Está en la página 1de 20

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TAREA ACADÉMICA I

DOCENTE
BENAVIDES MAYAUTE, LUCIA DEL CARMEN

ESTUDIANTES
ACOSTA HUAMANÍ DANNA ELIZABETH Cod. U20201547
CLAVARINO QUIJANDRIA CAMILA NICOLL Cod. U20204685
DE LA CRUZ FERRÉ FATIMA ANTHONELLA Cod. U20228011
DONAYRE PEÑA CAMILA Cod. U20205033
HUARCAYA DONAYRE JUAN GERMAN Cod. U20227360
MEJIA CALDERÓN LEONARDO DANIEL Cod. U20202237

CICLO
VII

ICA – PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia de la psicología se han manifestado diferentes enfoques los cuales
ayudan a los psicólogos a comprender la naturaleza del ser humano y apoyan a abordar las
diferentes situaciones que presenten los pacientes a la hora de asistir a una terapia. Estos se
definen como marcos teóricos de los cuales se mira y se toma guía a la hora de realizar una
sesión. Si bien es cierto, no existe el enfoque perfecto para un psicoterapeuta ya que cada
profesional se orienta más hacia un enfoque que otro o integren diferentes enfoques en su
terapia. Sin embargo, dependiendo de las características, necesidades o deseos del usuario,
un enfoque podría adaptarse mucho mejor a una persona que a otra. No todos los enfoques
psicoterapéuticos son aplicables en todos los casos ya que no todos funcionan con las
personas ya que antes de aplicarlos es necesario considerar las necesidades del usuario y, de
igual manera, es fundamental que el psicoterapeuta tenga las capacidades de manejarlas y el
conocimiento, ya que podría ser perjudicial y no ayudar al paciente. En el siguiente
documento presentaremos algunos de los enfoques psicoterapéuticos que existen
actualmente explicando cada uno de ellos.

ANTECEDENTES
Al hablar de 4 enfoques de terapias psicoterapéuticas tales como: la terapia gestalt, la
terapia cognitivo conductual, la terapia sistémica y el psicoanálisis es importante saber
cuáles son los antecedentes de cada una de las terapias. Empezamos por la terapia gestalt,
se cree que el inicio de este enfoque con la Psicología de la Gestalt o Psicología de la
Forma desarrollada por Max Wertheimer y sus discípulos Wolfgang Kohler y Kurt Koffka.
A Wertheimer se debe la explicación de la ilusión perceptual del movimiento que se
obtiene al iluminar en una pantalla la imagen en secuencia que en el cine da la sensación de
movimiento. Con esto demostró que las experiencias demuestran que las percepciones son
más que sensaciones aisladas. También vemos que para que el terapeuta adquiera
habilidades dentro del enfoque gestalt es que tiene que tomar como principio que se debe
poner en el lugar del cliente o paciente y en otras veces como el apoyo, por lo que al
ponerse en el lugar de ambos pueda darse cuenta de que como persona puede llegar a tener
asuntos inconclusos. Los académicos de la psicología utilizaron las leyes de la proximidad,
continuidad de la buena forma, pregnancia, continuidad de la buena forma, semejanza y
cierre en el nivel de la percepción visual y auditiva. Fritz Perls las retomó en terapia Gestalt
y las adaptó a la percepción de las emociones y a las sensaciones corporales. Luego, vemos
la terapia cognitivo conductual en donde Beck en el año 1991 desarrolló el Modelo
Completo de Personalidad Cognitiva en el que incorporó los conjuntos de esquemas
llamados modos múltiples, los cuales definió como sub-organizaciones de la personalidad,
de orden cognitivo, afectivo, conductual y motivacional. (Caro Gabalda, 2013). En 2014,
modificó su modelo tomando como parte fundamental el que la articulación de procesos
cognitivos y conductuales explican la base común de los trastornos y su diferenciación, este
enfoque también toma algunos conceptos como la función adaptativa, el procesamiento
dual, los esquemas, disposiciones memorísticas y atencionales sesgados y factores
estresantes repetitivos. Como tercer enfoque está la terapia sistémica nace a principio de la
década de los años 50, época en la que John Bell llegó a realizar la terapia conjunta con una
familia que estaba atravesando problemas de conductas agresivas por parte del joven
perteneciente a la familia, llegó a obtener excelentes resultados. Este fue el precedente de
un enfoque y praxis que se enfoca en la intervención y el tratamiento de la familia en
conjunto. Por último vemos que la teoría psicoanalítica o psicoanálisis tuvo como precursor
al neurólogo Sigmund Freud en los años de 1896. Esta teoría trata de explicar que la parte
inconsciente de nuestro cerebro es lo que motiva el comportamiento humano, es decir, que
aquellos traumas que han pasado durante la niñez seguirán afectando en la posterioridad a
los comportamientos y emociones que puede presentar el individuo a lo largo de su vida.
Como fundamento y base del psicoanálisis tenemos la sexualidad de las personas, por lo
que según las represiones que podríamos llegar a tener dentro de nuestras etapas, podría
indicarnos nuestra personalidad al transcurso. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base
del desarrollo de las personas.

