Está en la página 1de 15

Universidad Santa María

Núcleo de Oriente

Facultad de Farmacia

Diseño de proyecto II

Bioestadística, Censo, Frecuencia de datos y


Tabulación

Profesora: Judith Larez

Bachilleres:

Nasr Guenua C.I 25.996.556

Nemer Betania C.I 24.118.669

Hjeij Ahlam C.I 21.324.895

Piñeros Mariana C.I 26.464.393

Agostini Karen C.I 24.938.154

Las Garzas, 2016


Índice

Introducción………………………………………………………………….....…..pag.-3

Bioestadística……………………………………………………………………….pag.-4

Censo……………………………………………………………………………….pag.-5

Muestreo……………………………………………………………………………pag.-7

Error Estándar………………………………………………………………………pag.-7

Organización y Frecuencia de datos……………………………………………..…pag.-9

Organización de datos no agrupados……………………………………………...pag.-10

Frecuencia y Tabulación…………………………………………………………..pag.-11

Conclusión………………………………………………………………………...pag.-13

Bibliografía………………………………………………………………………..pag.-14
Introducción

La estadística, es la ciencia que recolecta, organiza, resume, analiza y toma


decisiones ante situaciones de incertidumbre. La complejidad de los sistemas biológicos
y de salud asociada a la variabilidad experimental requiere la aplicación de matemáticas
y estadísticas para entender las diversas problemáticas y situaciones, con el objeto de
analizar datos experimentales de una manera cuantitativa. El conocimiento de las
matemáticas es necesario para entender los conceptos asociados con la construcción de
modelos matemáticos y las bases de las pruebas estadísticas.

Los censos de población y viviendas constituyen la investigación estadística más


importante que realiza un país y una de las transcendencias en el campo social, teniendo
en cuenta su utilidad. En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la
agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de
observaciones en cada categoría.

El error estándar es la desviación estándar de la distribución muestral de un


estadístico. El término se refiere también a una estimación de la desviación estándar,
derivada de una muestra particular usada para computar la estimación. La media
muestral es el estimador usual de una media poblacional. Sin embargo, diferentes
muestras escogidas de la misma población tienden en general a dar distintos valores de
medias muestrales.

Se denomina muestreo al proceso por el que generamos las muestras. Una


muestra es una parte (un subconjunto) de la población, y se desea que la muestra sea lo
más representativa posible de la población de la que procede.

Sin embargo, por muy cuidadosa que sea la selección de la muestra difícilmente
será una representación exacta de la población. Esto significa que su tendencia central,
variabilidad, etc., aproximarán las de la población, pero habrá cierta diferencia, que
interesa sea lo menor posible.

Un concepto clave de muestreo es el de representatividad: Los procedimientos


de muestreo tienen por objeto generar muestras lo más representativas posible de las
poblaciones dados los objetivos de la investigación y las circunstancias que afectan al
muestreo.
Desarrollo

La Bioestadística

Es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro


de las ciencias de la vida, como la biología, la medicina, entre otros. Es una disciplina
que integra procedimientos propios de la estadística tradicional, podemos decir de esta
perspectiva que este tipo de conocimiento es una aplicación práctica de aquellos
postulados ya conocidos de recolección de datos.

La bioestadística tiene en este contexto una estrecha relación con el denominado


método científico, que es el conjunto de procedimientos que se realizan con el fin de
asegurarse un aumento o perfección del conocimiento de modo sistemático y coherente.
Como es de saber la estadística en una ciencia que orienta a la recolección de análisis de
datos de modo eficiente que es de suma importancia a la hora de definir planes de
acción, de tomar decisiones y tener un panorama claro del contexto en el que se opera.

Cuando esta disciplina se combina con las ciencias de la vida, se logra una recolección
sistemática de datos que son útiles a la hora de elaborar diversas hipótesis de trabajo.

