Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESAN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACION
A TIEMPO PARCIAL 59
Grupo 3

ASIGNATURA: Gerencia de Operaciones

PROFESOR: Aldo de la cruz Gonzales

TÍTULO TRABAJO: Caso: caso Kristen’s Cookie company

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos


de la Universidad ESAN por:

1511887 Pilar Castañeda Noriega

1511794 César Honorio Castañeda

0703145 Jocelyn Quenaya Silva

Surco, 13 de Mayo del 2016


1. Antecedentes
Kristen’s Cookie Company es una empresa fundada por dos compañeros de departamento con
el objetivo de producir y comercializar galletas caseras, personalizadas, sobre pedido y de
entrega menor a una hora. Estas galletas se distinguen de la competencia por ser frescas, recién
salidas del horno y decoradas al gusto del cliente.

Para poder cumplir con los objetivos de la empresa, es importante revisar, analizar y generar un
proceso de producción eficiente que pueda cumplir con los tiempos de entrega y características
del producto prometido. Para ello es imperativo tomar en cuenta numerosas variables, fijar los
precios, decidir el número de pedidos que se acepten y tratar de ganar dinero.

2. Objetivo
El primer objetivo del presente trabajo es revisar, evaluar y generar el diseño preliminar del
proceso de producción de galletas de la empresa Kristen’s Cookie Company, considerando las
políticas de producto y servicio ofrecidos.

El segundo objetivo es generar una estrategia básica de precio para el producto que respondan
al perfil del consumidor y a los objetivos de los fundadores de la empresa.

3. Análisis
A continuación, se lista los recursos requeridos para el proceso de producción:

Recursos Cantidad
Hornos 1
Batidora 1
Bandejas y cucharas 4
Personal 2

El supuesto implícito es que no se puede comprar una mayor cantidad de hornos y batidoras;
así como tampoco se puede contratar más personal. Por otro lado, sí se tiene la posibilidad de
comprar más bandejas y cucharas dependiendo del nivel de producción. Más adelante, se
fundamenta porqué se necesitan 4 bandejas para el proceso de producción.

Asimismo, se presentan los costos incurridos en el negocio:

Costos Cantidad
Variable
Materia Prima x 12 und S/. 0.60
Empaque x 12 und S/. 0.10
Fijo mensual
Electricidad S/. -
Personal x 2 S/. 1,700.00

Para éste cuadro, se tiene el supuesto que la electricidad no aumenta o disminuye con el nuevo
negocio y por lo tanto no existe ningún incremental para ser analizado. Además, se pretende
trabajar 4 horas diarias por 6 días a la semana, lo que equivale a trabajar 24 horas semanales.
En base al tiempo de trabajo, la sofisticación del mismo y las expectativas salariales, se pretende
hacer pagos a personal por S/. 850.00 por trabajador cada mes. En otras palabras, cada hora
equivale a S/. 8.85 y cada minuto a S/. 0.15.

a. Proceso de producción
A continuación se presenta el proceso de producción:

Como se aprecia, el proceso de producción tiene 2 Trabajadores que se responsabilizan por la


mayoría de las tareas. No se responsabilizan del total de ellas ya que existen 2 tareas que no
dependen directamente de ellos, los cuales son el horneado de la bandeja con masa y el enfriado
de dicha bandeja (ahora) con galletas. Son en éstas dos tareas donde no intervienen ninguno de
los trabajadores.

Asimismo, se ha identificado que existen 3 “Estaciones” o espacios donde se realizan dichas


tareas: Mesa de preparación, Horno y Mesa de Despacho. En la mesa de preparación se
encuentran las dos primeras tareas. En el Horno se encuentran las 3 siguientes tareas. Y
finalmente, en la mesa de despacho se encuentran las 3 últimas tareas. También se ha
identificado que dichas Estaciones están concatenadas y no es posible avanzar a la siguiente
estación si no se encuentra desocupada, como tampoco es posible saltarse a la subsiguiente
estación.

En el siguiente cuadro se detallan los tiempos que toman cada tarea, sus responsables y sus
restricciones:
T.
Estación Tareas T Req Responsable Restricción
Acu
Preparación Mezclar de ingredientes de la masa 6 6 Trabajador A Máximo 36 galletas por mezcla
8 minutos Colocar la masa sobre bandeja 2 8 8 minutos Máximo 12 galletas por bandeja
Colocar la bandeja con masa en el horno 1 9
Horno
Hornear la bandeja con masa 9 18 Máximo 1 bandeja por horneada
10 minutos
Sacar del horno la bandeja con galletas 0 18 Trabajador B
Enfriar la bandeja con galletas 5 23 4 minutos
Despacho
Empaquetar las galletas en caja 2 25 Máximo 12 galletas por caja
8 minutos
Cobrar pedido 1 26

Total de tiempo requerido para producir 12 galletas 26

Como se puede apreciar, la estación que más tiempo está el producto es el Horno, con 10
minutos. Asimismo, existe la restricción que indica no poder cocinar más de una bandeja por
vez. Por lo tanto, éste viene a ser nuestro principal cuello de botella.

Por otro lado, el Trabajador A le dedica el doble del tiempo al proceso identificado que el
Trabajador B, a pesar que sólo es responsable de dos tareas, mientras que el otro es responsable
de 4 tareas. Como se mencionó anteriormente, existen dos tareas que no son responsables de
ninguno puesto que no intervienen en su realización, ellos son el horneado de la bandeja y el
enfriamiento del mismo.

A continuación, se presenta gráficamente la producción de siete tandas de galletas:

Color mostaza: mesa de preparación


Color rosado: horno
Color celeste: mesa de despacho
Color negro: tiempo de distancia entre uno y otro trabajador

Como es posible de observar, la brecha de trabajo entre un trabajador y otro aumenta


paulatinamente mientras avanza las tandas de producción. Ya para la tanda N. 6, la brecha ha
crecido a 10 minutos. Por lo tanto, el Trabajador A incrementará su tiempo de distancia entre
su trabajo y el trabajo del Colaborador B en dos minutos por cada tanda que avance. Es decir, el
Trabajador A incluso podría retirarse 42 minutos antes del colaborador B ya que a él no le afecta
el cuello de botella.
Seguidamente, se presenta la tabla de tiempos de producción por una docena de galletas

Fases de la fabricación T Ciclo Inicio Final T Total


Mezclar de ingredientes de la masa 6m 0 min 6m 6m
Colocar la masa sobre bandeja 2m 6m 8m 8m
Colocar la bandeja con masa en el horno 1m 8m 9m 9m
Hornear la bandeja con masa 9m 9m 18 m 18 m
Sacar del horno la bandeja con galletas 5m 18 m 23 m 23 m
Enfriar la bandeja con galletas 0m 23 m 23 m 23 m
Empaquetar las galletas en caja 2m 23 m 25 m 25 m
Cobrar pedido 1m 25 m 26 m 26 m

Con base en dicha tabla, se estima que la primera producción de una docena de galletas toma
26 minutos en realizarse, teniendo en cuenta las tareas mencionadas en el caso. Sin embargo,
las siguientes producciones tomarían 10 minutos hasta su despacho. Esto se debe a que es
posible realizar dos o más producciones en paralelo, siempre respetando las Estaciones
ocupadas y además sin saltar a la subsiguiente estación. Por ejemplo, la segunda tanda de
galletas inicia cuando se coloca la primera bandeja con masa en el horno, por lo que la estación
Preparación para ésta segunda tanda se sobrepone a la estación Horno de la primera tanda, de
esa manera no se incrementan los tiempos.