LA TERAPIA PSICOANALÍTICA
La terapia psicoanalítica es una forma de psicoterapia que se basa en la teoría psicoanalítica
desarrollada por Sigmund Freud. Esta forma de terapia tiene como objetivo ayudar a las
personas a comprender y resolver problemas emocionales y psicológicos a través de la
exploración del inconsciente y de la comprensión de los procesos mentales subyacentes que
pueden estar afectando su comportamiento y su vida emocional.
En la terapia psicoanalítica, el paciente trabaja con un terapeuta entrenado en esta teoría
para explorar su vida emocional y sus experiencias pasadas. El paciente se sienta
cómodamente en un diván y el terapeuta lo alienta a hablar libremente sobre sus
pensamientos, sentimientos, sueños y recuerdos. El terapeuta utiliza técnicas como la
interpretación de los sueños, la asociación libre y la transferencia para ayudar al paciente a
comprender y resolver los problemas emocionales y psicológicos que enfrenta.
La terapia psicoanalítica puede ser un proceso prolongado, ya que se enfoca en abordar las
raíces profundas de los problemas emocionales y psicológicos, en lugar de simplemente
tratar los síntomas. A medida que el paciente trabaja con el terapeuta para explorar su
inconsciente y entender sus experiencias pasadas, puede experimentar una mayor
comprensión de sí mismo y de sus patrones de comportamiento, lo que puede conducir a
una mayor capacidad para manejar sus problemas emocionales y psicológicos.
Es importante tener en cuenta que la terapia psicoanalítica no es adecuada para todos y que
puede requerir un compromiso significativo de tiempo y recursos. Además, la efectividad
de la terapia psicoanalítica puede depender de la capacidad del paciente para trabajar con el
terapeuta y para explorar su vida emocional de manera abierta y honesta.
Representantes de la teoría psicoanalítica
La teoría psicoanalítica fue desarrollada originalmente por el neurólogo austriaco Sigmund
Freud a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Freud es considerado el fundador
de la teoría psicoanalítica y sus ideas han sido influyentes en la psicología y la psiquiatría
durante más de un siglo.
Además de Freud, otros representantes importantes de la teoría psicoanalítica incluyen a
Carl Jung, Alfred Adler, Melanie Klein, Jacques Lacan, Anna Freud y Karen Horney, entre
otros. Cada uno de estos teóricos ha agregado sus propias ideas y enfoques a la teoría
psicoanalítica, y han adaptado su aplicación a diferentes áreas de la psicología y la
psicoterapia.
Hoy en día, la teoría psicoanalítica sigue siendo una de las teorías psicológicas más
influyentes y ha tenido un impacto significativo en muchas áreas de la psicología,
incluyendo la psicoterapia, la psicología clínica y la psicología del desarrollo.

Lugar tiempo y origen


La teoría psicoanalítica es una teoría de la personalidad y la psicopatología que fue
desarrollada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Freud
era un neurólogo austriaco que trabajaba en el campo de la psiquiatría y desarrolló sus ideas
a través de la observación clínica de pacientes con trastornos mentales y emocionales.

La teoría psicoanalítica se originó en Viena, Austria, donde Freud estableció su práctica y


comenzó a trabajar con pacientes. La teoría se desarrolló a lo largo de varias décadas y fue
presentada en una serie de obras escritas por Freud, incluyendo "La interpretación de los
sueños" (1899), "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad" (1905) y "Más allá del
principio del placer" (1920).

La teoría psicoanalítica se centra en la exploración de los procesos mentales inconscientes y


su influencia en el comportamiento y la personalidad. Freud creía que la personalidad se
desarrolla a través de varias etapas, incluyendo la etapa oral, la etapa anal, la etapa fálica y
la etapa genital, y que la resolución exitosa de cada etapa es crucial para el desarrollo
psicológico saludable.

La teoría psicoanalítica se convirtió en una influencia importante en la psicología y la


psiquiatría en el siglo XX y ha influido en muchas áreas de la psicología, incluyendo la
terapia psicoanalítica, la psicología clínica y la psicología del desarrollo.