Historia

El primer médico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de


pacientes y sus enfermedades fue el francés Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-
1872) en su clásico estudio de la tuberculosis, que influyó en toda una generación de
estudiantes. En las recomendaciones de Louis para evaluar diferentes métodos de
tratamiento están las bases de los ensayos clínicos que se hicieron un siglo después.

Usos de la bioestadística en farmacia

•Establecer la eficacia y la seguridad (ausencia de efectos adversos) de un nuevo


medicamento para la curación de una determinada enfermedad. Así, en los últimos años
se ha determinado la eficacia de fármacos antirretrovirales en el tratamiento del
VIH/SIDA, consiguiendo frenar el progreso de la enfermedad y mejorar la expectativa
de vida de estos enfermos.

•Determinar el pronóstico de pacientes que sufren de una determinada


enfermedad, e identificar aquellos factores que pueden contribuir a mejorar su
supervivencia o las posibilidades de curación de los pacientes con una enfermedad
concreta.

•Estudiar la relación entre variaciones genéticas y el desarrollo de diferentes


enfermedades. Se ha determinado, por ejemplo, cómo diferentes alteraciones genéticas
han resultado asociadas al desarrollo de cáncer de mama o de ovario en mujeres.

•Comparar el rendimiento de diferentes variedades de un mismo cultivo.

•Estudiar la asociación entre la contaminación del aire o del agua y la aparición


de enfermedades en una región concreta.

•Evaluación de resultados de una política de sanidad a lo largo del tiempo.

•Pruebas de fármacos para el combate de una enfermedad especifica.

•Formas en la que una determinada enfermedad se propaga, considerando


características de los individuos afectados y sus condiciones ambientales.

Importancia en el área de la salud

La bioestadística tiene como fin transformar la realidad partiendo de los datos


que la misma suministra para elaborar un campo de acción en función de un diagnostico
o modelo inferido. Ayuda a dar a conocer las problemáticas presentes en la comunidad,
los factores de riesgo o predisposición a ciertas patologías y pueden ser muy útil a la
hora de buscar una respuesta a esta, o al tratar de educar para evitarlas en futuras
ocasiones.

El Censo

Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos


que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de
referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población
estadística consiste básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos
mediante diversas técnicas de recuento, además este se realiza cada determinado
período. El censo es una de las operaciones estadísticas que no trabaja sobre una
muestra estadística, sino sobre la población total; mientras que el período de realización
depende de los objetivos para los que se necesiten los datos.
Por ejemplo, en diversos países se llevan a cabo censos poblacionales que por lo
general se realizan cada 10 años, mismo período utilizado para censos agropecuarios.

Desde el punto de vista del trabajo de investigación, se considera al censo como


técnica, que usa como documento instrumento a la cédula de censo o ficha censal de la
población.

El censo se lleva a cabo a través de la aplicación de un instrumento


estandarizado o encuesta a toda la población objetivo; en este contexto, se proceden a
medir todos los elementos de dicha población; luego, esta información sirve de marco
para realizar futuros muestreos cuando no es posible realizar un censo, ya sean estos
estadísticamente representativos (probabilísticos) o no.

Características:

Desde el punto de vista del trabajo de investigación, se considera al censo como


técnica, que usa como documento instrumento a la cédula de censo o ficha censal.

*es una operación estadística.

*su periodo de realización depende de los objetivos.

*no se trabaja en una muestra, sino en la totalidad de una población total.

Tipos de censo:

•De hecho o de facto: implica el empadronamiento de toda la población


presente en el territorio de estudio.

•De derecho o de iure: implica el empadronamiento de toda la población


residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes).

•Censo de población: recuento de un lugar determinado que se realiza


periódicamente.

•Censo estadístico: recuento de elementos de una población en estadística


descriptiva.

