Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Facultad De Derecho & Ciencias Políticas (II Semestre - 2016)

Taller De Teoría Y Técnicas De La Argumentación Y Razonamiento Jurídico. 1P.

Hecho por: Isaac David Arroyo Tejedor.

1. ¿En qué consiste el contexto de descubrimiento y de justificación?

 El contexto de descubrimiento consiste en establecer una premisa o una conclusión que se

cree no susceptible de análisis lógico.

 El contexto de justificación consiste en dar razones o validar una conclusión. Este es típico de

los órganos jurisdiccionales o administrativos y aquí se sitúa la teoría estándar de argumentación

jurídica (las decisiones jurídicas deben ser y pueden ser justificadas)

 Hay que tener en cuenta que los jueces deben utilizar el contexto de justificación en mayor

medida que el de descubrimiento, ya que ellos deben dar las razones y no explicar.

2. ¿Qué es la validez deductiva?

 Cuando la conclusión del argumento se sigue lógicamente de las premisas, decimos que es

válido y esto significa que, si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es,

es decir, la información ya estaba incluida en la de las premisas, por lo que el paso de unas a

otras es obligatorio, haciendo que la conclusión sea verdadera debido a que las premisas

también lo son. Ejemplo, donde P es (adolescente), B (un iPhone), .c (Carlos).

Todos los P tienen un B, Carlos es un P, Por tanto, Carlos tiene un B.

3. ¿Qué es el silogismo teórico y el práctico?

 Conocemos el silogismo como un argumento compuesto por 3 proposiciones, de las cuales 2

son premisas y 1 conclusión, Aristóteles es considerado el padre del silogismo por ser el primer

filosofo en implementarlo, pero en primera instancia solo habla de silogismo lógico, pero cuando

se habla de moral o derecho nace la pregunta de si ¿la lógica se aplica o no a las normas? Y
esto como consecuencia de que los argumentos que se presentan en estas áreas nacen de

normas y llegan a ellas, con esta pregunta se comienza a clasificar el silogismo en teórico y

práctico, donde el silogismo teórico es aquel en donde aplican las reglas de la lógica que

establecen que una regla general se debe aplicar de manera particular, Manuel Atienza pone el

siguiente ejemplo:

Debes mantener tus promesas.

Esta es una de tus promesas.

Por tanto, debes mantener esta promesa.

Desde el silogismo teórico esta inferencia es totalmente valida por que una regla general, es

aplicada a un caso particular para sacar una conclusión que debe ser necesariamente esa, sin

embargo desde el silogismo practico el anterior ejemplo puede que carezca de esta validez

lógica, porque aunque el sujeto tiene como verdaderas las premisas puede que no asuma o no

califique de igual manera la conclusión, diciendo que no considera necesario cumplir la promesa

especifica y aunque resulte contradictorio desde el ámbito practico puede ser válido, puesto que

es posible que en mismo sistema pertenezcan normas contradictorias y validas.

4. ¿Qué son los argumentos deductivos y no deductivos?

 Los argumentos deductivos son aquellos en los que la información de la conclusión está

incluida en las premisas, por tanto, en necesario que de las premisas salga la conclusión, es

decir, que de dos premisas verdaderas no pueden deducirse una conclusión falsa. Esta se puede

presentar de forma axiomática o por medio de las reglas de inferencia, estas últimas son las más

ajustadas a la manera natural de razonar y son las utilizadas para guiar la deducción de estos

argumentos.

 Por su parte los argumentos no deductivos o inductivos son aquellos en los que el paso de

las premisas a la conclusión no se produce necesariamente, sino que es posible. Esto es, no hay

una certeza absoluta de la conclusión. Estos se guían de las reglas de experiencia (equivalente a

las reglas de inferencia en los argumentos deductivos).


5. ¿En qué consiste la justificación interna y la justificación externa?

 La justificación interna consiste en dar razones de una conclusión que es inferida de manera

lógica deductiva, es decir donde las premisas ya están dadas y solo queda inferir de ellas la

conclusión deductivamente, la justificación interna es solo cuestión de lógica deductiva y es

principalmente a los casos fáciles o comunes, pero cuando se presentan casos difíciles en los

cuales las premisas no están dadas claramente o hay más de dos premisas o no hay premisa

que se pueda aplicar al caso, los jueces no podrán llegar a una conclusión de manera lógica, y

las premisas como no están dadas deberán ser establecidas por ellos, lo que los lleva tener que

probar el carácter más o menos fundamentados de sus premisas y el porqué llega a esa

conclusión, se le llama justificación externa.

6. ¿Qué es el derecho según la definición positiva del derecho?

 El ius-positivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal

tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una

vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el ius-positivismo define las instituciones

jurídicas como un tipo particular de instituciones sociales. Considera el conjunto de normas

válidas evitando cualquier tipo de interpretación moral o de valores. La disciplina que lo estudia

es la teoría general del derecho, que se encarga de la dimensión normativa dentro del

tridimensionalismo jurídico (norma, hecho y valor). Le da igual lo justo o injusto de la aplicación

de una norma: el jurista implemente se limita a acatar lo dictado por ella misma.

El derecho pues, se convierte desde esta concepción un conjunto de normas creadas o

modificadas mediante actos meramente humanos e identificable a través de criterios ajenos a la

moral. No mira al derecho como una realidad ya dada sino como una actividad que se desarrolla

en el tiempo.

7. ¿Cuáles son las principales concepciones del derecho?

 El derecho es un fenómeno muy complejo que puede mirarse desde tres puntos:

1) Estructural: Normativismo jurídico, el derecho está compuesto por normas.


2) Idealista: El modelo o el deber ser del derecho, posturas iusnaturalistas.

3) Funcionalista: Posturas realistas sociológicas, el derecho con la conducta; la eficacia del

derecho.

 FORMALISMO JURÍDICO: El derecho consiste en reglas preexistentes al aplicador dentro de la

toma de decisiones jurídicas, es decir, el razonamiento opera conforme a límites institucionales

autoritativa.

o El derecho es un sistema completo y coherente.

o Solo los legisladores crean derecho.

o La certeza y la previsibilidad son los máximos valores jurídicos.

o El derecho son reglas abstractas fijadas en libros jurídicos.

o Las decisiones judiciales solo pueden justificarse deductivamente, según el silogismo.

o Hace parte del formalismo legalista de la exégesis.

 POSITIVISMO NORMATIVISTA: Normas creadas o modificadas mediante actos humanos ajenos a

la moral.

KELSEN HART

 Conjunto de normas coactivas.  Combinación de normas primarias y

 Análisis estructural. secundarias. Las primeras permiten y omiten;

 La validez y la interpretación es una las segundas son reglas de reconocimiento

cuestión de fe. cambio y juicio.

 Emotivismo radical.  Visión descriptiva y general del derecho.

 No se pueden justificar racionalmente  Discrecionalidad (Libertad para elegir tiempo,

las decisiones judiciales. modo y lugar) judicial.

 El juicio debe ser más matizado.

 REALISMO JURÍDICO: Es la contrafigura del formalismo. El derecho es un instrumento para el

cumplimiento de fines sociales, y no un fin en sí mismo. Es una práctica que se desarrolla en una
sociedad en transformación. Para ser eficiente en el derecho, hay que tomar en cuenta no solo las

normas válidas, sino las eficaces, como los valores sociales, fines, interés etc.

o Escepticismo axiológico.

o Es un enfoque conductista que pretende explicar y predecir.

o Las decisiones judiciales son el fruto de elementos políticos, sociológicos, ideológicos, por lo

que no se puede hablar de argumentación jurídica.

 IUS-NATURALISMO: Son una serie de principios con validez eterna y universal, y al que subordina

el derecho positivo.

o Plantea que los sistemas jurídicos positivizan el derecho natural.

o Los iusnaturalistas escolásticos buscan la esencia del derecho en una conexión humano-

divina, no cómo funciona, etc.

o La validez del derecho proviene de valores de carácter supra positivo, como el de la justicia.

o El derecho es una actividad dirigida a satisfacer ciertas finalidades, desde luego el IUSN se

convierte en la moralidad interna del Derecho.

o John Finnis defiende el IUSN, pero no cree que la razón natural pueda suministrar una

respuesta correcta para cada caso que se le presenta a un juez.

