Está en la página 1de 5

c 

     


____________________________________________________________________________________________________________
    !      
Filósofos de la Antigua Grecia. S. IV a.C.
ë| Aristóteles (384 ʹ 322 a. C) Abordaron temas como: objetivos de la educación, naturaleza del aprendizaje,
relación profesor-alumno.
ë| àlatón (427 - 347 a. C.)
____________________________________________________________________________________________________________
"#$
ëecobró importancia la Filosofía (especialmente las concepciones aristotélicas) y se profundizaron los estudios teológicos, las
instituciones educativas estaban bajo el control de los monasterios y la educación era un privilegio para las clases superiores.
____________________________________________________________________________________________________________
" !#$#%&
Filósofos Modernos.
ë| Descartes (1596 ʹ 1650)
ëacionalista, consideró las ideas innatas como base del conocimiento.
ë| cocke (1632- 1704)
Empirista, enfatizó la experiencia directa como fuente de conocimiento.
àedagogos.
ë| Vives (1492 ʹ 1540)
Señaló la importancia de la percepción y la memoria en el proceso educativo, fue el primero en sistematizar los fundamentos de la
àsicología Educacional.
ë| ëousseau (1712-1778)
àropuso como objetivo de la educación, la expresión libre y espontanea del niño.
ë|  lair (1685)
Consideró que la àsicología pedagógica surge con la fundación de las primeras escuelas normales.
ë| ëomini-Serbati .
Estableció los principios psicológicos fundamentales que acentúan la enseñanza.
 !      '()***(*(
ë| àestalozzi ( 1745-1827)
Fundó escuelas orientadas hacia los pobres, enfatizó el aprendizaje por observación y experiencia, entendió la educación como un
proceso orientado hacia el niño como ente individual y especial en sí mismo.
ë| üerbart (1776-1841)
Manifestó que el aprendizaje se potenciaba por medio del interés surgido por autogeneración en el alumno y por intervención del
profesor; creó la teoría de la percepción y de la masa perceptiva (paradigma educativo dominante en el S. XIX)
ë| Froebel ( 1782-1852)
Abogó porque se le permita al niño descubrir el conocimiento mediante su propia actividad, la función del maestro era el
adiestramiento en la observación.
________________________________________________________________________________________________________
 
!+#%& 
#%%#&, -      
àrecursores de Europa.
ë| Galton ( 1822- 1911)
Inventó los primeros métodos psicológicos de test para la medición de la inteligencia.
ë| ´undt ( 1832-1920)
Fundó el primer laboratorio de psicología en ceipzig, utilizo la medición en la experimentación psicológica.
ë|  inet (1857-1911)
Desarrolló el primer test de inteligencia individual para diagnosticar y dar tratamiento a sujetos con retraso mental.
àercusores en Estados Unidos.
ë| üall (1844-1924)
Estudió la educación desde la escuela, señalo la importancia de trabajar y formar a los profesores para que formen a los niños.
ë| Cattell (1860-1944)
Introdujo la àsicología experimental en América y extendió la aplicación de la psicología a la educación.
ë| âames ( 1842-1910)
Aportó sugerencias practicas sobre cuestiones psicopedagógicas conductuales y metodológicas propias de la psicología funcionalista
que enfatizo el papel de la mente activa.
ë| Dewey( 1859-1952)
Consideró la psicología educacional como ciencia puente entre la ciencia de la conducta y la práctica educativa, interpreta el
aprendizaje en términos de ͞by doing͟ (aprender haciendo).
ë| Spearman.
Estudió la inteligencia anuncio dos factores importantes: factor g (factor común) y factor e (propio de actividades especificas).

* '(*(#&#&%,.       


ë| Uhondrike ( 1874-1949)
àadre de la psicología educacional, afianzo el status científico de esta disciplina sistematizando los principios del aprendizaje
desarrollados en el laboratorio y las medidas cuantitativas de las diferencias individuales.
ë| âudd (1873-1946)
Dio prioridad a los problemas educativos que se oponen a la mejora en la escuela y remarco importancia del carácter social de la
educación.
ë| Uerman (1877-1956)
ëealizó trabajos sobre los superdotados y los retrasados, adapto la escala de  inet.
ë| ëice y Stone.
àublicaron test de rendimiento permitiendo que la psicología educativa consiguiera rigor científico, a través de la objetividad y
utilización de la medición.
ë| 1910: Aparece la revista ͞âournal of Education àsichology͟ que señaló la necesidad de un hombre intermedio con la tarea de
mediar entre la ciencia de la psicología y el arte de la enseñanza, también estimulo el estudio de los problemas escolares en la sala
de clases usando del método experimental.

#&#%#&, !  /-      


ë| 1918: Auge de la medición de la inteligencia debido a la aplicación de las pruebas psicológicas a los reclutas del ejercito
americano, se inaugura ͞American Council in Education͟ y los editores publican los primeros test.
ë| 1920: ca àsicología Educacional recibe influencias de dos movimientos psicológicos.
* Guestalt: Aporta una visión integradora de la conducta humana.
*àsicoanálisis: Centra la atención en la personalidad global y el desarrollo del niño, profundizo sobre vinculados con la importancia
de los primeros años, relación madre-hijo, necesidad de afecto y actitudes permisivas.
ë| Aparece el concepto de Evaluación para reflejar la medida de progreso del alumno, entendido en términos de rendimiento y
en relación con objetivos sociales.
ë| Se investigan los problemas educativos como aspectos de una realidad multivariada a través de diseños estadísticos.

#&#&,!       


ë| Declina la influencia de esta disciplina por la dificultad para delimitar un objeto de estudio, la falta de un campo propio de
aplicación, la escasa investigación científica, la falta de una teoría científica de la educación que trate contenidos y problemas del
quehacer educativo.
ë| Se cuestiona la aplicación del método hipotético deductivo de üull, al estudio de los fenómenos del aprendizaje; la teoría
psicológica del condicionamiento operante de Skinner es introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje.

!  #&#&%
ë| Desarrollo del diseño instruccional aplicado en la planificación del sistema escolar.
ë| Uso de técnicas de condicionamiento operante para maximizar el cumplimiento de los objetivos de enseñanza.
ë| Critica de las escuelas psicológicas frente al corte conductista de la àsicología Educacional.
*àsicología üumanista: àrofundizo temas como la motivación, afectos, importancia de la naturaleza de la interacción profesor-
alumnos para favorecer un ambiente optimo de aprendizaje.
*àsicología Cognitiva: Se intereso por la naturaleza del pensamiento como estructura cognoscitiva y la importancia del análisis de
contexto del que aprende, destaco las funciones mentales que permiten el aprendizaje.
ë| 1975: Criticas a los logros de la àsicología Educativa referidas a la crisis económica mundial, que genero restricciones en la
investigación y reformas educativas.
ë| 1981: Se manifiesta la necesidad de una comunicación bidireccional entre la àsicología y la Educación, que profundice la
investigación psicológica educacional.

 
ë| Se continúa indagando y definiendo el objeto de estudio de la àsicología Educacional, considerando el proceso de enseñanza-
aprendizaje como área a profundizar para generar posibilidades de acción en el campo teórico y practico.
ë| ca tarea del psicólogo educacional se centra en la realización de aportes concreto y aplicado al quehacer educativo actual.
ë| Aumentan las publicaciones de artículos relacionados con los procesos de cognición en el aprendizaje.

También podría gustarte