Semejanzas y diferencias

Existen varias semejanzas y diferencias entre la terapia psicoanalítica y otras formas de


terapia. A continuación, se describen algunas de las principales semejanzas y diferencias:

Semejanzas

La mayoría de las formas de terapia se centran en ayudar al paciente a comprender sus


pensamientos y sentimientos subyacentes, y la terapia psicoanalítica no es una excepción.
La terapia psicoanalítica se enfoca en explorar los procesos mentales inconscientes y cómo
estos influyen en el comportamiento y la personalidad.
Tanto la terapia psicoanalítica como otras formas de terapia pueden ser efectivas para tratar
una amplia variedad de problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y los
trastornos de la personalidad.

La relación terapéutica es importante en todas las formas de terapia, incluyendo la terapia


psicoanalítica. En la terapia psicoanalítica, la relación entre el terapeuta y el paciente es
vista como fundamental para el éxito del tratamiento.

Diferencias

La terapia psicoanalítica es una forma de terapia a largo plazo que puede durar varios años,
mientras que otras formas de terapia pueden ser más cortas, como la terapia cognitivo-
conductual (TCC) que generalmente se lleva a cabo en un plazo de 6 a 20 sesiones.

La terapia psicoanalítica es menos estructurada que otras formas de terapia, como la TCC,
que se centra en enseñar habilidades específicas para manejar los síntomas. En la terapia
psicoanalítica, el terapeuta se enfoca en explorar la psicodinámica subyacente, lo que
significa que las sesiones pueden ser menos estructuradas y más abiertas.

En la terapia psicoanalítica, el paciente generalmente habla acerca de cualquier cosa que


venga a su mente, mientras que en otras formas de terapia, el terapeuta puede enfocarse
más en el presente y enseñar habilidades específicas para manejar los síntomas.

Es importante tener en cuenta que hay muchas formas diferentes de terapia y que cada una
tiene sus propias fortalezas y debilidades. La elección de una forma particular de terapia
depende de las necesidades y preferencias individuales del paciente, así como del tipo y la
gravedad de los problemas de salud mental que se estén tratando.

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

La teoría cognitiva conductual (TCC) es una rama de la psicología que surgió en la década
de 1960 y se basa en la idea de que los pensamientos, los sentimientos y los
comportamientos están relacionados y se influyen entre sí. Para el conductista, el
comportamiento o la acción y sus consecuencias determinan la cognición y el afecto: el
papel central se le da a la cognición con el foco en "la forma en que piensas, sientes y
actúas". Después de todo, para los teóricos de las emociones, las emociones están en primer
lugar y son las más poderosas

Los principales estudios que contribuyeron al surgimiento y expansión de la TCC en la


década de 1960 fueron: la filosofía griega, especialmente Sócrates y Epicuro; el
conductismo mediacional desarrollado por escritores como Tolman y el conductismo
propositivo, Cautela con sus operantes encubiertos y Bandura con su aprendizaje social.

Los antecedentes inmediatos de la terapia cognitiva conductual se basan en el descontento


con el psicoanálisis, la limitación del modelo conductual E-R, la extensión de la psicología
clínica en la aplicación de tratamientos psicológicos a problemas cada vez más complejos.

Para Beck et al. (1979) La cognición es cualquier pensamiento o evento que tiene contenido
verbal o gráfico en la corriente de conciencia del sujeto. Las cogniciones se basan en los
esquemas desarrollados a través de experiencias pasadas. Estos esquemas serían las
actitudes, supuestos o creencias que tiene el sujeto. Por lo tanto, la cognición está sujeta a
estos esquemas. Sin embargo, Marsillier (1980) distingue tres elementos de la cognición:
eventos cognitivos, procesos y estructuras cognitivos. Los eventos cognitivos son
pensamientos e imágenes que ocurren en la corriente de la conciencia (Marzillier, 1980),
que son reconocibles y conscientes.

Representantes del TCC

Algunos de los principales representantes de la teoría cognitivo-conductual (TCC) fueron


Aaron Beck: el cual fue un psiquiatra y psicólogo estadounidense nacido en 1921 fue
considerado el padre de la terapia cognitiva. Desarrolló la terapia cognitiva para tratar la
depresión y otros trastornos emocionales.

La idea principal de la terapia cognitiva es que las personas sufren por sus interpretaciones
de los sucesos más que por los sucesos mismos. Así, Aaron Beck, interesado en el
tratamiento de la depresión, desarrolló un modelo para el tratamiento de esta patología, que
luego extendió a otros trastornos.
Según esta teoría, existe una relación entre los pensamientos de la persona y las emociones
y los sentimientos que experimenta. Asimismo, esta reacción emocional influirá en la
reacción comportamental de la persona ante esa situación, ante la conducta de otro, o ante
los síntomas que experimenta.

Por otro lado, Albert Ellis fue también un máximo representante junto a Beck. Ellis fue un
psicólogo estadounidense nacido en 1913, fundador de la terapia racional emotiva
conductual (TREC), una forma de TCC que se enfoca en la identificación y modificación
de los pensamientos irracionales que causan trastornos emocionales que se pueden corregir
mediante la reestructuración cognitiva.

Ellis fue uno de los primeros en mostrar que los pensamientos, los sentimientos y el
comportamiento están íntimamente relacionados y que cambiar a una persona afecta a los
demás, mostrando la importancia de cambiar las creencias y pensamientos irracionales,
como necesarios para cambiar los componentes emocionales y conductuales.

Sostiene que las personas tienen pensamientos irracionales que contribuyen a su malestar
emocional y conductual. Estas creencias irracionales se refieren a exigencias absolutas que
las personas se hacen a sí mismas y a los demás, como "debo ser perfecto", "debo ser
amado por todos", "siempre tengo que hacerlo bien", etc.

La TREC se centra en identificar estas creencias irracionales y corregirlas mediante la


reestructuración cognitiva. Los terapeutas de la TREC utilizan técnicas como la discusión
socrática, la disputa racional y la exposición a la ansiedad para ayudar a los pacientes a
identificar y cambiar sus pensamientos irracionales.

Además, Ellis propone que las personas pueden aprender a pensar de manera más racional
y adaptativa mediante el uso de la filosofía estoica. La idea es que al aceptar que la vida es
incierta, aceptar nuestras emociones y trabajar en nuestras creencias irracionales podemos
encontrar una mayor felicidad y satisfacción.

En resumen, la TREC de Ellis se enfoca en la identificación y corrección de las creencias


irracionales que contribuyen a los problemas psicológicos, y promueve el pensamiento
racional y la aceptación de la vida tal como es.
Otros representantes del cognitivo conductual son Donald Meichenbaum quien fue un
psicólogo canadiense, desarrolló la terapia cognitiva-conductual centrada en el trauma, que
se enfoca en la reconstrucción de la narrativa de las experiencias traumáticas de los
pacientes.

Judith Beck, psicóloga estadounidense, hija de Aaron Beck, es una de las principales
representantes de la terapia cognitiva, especialmente en su aplicación al tratamiento de
trastornos de ansiedad y trastornos de la personalidad.

Y finalmente Martin Seligman, psicólogo estadounidense, conocido por su trabajo en la


psicología positiva, también ha contribuido al desarrollo de la TCC a través de su trabajo en
la teoría de la indefensión aprendida y la teoría de la atribución causal.

Lugar, tiempo y origen del TCC

Como habíamos mencionado, la terapia cognitivo conductual se originó en los años 60 y 70


en Estados Unidos y Gran Bretaña, como una fusión entre la terapia cognitiva y la terapia
conductual.

A medida que la terapia cognitiva y la terapia conductual evolucionaron, comenzaron a


fusionarse para formar la TCC. En la TCC se utiliza una variedad de técnicas, incluyendo la
reestructuración cognitiva, la exposición gradual, el entrenamiento en habilidades sociales y
la resolución de problemas.

La TCC se ha expandido a lo largo del tiempo y hoy en día es una de las formas más
ampliamente utilizadas de terapia psicológica. Se ha adaptado a diferentes poblaciones y
problemas de salud mental, y se utiliza en todo el mundo para tratar trastornos como la
depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y muchos otros.

Semejanzas y diferencias

Existen diversas formas de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), por lo que las similitudes
y diferencias pueden variar según el enfoque terapéutico específico. A continuación, se
presentan algunas de las similitudes y diferencias generales de la TCC:
Similitudes

Enfoque en el presente: La TCC se enfoca en el presente, en lugar de analizar el pasado del


paciente.

Brevedad: La TCC suele ser una terapia breve, que se enfoca en solucionar problemas
específicos en un período limitado de tiempo.

Enfoque en la acción: La TCC se enfoca en la acción y la experimentación, y utiliza


técnicas conductuales y cognitivas para cambiar el comportamiento y los patrones de
pensamiento disfuncionales.

Metodología estructurada: La TCC suele seguir un proceso estructurado, con objetivos


terapéuticos específicos y técnicas definidas.

Diferencias

Enfoques terapéuticos: La TCC incluye una variedad de enfoques terapéuticos, incluyendo


la terapia cognitiva, la terapia conductual, la terapia de aceptación y compromiso, la terapia
dialéctico-conductual y otros.

Objetivos terapéuticos: Los objetivos terapéuticos de la TCC varían según el enfoque


terapéutico específico, pero pueden incluir el cambio de patrones de pensamiento
disfuncionales, la reducción de la ansiedad o la depresión, la mejora de las habilidades
sociales y la regulación emocional, entre otros.

Técnicas terapéuticas: Las técnicas terapéuticas específicas que se utilizan en la TCC varían
según el enfoque terapéutico específico, pero pueden incluir la reestructuración cognitiva,
la exposición gradual, la resolución de problemas y la relajación.

Relación terapéutica: La relación terapéutica en la TCC varía según el enfoque terapéutico


específico, pero puede ser más o menos directiva, colaborativa o centrada en la relación
emocional entre el terapeuta y el paciente.
En resumen, aunque la TCC comparte algunas similitudes en términos de enfoque en el
presente, brevedad, enfoque en la acción y metodología estructurada, existen diferencias
importantes entre los enfoques terapéuticos, objetivos terapéuticos, técnicas y relación
terapéuticas que se utilizan en la TCC.

TERAPIA GESTALT

La teoría de la Gestalt es una teoría psicológica que se enfoca en cómo las personas
perciben y organizan el mundo que les rodea. Esta teoría se desarrolló en Alemania a
principios del siglo XX por Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, entre otros.

La teoría de la Gestalt se basa en la idea de que la percepción humana se organiza en


patrones o "formas" significativas en lugar de ser una simple suma de las partes
individuales. Esto significa que cuando se nos presenta un estímulo complejo, como una
imagen o un objeto, no lo percibimos como una colección de partes individuales, sino como
una totalidad coherente.

La teoría de la Gestalt destaca la importancia de la organización perceptual en la


experiencia humana y sostiene que las personas perciben el mundo de manera activa y no
simplemente como receptores pasivos de información sensorial. Esto significa que la
percepción no es simplemente una respuesta automática a estímulos sensoriales, sino que
está influenciada por factores como la atención, la memoria y la expectativa.

Es una terapia psicológica que se enmarca en la categoría de la Psicología Humanista en el


sentido de que asume la manera en la que el pensamiento humanista concibe al ser humano,
sus metas y su abanico de necesidades y potencialidades. Los principales responsables del
desarrollo de este tipo de psicoterapia son autores como Paul Goodman, Isadore From y,
especialmente, Fritz Perls y Laura Perls.

Desde la consolidación de la Terapia Gestalt a mediados del siglo XX se ha trabajado


mucho para extender su aplicabilidad más allá de la psicología clínica tal y como la
entendemos clásicamente, y por eso es posible encontrar formas de esta terapia en
intervenciones sobre comunidades, organizaciones o dinámicas de trabajo concretas.

En definitiva, la Terapia Gestalt ha florecido extendiéndose a una gran cantidad de ámbitos


sociales y humanos para poner en práctica los principios de la Gestalt en todo tipo de
objetivos. Es por eso que, aunque este tipo de terapia se relacione con la idea de desarrollo
personal, no se limita al ámbito de la clásica consulta psicológica, sino que puede
entenderse como una herramienta para redefinir los estilos de vida en su totalidad.

Representantes de la teoría Gestalt

Max Wertheimer fue un psicólogo alemán originario de Checoslovaquia que más tarde
consiguió la nacionalidad estadounidense. Nació el 15 de abril de 1880 en Praga y murió el
12 de octubre de 1948 en New Rochelle (Nueva York), a la edad de 68 años. Junto a Kurt
Koffka y Wolfgang Köhler, fue uno de los padres de la psicología de la Gestalt.

La Gestalt todavía sigue teniendo una gran importancia hoy en día. Esta rama de la
psicología se centra en examinar diferentes fenómenos psicológicos como un todo, en lugar
de tratar de distinguir cada uno de sus componentes para poder observarlos por separado.