•Censo electoral: recuento de la población que tiene derecho al voto en


una determinada elección.
Muestreo

En la referencia estadística se conoce como muestreo a la técnica para la


selección de una muestra a partir de una población estadística. Al elegir una muestra
aleatoria se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. ste
proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se
alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. En las investigaciones
llevadas por empresarios y de la medicina se usa muestreo extensivamente en recoger
información sobre poblaciones

Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se pueda realizar un
estudio adecuado (que consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar
también los márgenes de error correspondientes a dichas estimaciones), debe cumplir
ciertos requisitos. Nunca podremos estar enteramente seguros de que el resultado sea
una muestra representativa, pero sí podemos actuar de manera que esta condición se
alcance con una probabilidad alta.

En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la


población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de
muestras que se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral. La
variable que asocia a cada muestra su probabilidad de extracción, sigue la llamada
distribución muestral.

Tipos de muestreo

Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los


individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad
positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto, es el tipo de muestreo que
deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico.

Muestreo no probabilístico (no aleatorio): En este tipo de muestreo, puede haber


clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se
realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas en la
que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en
general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos
de la población pueden formar parte de la muestra.
Muestreo aleatorio simple: En un muestreo aleatorio simple todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La selección de la muestra puede
realizarse a través de cualquier mecanismo probabilístico en el que todos los elementos
tengan las mismas opciones de salir. Por ejemplo, uno de estos mecanismos es utilizar
una tabla de números aleatorios, o también con un ordenador generar números
aleatorios, comprendidos entre cero y uno, y multiplicarlos por el tamaño de la
población, este es el que vamos a utilizar.

Muestreo aleatorio estratificado: Es frecuente que cuando se realiza un estudio


interese estudiar una serie de subpoblaciones (estratos) en la población, siendo
importante que en la muestra haya representación de todos y cada uno de los estratos
considerados. El muestreo aleatorio simple no nos garantiza que tal cosa ocurra. Para
evitar esto, se saca una muestra de cada uno de los estratos. Hay dos conceptos básicos:
Estratificación y Afijación.

Muestreo aleatorio sistemático: Es un tipo de muestreo aleatorio simple en el


que los elementos se seleccionan según un patrón que se inicia con una elección
aleatoria.

Muestreo aleatorio por conglomerados o áreas: Mientras que en el muestreo


aleatorio estratificado cada estrato presenta cierta homogeneidad, un conglomerado se
considera una agrupación de elementos que presentan características similares a toda la
población.

Muestreo no Probabilístico: Existen otros procedimientos para seleccionar las


muestras, que son menos precisos que los citados y que resultan menos costosos. El
procedimiento más utilizado es el muestreo no probabilístico, denominado opinático
consistente en que el investigador selecciona la muestra que supone sea la más
representativa, utilizando un criterio subjetivo y en función de la investigación que se
vaya a realizar.

Error Estándar

Es la desviación estándar de la distribución muestral de un estadístico. El


término se refiere también a una estimación de la desviación estándar, derivada de una
muestra particular usada para computar la estimación.
La media muestral es el estimador usual de una media poblacional. Sin embargo,
diferentes muestras escogidas de la misma población tienden en general a dar distintos
valores de medias muestrales. El error estándar de la media (es decir, el error debido a la
estimación de la media poblacional a partir de las medias muestrales) es la desviación
estándar de todas las posibles muestras (de un tamaño dado) escogidos de esa población.

Además, el error estándar de la media puede referirse a una estimación de la


desviación estándar, calculada desde una muestra de datos que está siendo analizada al
mismo tiempo.

En aplicaciones prácticas, el verdadero valor de la desviación estándar (o del


error) es generalmente desconocido. Como resultado, el término "error estándar" se usa
a veces para referirse a una estimación de esta cantidad desconocida. En tales casos es
importante tener claro de dónde proviene, ya que el error estándar es sólo una
estimación.

Desafortunadamente, esto no es siempre posible y puede ser mejor usar una


aproximación que evite usar el error estándar, por ejemplo, usando la estimación de
máxima verosimilitud o una aproximación más formal derivada de los intervalos de
confianza. Un caso bien conocido donde se pueda usar de forma apropiada puede ser en
la distribución para proporcionar un intervalo de confianza para una media estimada o
diferencia de medias.

