Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

ACTIVIDAD: ORACIONES INCOMPLETAS.

AREA: COMUNICACION FECHA: 19/11/2013

GRADO Y
SECCION CUARTO “B”
MARCIA LOPEZ MIRANDA
PROFEFORA

II. CAPACIDADES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

Capacidades fundamentales Capacidades de Área Aprendizajes esperados

• Pensamiento creativo: Se estimulará la producción


de conocimientos de manera innovadora. • Reconoce y distingue la • Analiza las oraciones
• Pensamiento crítico: Se estimulará la reflexión, así importancia de las incompletas siguiendo las
como la elaboración de conclusiones propias y oraciones incompletas pautas teóricas.
argumentativas. dentro de nuestro léxico
• Resolución de problemas: Se estimulará el diario
desarrollo de respuestas y alternativas pertinentes.

III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA


PROCESO DE RECURSOS
SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS TIEMPO
RECUPERACION • Se conversa sobre la clase anterior con la
DE SABERES participación activa de los alumnos. Lluvia de ideas 15 min.
PREVIOS • Se pide ejemplos de oraciones incompletas a los
alumnos.
• A partir de los ejemplos, el profesor explica la
importancia de las oraciones incompletas, enfatizando Separatas
CONSTRUCCIÓN Y algunos conceptos previos. individuales
APLICACIÓN DE • Los alumnos reciben separatas con información Pizarra 10 min.
UN NUEVO específica de las oraciones incompletas. Fichas o 35 min.
CONOCIMIENTO • Los alumnos identifican las oraciones incompletas, papelógrafo
guiándose de los criterios teóricos y metodológicos. palabras
plumones
• Los alumnos reconocen y valoran la importancia de
las oraciones incompletas.
TRANSFERENCIA • Se verifica el logro de la capacidad a través de una
DE LOS NUEVOS práctica calificada. Hoja de 20 min.
SABERES A LA • Realizarán una actividad de extensión, redactan un práctica 10 min.
VIDA COTIDIANA texto y formularán preguntas de oraciones
incompletas.

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
• Expresión oral • Comenta oral y espontáneamente.
• Comprensión de significados. • Reconoce las Oraciones Incompletas. • Intervención oral.
• Construcción del léxico. • Analiza y construye oraciones dándole • Práctica calificada
sentido completo.
ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS
• Respeta normas de • Cumple y hace cumplir las normas de • Lista de cotejo
convivencia. convivencia.

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”


Bibliografía:
- Evangelista Huari, Desiderio. Semántica lingüística: Ejercicios de práctica
- Falcón Vera, Nataly. Razonamiento Verbal.

San Juan de Porongo 19 de Noviembre del 2013

Profesor de área/grado VºBª Coordinador Académico VºBª Director

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”


ORACIONES INCOMPLETAS
Los ejercicios de oraciones incompletas, como su nombre lo indica, consiste en oraciones
en las que se han omitido uno o dos fragmentos. Los fragmentos están dispuestos en las
cinco alternativas, donde una es la respuesta y las restantes cuatro son distractores
Ejm: m
Hay que……. para poder valorar lo que es…… enunciado base u oración incompleta

A) ganar – triunfar distractor


B) perder – ganar ---- Respuesta
5 alternativas C) perder – derrotar
D) ganar – perder distractores
E) nacer – morir

OBJETIVO DE LAS PREGUNTAS DE ORACIONES INCOMPLETAS

Permiten medir la habilidad para construir oraciones y entender el sentido de los textos.
Específicamente:

 Desarrollar la capacidad para sistematizar ideas.


 Aguzar el sentido lógico en el uso del idioma.
 Optimizar el manejo de la diversidad semántica de las palabras.
 Inculcar la observancia de las normas básicas de la gramática.
 Predisponer la mente para el estudio de la comprensión lectora.

RESOLUCIÓN DE ORACIONES INCOMPLETAS

1. Se analiza la oración en función con cada alternativa.


2. No podrá ser respuesta una alternativa que dé como resultado una oración
gramaticalmente mal construida, aun cuando nos parezca semánticamente clara.
3. La oración completa debe guardar un sentido contextual.
4. La oración debe tener sentido completo, es decir, expresar una idea.
5. Se debe guardar corrección ortográfica, lo cual se refiere al uso correcto de palabras y
expresiones.
6. La oración debe tener sentido lógico, lo cual se refiere al aspecto semántico, es decir, al
aspecto significativo.