 ESCEPTICISMO JURÍDICO:

o Los realistas fueron escépticos en relación al papel de las normas y hechos en el Derecho.

o Los juristas marxistas dudaron de la funcionalidad del Derecho como instrumento de

construcción y cambio social; el Derecho es una expresión de la voluntad de la clase

dominante.

o Las teorías críticas del Derecho = Marxismo Jurídico + Elementos procedentes de otras

tradiciones como: La crítica al racionalismo, feminismo jurídico, etc.

o Se abre un espacio para el uso crítico (alternativo), pero limitado en cuanto el discurso

justificativo, con cierto grado de aceptación del derecho.

8. ¿Qué es la constitucionalización del Derecho?


 El CONSTITUCIONALISMO es un movimiento político que propugna la supremacía jurídica de la

constitución; en ella encontramos derechos como el de la libertad, la democracia, una garantía

de los mismos, división y limitación del poder.

 Otro concepto de constitucionalismo es: “Un fenómeno de constitucionalización que nace con la

idea de integrar en un todo coherente la dimensión autoritativa del derecho con el orden de fines

y valores que dan sentido a la práctica, expresados en principios constitucionales <<objetivismo

valorativo>>, sin desconocer los valores del legalismo”.

 La CONSTITUCIÓN puede ser definida como un documento supremo y garantizado donde el

poder constituyente toma cuerpo o como un encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos.

 La CONSTITUCIONALIZACIÓN del ordenamiento no es una cualidad «todo o nada», algo que

se tiene o no se tiene en absoluto, sino que se configura como un proceso que admite grados o

intensidades (9), y el que he llamado constitucionalismo de los derechos representa

seguramente su más alta expresión. Su consecuencia más básica consiste en concebir a los

derechos como normas supremas, efectiva y directamente vinculantes, que pueden y deben ser

observadas en toda operación de interpretación y aplicación del Derecho; algo que hoy puede

parecer tan obvio y pacífico que ni siquiera requiere explicación, pero que a finales de los años

setenta del pasado siglo encontraba resistencias incluso en la jurisprudencia del Tribunal

Supremo (10).

 «La constitucionalización no es simplemente... la mera enunciación formal de un principio hasta

ahora no explicitado, sino la plena positivización de un derecho, a partir de la cual cualquier

ciudadano podrá recabar su tutela ante los Tribunales ordinarios» (13).

 La constitucionalización de los derechos se subordina a que la interpretación y aplicación de las

normas protejan a los derechos principalmente, produciendo la impresión de que cualquier

intervención a estos sea considerada como una violación.

 El PROBLEMA DEL CONSTITUCIONALISMO resulta en que la constitución es tan

indeterminada que los jueces tienen la última palabra sobre los asuntos; porque las

constituciones establecen fines; pero, no medios; espacios, pero no condiciones, solo hay como

diría Zagrebeskly principios universales.


9. ¿Cuáles son las características del neoconstitucionalismo?

a) La materialización del derecho por medio de los principios constitucionales,

b) La garantía jurisdiccional de la constitución,

c) La relación del derecho con la moral,

d) La importancia de la argumentación.

10. ¿Qué requisitos debe tener un ordenamiento jurídico para estar constitucionalizado?

 Según Ricardo Guastini:

o Constitución Rígida: Principios inmodificables.

o Garantía jurisdiccional de la Constitución: Imposición frente a las leyes y todo el ordenamiento

jurídico.

o Fuerza vinculante de la Constitución: Normas jurídicas aplicables y vinculantes.

o Sobreinterpretación de la Constitución: Interpretación literal > Interpretación Extensiva.

o Aplicación directa de las normas constitucionales: La constitución rige en las relaciones entre

particulares – Todos los jueces pueden aplicar la constitución.

o Interpretación conforme a las leyes.

o Influencia de la constitución sobre las relaciones políticas.

