Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA

Caso 7
Google Inc
Kelvin Jiménez Morales 200969475

Michael Paredes Urbina 200956014


Contenido
Situación actual ........................................................................................................................ 4
Rendimiento actual. .............................................................................................................. 4
Postura estratégica. .............................................................................................................. 4
Misión ............................................................................................................................... 4
Objetivos........................................................................................................................... 4
Estrategia .......................................................................................................................... 4
Gobierno corporativo................................................................................................................ 5
Consejo de administración .................................................................................................... 5
Alta dirección ........................................................................................................................ 5
¿Quién constituye la alta gerencia? ................................................................................... 5
¿Características del manager de la alta gerencia? .............................................................. 6
¿Cuántos gerentes principales estuvieron en los años anteriores?..................................... 6
¿El gerente ha establecido un enfoque estratégico sistemático? ....................................... 6
Ambiente externo, oportunidades y amenazas ......................................................................... 6
Entorno social. ...................................................................................................................... 7
Ambiente de tareas. .............................................................................................................. 7
Resumen de los factores externos. ........................................................................................ 8
Ambiente interno, fortalezas y debilidades. .............................................................................. 8
Cultura corporativa. .............................................................................................................. 8
Recursos corporativos. .......................................................................................................... 8
Mercadeo.......................................................................................................................... 8
Investigación y Desarrollo.............................................................................................. 9
Operaciones y logística.................................................................................................. 9
Administración de los Recursos Humanos .................................................................. 9
Tecnologías de Información (IT) ................................................................................... 9
Análisis de los Factores Estratégicos (FODA) ................................................................. 10
Análisis de la Situación (SFAS) ...................................................................................... 10
Revisión Misión y la Visión .............................................................................................. 10
Estrategias Alternativas y Recomendadas ........................................................................ 11
Estrategias Alternativas ................................................................................................... 11
Estrategia Recomendada ................................................................................................ 11
Implementación .................................................................................................................... 11
Evaluación y Control ............................................................................................................ 11
Situación actual

Rendimiento actual.
En el 2010 Google fue visto como el líder global en tecnología que está
enfocada en la forma en que las personas realizan búsquedas en la web para
obtener información.

La compañía posee uno de los más fuertes cerebros de reorganización en el


mundo

Postura estratégica.
La postura estratégica de google es la innovación y ser el mejor en el mercado
que se desarrolle, así como el desarrollo e investigación, tal postura ha
ayudado a Google a pasar de solamente el mundo de los buscadores, al
mercado entero de soluciones tecnológicas para las empresas, personas, entre
otros.

Misión
La misión de google fue organizar la información del mundo, haciendo un
acceso universal de esta, para que sea útil. Los directores creen que la
manera más efectiva de crear la misión es colocar las necesidades de los
usuarios de primero. Ellos encontraron que ofreciendo una gran calidad en la
experiencia de los usuarios, les permitiría incrementar el trafico y fortalecerse.
El perfecto motor de búsqueda podría entender exactamente que desea el
usuario y darle exactamente la respuesta que se quiere.

Objetivos
A continuación se muestra la misión de la empresa

Los objetivos de la empresa no se detallan claramente, pero se puede concluir


el siguiente:

1. Investigar sobre nuevos usos e innovaciones de los periféricos para


computadora.
2. Aprovechar las oportunidades que se le ofrecen a la compañía, como
por ejemplo el internet, obtener productos mejorados aprovechando el
internet.

Estrategia
La estrategia de Google va enfocada en su filosofía la cual es mencionada a
continuación:

 Enfocarse en los usuarios y todo lo que este siga.


 Es mejor realizar las cosas realmente bien que solo bien.
 Rápido es mejor que lento.
 Democracia en el trabajo de la web.
 Siempre hay más información afuera.
 La necesidad de información cruza todos las barreras.
 Se puede ser serio sin un traje.
 Solo genial no es suficientemente bueno.

Como se puede aprecia la estrategia de Google es enfocarse en realizar


búsquedas de una manera eficiente y rápida, para así satisfacer las
necesidades de los clientes, teniendo una estrategia de innovación y
excelencia en sus servicios.

Gobierno corporativo
A continuación se menciona el gobierno corporativo de Google.

Consejo de administración

Los fundadores, cuyos nombres son Sergey Brin y Larry Page, los
cuales eran dos ingenieros de Stanford e iniciaroin Google en un garaje.

En el 2002, Google contrata a el ejecutivo de Sun Microsystems Eric


Schmidt para asumir el rol de CEO.

Alta dirección
¿Quién constituye la alta gerencia?
La alta gerencia está constituida por varias personas:

Eric Schmidt, 54, served as Chairman of the Board from 2001 to 2004 and
from 2007 to the present, as well as Chief Executive Officer and board member
since 2001.

Sergey Brin, 36, was cofounder and President of Technology. He served on


the board since its inception in 1998.

Larry Page, 37, was cofounder and President of Products. He served on the
board since its inception in 1998.

L. John Doerr, 58, served as board member since 1999. He has been General
Partner of the venture capital firm Kleiner
Perkins Caufield since August 1980.

John L. Hennessy, 57, served as Lead Independent Director since 2007. He


served on the board since 2004. He has been President of Stanford University
since 2000 and previously served as Dean of the Stanford School of
engineering and Chair of the Stanford Department of Computer Science.
Ann Mather, 49, served as board member since 2005. She also served as
Executive Vice President and Chief Financial Officer of Pixar from 1999 to 2004
and held various executive positions at Village Roadshow Pictures and Walt
Disney Company.

Paul S. Otellini, 59, served as board member since 2004. He has been CEO
and President of Intel Corporation since 2005 and served previously in various
Intel executive positions.

K. Ram Shriram, 52, served as board member since 1998. He has been
Managing Partner of Sherpalo Ventures, an angel venture investment company,
since 2000. He previously served as VP of Business Development at
Amazon.com.
Shirley M. Tilghman, 63, served as board member since 2005. She has been
President of Princeton University since 2001. Previously she served as
Professor of Biochemistry and Founding Director of Princeton’s multidisciplinary
Lewis-Sigler Institute for Integrative Genomics.
¿Características del manager de la alta gerencia?
Se debe obtener una clara información de lo que los clientes desea, por
lo que debe ser una persona o grupo de ellos que sepan cuáles son las
necesidades de las personas y que es lo que estos realmente buscan.

¿Cuántos gerentes principales estuvieron en los años anteriores?


En los primeros años los gerentes principales fueron los cofundadores
mencionados anteriormente, hasta que el 2002 se contrató a Eric
Schmidt, para que asumiera el campo de CEO.

¿El gerente ha establecido un enfoque estratégico sistemático?


Si se ha establecido, el cual es buscar como satisfacer de una manera
rápida y efectiva las búsquedas que realicen los usuarios.

Ambiente externo, oportunidades y amenazas


Oportunidad:

Dado el reconocimiento que ha tenido Google gracias a su motor de vista, este


tiene oportuniades de expandirse en nuevos mercados como lo ha hecho hasta
ahora.

La cantidad de personas que tiene acceso a internet ha incrementado, por lo


que se pueden tener una cantidad mayor de usuarios, incrementando también
la publicidad, la cual es la principal fuente de ingresos de Google.
Amenazas:

Google posee varias amenazas en distintos campos, como por ejemplo


en el motor de búsqueda, Yahoo Inc y Bing de Microsoft Corporation, en un
tiempo Yahoo fue el número uno en motores de búsqueda, pero al aparecer
Google, este cayó, mas no osbtante se debe tener cuidado por si este puede
realizar alguna innovación que le haga recuperar el puesto número 1 de nuevo.

Además otro campo son buscadores de sitios de e-commerce, donde Google


posee competidores como Amazon.com y eBay.

En resumen los competidores de Google con una fuerte amenaza, ya que


Google compite en varios campos por lo que posee distintos competidores que
están especializados en su área, lo que los hace más fuertes.

Entorno social.
No se mencionan detalles respecto al entorno social, aunque en cierto
aspecto se puede decir que Google al ser el líder como motor de búsqueda se
ha dado a conocer mucho, por lo que sus productos también se están
adoptanto, como por ejemplo Gmail.

Ambiente de tareas.
Para analizar a las distintas competencias que hay en esta industria se
mencionarán los siguientes puntos:

¿La competencia varia de país en país?

No, puesto que Google es de acceso internacional, dando el mismo


rendimiento entre los distintos países, ofreciendo un gran motor de búsqueda

Amenaza de productos o servicios sustitutivos

Los mayores competidores de Logitech son Creative Technology Ltd. El cual


posee pr oductos similares en el campo de los periféricos como audio y
sonido.

Microsoft afecta a Logitech en la competencia de productos como mouse y


teclados, mientras que Royal Philips Electronics con productos como
aplicaciones personales, estos poseen una gran variedad de productos.
La rivalidad entre empresas competidoras

Google posee distintos competidores y que este está envuelto en varios


campos, más no obstante está consolidado como el líder en motores de
búsqueda, pero en otros campos como por ejemplo las redes sociales, no es
líder, por lo que la rivalidad es fuerte, al tener varios campos en los que
dirigirse.

Resumen de los factores externos.


El incremento de personas que tienen acceso a internet puede ser un beneficio
para Google ya que se tendría más usuarios, debido al alto reconocimiento que
este posee.

La falta de conocimiento técnico de las personas podría hacer perder a Google


usuarios ya que las computadoras en su mayoría tienen como sistema
operativo Windows, este a su vez contiene Internet Explorer el cual tiene como
motor de búsqueda por defecto Bing.

Ambiente interno, fortalezas y debilidades.


¿En qué manera la estructura de Google, se parece a la de otras
corporaciones?

En el enfoque de Google, el cual es satisfacer las necesidades de los usuarios


en sus búsquedas, este enfoque también lo posee Yahoo, otro ejemplo es la
manera en que desea que las personas se relacionen en el área de
socialización por internet, donde tiene enfoque parecido con Facebook.

En la estructura de diriguirse a varios mercados, como lo hace Microsoft, el


cual posee Bing y Hotmail por ejemplo.

Cultura corporativa.
La cultura que posee es una cultura de búsqueda de la innovación constante
ofreciendo gran calidad en sus productos.

Recursos corporativos.
Se presentan algunos de los recursos corporativos de la empresa

Mercadeo
¿Cuáles son los objetivos actuales de mercadeo, estrategias y
programas?

Los objetivos que posee Google como se mencionó antes, no se especifican,


pero se sus objetivos son de satisfacción a los usuarios, buscando la
excelencia de su servicio.
Investigación y Desarrollo

Para Google la investigación y desarrollo forman parte de su piedra angular ya


que fue de esta manera como se creo, se encuentra en una constante
evolución mediante la adquisición de empresas de diferentes mercados, entre
los que se pueden mencionar hardware como es el caso de Motorola mobility,
también tiene investigaciones avanzadas en otros campos como la visión por
computadora, posicionamiento global, y software como buscadores, lenguajes
de programación, sistemas operativos.

Operaciones y logística.

Las operaciones de Google es sin presentes ya que cuenta un una diversidad


de centro de datos alrededor del mundo para que los millones de personas que
utilizan su servicio lo puedan acceder desde cualquier parte del mundo,
volviéndolo así muy competitivo, respecto a los otros grupos. Sin duda Google
se ha caracterizado por el ser el mejor en los negocios en los que se
desenvuelve, ya sea la motores web, aplicaciones en la nube, sistemas
mobiles. Este es un gigante que muchos tratan de imitar, casi se puede decir
que esta compañía se esta volviendo como un monopolio, porque se
encuentran involucrados en cualquier negocio de TI y otros mercados
emergentes.

Administración de los Recursos Humanos


Con respecto a la administración de los recursos humanos, esta siempre ha
sido una compañía donde las personas ha querido trabajar por el sin numero
de beneficios que obtienen y el prestigio que es trabajar en esta empresa.

Google cuenta con alrededor de colaboradores alrededor del mundo.

Tecnologías de Información (IT)

Las tecnologías de información son el ápice de esta compañía, sin las TI


simplemente esta compañía no podría existir, Ya que ellos brindan soluciones
tecnológicas de punta y necesitan de estas para el control y logística que todo
esto conlleva. Es tanto así que internamente se modifican soluciones libres
como bases de datos y sistemas operativos para que les permitan desarrollan
sus actividades de forma más eficiente.
Análisis de los Factores Estratégicos (FODA)

Análisis de la Situación (SFAS)

Factores Valor Calificación ponderación Comentario


Fortalezas
1 Recursos altamente 0.3 4 1.2
Calificados
2 R&D 0.2 3 0.6
3 Multiples mercados 0.1 2 0.2
Debilidades
1 Regulaciones 0.1 2 0.1
internacionales.
2 Precio de los 0.3 1 0.3
productos
Total 1 12 2.4
Oportunidades
1 Desarrollo de 0.2 1 0.2
productos y servicios
nuevos
2 Adquisición de 0.2 1 0.2
competidores.
Amenazas
1 Mercados cerrados 0.2 2 0.4
como China.
2 Volatilidad de 0.2 2 0.4
mercados.
3 Varios competidores, 0.2 3 0.6
con productos
similares o mejores.
Total 1 6 1.8

Revisión Misión y la Visión


La misión no es específica, pero si es interesante e inspira a los colaboradores
a cumplirla.
Los elementos de la misión representan los objetivos de la empresa muy bien.
Estrategias Alternativas y Recomendadas

Estrategias Alternativas
Entre las estrategias que le se le podrían recomendar algunas ya las está
implementando es el caso de la diversificación vertical, en el cual la compañía,
invierte en un mercado que se encuentra ligado a uno de sus productos este es
la reciente adquisición de Motorola Mobility. Por otra parte la empresa lo que
puede realizar es darle valor a su cadena de valor mediante el aseguramiento
de los proveedores no dependiendo de un par de proveedores o
manufactureros. Realizando alianzas con empresas que le brindan productos.

Estrategia Recomendada
La estrategia recomendada es la de alianzas con proveedores, además tratar
de que los productos se vuelvan una necesidad para las personas, y no
solamente una facilidad. Reducción de las dependencias en la cadena de valor.

Implementación
A. ¿Qué tipo de programas deben ser desarrollados para implementar la
estrategia planteada?

Aunque se podría hablar de la implementación de algunos sistemas ya es muy


posible que las compañía los posea, ya que esta es líder en el desarrollo de
aplicaciones para sus cliente internos, o sea su misma compañía.

B. ¿Los programas nuevos son factibles desde el punto económico?

C. ¿Se necesitarán nuevos procedimientos y estándares operativos?

Sobre los procedimientos que debe desarrollar son muy específicos de la


compañía por lo que se debe analizar de manera más profunda los
procedimientos y lineamientos que tiene para las alianzas con las empresas.

Evaluación y Control

A. ¿Es el sistema de información actual es capaz de proporcionar


información suficiente sobre las actividades de ejecución y los resultados?
¿Se pueden medir factores estratégicos?

La información que se presenta en el caso no es suficiente, aunque se debe de


proceder con un análisis o estudio para determinar las capacidades de los
sistemas de información que tiene la empresa.
B. ¿Las medidas de control son adecuadas para asegurar la conformidad
con el plan estratégico?

Si se tienen que implementar nuevos sistemas es necesario que se


establezcan las políticas necesarias para que se realice un seguimiento de las
actividades y los resultados de las mismas, ya que sin un control adecuado
puede no asegurarse que el plan estratégico cumpla con los objetivos
planteados.

También podría gustarte