas de cocina.(Pastel de Galletas, Macedonia de
frutas,...

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 24 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

TEXTOS ENUMERATIVOS

OBJETIVOS

1. Reconocer el propio nombre en situaciones en que es necesario:


en nuestra percha, en el cajón donde guardamos los trabajos,...
2. Escribir nuestro nombre en nuestros trabajos.
3. Identificar el nombre de nuestros compañeros y compañeras en
la lista de clase.
4. Reconocer el nombre de los niños y niñas de la clase.
5. Identificar los días de la semana, meses del año y estaciones.

CONTENIDOS.

- El nombre propio.
- Lista de la clase, con el número y el nombre de cada niño,
pero ya sin foto.
- Rótulos y carteles de la clase donde se encuentran sus
nombres.
- Rótulos con el día de la semana, el mes, el tiempo que
hace,..

ACTIVIDADES

Se realizan a diario en forma de RUTINAS:


- Todos los días un niño o niña, que ejerce de Secretario o
Secretaria pasa lista y coloca en la casa el nombre de los
niños y niñas que faltan, coloca el tiempo y el rótulo con el
día de la semana, el mes y la estación.
- Los niños deben buscar la ficha que lleva su nombre
cuando van a algún Rincón en el que hay que realizar un
trabajo.
- Ponen el nombre a su ficha.
- El Secretario o la Secretaria debe repartir el Cuaderno de
Números a cada niño o niña, identificándolos por el
nombre que figura en la portada de cada uno.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 25 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

EL SECRETARIO PASA LISTA

BUSCA EL NOMBRE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE FALTAN

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 26 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

COLOCA LOS NOMBRES EN LA CASA

COLOCA LOS RÓTULOS DEL TIEMPO, EL DÍA DE LA SEMANA, MES...

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 27 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

EL SECRETARIO REPARTE LOS CUADERNOS A SUS COMPAÑEROS Y


COMPAÑERAS.

EN EL RINCÓN DE MATEMÁTICAS LOS NIÑOS BUSCAN LA FICHA QUE


TIENE PUESTO SU NOMBRE

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 28 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

TEXTOS INFORMATIVOS

OBJETIVOS
1. Conocer las características y el formato de un periódico, así
como su función.
2. Analizar las características de los pies de fotos y escribir algunos
para ir confeccionando un periódico escolar.
3. Reconocer e identificar logotipos de productos de uso habitual(
Coca Cola, Cola Cao, Nocilla,...).
4. Comenzar a utilizar las cartas para comunicarse entre ellos.

CONTENIDOS
- Noticias de periódicos.
- Revistas y anuncios publicitarios.

ACTIVIDADES

1. Todas las semanas, pegamos noticias de actualidad en el Rincón


de las Noticias. La mayoría las busca la maestra y otras las traen
ellos de sus casas.( TALLER DE LAS NOTICIAS).

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 29 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
2. Escribimos pies de foto de algunas de las noticias que hemos
comentado en el TALLER DE LAS NOTICIAS.
(Elaboramos un pretexto de manera colectiva en la pizarra, después lo
leemos, lo borramos y ellos deben de “pensar” y recordar qué pueden
poner).

ESCRIBIMOS EL PIE DE FOTO DE UNA NOTICIA

3. Buscamos en revistas y folletos publicitarios fotografías de


objetos, cuyo nombre empiece, contenga o termine con la letra
A. (Lo podemos hacer con cualquier otra letra del alfabeto).

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 30 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 31 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 32 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4. LAS CARTAS.
Esta actividad es una de las mas divertidas y que la comenzamos en
cuatro años y continuará en cinco y espero que en cursos sucesivos.
Comenzamos mediante la MOTIVACIÓN de nuestros alumnos y
alumnas:
• Una mañana, al llegar a clase nos encontramos que encima de la
mesa hay una carta de Tica( una brujita que es la mascota de
nuestro libro de iniciación a la lectoescritura). La leemos y en
ella nos cuenta que tiene muchas ganas de visitarnos, pero que
por ahora no puede, que nos quiere mucho y que nos ha traído
un regalo. Vemos que debajo de la mesa de la seño hay un
paquete muy grande envuelto en papel de regalo. Lo abrimos y
dentro hay un cajón grande de color amarillo, con una ranura
muy grande delante y una palabra escrita (CARTAS).
- ¿Para qué sirve esto?, les pregunto, ¿Y qué pone aquí?.
- Ábrelo a ver que tiene dentro!, dicen algunos.
- ¡Tiene un agujero!, dice Claudia.
- Yo creo que es un buzón, dice Pedro.
- ¿Un buzón?, pregunto yo,¿Y eso para qué sirve?
- Para echar las cartas, dicen todos a coro.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 33 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Además del buzón, Tica nos ha dejado un gorro de cartero.