Finalmente, del análisis realizado se desprende que la bandeja de la primera tanda de galletas
estará disponible cuando se produzca la quinta tanda de galletas. Asimismo, la bandeja de la
segunda tanda de galletas está disponible en la sexta tanda, y la bandeja de la tercera tanda
estará disponible en la sétima tanda. Por lo tanto, será requerido tener como mínimo cuatro
bandejas para galletas para las 8 primeras tandas de galletas.

Resultados del análisis:

 Tiempo de producción de primera docena de galletas: 26 minutos


 Tiempo de producción de siguientes docenas de galletas: 10 minutos
 Cuello de botella: Horno (10 minutos)
 Capacidad máxima de producción en 1 hora con el sistema actual
• Primera hora: 4 docenas por hora
• Siguientes horas: 6 docenas por hora
 Capacidad de producción por día
• Primera hora: 4 docenas por hora
• Siguientes 3 horas: 18 docenas por 3 horas
• Capacidad total: 22 docenas por día
 Tiempo y costo de MOD: 12 minutos, equivalente a S/. 1.77

b. Análisis de precio de ventas


Para realizar dicho análisis, se tienen que observar el comportamiento de los costos variables
incurridos, el margen que se desea obtener y el punto de equilibrio para conocer las ventas
mínimas mensuales.

Costos por bandeja


Costos por bandeja Cantidad
Materia Prima x 12 und S/. 0.60
Empaque x 12 und S/. 0.10
Mano de obra directa S/. 1.77
Total S/. 2.47

El cálculo de la MOD está en base al sueldo mensual por trabajador y el tiempo que utilizan para
la preparación de una docena de galletas. Ello, sumado con los costos de MP y empaquetado,
da un total de S/.2.47 soles por docena de galletas.

Precio de venta por bandeja

Luego de realizar un cuidado análisis de mercado, se cree que el precio más conveniente por
docena de galletas sería de 7 soles, dejando así un margen bruto de 90%.

Punto de equilibrio

Con respecto al análisis de punto de equilibrio, se toma el costo total de trabajadores como Fijo,
haciendo que el variable sólo sea de 70 centavos. Todo ello da como resultado que se necesita
como mínimo la venta de 270 docenas de galletas; es decir, generar S/. 1,889 en ventas como
mínimo durante el mes.

Con relación a la capacidad máxima de producción, ésta alcanza un pico de 22 docenas


producidas por día, lo que es igual a 528 docenas de galletas producidas al mes. Es decir, que es
posible llegar al punto de equilibrio en el día 13, siempre y cuando se trabaje a máxima
capacidad.

Descuentos y Promociones

Ya que es posible preparar masa suficiente para hacer tres docenas de galletas, entonces es
viable realizar promociones y descuentos hasta para ésta cantidad de galletas, ya que cuestan
lo mismo sean las docenas que sean las lanzadas en el lote. De esta manera, se generaría que el
costo de MOD baje y por lo tanto, baje el costo de la producción de éstas galletas. El máximo
descuento será aquel que iguale el coste del lote.

4. Conclusiones y recomendaciones
 El factor limitante del proceso de producción analizado es el Horno. Este genera el cuello
de botella ya que es el de mayor tiempo y mayor restricción. Por lo tanto, es importante
generar una solución que disminuya el tiempo requerido para el horneado o para
incrementar su volumen de horneado.
 Con un segundo horno se mejoraría la capacidad de producción en paralelo y se
rebajarían los costos unitarios de manera considerable.
 El segundo trabajador no es necesario a partir de la sexta tanda de preparación, por lo
que es posible reducirle sus horas de trabajo y así se reduciría el costo fijo que es muy
alto.
5. Bibliografía
 Bohn, R. (1990). Kristen's Cookie Company (A1). Recuperado de la base de datos de
Harvard Business School (602-S20)
 Krajewski, L., Ritzman, L., Malhotra, M. (2013). Calidad y desempeño. En
Administración de operaciones: procesos y cadena de suministro (pp.157- 199) (656p.)
(10a ed). Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.

También podría gustarte