CRITERIOS TEÓRICOS PARA RESOLVER ORACIONES INCOMPLETAS

1. CRITERIO GRAMATICAL.- Tener en cuenta solamente las alternativas que no vulneran


los requisitos sintácticos de la oración (principalmente: género, número, tiempo, modo y
conjunción).

2. CRITERIO LÓGICO.- Considerar únicamente aquellas alternativas que expresan


oraciones o proposiciones verdaderas o por lo menos probables o coherentes.

3. CRITERIO CONTEXTUAL O DE NECESIDAD.- Escoger aquella alternativa que se ajuste


mejor al tema, o contexto sugerido por la oración, puede ser:

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”


 La más técnica o especializada, si el contexto sugerido es de tipo científico o
disciplinario.
 La más trascendente en valores o la más normativa de la conducta humana, si el
contexto sugerido es de tipo ético o moral.
 La más convencional o típica, si el contexto sugerido pertenece al campo de la
interacción verbal espontánea (conversación o dialogo corriente).

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA RESOLVER ORACIONES INCOMPLETAS

1. Leer el enunciado de la oración, intentar reconstruir mentalmente el mensaje, sin recurrir


a las alternativas.
2. En el caso de oraciones con conceptos predicativos, descartar luego las alternativas que
no son compatibles con los significativos o contenidos de los conceptos claves.
3. En el caso de oraciones con conceptos relacionantes, desechar luego las alternativas
incoherentes con la relación lógica propuesta.
4. En el caso de haber más de dos alternativas, escoger la más ajustada al contexto
sugerido por la oración.

Ejemplos:

1. Pedro, estudiante de Derecho………su propuesta ante un jurado………, propio de una


institución de prestigio; por consiguiente, mostró preocupación.

A) expusieron – severo B) sustentó – exigente


C) presentó – riguroso D) postuló – comprensivo
E) mostró – indolente

Analizando las alternativas:

A) No existe concordancia gramatical


B) Sí existe oración con sentido.
C) No tiene precisión léxica
D) No hay coherencia
E) No existe criterio contextual

RESPUESTA: B

2. Cada……. se cree destinada, sin duda a …………el mundo

A) agrupación – mejorar B) generación – rehacer


C) doctrina – interpretar D) mujer – conocer
E) filosofía – entender

SOLUCIÓN:

Cada época tiene un espíritu que la diferencia de otras y los que la integran se creen con
derecho de buscar su propio camino, para lo cual intentan transformar su presente. Por
lo tanto generación – rehacer es el par que aclara la oración.

RESPUESTA: B

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”


PRÁCTICA CALIFICADA

Apellidos y Nombres: _________________________________ Nota:______


Grado y Sección : ____________________ Fecha: ________________

1. Entre las parejas de palabras elija Ud. la alternativa que al colocarse en los espacios en
blanco, complete mejor el sentido de la oración.

1. La hora del retorno era………por 9. Adquirimos dos


eso todos…………momentos de potentes…………para
angustia. 2. Asegurarnos la……total del
suministro a los………
a. inminente - sufrían
b inevitable - padecían a. bombas - destrucción -
c. prevista - abandonaban enemigos
d. incierta - vivían b. bombas - provisión - tanques
e. manifiesta - conocían c. aparatos - comunicación – bomba
d. deflectores - iluminación - victoria
3. “Ese hombre era muy…..sólo pudo e. equipos - victoria - necesitar
dejarnos por muerte……..”
4. El fragor de la tormenta………los
a. inteligente - longeva llamados……de los desdichados
b. entusiasta - apática náufragos.
c. fuerte - súbita
d. vigoroso - provocada a. impresionaba - de esperanza
e. fuerte - senil b. apoyaba - de auxilio
c. aumentaba - a la muerte
d. ensordecía - de socorro
e. disminuía - a la salvación
5. Deslizó una ironía en la reunión, no
había duda que era……hasta en los 6. Contrariamente los pobladores del
……… tercer mundo son los que tienen
menos……… pero son los que
a. apta - insultos poseen más………….
b. inteligente - improperios
c. sagaz - ofensas a. dinero - bondad
d. sutil - agravios b. moral - dignidad
e. vulgar - insultos c. ingresos - descendientes
d. egresos - problemas
7. El hombre que se……..de los e. libertades - condiciones
placeres
del cuerpo es…….. 8. El mundo necesita……y no espinas;
puentes y no…, ternura y no rencor.

a. colma - inteligente
b. abstiene - templado a. rosas - mares
c. aterra - anticuado b. alegres - mares
d. inhibe - insolente c. pétalos - caminos
e. ríe - hedonista d. rosas - muros
e. rosas - abismos

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”


“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”

También podría gustarte