 Como características de la constitucionalidad:

o Fuerza normativa de la constitución: La constitución no tiene necesidad de ley previa para

aplicarse.

o Rematerialización de los derechos o de la constitución: Que la constitución tenga un denso

contenido sustancial.

o Garantía de la constitución: Que la constitución tenga mecanismos de defensa: tutela, vía

excepción, inconstitucionalidad, etc. Ello implica que existan constituciones rígidas que tengan un

sistema de reforma y especial más que el de la ley.

11. ¿Cómo se componen las normas?


LA ESTRUCTURA DE LA REGLA (NORMA)

NUCLEO NORMATIVO NUCLEO BÁSICO PROPIO DE LA NORMA JURÍDICA

 Carácter normativo: Mandar,  Sujeto: Determinado, indeterminado, mixto o

prohibir, permitir y castigar. determinable.

 Contenido de la norma: Objeto.  Autoridad: Es quien emite la norma.

 Condición de aplicación: (Supuesto  Ocasión: Ámbito de aplicación espacial y temporal.

de Hecho y la consecuencia jurídica).  Sanción: Amenaza de un mal futuro.

 Publicación.

12. ¿Cómo se estructura la regla o norma jurídica?

o Supuesto Jurídico: Es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias jurídicas

establecidas por las normas.

o Consecuencias Jurídicas: Son aquellas que resultan de la realización de los actos u hechos

previstos en los supuestos jurídicos.

13. ¿Cuál es el único elemento del núcleo básico de las reglas con el cual no cuentan los principios

constitucionales?

o El elemento del núcleo básico con el que no cuentan estos principios es la CONDICIÓN DE

APLICACIÓN en este caso es el juez quien determina la condición de los casos.

14. ¿Cuáles son las teorías de la argumentación y quiénes son sus principales exponentes?

Fases de la Argumentación Jurídica

TEORÍA PRECURSORA DE LA A.J. TEORÍA ESTÁNDAR DE LA A.J.

Años 50. El razonamiento jurídico no podía verse Años 70. Para comprender el razonamiento

como un tipo de razonamiento deductivo. El deductivo se necesitan otros recursos, porque esta,

razonamiento se centra en la noción del por ejemplo, no permite una justificación en casos

problema, y no en la del sistema. difíciles.


PERELMAN: Alexy: Razonamiento Deductivo.

 Argumentos lógicos: Establecen verdades  Justificación Interna: Es de carácter lógico-

evidentes con pruebas razonables. deductivo, se refiere al paso de las premisas

 Carácter retórico: Carácter razonable y a la conclusión.

persuasión de un auditorio.  Justificación Externa: No excluye a la

Toulmin: Enfoque procedimental dialéctico. lógica, pero requiere algo más y concierne al

establecimiento de las premisas.

TEORÍAS CRÍTICAS: Restringe objetivamente su campo de estudio, se centra más en la argumentación

de los tribunales y los problemas de interpretación, y descuida los elementos socio-psicológicos

explicativos, por ocuparse netamente en el discurso justificativo de los juristas: “El derecho no puede

reducirse a la argumentación”.

15. ¿Cuáles son los elementos que configuran el concepto de argumentación?

 Argumentar es siempre una acción relativa a un lenguaje: Que se caracteriza por la necesidad

de dar razones para defender o combatir determinada tesis.

 Presupone siempre un problema: Cuya respuesta que basarse en razones apropiada de acuerdo

al tipo de tema.

 Supone tanto un proceso, una actividad, como el producto o resultado de esa actividad: Es

todo lo que tiene lugar entre el planteamiento del problema y la solución del mismo. (Premisas,

conclusión e inferencia, la cual es la relación entre los dos primeros elementos)

 Es una actividad racional: Es una actividad orientada a un fin y en el que hay criterios para evaluar

una argumentación.

16. ¿Cuáles son las concepciones de la argumentación?