Usos del error

El error estándar puede ser usado para proveer una indicación del tamaño de la
incertidumbre, pero su uso formal o semi-formal para proporcionar intervalos de
confianza o test debe ser evitado a menos que el tamaño de la muestra sea al menos
moderadamente grande. Aquí el concepto "grande" dependerá de las cantidades
particulares que vayan a ser analizadas.

En análisis de regresión, el término error estándar o error típico es también


usado como la media de las diferencias entre la estimación por mínimos cuadrados y los
valores dados de la muestra.
Organización y Frecuencia de Datos

El proceso subsecuente a la recolección de datos se refiere a la organización de


los mismos para realizar presentación que permitan realizar cierto nivel de análisis y de
descripción del fenómeno en estudio.

Las técnicas más habituales para ordenar, clasificar y presentar datos son las
distribuciones de frecuencias.

Frecuencia hace alusión al número de veces que se da un fenómeno. En


estadística, la frecuencia va referida al número de veces en que aparece un determinado
valor para una variable.

tipos de Frecuencias

•Frecuencia absoluta individual (fi) de un valor. Es el número de veces que


aparece repetido dicho valor en un conjunto de n puntuaciones. La suma de las
frecuencias fi para todos los valores coincide con el valor de n.

•Frecuencia relativa individual (pi) de un valor. Es el cociente entre la frecuencia


absoluta individual y el tamaño de la muestra. Es decir, pi = fi/n. Lo más frecuente es
utilizar este tipo de frecuencia en términos porcentuales, expresándola como Pi=(fi /n) x
100. En este caso, la suma de las Pi para todos los valores es 100.

A partir de las frecuencias alcanzadas por las distintas modalidades de una


variable, puede organizarse una distribución de frecuencias.

Una distribución de frecuencias consiste en presentar ordenadamente todos los


valores asumidos por la variable estudiada, situando a su derecha la frecuencia con que
aparecen (al menos, su frecuencia absoluta).

En la distribución de frecuencias podrían aparecer además otro tipo de


frecuencias. Vamos a considerar ahora las frecuencias acumuladas:

•Frecuencia absoluta acumulada (fa) de un valor. Es la suma de las frecuencias


absolutas que corresponden a todos los valores iguales o menores que él. La frecuencia
fa para el valor más alto de la variable coincide con n.
•Frecuencia relativa acumulada (pa) de un valor. Es la suma de las frecuencias
relativas de los valores iguales o menores que él. Expresada en términos de porcentaje,
aparece como Pa, y la Pa correspondiente al valor más alto resulta ser 100.

Una distribución de frecuencias se origina cuando en lugar de modalidades


consideramos clases. Suele recurrirse a ellas cuando se pretende simplificar la
presentación de variables que poseen muchas modalidades posibles.

Un caso particular de agrupamientos se da en los valores correspondientes a


variables continuas, medidas al menos en escala de intervalos. En esta situación, la clase
de valores que adoptamos se denomina intervalo y comprende las modalidades de una
variable contenidas entre los dos valores que delimitan el intervalo.

Datos No Agrupados

Son los datos sin procesar, y las estadísticas correctas pueden ser determinadas.
Los datos no agrupados son usualmente el punto de inicio de los análisis. Es el conjunto
de datos obtenidos en la recopilación, una vez que se han recopilado los datos, el
siguiente paso consiste en organizarlos.

Cuando la muestra que se ha tomado de la población o proceso que se desea


analizar, es decir, tenemos menos de 20 elementos en la muestra, entonces estos datos
son analizados sin necesidad de formar clases con ellos y a esto es a lo que se le llama
tratamiento de datos no agrupados.

Datos agrupados

Se entiende por datos agrupados que hay menos datos con los cuales trabajar y
las estadísticas sean aproximadas, se refieren al hecho de que estén rodeados,
clasificados y contados para agrupar u organizar los datos que consiste en identificar el
tipo de datos que se tienen, los cuales pueden ser cualitativos o cuantitativos.
Frecuencia

Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de


cualquier fenómeno o suceso periódico.

Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de


ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se
dividen por el tiempo transcurrido.

Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en


honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un suceso o fenómeno
repetido una vez por segundo. Así, un fenómeno con una frecuencia de dos hercios se
repite dos veces por segundo. Esta unidad se llamó originalmente ciclo por segundo
(cps).

Otras unidades para indicar frecuencias son revoluciones por minuto (rpm o
r/min según la notación del SI); las pulsaciones del corazón se miden en latidos por
minuto (lat/min) y el tempo musical se mide en «pulsos por minuto» (bpm, del inglés
“beats per minute”).

Tabulación

El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están


contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones
encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que
se tratan en los cuestionarios. Se requiere una previa codificación de las respuestas
obtenidas en los cuestionarios. Realizamos tabulación, codificación y diseño de gráficos
con datos biográficos, de consumo o de opinión.

Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las
relaciones existentes entre las diversas variables analizadas. Esta presentación se
adecuará a la petición de nuestros clientes mediante análisis estadísticos de datos,
grabados por nosotros o por terceros, análisis bivariantes, análisis multivariantes, tests
de contraste de hipótesis
Tras la recogida de información en una investigación, nos encontraremos con
una serie de datos sobre diferentes variables de los individuos de una muestra. El primer
paso para comenzar a analizar los datos es el de organizarlos de manera que podamos
ver las características de los diferentes valores que han tomado las observaciones.

La tabulación es ingresar los datos obtenidos al realizar la investigación. Cuando


la tabulación esta acordada desde el planeamiento de la investigación, debemos suponer
que todo el proceso va a ser satisfactorio. Esto ha sido comprobado gracias a la
experiencia.
Conclusión

La Estadística es una ciencia matemática que se utiliza para describir, analizar e


interpretar ciertas características de un conjunto de individuos llamado población.
Cuando nos referimos a muestra y población hablamos de conceptos relativos, pero
estrechamente ligados. Una población es un todo y una muestra es una fracción o
segmento de ese todo.

Podemos dividir la estadística en dos ramas; la estadística descriptiva, que se


dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos
originados a partir de los fenómenos en estudio; y la estadística inferencial, que se
dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los
fenómenos en cuestión.

La estadística trata en primer lugar, de acumular la masa de datos numéricos


provenientes de la observación de multitud de fenómenos, procesándolos de forma
razonable. Mediante la teoría de la probabilidad analiza y explora la estructura
matemática subyacente al fenómeno del que estos datos provienen y, trata de sacar
conclusiones y predicciones que ayuden al mejor aprovechamiento del fenómeno.

El muestreo Estadístico resulta beneficioso para implementarlo en la realización


de un estudio, debido a que mediante este se pueden obtener probabilidades bajas o altas
a través de determinados beneficios que estas técnicas ofrecen.

En los diferentes tipos de muestreo existen no probabilística en los cuales se


deben establecer diferencia en el momento de realizar nuestras investigaciones por tanto
que en el no probabilística no toda la población forma parte de la muestra y en el
probabilística todos los individuos tienen probabilidad positiva de formar parte de la
muestra.

El muestreo es sencillamente el procedimiento que se emplea a extraer una


pequilla parte de una población dentro de un universo a esta se le llama espacio
muestral dentro de un universo. Es importante resaltar que el primer procedimiento al
realizar una auditoría, es iniciar las investigaciones de manera tal que estas arrojen
conclusiones provenientes de determinados estudios como puede ser el estadístico a
través de una muestra probabilística.
Bibliografía

http://www.auditoriasistemas.com

http://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtml

http://www.monografias.com/trabajos48/la-estadistica/la-estadistica2.shtml

http://www.monografias.com/trabajos39/muestreo-estadistico/muestreo-
estadistico2.shtml

https://www.ecured.cu/Bioestad%C3%ADstica

https://es.wikipedia.org/wiki/Bioestad%C3%ADstica

También podría gustarte