• A partir de ahí, explicamos para qué sirven las cartas y que
vamos a escribir todos a Tica y que también podemos escribirnos
entre nosotros contándonos cosas.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 34 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 35 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

• Elaboramos un formato de carta, con una raya arriba para


escribir la fecha y la palabra QUERIDO o QUERIDA, según
escribamos a un niño o a una niña.

• Preparamos un fichero de direcciones, y los niños pueden meter


la carta en un sobre (sobres usados que tenemos en una caja) y
poner la dirección del niño al que escriben o bien doblar la carta
y poner el nombre solo del destinatario.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 36 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 37 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 38 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

TEXTOS LITERARIOS

OBJETIVOS

1. Trabajar el texto literario: cuentos, adivinanzas,..


2. Reflexionar sobre las distintas producciones.

CONTENIDOS
- Texto literario: El cuento, la adivinanza.
- Títulos y dibujos de cuentos.

ACTIVIDADES.

1. Escribimos la solución a una adivinanza, trabajándola


previamente de forma colectiva.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 39 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

2. Copiamos una adivinanza en el Rincón de Lenguaje y escribimos


la solución( pensando).

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 40 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 41 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

3. Con las letras móviles, formamos títulos de cuentos .

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 42 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

CAPERUCITA
ROJA

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 43 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

EL FLAUTISTA
DE HAMELÍN

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 44 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

EL SOLDADITO
DE PLOMO

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 45 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

LOS TRES
CERDITOS

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 46 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

EL PATITO FEO

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 47 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

LA CASITA DE
CHOCOLATE

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 48 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

LA RATITA
PRESUMIDA

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 49 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

RICITOS DE ORO

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 50 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

GARBANCITO

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 51 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

LA CENICIENTA

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 52 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4. Trabajamos un cuento y a partir de él iniciamos un Proyecto.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 53 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 54 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Este Proyecto surgió de una forma espontánea e inesperada, y resultó


al final una experiencia muy enriquecedora y bonita.
En el Grupo de Trabajo nos planteamos hacer un Taller de Cuentos, y
trabajar un cuento al mes.
Esta actividad la íbamos a realizar con los alumnos y alumnas de 4 y 5
años.
Elegimos el cuento de Los Tres Cerditos, porque nos pareció
motivador para los niños y niñas y contábamos con algunas imágenes
que venían en la revista de Maestra de Infantil.
Y así fue como comenzamos con el Taller de Cuentos. Al terminarlo,
comprobamos que ellos y ellas querían saber MÁS, y ahí nos
planteamos seguir investigando sobre esos animales que tanto habían
llamado su atención.
Planteamos las tres premisas:
• ¿Qué sabemos?
• ¿Qué queremos saber?
• ¿Qué hemos aprendido?.

Hemos contado con la colaboración de los padres y madres, pero creo


que los mejor es que paso a paso os vayamos explicando nuestra
experiencia con LOS CERDOS.....

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 55 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

TALLER DE CUENTOS: “LOS TRES CERDITOS”

(4 y 5 años)

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 56 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN UNA O


VARIAS SESIONES DE TRABAJO:

ACTIVIDAD 1:

• Contar el Cuento:
“Érase una vez tres cerditos que se conocieron de camino al bosque,
donde pensaban quedarse a vivir.
- Es una gran suerte que a los tres nos guste el bosque- dijo,
bostezando el mas perezoso-. Hagamos una casa entre todos,
para que nos cueste menos trabajo. ¡Bastará con utilizar ramas
caídas y algo de paja!.
¡Yo no he venido aquí para vivir entre maleza!- dijo el cerdito mas
alegre, dando saltos alrededor de sus amigos mientras entraban en el
bosque-. Hagamos una casa toda de madera. ¡Será divertido como un
juego!.
El tercer cerdito dijo firmemente:
- Nos conviene hacer una casa con ladrillos.
- ¡Eso es agotador!- chilló el perezoso.
- ¡Y aburrido!- pataleaba el juguetón.
Entonces los tres decidieron
- Bien, que cada uno elija donde quiere vivir y construya su propia casa con
le material que mas le guste.
El primero en terminar su casa fue el perezoso, no porque hubiese
trabajado mucho, sino porque ató rápidamente caña, ramas caídas
y paja, hasta dar forma a una especie de choza.
Al poco tiempo se escucharon los gritos de alegría del cerdito
juguetón, que- no muy lejos de allí- terminaba de construir una
cabaña, después de divertirse cortando y clavando madera.
El último cerdito tuvo lista la casa de ladrillos cuando ya era noche cerrada.
Guardó sus cosas y empezó a comer

Estaba conforme con la solidez de las paredes, la puerta y una


chimenea que le permitiría hacer fuego para calentarse o preparar
comida.
El cerdito perezoso despertó sobresaltado al escuchar la
respiración de un animal que husmeaba las delgadas paredes de
su choza.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 57 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
-¿Quién es?- lloriqueó.
- Soy el amo del bosque, el dueño de todas las sombras, el que
te va a comer- dijo el lobo, y de un solo soplido desbarató la
choza. Entonces se abalanzó sobre el cerdito, que por primera
vez Bien, que cada uno elija donde quiere vivir y construya su
propia casa con le material que mas le guste.
El primero en terminar su casa fue el perezoso, no porque hubiese
trabajado mucho, sino porque ató rápidamente caña, ramas caídas
y paja, hasta dar forma a una especie de choza.

Al poco tiempo se escucharon los gritos de alegría del cerdito


juguetón, que- no muy lejos de allí- terminaba de construir una
cabaña, después de divertirse cortando y clavando madera.
El último cerdito tuvo lista la casa de ladrillos cuando ya era
noche cerrada. Guardó sus cosas y empezó a comer. Estaba
conforme con la solidez de las paredes, la puerta y una chimenea
que le permitiría hacer fuego para calentarse o preparar comida.
El cerdito perezoso despertó sobresaltado al escuchar la
respiración de un animal que husmeaba las delgadas paredes de
su choza.
-¿Quién es?- lloriqueó.
- Soy el amo del bosque, el dueño de todas las sombras, el que
te va a comer- dijo el lobo, y de un solo soplido desbarató la
choza. Entonces se abalanzó sobre el cerdito, que por primera
vez en su vida olvidó toda pereza y corrió hacia la cabaña de
su amigo.
Los gritos del amigo en peligro alertaron al cerdito juguetón, que
le abrió la puerta de su cabaña justo a tiempo. Una vez dentro, los
dos se abrazaron temblando y espiaron por la ventana. Frente a la
casa de madera el enorme animal hambriento abrió su boca de
dientes afilados y se llenó los pulmones con aire.
- Así destruyó mi pobre casita;¡nos van a comer!
- No te preocupes, esta cabaña no la derribará de un soplido.
- ¡Soy el señor y dueño de la oscuridad, el que hace temblar de
miedo a todos en este bosque, el que os va a devorar crudos!-
dijo el lobo, y sopló dos veces, y las maderas de la casa
volaron hasta desaparecer en la noche.
Los gritos del cerdito perezoso y del cerdito juguetón despertaron
a su amigo que dormía después del duro trabajo. Otra vez el lobo
se quedó sin comer por muy poco, ya que el dueño de la casa
hizo entrar a sus dos amigos y cerró la puerta en las narices de la
fiera.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 58 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
- ¡Se acabó la historia, cerdos!¡Soy el dueño del bosque de las
sombras Inquietas, el señor de los colmillos, el que os
devorará y echará vuestros huesos al lago!.
El lobo sopló con toda su fuerza: una, dos, tres veces. Y cayó al
suelo, débil, mordiendo la hierba, sin que se moviera un solo
ladrillo de la casa.
Los tres cerditos se abrazaron felices.
Cuando el lobo pudo reaccionar, huyó a esconderse en le bosque
y nunca más lo vieron cerca de la casa.
- Un trabajo bien hecho hace que podamos descansar tranquilos
y jugar sin miedo- dijo el dueño de la casa de ladrillos-.
Aprended esta lección;¡Esta casa soporta todos los ataques!.
- Sí, claro- respondieron los otros-, pero lo único que existe a
prueba de lobos es la solidaridad.
En cuanto amaneció, los tres comenzaron a ampliar la casa,
porque habían decidido vivir juntos para siempre.
Colorín, colorado...

----------------_-------------_------------------_-------------_-----------_-
---__--_-

• Comentamos el cuento. Hacemos preguntas sobre él:


- ¿ Cuántos cerditos eran?.
- ¿Cómo hicieron sus casas?
- ¿Cómo era el lobo?.
- ¿Dónde fue primero?.......

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 59 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ACTIVIDAD 2

PSICOMOTRICIDAD:

• Imitamos las acciones que aparecen en el cuento: “trabajamos


haciendo casas de ladrillos, paja y madera; corremos, soplamos,
caminamos como el lobo...
• Reproducimos sonidos: el aire al soplar, el ruido de picar a la puerta,
las pisadas del lobo, las carreras de los cerditos, la voz del lobo...
• Memorizar la frase preferida del lobo: “soplaré, soplaré y la puerta
derribaré”.

ACTIVIDAD 3.
• Recordamos el cuento de “Los Tres Cerditos”. ( Lo van contando
entre todos los niños y niñas).
• En un trozo de papel continuo, escribimos (nos dictan los alumnos),
el título del cuento y pegamos las láminas del cuento, les asignamos
su texto y lo leemos colectivamente.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 60 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ACTIVIDAD 4.

Preparamos un cuento para cada niño. Deberán colorear las ilustraciones


y pegar debajo el texto que corresponda. En la última página del cuento,
hacen ellos el dibujo.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 61 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 62 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 63 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 64 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 65 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 66 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
ACTIVIDAD 5.

En las fichas de los personajes del cuento, escribimos su nombre


(pensando), y los coloreamos.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 67 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 68 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
ACTIVIDAD 6.

Leemos todos nuestro cuento de forma colectiva.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 69 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ACTIVIDAD 7.

Por equipos, en el Rincón de Plástica, van a hacer un dibujo del


cuento y le van a poner título. (En papel tamaño A3). Les
facilitaremos distintos materiales (rotuladores, papel celofán,
seda, charol, pegamento

Una vez finalizado el Taller de Cuentos, y ante el interés


despertado en nuestros alumnos y alumnas por saber cosas
sobre los cerdos, las dos tutoras de cuatro años nos decidimos
a aventurarnos a realizar un proyecto sobre LOS CERDOS.
Tuvimos una asamblea en la que hablamos sobre el cerdo:
¿QUÉ SABEMOS SOBRE LOS CERDOS?

(A continuación realizo una reproducción de la conversación


que tuvo lugar en la Asamblea)

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 70 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

- Seño: Decidme qué sabéis sobre los cerdos.


- Santi: Los matan y hacen morcilla y chorizo.
- Alba. Los cerdos son un cuento.
- Héctor: Yo tengo un libro y una película de Babie, la vi de
pequeño pero no me acuerdo.
- José Luís: Nos comemos el jamón.
- Pablo: El jamón le gusta a mi hermano.
- Seño: ¿A ti no?.
- Pablo: A mí tambien.
- Seño: ¿ Alguien ha visto los cerdos de verdad?
- Varios: Yo, yo,...
- Alberto: Los he visto en mi ordenador. Son grandes y gordos.
- Seño: ¿Qué comen los cerdos?
- Óscar: Jamón.
- Alba: Jamón no.
- Pablo: Comen una cosa amarilla.
- Seño: ¿Cuántas patas tienen?.
- Todos: Dos, dos,..cuatro,...
- Seño: ¿Alguien ha visto un cerdo de verdad?.
- Héctor: En la plaza. Estaban vivos pero durmiendo.
- Pablo: Mi tito trabaja en una granja, y los he visto. Estaban
vivos y no los mataron.
- Seño: ¿Huelen bien o mal?.
- Todos: Mal,..
- Seño: ¿Por qué?.
- Todos: Son marranos.
- Pedro: Yo también los he visto en la granja.
- Seño: ¿Por qué viven los cerdos en las granjas? ¿Qué es una
granja?
- Alberto: Un círculo, con tierra por dentro.
- Seño: ¿Qué hay en las Granjas?
- Todos: Animales.
- Seño: ¿Qué animales?
- Todos: Vacas, gallinas, caballos,...
- Seño: ¿queréis que busquemos información sobre los cerdos?
Primero vamos a escribir en un papel grande en la clase todo lo que
sabemos y queremos saber, después vamos a escribir una nota a los
papás y mamás pidiéndoles información sobre los cerdos, y
anotaremos aquí todo lo que sabemos.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 71 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

- Con la información que nos traen las familias elaboramos un


libro que está en el Rincón de Lenguaje. Después de una puesta

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 72 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
en común en la que hemos leído toda la información y
comentado

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 73 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 74 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
- Como ya tenemos mucha información, somos capaces de escribir
nuestro propio libro de Los Cerdos.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 75 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 76 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 77 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 78 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Una vez elaborado el libro, lo leemos todos de manera colectiva.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 79 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

- Nos hacemos unas caretas de cerditos.