FORMAL MATERIAL PRAGMÁTICA

Certeza Verdad / Justicia Aceptabilidad de un Argumento

La argumentación es una Lo esencial no es la forma de los La A. es un tipo de actividad


serie de enunciados sin enunciados, sino aquello que hace a lingüística, como una serie de

interpretar, en el sentido los mismos verdaderos o correctos: los actos de lenguaje complejo; lo

de que hace abstracción hechos naturales o institucionales. que desencadena la

del contenido de verdad, o Responde al problema de en qué argumentación son problemas

de corrección de las debemos creer o qué debemos hacer, relativos a lograr la persuasión

premisas y de la son problemas materiales: explicar, de un auditorio para llegar a

conclusión. Se centra en el descubrir o predecir un algún acuerdo respecto a un

resultado de la acontecimiento, recomendar o cualquier problema. Las P y las

argumentación. La regla justificar un curso de acción, etc. El C, son enunciados aceptados.

de inferencia brinda los centro son las premisas y la La argumentación es una

criterios de validez. conclusión. actividad social.

17. ¿Qué son los elementos de la retórica y de la dialéctica (concepción pragmática)?

RETÓRICA DIALÉCTICA

Centrado en la idea de persuadir al auditorio que, en La argumentación tiene lugar entre participantes

la argumentación, asume un papel básicamente (proponente y oponente) que asumen un rol

estático (el orador, el discurso, auditorio y dinámico: entre ellos hay una interacción

persuasión). Perelman. constante. Toulmin.

18. ¿Qué es una falacia y cuáles son?

Según Hamblin, Las falacias son argumentos que son inválidos pero que parecen ser válidos.

LOS SOFISMAS son cuando se sabe que se está EL PARALOGISMO es un argumento o

errado y se quiere engañar y los paralogismos. razonamiento invalido que se plantea sin

voluntad de engañar.

19. ¿Qué son las reglas de inferencia?

o En lógica, una regla de inferencia, o regla de transformación es una forma lógica que consiste en

una función que toma premisas, analiza su sintaxis, y devuelve una conclusión (o conclusiones).
Por ejemplo, la regla de inferencia llamada Modus ponendo ponens toma dos premisas, uno en

la forma "Si p entonces q" y otra en la forma "p", y vuelve la conclusión "q". La regla es válida

con respecto a la semántica de la lógica clásica (así como la semántica de muchas otras lógicas

no clásicas), en el sentido de que si las premisas son verdaderas (bajo una interpretación),

entonces también lo será la conclusión.

20. ¿Qué es la corrección formal y material de los argumentos?

CORRECIÓN FORMAL CORRECIÓN MATERIAL

Consiste en que a partir de premisas falsas se Consiste en las cuestiones de contenido que son

argumentar correctamente desde el mundo relevantes cuando se argumenta en contextos que

lógico, aunque la conclusión y las premisas no sean los de las ciencias formales para dar

sean verdaderas o, por lo menos, altamente validez o invalidez a las premisas y a la conclusión,

plausibles, porque la lógica no es suficiente para poniendo en juicio a los argumentos que parecen

el control de los argumentos. válidos, pero no lo son (falacias).

21. ¿Cuáles son los límites del silogismo judicial?

o El silogismo jurídico o judicial no permite reconstruir satisfactoriamente el proceso de

argumentación jurídica, porque las premisas de que se parte pueden necesitar, a su vez,

justificación, y porque la argumentación jurídica es normalmente entimemática (puede

expresarse siempre en forma deductiva, reconstruyendo o añadiendo premisas a las ya

formuladas).

o Hay supuestos en que la conclusión del silogismo no representa todavía la conclusión o el fallo

de la sentencia, sino, por así decirlo, un paso previo a la misma.

o Mientras el silogismo formal se refiere a enunciados y premisas que son verdades y falsedades,

el silogismo jurídico se refiere a normas y aplicaciones derivadas de principios y normas.

o La conclusión encontrada en el silogismo jurídico no significa necesariamente el fallo o

resolución, porque el tránsito de las premisas a la conclusión siendo correcto y efectivo en


cuanto al razonamiento lógico, no tiene carácter preceptivo, imperativo u obligatorio en el plano

legal.

o El silogismo jurídico es un importante y significativo procedimiento de argumentación jurídica, no

obstante, debe complementarse con otras herramientas jurídicas en el plano de la interpretación

y comprensión normativa y legal.

También podría gustarte