Está en la página 1de 18

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


Mantenimiento mecánico industrial

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

R1 Analizar técnicamente productividad en el proceso de producción.

R2 Analizar técnicamente la calidad en el proceso de producción.

R3 Realizar mejoras o adaptaciones por reemplazo de repuestos de


acuerdo a los procedimientos establecidos.

R4 Prolongar la vida útil de la maquinaria y acorde a las necesidades de


producción de la empresa.

 Código del Programa de Formación:


821609
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
Ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo de la
maquinaria, equipos e instalaciones del centro metalmecánico
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
Mantenimiento mejorativo
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
Mantenimiento mejorativo, adecuaciones y proyectos
 Duración de la Guía
160 HORAS

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACION

Cordial saludo respetado(a) aprendiz:

Con la realización de esta guía, una vez leída, memorizada y puesta en


práctica, usted desarrollará habilidades que contribuirán en la
construcción de sus conocimientos, los cuales le ayudaran a formar su
perfil profesional, el cual podrá aplicar en cualquier momento de su vida
pero específicamente cuando se enfrente a los retos empresariales.

Tenga en cuenta que el planteamiento de una actividad para su estudio


por medio de una guía es siempre una oportunidad de aprendizaje. Con
éste tipo de estrategia se desarrollan habilidades psicomotrices, de
análisis, de síntesis entre otras.
Además le permite desarrollar un pensamiento crítico, trabajo en equipo,
toma de decisiones, actitudes y habilidades para innovar y crear.
El propósito fundamental de esta actividad de enseñanza - aprendizaje -
evaluación es analizar los procesos de producción, calidad del proceso
productivo, utilizando para ello diferentes herramientas estadísticas que
le ayudaran a detectar fallas en los procesos y máquinas y le permitirán
realizar mejoras en los mismos, con el fin de que usted obtenga los
conocimientos que le permitan tomar decisiones en la empresa.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)

A continuación se presentan las actividades que usted debe realizar


durante el presente trimestre, el tiempo de preparación implica trabajo
desescolarizado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¡Respetado aprendiz realice estas actividades conscientemente, pues es


usted quien tendrá finalmente que desarrollar los conocimientos fruto de
ellas en el mundo empresarial!
¡Recuerde siempre llevar los elementos de protección personal al
ambiente de aprendizaje!

CONSIDERACIONES:
Los accesos directos son sitios de apoyo donde usted puede encontrar
información para la elaboración de sus productos, pero en la bibliografía
se encuentran los conceptos fundamentales.

No se aceptan diapositivas bajadas de internet, el aprendiz debe


elaborar las propias utilizando para ello el formato SENA.

Aplicar normas técnicas para elaboración de trabajos escritos


Utilizar cualquiera de los siguientes formatos o sus combinaciones
(PowerPoint, Word, Excel, paintbrush etc.) para elaborar los productos.

Actividad No. 1. Adquirir conocimientos sobre sectores económicos,


materia prima, procesos productivos, etc.

a. Cree una carpeta digital con el nombre de la competencia y dentro de


ella guarde esta guía, los cuestionarios o evidencias evaluadas y todos los
trabajos realizados en forma digital.
b. Elabore los siguientes documentos:
 Mapa conceptual donde explique los sectores económicos.
 Cuadro comparativo donde defina y clasifique los procesos
productivos.
 Cuadro comparativo donde defina y clasifique los tipos de materia
prima e insumos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Consulte sobre tiempos de producción, movimientos en la


producción, volumen de producción, pronóstico de producción,
cálculo de capacidad de producción, capacidad instalada y su
cálculo, costos de producción y su cálculo, y entregue un ejemplo
explicando cada uno de ellos.

c. Con base en las acciones desarrolladas en la actividad, en ambiente de


aprendizaje se realizará una mesa redonda para socializar y profundizar en
los temas previamente consultados.

Actividad No.2: Describir cada una de las etapas u operaciones de los


procesos; calcular capacidad de producción etc.

Elabore un diagrama de flujo o proceso, donde identifique:


a. Nombre del proceso y etapas del proceso de la empresa que lo
patrocina, donde trabaja o cualquiera que le llame la atención.
b. Para ello consulte respecto a diagramas de flujo, de símbolos de equipos
y entregue el diagrama correspondiente al proceso seleccionado, tenga en
cuenta que el diagrama debe contener la siguiente información:
 Nombre del proceso
 Denominación de la etapa del proceso
 Nombre de la máquina o equipo
 Nombre y estado de la materia prima o producto en proceso
 Número de procesos u operaciones para obtener el producto
 Unidad de medida de la producción
 Calcular capacidad de producción.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

c. Una vez realizada la actividad; en el ambiente de aprendizaje usted


debe sustentar ante sus compañeros el proceso seleccionado, utilice para
ello cualquier ayuda didáctica donde físicamente muestre el proceso
seleccionado.

Se hará la profundización del tema por parte del instructor, (recuerde es


la oportunidad de despejar dudas) como facilitador del conocimiento.

Actividad No.3. Describir los principios básicos de la teoría de las


restricciones.

a. Ver el video “El cuello de botella Mejora continua” ubicado en el


siguiente sitio https://www.youtube.com/watch?v=248dfP0OYhg
b. Luego de observar el video usted deberá realizar un trabajo escrito
sobre los principios básicos y los pasos para la solución de los cuellos
de botella o teoría de las restricciones, incluya dentro del trabajo un
comic de su autoría que represente la temática del video.
c. Con base en las acciones desarrolladas en la actividad, en ambiente
de aprendizaje se realizará la profundización del tema por parte del
instructor como facilitador del conocimiento, una vez despejadas las
dudas cada aprendiz deberá sustentar el comic ante sus
compañeros.

Actividad No. 4. Comprender el concepto general de productividad,


elementos y factores que inciden, cálculos, y aplicaciones en la realidad
empresarial.

Consulte sobre productividad, realice en PowerPoint cinco ejercicios


acerca de cómo se calcula la productividad empresarial, y cinco de
productividad laboral.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad 5: Comprender conceptos de calidad, gestión, normas,


políticas, planificación, control aseguramiento, manual e indicadores.

Ver el video “¿Qué es calidad? | Hablemos de Calidad”, en:


https://www.youtube.com/watch?v=zU4wcWNWnRU

a. En parejas, realice 10 diapositivas donde conceptualice y explique


respecto a:
 Calidad
 Control de calidad
 Aseguramiento de la calidad
 Calidad Total
 Excelencia empresarial.

b. Utilizando el recurso didáctico que a usted más le guste, presente el


tema sobre normas de calidad y sus contenidos ante sus compañeros.

Para sustentar los conocimientos adquiridos en las actividades


anteriores, el aprendiz debe solucionar individualmente y en el
ambiente de formación cuestionario de preguntas.

VAMOS BIEN. ¡Hemos logrado obtener nuevos conocimientos!


¡QUEEE VACANO ES APRENDER!

Actividad No. 6. Conocer, y apropiar el concepto de estadística


descriptiva, calcular parámetros estadísticos propios del área de
mantenimiento, tabularlos y analizarlos.

a. Ver los videos:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Como Calcular el tamaño de la Muestra.wmv


https://www.youtube.com/watch?v=Y0XLJnGbFQs
2. Tabla de Distribución de Frecuencias
https://www.youtube.com/watch?v=3JRoegqw9v0

b. Convierta toda la información suministrada en los videos, comenzando


por “Como calcular el tamaño de la muestra”, a un texto con el formato
de su agrado (PowerPoint, Word, Excel, etc.) de tal forma que una persona
que no tenga acceso a internet lo pueda imprimir y estudiar fácilmente.

c. En el ambiente de aprendizaje el instructor profundizará sobre los


temas y con la ayuda e intervención de cada uno de los aprendices
planteará y solucionará problemas y ejercicios que se presentan en las
áreas de producción y mantenimiento.

Actividad No. 7. Reconocer las herramientas estadísticas y su aplicación


en el proceso productivo y en el área de mantenimiento como factor de
mejora.

Elabore y entregue un diagrama o documento en (PowerPoint, Word,


Excel, etc.), donde clasifique las diferentes herramientas estadísticas
(dentro del diagrama inserte cada una de las gráficas representativas de
cada herramienta), aplique lo referenciado a la norma 10013 respecto a
registros de calidad.
http://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtml
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=
verPdf&id=71402&name=GTC_ISO_10013.pdf&prefijo=file

Actividad 8: Consultar las especificaciones técnicas de la maquinaria y


equipos de acuerdo con lo establecido por el fabricante y aplicarlo al
realizar diagnóstico por avería o falla.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

a. En equipos de tres aprendices consulte las características técnicas de


dos máquinas o equipos. Elabore una tabla en Word o Excel donde
explique cada una de las características.

b. Con la información obtenida diligencie en forma individual las fichas


técnicas de los equipos, y preséntela ante sus compañeros en tutoría.

http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/hojasdevidaestacion/medellin
/medmant/PM2.5A/HV-PM2.5_MED-MANT_2013.pdf

c. Individualmente, elabore un informe donde simule y reporte alguna


falla encontrada en uno de los sistemas de la máquina, luego de
diagnóstico realizado, especifique que mecanismo o pieza presentó el
problema y plantee una mejora a realizar en la máquina o el proceso, en
el que interviene la máquina y utilizando material didáctico de su interés
preséntela a gerencia (instructor aprendices) para su evaluación.

Actividad No. 9. Identificar daños crónicos según análisis de falla para


formular rediseños y prolongar la vida útil de la máquina o equipo.

a. En grupo de tres aprendices consulte respecto a factores (causas de


falla) que incidan en la ocurrencia de daños o averías en las máquinas,
elabore un documento digital donde clasifique y describa cada una de
ellas.
http://www.monografias.com/trabajos94/deteccion-modos-
efectos-y-analisis-fallas/deteccion-modos-efectos-y-analisis-
fallas.shtml

b. Con base en la información del literal (a.) elaborar informe técnico,


donde se evidencie una falla detectada en el sistema hidráulico y que
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

justifique la intervención urgente de mantenimiento para un robot que


interviene en el proceso de fabricación de automóviles.

Para sustentar los conocimientos adquiridos en las actividades


anteriores, el aprendiz debe solucionar individualmente y en el
ambiente de formación, cuestionario de preguntas.

Actividad No. 10. Elabore una cartilla de problemáticas ambientales en


forma digital o física, donde muestre cualquier tipo de contaminación
(ríos, aire, tierra, mar), destrucción del medio ambiente (minas legales e
ilegales) contaminación invisible etc., Utilice los recursos que usted
quiera.

Si al consultar la temática esta le ha concientizado del cuidado que


debemos tener con los recursos naturales, plantee tres compromisos
que usted va a poner en práctica en pro de un ambiente sano para sus
hijos.

PRODUCTO FINAL

Proyecto de mejora de equipo, máquina o proceso productivo

En equipos de tres aprendices realice:

Informe escrito aplicando las normas técnicas para elaboración de


trabajos, (utilice diferentes medios que ilustren con facilidad como fotos,
videos, diapositivas etc.) donde incluya:

1. Nombre de la empresa donde usted labora, que lo patrocina o donde


le gustaría trabajar, sector económico, actividad económica que
desarrolla, recursos utilizados.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Dentro de la empresa ubique área o proceso, línea de producción,


máquina y función, sistemas, equipos y mecanismos principales de la
máquina.
3. Describa la materia prima e insumos utilizados en el proceso, producto
obtenido.
4. Describa las operaciones necesarias para la obtención del producto
(diagrama de flujo)
5. Realice análisis estadístico (tabule, grafique e interprete) respecto a una
etapa, operación o estado del proceso de producción o máquina
involucrada en este, para ello utilice los parámetros estadísticos resueltos
anteriormente.
Identifique de acuerdo a los resultados, fallas en el proceso productivo o
máquina y plantee una opción de mejora.

http://www.socialhizo.com/economia/produccion-distribucion-y-
consumo

 Ambiente Requerido
1. Ambiente de formación electromecánico que cumpla con las
normas y condiciones de salud y seguridad en el trabajo y el medio
ambiente.
-Biblioteca
 Materiales
Video Beam y/o televisor.
Equipos de cómputo.
Marcadores borraseco.
Borrador
Kit herramienta manual (llaves)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Instrumentos para medición mecánica (calibradores, micrómetros,


escuadras etc.)
Instrumentos de medida eléctrica (multímetro, pinza, fasimetro etc.)

Estopa
Desengrasante.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e


Aprendizaje Instrumentos de
Evaluación

Conocimiento *Analiza críticamente los factores Técnicas:


Solucionar que afectan la calidad del proceso, *Prueba objetiva
individualmente tiempos de producción, tiempos de conocimiento.
cuestionario de de mantenimiento, materia prima *Mapa
preguntas, de acuerdo con especificaciones conceptual
sustentar técnicas. *Estudio de caso
temas, *Analiza críticamente calidad de *Diagrama de
responder los parámetros de rendimiento de flujo
preguntas tipo maquinaria y equipo según *Entrevista
encuesta. especificaciones técnicas. Instrumentos:
*Analiza críticamente la calidad y Cuestionario
Desempeño productividad del proceso para (oral –escrito),
Demostrar observar si el desempeño de los
Escala de
mediante recursos es el requerido.
estudio *Analiza críticamente las fallas de estimación,
estadístico las acuerdo con el análisis estadístico. Técnicas:
consecuencias
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de las fallas de -Utiliza con responsabilidad las -Observación


las máquinas en herramientas estadísticas -Entrevista
los procesos necesarias según tipo de análisis -Simulación
de los problemas de máquinas. Instrumentos:
Producto -Consulta cuidadosamente el Portafolios,
Proyecto de concepto del fabricante para que Lista de chequeo
mejora de la mejora del equipo se mantenga
o verificación
equipo, según criterios de diseño.
-Consulta responsablemente las sobre informes y
máquina o resultados de
especificaciones técnicas de la
proceso maquinaria y equipos de acuerdo observación.
productivo con lo establecido por el Pruebas o
fabricante. ensayos
-Establece cuidadosamente daños
crónicos para formular rediseños
según análisis de falla.

-Analiza cuidadosamente en la
máquina las condiciones de
operación, limpieza, seguridad y
ergonomía de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
-Evalúa analíticamente la vida útil
Técnicas :
del diseño de la pieza y la máquina
Valoración de
contra el tiempo real de trabajo
productos
-Evalúa los avances tecnológicos
Entrevista
en concepto de ciencia, tecnología
Instrumentos:
y sociedad.
monografías,
Mejora asertivamente las Proyectos.
condiciones de operación, control
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

y mantenimiento en la maquinaria
acuerdo con las necesidades de la
compañía.
Adapta los repuestos cuando están
descontinuados, cuando no están
normalizados, cuando es muy
costosa su importación, para el
buen funcionamiento del bien
Presenta propuesta de mejora de
un proceso o de un bien, teniendo
en cuenta la normatividad para la
presentación de proyectos.

Prolonga coherentemente el
tiempo de vida útil de la
maquinaria repotenciando sus
sistemas tecnológicos.
Traduce responsablemente
manuales técnicos en inglés de
acuerdo con la máquina

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Mejorar: Hacer que una cosa sea mejor de lo que era.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Proceso productivo: serie de operaciones que se llevan a cabo y que son


ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de un
servicio.

Calidad: grado en que el conjunto de características inherentes cumple


con los requisitos.

Requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u


obligatoria.

Satisfacción del cliente: percepción del cliente sobre el grado en que se


han cumplido sus requisitos.

Capacidad: aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar


un producto que cumple con los requisitos para ese producto.

CDM: confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad

RCM: mantenimiento centrado en confiabilidad (Reliability centred


maintenance)

TPM: mantenimiento total productivo

5S: filosofía japonesa que consiste en aspectos básicos para el desarrollo


de las actividades de producción y mantenimiento.

TI. Tecnología Industrial.

Sistema de información: información o base de datos esenciales para la


correcta y oportuna planificación del mantenimiento y la evaluación de su
gestión
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Registro de equipo o ficha técnica: documento donde se registran las


especificaciones técnicas de la máquina

Hoja de vida equipo: recopilación histórica de los trabajos de


mantenimiento realizados a la máquina, sirve de puente entre la acción
del mantenimiento y el diagnostico o análisis de falla.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Heizer J. y Render B. Dirección de la producción y de operaciones:


Decisiones estratégicas. 8ª edición, Pearson Educación SA, Madrid, 2007
Barra R. Círculos de calidad en operación. Estrategia práctica para
aumentar la productividad y las utilidades. México, Ed Mc GrawHill, 1990,
ISBN: 968-422-399-4.
Phillip, Crosby. La calidad no cuesta. CECSA, 2005, ISBN: 9682612209
Feigenbaum, Armand V. Control Total de Calidad. 3ª Edición, CECSA. ISBN:
968- 26-1258-6. Montgomery, Douglas C. Diseño y Análisis de
experimentos. 2002, Limusa, ISBN: 978-968-18-6156-8.
Deming, W. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis,
1989, Editorial: Díaz de Santos, ISBN: 978-84-87189-22-7. Grant, L. E.,
Leven Worth, R. S. Control Estadístico de Calidad. CECSA. ISBN:
968261256X.
Aenor, Gestión de la Calidad (2ª edición). Madrid, 2006.
Red pyme, Introducción a la Norma ISO 9001:2000.
http://www.redpyme.net/calidad/calidad_iso.htm.
Introducción al Sistema de Calidad según ISO 9001:2000, SGS Servicios de
Formación. „ La Gestión de los procesos y de las competencias.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cuatrecasas Luis. TPM Total Productive Maintenance. Gestión 2000


Ross, Sheldon M. Introducción a la Estadística. Ed.: Reverté, 2007.
Fedemetal, Sena. Manual de mantenimiento Unidad de trabajo No 1
Bloque formativo TI en (TBT)
Niño Rojas, Víctor Miguel. Los procesos de la comunicación y del lenguaje.
Bogotá: Ecoe ediciones. 1998.
TOBON, Rogelio. Comunicar Es algo más que informar. Medellín: Grupo
impresor, 1991.
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1
036/html/1_el_proceso_productivo_y_sus_elementos.html
http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html
www.mantenimientomundial.com
www.solomantenimiento.com.
www.youtube.com/watch?v=oUg7MQi3bi0
https://library.e.abb.com/public/3f64baba531023fcc12575f5002a0a85
/Revista%20ABB%201_2009_72dpi.pdf
http://www.ingenieriamantenimiento.org/distribucion-exponencial-y-
tiempos/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Autor Lic. Jaime Instructor Mantenimiento 01/03/2017


(es) Oswaldo
Hernández
Castro

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la


guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor
(es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte