Está en la página 1de 3

Azeótropo

Un azeótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla de hidrógeno en agua. El cloruro de hidrógeno hierve a
líquida de dos o más compuestos químicos que hierven −84 °C, mientras que el azeótropo lo hace a 110 °C, la
a temperatura constante y que se comportan como si es- cual es mayor, por lo tanto se trata de un azeótropo de
tuviesen formadas por un solo componente. temperatura máxima o negativo debido nuevamente, a su
desviación respecto de la ley de Raoult.
Un azeótropo puede hervir a una temperatura superior,
intermedia o inferior a la de los constituyentes de la mez-
cla, permaneciendo el líquido con la misma composición 1.2 Azeótropos homogéneos y heterogé-
inicial, al igual que el vapor, por lo que no es posible se-
pararlos por destilación simple o por extracción líquido-
neos
vapor utilizando líquidos iónicos como el cloruro de 1-
Si los compuestos presentes en la mezcla no son com-
butil-3-metilimidazolio.
pletamente miscibles, es posible encontrar un azeótropo
El azeótropo que hierve a una temperatura máxima se sobre una agujero de miscibilidad. Este tipo de azeótro-
llama azeótropo de ebullición máxima y el que lo hace po es llamado heterogéneo entonces, debido a la presencia
a una temperatura mínima se llama azeótropo de ebu- de 2 fases líquidas sobre la fase vapor. Por el contrario,
llición mínima, los sistemas azeotrópicos de ebullición si el azeótropo se encuentra fuera de una zona de inmis-
mínima son más frecuentes que los de ebullición máxima. cibilidad (como los ejemplos anteriores de etanol+agua
Un ejemplo es la mezcla de etanol y agua,[1] que forma y cloruro de hidrógeno+agua), se trata de un azeótropo
un azeótropo para una concentración del 96 % en pe- homogéneo.
so de alcohol, que hierve a una temperatura de 78,2 °C.
Con una destilación simple se obtiene un alcohol con es-
ta concentración, pero para conseguir un compuesto más 2 Destilación de mezclas azeotrópi-
puro se necesita utilizar recursos especiales como una cas
destilación azeotrópica.

1 Tipos

1.1 Azeótropos positivos y negativos

Cada azeótropo tiene una temperatura de ebullición ca-


racterística, el cual puede ser menor o mayor que las tem-
peraturas de ebullición de cualquiera de sus componentes.
Los azeotrópos constituidos por 2 componentes son lla-
mados azeótropos binarios, por tres azeótropos ternarios,
etc.
Ejemplos conocidos son mezclas de un 95.63 % etanol
+ agua a presión atmosférica (1 atm, o 101.3 kPa). Eta-
nol y agua hierven a 78.4 °C y 100 °C respectivamente,
mientras que el azeótropo lo hace a 78.2 °C. De hecho,
78.2 °C es la mínima temperatura a la que una mezcla de
etanol + agua puede hervir, a presión atmosférica.[2] Se
trata entonces de un azeótropo de temperatura mínima, Destilación discontinua de etanol+agua. Datos experimentales:
también conocido como azeótropo positivo debido a có- CRC Handbook of Chemistry 44th ed., p2391
mo el comportamiento de esta mezcla se desvía de la ley
de Raoult. Si dos solventes forman un azeótropo positivo, la
Un ejemplo de mezcla azeotrópica negativa es el ácido destilación de una mezcla de estos compuestos con cual-
clorhídrico, a una concentración de 20.2 % de cloruro quier composición, producirá un destilado con una com-