4 años D

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 80 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4 años C

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 81 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
- Para finalizar nuestro Proyecto realizamos una visita a la
Granja Escuela de Marmolejo.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 82 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 83 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Conclusión

El Proyecto ha sido muy motivador para los niños y niñas. Han


mostrado mucho interés en el aprendizaje y las familias también han
colaborado agradablemente con nosotras.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 84 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

TEXTOS PRESCRIPTIVOS

OBJETIVOS
1. Conocer la utilidad de los textos prescriptitos.
CONTENIDOS
- Recetas de cocina.
- Notas para casa.
ACTIVIDADES
1. Escribimos notas para pedir u ofrecer información a las familias.
2. Escribimos ingredientes de recetas de cocina, previamente
trabajadas en clase.

FIESTA DEL OTOÑO

Con motivo de la llegada del Otoño, comentamos en clase los frutos


mas característicos y realizamos las siguientes actividades:
1. Escribimos una nota a los padres y madres pidiéndoles frutos de
otoño.

2. Colocamos todas las frutas que han traído y les ponemos su


nombre.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 85 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

3. Separamos los frutos en secos y carnosos.


4. Elaboramos un mural y escribimos el nombre de los frutos.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 86 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

5. Nos comemos todos los frutos.


6. Escriben en una hoja el nombre de los frutos que han comido y
se lo llevan a casa para que lo lean papá y mamá.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 87 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

MACEDONIA DE FRUTAS

En Primavera, hacemos Macedonia de Frutas:


1. Escribimos una nota a casa, explicando lo que vamos a hacer y
qué ingrediente debemos llevar.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 88 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

MAMÁ, PAPÁ:

EL _____________________________,

VAMOS A HACER EN CLASE

DEBO
LLEVAR________________________

UN BESITO
C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 89 -
G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

2.Escribimos de manera colectiva el nombre a los


ingredientes.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 90 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

2. Preparamos la Macedonia.

3. Nos la comemos.
4. Escribimos en una hoja el nombre de los ingredientes.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 91 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

PASTEL DE GALLETAS

Elaboramos un pastel de Galletas. Los pasos a seguir para realizar la


actividad son:
1. Escribimos una nota para la familia pidiendo los ingredientes.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 92 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

2. Ponemos el nombre a los ingredientes.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 93 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

3. Elaboramos el pastel.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 94 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4. Así quedó nuestro pastel.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 95 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4. Escribimos en la pizarra al dictado los ingredientes.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 96 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
5. Nos comemos la tarta en la hora de la merienda.
6. Escribimos los ingredientes en una hoja que nos llevamos a casa
por si queremos preparar allí la tarta.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 97 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 98 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

ACTIVIDADES CON NIÑOS Y


NIÑAS DE 5 AÑOS.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 99 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Los alumnos y alumnas de 5 años han realizado, entre otras las
siguientes actividades:
- Taller de Cuentos: Los Tres Cerditos.
- Cuento: La Gotita de Agua.
- Inventamos cuentos
- Adivinanza.
- Día de Andalucía.

TALLER DE CUENTOS.
Las actividades realizadas han sido las mismas que en cuatro años, sólo
que ellos no han pegado los textos en el cuento, sino que lo han escrito,
la mayoría con letra minúscula.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 100 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 101 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 102 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Poesía : LA GOTITA DE AGUA.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 103 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 104 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 105 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

La actividad consiste en poner texto a las imágenes.


Inventamos cuentos.
Los niños inventan cuentos.(El Gato Flautista)

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 106 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Adivinanzas.

Día de Andalucía.

Elaboramos un pequeño libro sobre Andalucía.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 107 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 108 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 109 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 110 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

OTRAS ACTIVIDADES

Además de las actividades anteriormente expuestas y secuenciadas


según el nivel en el que han sido realizadas, las tutoras de 3 y 4 años
hemos hecho EL LIBRO VIAJERO.
Un libro, elaborado pos los padres y madres de los niños y niñas de
cada clase, y que es un elemento de lectura para la clase:

3 años

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 111 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 112 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4 años

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 113 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

4 años

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 114 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 115 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
LIBROS MÓVILES.
Hemos elaborado unos libros móviles sobre diferentes
unidades temáticas, que servirán a los niños y niñas para
trabajar palabras en el Rincón de Lenguaje.
Los temas han sido:
• Los Animales.
• El Otoño.
• El Colegio.
• El Verano.
• El Invierno.
• Las Plantas.
• La Primavera.
• Navidad.
• La Familia.
• Los Juguetes.
• Los Oficios.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 116 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 117 -


G.T.EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES. JAÉN - 118 -

También podría gustarte