Según la teoría de Max Wertheimer El término “Gestalt” significa literalmente “todo”. La


teoría recibió este nombre porque se centra en estudiar la forma en la que distintos
elementos se unen para formar algo mayor que la simple suma de sus partes. Por ello, una
de las premisas de la Gestalt es que es imposible estudiar los elementos de algo de forma
aislada.
Esta teoría surgió, en parte, como rechazo de la fenomenología, la corriente que había
imperado dentro de la psicología desde sus inicios como disciplina científica.
La fenomenología se centraba en describir algunos fenómenos mentales como la
percepción o la memoria, sin preocuparse por el significado de cada uno de estos o cómo se
relacionan. Él Prägnanz fueron estas primeras investigaciones sirvieron a los padres de la
Gestalt para proponer su teoría de los fenómenos emergentes: en un conjunto de elementos,
las propiedades de este no siempre pueden ser predichas estudiando cada uno de estos por
separado. Más tarde, este fenómeno recibió el nombre de Prägnanz.
Los tres principales autores de la Gestalt, además de sus alumnos, pronto expandieron sus
áreas de estudio y dejaron de centrarse tan solo en los fenómenos de la percepción.
Algunos de los primeros campos estudiados por esta nueva rama de la psicología fueron la
resolución de problemas, el pensamiento y el aprendizaje.

La importancia de la teoría de Max Wertheimer es que ponía énfasis en las vivencias


subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos positivos de la psicología tales como
la autorrealización y la búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del
ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma.

Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente, tal y como ocurre con
ciertos tipos de psicoanálisis, su objeto de estudio es la conducta observable de las
personas, como pasa en el conductismo.

Kurt Koffka nació en 1886 y murió en 1941, fue uno de los psicólogos fundadores de la
escuela de la Gestalt. Esta escuela fue uno de los primeros antecedentes de la psicología
cognitiva tal y como la conocemos hoy en día. Además, fue una de las escuelas más
influyentes de la historia de la psicología.

Junto con Max Wertheimer y Wolfgang Köhler, Kurt Koffka ayudó a aclarar la manera en
la que las personas percibimos el mundo, centrándonos más en los conjuntos que en cada
una de las partes que los forman. Sus estudios contradijeron las ideas del mecanicismo, la
escuela fundada por Wundt que predominaba en la psicología académica del momento.

La teoría de Kurt Koffka nos habla acerca del Desarrollo psicológico humano, pues la
principal aportación de Koffka a la psicología fue la aplicación de la teoría de la Gestalt a
las investigaciones sobre el desarrollo psicológico humano. Su principal idea es que los
niños perciben el mundo de manera holística y responden a los estímulos de la misma
manera. Solo con los años adquirimos la habilidad de distinguir las partes que forman cada
conjunto.

Por otro lado, tenemos, el principio de similitud de la Gestalt, fue una pieza clave en la
fundación de la teoría de la Gestalt, una de las primeras corrientes psicológicas de carácter
humanista. Junto a Wertheimer y Köhler, creó varias revistas especializadas, llevó a cabo
investigaciones y difundió sus ideas en gran cantidad de artículos y varios libros.

Koffka hizo una importante contribución a la teoría de la Gestalt al enfatizar la importancia


de la percepción como un proceso activo que implica la organización de elementos en
patrones significativos. Según Koffka, la percepción es una actividad organizativa que
depende de la estructura interna del estímulo en lugar de sus características individuales.

Además, Koffka enfatizó la importancia de la percepción de la totalidad o el "todo", en


lugar de simplemente la suma de las partes individuales. Esta idea de que el todo es mayor
que la suma de las partes es una de las ideas clave de la teoría de la Gestalt.

En resumen, la teoría de Koffka, junto con las contribuciones de otros teóricos de la


Gestalt, ayudó a establecer la base de la teoría y la investigación en este campo de la
psicología, y su énfasis en la organización perceptual y la percepción de totalidades ha sido
muy influyente en la psicología y otras disciplinas relacionadas.

Lugar, tiempo y origen de la Terapia Gestalt

La psicología de la Gestalt es una corriente teórica que surgió en la Alemania de principios


del siglo XX. Aunque tuvo sus antecedentes en la psicología experimental y la filosofía, se
considera que la teoría de la Gestalt como tal comenzó a desarrollarse en la década de 1910,
cuando un grupo de psicólogos y filósofos alemanes comenzaron a cuestionar la
concepción de la percepción como una simple suma de sensaciones.

Los tres principales exponentes de la teoría de la Gestalt fueron Max Wertheimer,


Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes estudiaron en la Universidad de Frankfurt y en la
Universidad de Berlín. Wertheimer fue el primero en desarrollar la idea de que la
percepción no era simplemente una suma de sensaciones, sino que estaba organizada en
patrones significativos. Köhler, por su parte, se centró en el estudio de la resolución de
problemas en primates y demostró que los chimpancés utilizan la "insight" o comprensión
súbita para resolver problemas. Koffka se centró en la percepción visual y en cómo las
personas perciben los objetos como totalidades coherentes en lugar de simplemente como
colecciones de partes.
La teoría de la Gestalt se desarrolló en un contexto histórico y cultural particular en la
Alemania de principios del siglo XX. Fue influenciada por la filosofía alemana, la
psicología experimental y la física teórica, y se desarrolló en un ambiente de efervescencia
intelectual y cultural. La teoría de la Gestalt fue muy influyente en la psicología europea y
estadounidense en las décadas de 1920 y 1930, y continúa siendo una perspectiva
importante en la psicología contemporánea.

Semejanzas y Diferencias

Similitudes

Los terapeutas humanistas tienden a enfatizar la importancia de la experiencia subjetiva y


de la búsqueda de significado y propósito en la vida. Además, suelen valorar la relación
terapéutica como un lugar seguro y no-juzgador para el paciente.

Diferencias

Hay diferencias significativas entre los humanistas. Por ejemplo, mientras que Carl Rogers
enfatizó la importancia de la empatía y la aceptación incondicional en la relación
terapéutica, Rollo May se centró en la búsqueda de significado y propósito en la vida y en
cómo esto puede llevar a un mayor sentido de la libertad y la responsabilidad personal. Por
su parte, Abraham Maslow se enfocó en la idea de la autorrealización y en cómo las
personas pueden llegar a su máximo potencial.

ENFOQUE SISTÉMICO

También conocido como teoría de sistemas, pensamiento sistémico o pensamiento en


sistemas. Se basa en un método de análisis para obtener un amplio razonamiento y
pensamiento crítico en relación con los fenómenos, problemas y situaciones que ocurran
dentro de un sistema. Asimismo, se enfoca especialmente en la obtención de un contexto
más amplio de un problema o situación a afrontar. Siempre irá de lo general a lo particular.
Es complejo en todos sus procesos y análisis, ya que sus procesos de interrelación de
elementos pueden ser tardados. La experiencia en este tipo de métodos permitirá prevenir
problemáticas futuras e identificar patrones y estrategias para resolverlas.

La base del pensamiento sistémico consiste en reconocer la existencia de una serie de


conceptos genéricos aplicables y aplicados en diversos estudios. Nociones como la energía,
flujos, ciclos, realimentación, sistema abierto, reservas, recursos de comunicación,
catalizadores, interacciones mutuas, jerarquías, agentes de transformación, equilibrios y
desequilibrios, estabilidad, evolución, etc., son aplicables a la idea genérica de sistema sin
entrar en la disciplina concreta ni en el tipo del sistema considerado.

Representantes Del Enfoque Sistémico

Ludwig Von Bertalanffy propuso la teoría general de los sistemas en 1928, con la finalidad
de que sea una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
Esta teoría contribuyó a la aparición de un nuevo paradigma científico basado en la
interrelación entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se consideraba que
los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser
estudiados a partir del análisis individual de sus componentes.

Jackson, Watzlawick propusieron el modelo de palo alto el cual considera la comunicación


como un proceso social permanente de puesta en común y participación, donde comunicar
implica construir un sentido en la interacción. En este sentido, según Watzlawick existen
una serie de cuestiones que siempre están presentes en los actos comunicativos, llamados
axiomas.

Los axiomas de la comunicación humana hacen referencia a condiciones inherentes a la


comunicación que, como explican Paul Watzlawick, Janet Beavin y Jackson.

Minuchin propuso la terapia estructural, tiene como principal objetivo resolver los
problemas que impiden el correcto funcionamiento de una familia. Para ello, el terapeuta
busca promover un cambio estructural del sistema familiar, con el fin de que todos sus
miembros en conjunto puedan responder de manera funcional y adaptativa a las demandas
de la etapa del ciclo vital por la que están pasando.
La Escuela de Milán, es un modelo de terapia sistémica orientado a la familia y las
relaciones, respaldado por un conjunto de conocimientos y técnicas. Desarrollado en Milán
entre los años sesenta y setenta por Mara Selvini Palazzoli, Luigi Boscolo, Gianfranco
Cecchin, entre otros.

Lugar, Tiempo Y Origen

El Enfoque Sistémico surge en el siglo XX como un nuevo esfuerzo en la


búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de
sistemas reales, físicos o virtuales de esa época. Ahora, en el siglo XXI, se puede decir que
ha derivado en varias ramas abriendo camino a mejores soluciones para problemas cada vez
más complejos que el enfoque tradicional, cartesiano y newtoniano no es capaz de
solucionar. Ludwig Von Bertalanffy, considerado como el padre de la Teoría General de
Sistemas, menciona a Aristóteles como el primero que formuló el aserto sistémico
fundamental: "el todo es más que la suma de las partes".