1
2 5 REFERENCIAS

posición más cercana a la del azeótropo. Retomando el 5 Referencias


ejemplo etanol+agua, si se someta a una destilación sim-
ple una mezcla al 50 % de etanol evaporando un 50 % de [1] National Institute of Standards and Technology.
la mezcla se obtendrán dos productos: agua más pura en «Standard Reference Material 1828: Ethanol-Water
fondo (~25 % etanol), y un destilado con una concentra- Solutions».
ción mayor en etanol (~74 %). Si esa mezcla vuelve a des-
[2] Rousseau, Ronald W.; James R. Fair (1987). Handbook of
tilarse se obtendrá un 2º destilado, con una concentración
separation process technology. Wiley-IEEE. pp. 261-262.
de etanol de aproximadamente 82 %. Una 3ª destilación ISBN 047189558X.
arrojará dará un destilado de un ~87 % de etanol. Co-
mo se aprecia en la figura, sucesivas destilaciones apro- [3] Morrison, Robert Thornton; Boyd, Robert Neilson, Orga-
ximan el destilado a una composición del azeótropo (95 nic Chemistry, 2nd ed., Allyn and Bacon, 1972, p 508
% de etanol), pero nunca a etanol puro. También es posi-
[4] http://www.chemguide.co.uk/physical/phaseeqia/
ble partir de una mezcla con una composición de etanol nonideal.html
mayor que la del azeótropo, lo que volverá a producir un
destilado más cercano en composición al azeótropo, y un [5] Merck Index of Chemicals and Drugs, 9th ed., monograph
fondo esta vez más rico en etanol en lugar de agua.[3][4] 4667
En teoría, infinitas destilaciones dan como resultado una
mezcla de composición azeotrópica. En la práctica esto
no es posible, ya que en este ejemplo hemos supuesto que
en cada destilación evaporamos solo la mitad por lo tanto,
a infinito número de destilaciones, se tiene una cantidad
infinitamente pequeña de destilado.
En tanto, si dos componentes forman un azeótropo nega-
tivo, no será el destilado sino el residuo el que se acer-
que en composición al azeótropo. Retomando el ejemplo
de cloruro de hidrógeno+agua, conteniendo menos de un
20.2 % de cloruro de hidrógeno, una primera destilación
simple deja como residuo una mezcla más concentrada
en ácido clorhídrico. Si por el contrario, la solución con-
tiene más que un 20.2 % de cloruro de hidrógeno el resi-
duo tendrá menos ácido que el original, acercándose a su
composición azeotrópica.[5]

3 Ejemplos
• Ácido nítrico (68,4 %) / agua, hierve a 122 °C.

• Ácido perclórico (28,4 %) / agua, hierve a 203 °C


(azeótropo negativo).

• Ácido fluorhídrico (35,6 %) / agua, hierve a 111,35


°C (azeótropo negativo).

• Etanol (95 %) / agua, hierve a 78,2 °C.

• Ácido sulfúrico (98,3 %) / agua, hierve a 336 °C.

• Acetona / metanol / cloroformo forma un azeótropo


intermedio.

• Cloruro de hidrógeno (20 %) / agua

4 Véase también
• Eutéctico
3

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


6.1 Texto
• Azeótropo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Aze%C3%B3tropo?oldid=90482532 Colaboradores: Guevonaso, Dodo, Rsg, Susomen,
Gtrujillos, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, FlaBot, GermanX, KnightRider, Eloy, CEM-bot, Damifb, F.A.A, Thijs!bot, CesarWoopi, Coin-
cazo, TXiKiBoT, Rei-bot, Idioma-bot, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Loveless, Maryuri Roca, Le Pied-bot~eswiki, BOTarate, Jsantosm,
Odinia~eswiki, DragonBot, Ener6, PhoneixS, UA31, Thingg, Luckas-bot, Xqbot, Phonlet, MondalorBot, TobeBot, KamikazeBot, Jorge
c2010, EmausBot, AVIADOR, JBecerra, KLBot2, Invadibot, SebrevBOT, Phorious, Addbot y Anónimos: 33

6.2 Imágenes
• Archivo:Destilación_discontinua_etanol+agua.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Destilaci%C3%
B3n_discontinua_etanol%2Bagua.png Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Phorious

6.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte