Está en la página 1de 6

1) ¿Qué es un mantenimiento cero, dónde se aplica y cuáles son sus

actividades importantes?
Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es
revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún
fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera
que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva.
Dicha revisión consiste en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir,
como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos
los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad
un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano.
El mantenimiento (Overhaul) es una compleja tarea que abarca el trabajo en las
estructuras, interiores, sistemas y aviónica. Los elementos que componen la
aeronave se montan y se desmontan, ateniéndose a un procedimiento de revisiones
que siguen normativas nacionales e internacionales y tomando como variable
fundamental la cantidad de horas de vuelo.
Algunas revisiones son tan importantes que requieren del completo
desmantelamiento del avión, de modo que sea posible ver el estado y
funcionamiento de los elementos de fijación, las uniones de las planchas del fuselaje
y también de las alas.
Solo se interviene en el equipamiento cuando sale de servicio, tendiendo a que el
costo y tiempo de reparación sea el mínimo. Esto tiene como ventaja que no se
destinan recursos a la inspección periódica del equipo y como desventaja que las
fallas suelen ser mayores en cuanto a la gravedad, ocasionando inconvenientes en
cuanto a los lucros cesantes y cumplimiento de plazos de entrega. El mantenimiento
en estos casos es considerado un gasto innecesario o sin prioridad.
2) ¿Qué es un mantenimiento MBR, dónde se aplica y cuáles son sus
actividades importantes?
El Mantenimiento Basado en el Riesgo (RBM), una técnica cuantitativa de análisis
basado en la economía, establece el valor relativo de las distintas tareas de
mantenimiento y sirve como herramienta de mejora continua. El RBM determina las
oportunidades de mejora incremental eliminando las tareas de bajo valor e
introduciendo tareas dirigidas a los aspectos de alto riesgo comercial. El
mantenimiento basado en el riesgo evalúa el riesgo comercial actual y analiza los
costes y beneficios de las medidas para mitigar los fallos.
La metodología de mantenimiento basado en el riesgo se desarrolla en tres módulos
principales: la determinación del riesgo, que consiste en la identificación y
estimación del riesgo; la evaluación del riesgo el cual considera los criterios de
valoración para la comparación con los criterios de aceptación y por último la
planeación del mantenimiento considerando los factores de riesgo.
La ocurrencia de fallos inesperados, el tiempo de parada asociado a las fallas, las
pérdidas operacionales y los mayores costos de mantenimiento son de los
principales problemas para las empresas de transmisión debido al impacto que se
tiene en los usuarios. El enfoque de mantenimiento basado en el riesgo
complementa una estrategia alternativa para minimizar el impacto resultante de
averías o fallas.
El mantenimiento basado en el riesgo evalúa el riesgo comercial actual y analiza los
costos y beneficios de las acciones a tomar para mitigar las fallas.
 La estrategia del Mantenimiento basado en el riesgo tiene por objetivo
reducir el riesgo general de fallas catastróficas de las instalaciones
operativas.
 Zonas de riesgo alto y medio: concentrar un esfuerzo de mantenimiento
mayor,
 Zonas de bajo riesgo, el esfuerzo se reduce al mínimo para disminuir el
alcance total del trabajo y el costo del programa de mantenimiento. de una
manera estructurada y justificable.
 El valor cuantitativo de los riesgos se utiliza para dar prioridad a la inspección
y mantenimiento.
 MBR sugiere un conjunto de recomendaciones sobre cuántas tareas
preventivas (incluido el tipo, los medios y de tiempo) se van a realizar.
 La aplicación del MBR reducirá la probabilidad de una falla inesperada.
El objetivo primordial del mantenimiento basado en el riesgo es garantizar la
confiabilidad proporcionando soluciones internas que permitan incrementar la
capacidad productiva y el rendimiento financiero sobre los activos (ROI) de una
planta o parque, sin invertir en activos físicos adicionales, efectuando sólo las
acciones necesarias destinadas a incrementar la disponibilidad, la calidad y el
rendimiento de los activos físicos actuales del parque.
3) ¿Qué es un mantenimiento TPM, dónde se aplica y cuáles son sus
actividades importantes?
Mantenimiento productivo total (del inglés de total productive maintenance, TPM) es
una filosofía originaria de Japón, el cual se enfoca en la eliminación de pérdidas
asociadas con paros, calidad y costos en los procesos de producción industrial.
El TPM es un sistema que permite optimizar los procesos de producción de una
organización, mejorando su capacidad competitiva con la participación de todos sus
miembros, desde la alta gerencia hasta el operario de primera línea. Esta estrategia
gerencial de origen oriental permite la eliminación rigurosa y sistemática de las
pérdidas, el logro de cero accidentes, alta calidad en el producto final con cero
defectos y reducción de costos de producción con cero averías o fallas.
Actividades esenciales para realizar un TPM
Para el éxito del TPM es necesario realizar 5 actividades esenciales:
1. Mejorar la efectividad de los equipos.
2. Implantar una cultura de mantenimiento desde el operador.
3. Implantar un sistema adecuado para la administración del mantenimiento.
4. Establecer programas de capacitación para mejorar los conocimientos y
destreza de los operadores y personal de mantenimiento.
5. Diseñar un plan de reposición de equipos o componentes para brindar la
confiabilidad, mantenibilidad y ciclo económico de la vida del equipo.

4) ¿Qué tipos de software se utilizan para el control del mantenimiento?


- Software Mantenimiento Industrial Preventivo
- Programas GMAO para el Mantenimiento Industrial
- Software GMAO: Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador
GMAO PRISMA3 Sisteplant
Prisma3 es la solución GMAO más sencilla y avanzada, con soluciones verticales
para industria, empresas de servicios de mantenimiento, infraestructuras, edificios:
reducción de indisponibilidades, optimización del preventivo, gestión del conductivo,
optimización de políticas de mantenimiento
PGMWin
El sistema para la Planificación del Mantenimiento, desarrollado por gente de
mantenimiento. Software GMAO para el Mantenimiento de Planta.
SIMI: Sistema Integrado de Mantenimiento Industrial
Software de Planificación y Control para la gestión eficaz del Mantenimiento
Preventivo, Correctivo y Predictivo de equipos e instalaciones en industria,
organismos oficiales, empresas, Gobierno, etc.
Lantek Optima: Gestión de activos
Software para la administración, conservación y explotación de activos. Indicado
para empresas de mantenimiento y proveedores de servicios públicos o privados.
MAGMA, Mantenimiento General de Maquinaria y procesos industriales.
GMAO completo, económico, intuitivo y versátil, apto para la gestión de cualquier
tipo de proceso. Desarrollado sobre la base de sugerencias de clientes, con todos
los elementos de control necesarios, sin módulos adicionales. Incrementa su
productividad, reduce sus costes, asegura la calidad y evita problemas.
BalGest
Plataforma para la gestión completa del departamento de mantenimiento.
Implantación adaptada a sus necesidades. Fácil y completo, solicite contraseñas
para DEMO.
PRIMAVERA Maintenance: Para la gestión eficaz del equipamiento
Solución integral para planificar, programar y gestionar el mantenimiento de acuerdo
con los recursos humanos y medios técnicos disponibles, de forma sencilla y
teniendo en cuenta el plan productivo y la condición operacional del equipamiento.
Módulos: Equipamientos, Materiales, Medios, Organización, Gestión, Histórico y
Análisis.
CARL Source Factory: GMAO 100% internet, personalizable y modular
CARL Source Factory está dedicado a los industriales para gestionar sus
equipamientos y los procesos vinculados: técnicos, reglamentarios, financieros,
calidad, seguridad... CARL Source Factory es un producto de la empresa CARL
Software, líder europeo y experto GMAO desde 1985.
5) ¿Qué tipo de mantenimiento se aplica en el área de aeronáutica?
Los distintos procesos de verificación técnica vienen determinados por una estricta
planificación que se desarrolla en función de la utilidad y las horas de vuelo del
avión. Existen dos tipos de mantenimiento:
1 – Mantenimiento en Línea
No Programado: se procede tan pronto se ha constatado alguna avería.
Programado: se ejecuta siguiendo un programa de revisión y recambio de partes
normado y concreto. Tiene como finalidad mantener el certificado de
aeronavegabilidad de los aviones y restaurar el nivel especificado de fiabilidad. Se
divide en capítulos y subcapítulos, según la especificación ATA 100, norma que
estipula y describe las tareas a realizar y los intervalos (medidos por horas de vuelo
realizadas) en que deben efectuarse. Las revisiones realizan de acuerdo con la
documentación original proporcionada por los fabricantes (célula, motor y
componentes), completada con la información proporcionada por otras compañías
aéreas usuarias de los mismos aviones y con la que generan los servicios de la
Dirección de Material de Iberia.
El mantenimiento programado se divide en 3 categorías:
Tránsito
Diaria
Revisión S.
El mantenimiento de tránsito es una inspección rápida que se debe realizar antes
de cada vuelo, incluyendo las escalas. Con ello se comprueba el estado general del
avión: posibles daños estructurales, neumáticos, aceite, registros y paneles de
acceso, servicio a la aeronave, etc. La segunda es una revisión diaria completa
que se debe realizar antes del primer vuelo del día, sin exceder en ningún caso las
cuarenta y ocho horas. Durante la misma se comprueba el estado general del avión,
pero disponiendo de tiempo adicional para diseñar una acción correctiva si fuera
necesario.
Por último, la revisión S, que incluye a la anterior, tiene lugar cada cien horas de
vuelo. Durante la misma, se comprueban todos los aspectos relacionados con la
seguridad alrededor del avión, se desarrollan instrucciones específicas, se corrigen
posibles anormalidades y se realiza un servicio al avión, con comprobación de todos
los niveles de fluidos necesarios para el vuelo.
2 – Mantenimiento Menor, integrado por otras tres inspecciones:
Revisión A, incluye una inspección general de sistemas, componentes y estructura,
tanto desde el interior como desde el exterior, para verificar su integridad.
Revisión B, de mayor intensidad que la anterior, comprueba la seguridad de
sistemas, componentes y estructura, junto con el servicio del avión y la corrección
de los elementos que así lo precisen.
Revisión C, es una inspección completa y extensa, por áreas, de todas las zonas
interiores y exteriores del avión, incluyendo los sistemas, las instalaciones y la
estructura visible.
3 – Mantenimiento Mayor
Denominado Programa de Inspección Estructural (“gran parada”, en el lenguaje del
hangar), el mantenimiento mayor es la revisión más profunda y minuciosa por la que
tienen que pasar todos los aviones. Involucra la participación de 275 especialistas
que, durante un mes y medio, estarán aplicados a la realización de diferentes tareas
que requieren sesenta mil horas de actividad y el empleo de mil cuatrocientas
herramientas. El coste total de la operación ronda los dos millones de Euros,
dependiendo del modelo de avión en inspección.
Esta revisión debe cumplir con las exigencias requeridas para la confirmación del
buen estado técnico y operativo de los aviones, lo que garantiza en gran medida la
seguridad del vuelo.
La tarea está planificada y se ajusta a estrictas normas y procedimientos, e incluye
la sustitución de innumerable cantidad de piezas de todos los sistemas del avión,
independiente del buen estado en que se encuentren. Los repuestos empleados
deben ser piezas nuevas y originales, acorde a las regulaciones internacionales.
Esta es la revisión más completa que se puede realizar a un avión.
http://www.renovetec.com/tiposdemantenimiento.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Overhaul
http://www.wikiteka.com/apuntes/mantenimiento-20/
http://www.terotecnic.com/formacion/RBM.html
https://www.google.hn/webhp?source=search_app&gws_rd=cr,ssl&ei=5BwVVoum
N4rJeIHyr0A#q=mantenimiento+basado+en+el+riesgo+(rbm)
http://myslide.es/documents/mantenimiento-productivo-total-tpm-rbm-y-curva-de-
banera.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_productivo_total
http://www.solomantenimiento.com/acc_software.htm
http://vuelasinmiedo.es/aviacion/mantenimiento-de-aviones/

También podría gustarte