Semejanzas Y Diferencias

Semejanzas

Las corrientes psicológicas como la sistémica, psicoanalítica y humanista, tienen aspectos


en común como, elementos que componen la psicoterapia; la importancia de la palabra del
paciente y su significado; la necesidad de llevar un proceso terapéutico personal;
características generales para cualquier psicoterapeuta como la escucha activa, análisis del
discurso, elaboración de hipótesis, empatía, actitud positiva, etc.

La corriente humanista la terapia también es centrada en el “cliente”, como es llamado,


tiene una concepción positiva del individuo ya que se enfoca en el desarrollo del potencial
humano, en la búsqueda de su autorrealización a través del desarrollo de ciertas
habilidades, la dotación de herramientas y la importancia para que el individuo se haga
responsable de sus decisiones.

El enfoque sistémico y psicoanalítico consideran que la psicopatología o los trastornos


emocionales tienen su origen en las condiciones del medio familiar y social.
Diferencias

Las corrientes psicoanalíticas y humanistas, con la corriente sistémica, se diferencian en


que las primeras dos se centran en el individuo, mientras la sistémica nace de la
consideración que los problemas emocionales se generan en la interacción familiar por lo
que es más conveniente trabajar con toda la familia.

El psicoanálisis y el humanismo dirigen las intervenciones centradas en el individuo,


mientras que la terapia sistémica señala la importancia de modificar los patrones de
interacción entre los miembros del sistema de manera que se posibilite un cambio.

La diferencia entre el enfoque sistémico y el psicoanálisis es que en el sistémico el


terapeuta desempeña un papel activo diferente al tradicional, orienta el discurso durante el
tiempo de la sesión, con una intención práctica, que brinde alternativas e identifique las
posibilidades y alternativas para el cambio en el sistema-familia, mientras que en el
psicoanálisis el analista tiene un papel poco activo donde interactúa poco con el paciente
analizando simplemente la comunicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Castañedo, C. Terapia Gestalt: el ahora y el cómo. Recuperado de:


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/41780578/45465501-terapia-gestalt-
libre.pdf?1454172756=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3D6_TERAPIA_GESTALT_EL_AHORA_Y_E
L_COMO.pdf&Expires=1681095879&Signature=FjB1UyxPOFq7loDxco8bZa9aD
a9LHm727LmH9Y0VqIl1nbh0wi~BoASl1tyhPYbERiqeYpIOGT-vGyrZdXA-
1RVnHMTLDifrID2MyL~WHwQqP751T1B5M8472oV-
bHFNK3CgxbVoSVS5UGsA-Z-
yV1MEYAg3K9VKVXHoDFkvPvT2EbGvBIWPJPSXtDwE30fd499MgyBP7jhG-
z2ZgyEHqRceNRvDnaTAIjPujsNo457aov1hK419FHXx09JiWJqQ9kysQVrKKNv
fY-HGcrOjN6dqujZtAtsdMta8FlcFhVw6LugoRM3a-L2yLJN899CoW-
wA4LElCHrgPWLHdX9-1g__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

• Gonzalez Tuta, D. F., Barreto Porez, A. P., & Salamanca Camargo , Y. (2017).
Terapia cognitiva: Antecedentes, teoría y metodología. Revista Iberoamericana de
Psicología issn-l:2027-1786, 10 (2), 201-207. Obtenido de:
https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/1114

• Mayab, P. Terapia sistémica familiar: qué es y cómo ayuda a los psicólogos.


Anahuac.mx. Recuperado de: https://merida.anahuac.mx/posgrado/blog/terapia-
sistemica-familiar

• Ciencias de la Salud (2018). Historia de la teoría psicoanalítica. VIU.


https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/historia-de-la-
teoria-psicoanalitica

• Fullana, M. A., Fernández, L., Bulbena, A., & Toro, J. (2012). Eficacia de la
terapia cognitivo-conductual para los trastornos mentales. Medicina Clínica,
138(5), 215-219. http://www.acmcb.es/files/425-5425-
DOCUMENT/2011%20Med%20Cli%20Eficacia%20TCC-2.pdf
• Van Haute, P., & Westernick, H. (2016). La sexualidad y su objeto en la edición de
1905 de Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad de Freud. The International
Journal of Psychoanalysis (En Español), 2(3), 572–603.
https://doi.org/10.1080/2057410x.2016.1351763

• BUNGE, M. (1995). LOS SISTEMAS Y EL ENFOQUE SISTÉMICO. Sistemas


sociales y filosofía. Buenos Aires. Recuperado de
https://ipet132.com/2020Abril/texto_2_aquiles_gay.pdf

También podría gustarte