Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Institución Educativa: Liceo Naval Almirante Guisse
I.2 Distrito: Surco
I.3 Área: Ciencias Sociales
I.4 Duración: 2 horas pedagógicas
I.5 Grado: 2do
I.6 Actividad significativa: "Conozcamos la Organización
Económica del Tahuantinsuyo"
I.7 Docente: Magdalena Francia Bernedo
I.8 Fecha: 06- 02 -2012

II. APRENDIZAJE ESPERADO

ESTRUCTURA DEL PROCESO


Capacidades Contenidos Actitudes

Manejo de información Organización económica ♦ Valora la diversidad


del Tahuantinsuyo cultural existente en su
♦ Analiza información sobre la localidad, región, país
Organización económica del ← Principios y el mundo.
Tahuantinsuyo. económicos:
reciprocidad y ♦Valora los
Comprensión espacio redistribución. aprendizajes
Temporal ← Actividades desarrollados en el
♦ Discrimina y analiza aspectos económicas: área como parte de su
importantes. ← - Agricultura: proceso formativo.
tenencia de la tierra.
Juicio critico
← - Ganadería y
♦ Argumenta puntos de vista
← - Comercio.
sobre la Organización económica
del Tahuantinsuyo. Formas de trabajo: mita,
minka y ayni.

III. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS Y


MATERIALES
Inicio 15 min Estrategias para activar los conocimientos Lámina
previos.
Se inicia la actividad presentando una lámina con
figuras relacionadas al tema. (anexo 1)
Responder a las siguientes preguntas:
¿Qué productos agrícolas se observan?
¿Quiénes lo sembraron antes de la llegada de los
españoles?
¿Qué están haciendo los incas?
¿Cómo se llamaba a dichas actividades en el
Tahuantinsuyo?
Se les propone conocer la organización
económica del Tahuantinsuyo.
- Presentación del título de la actividad significativa.

Proceso - Entrega de información referente a la actividad. Texto


45 min (ver anexo 2) informativo
- Leen e identifican las ideas principales.
20 min - Explicación breve a cargo de la docente haciendo Organizador
uso de un organizador visual. (ver anexo 3) visual
- Pegado de la lectura en su cuaderno de Historia.
- Resuelven un pupiletras identificando la estructura Pupiletras
económica del Tahuantinsuyo por medio de palabras
clave.(ver anexo 4)
- Resuelven una ficha de evaluación. (ver anexo 5) Ficha de
- Como retroalimentación la docente realiza una evaluacion
breve exposición de la organización económica del
Tahuantinsuyo.
Salida 10 min Evaluación
- Aplicación de metacognición de forma oral.
¿Qué te llamo mas la atención del tema? ¿por qué?
¿Qué actividades realizaste durante la clase?
¿Crees que aprendiste algo nuevo? ¿Cómo que?
¿Qué logros alcanzó la agricultura del
Tahuantinsuyo?
Extensión - Dibujan y pintan los productos agrícolas más
importantes que sostuvieron la economía del
Tahuantinsuyo.

IV. DISEŇO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Manejo de Analiza información


información relevante de la
organización Observación
Analiza información económica del sistematizada
Tahuantinsuyo.

Comprensión espacio Discrimina y analiza


temporal aspectos importantes Guía de observación
de la organización Observación
Discrimina y analiza económica del sistematizada
Tahuantinsuyo.

Juicio critico Argumenta puntos de


vista sobre la
Argumenta puntos de organización Observación
vista económica del sistematizada
Tahuantinsuyo.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IV.1 Para el alumno
- Guia de Ciencias Sociales 2do Grado.
- Grupo Editorial Norma. Enfoques 2do Grado.
IV.2 Para la docente
- Grupo Editorial Norma. Para el docente. 2do Grado.
- http://www.portalinca.com/economia/
- http://tahuantinsuyo.wikispaces.com/LA+ECONOMÍA+DE+LOS+INCAS
Estimado(a) alumno(a) lea el texto y subraye lo mas importante.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL TAHUANTINSUYO


La organización economica del Tahuantinsuyo se baso
principalmente en la agricultura ya que ello, sostenia toda
su estructura, proporcionandoles alimentos para todos: se
sembraba el maiz, la papa, el olluco, la oca, etc. Sostenida
por los trabajos como: el Ayni, la Mita y la Minka. Ademas
QuickTime™ and a se criaban camelidos como llamas, vicunas y alpacas que
decompressor
are needed to see this picture. servian como bestias de cargas, para el consumo
alimenticio y para la extraccion de lana para elaborar los
tejidos: por otro lado toda esta estructura economica se
dinamizaba por el trueque, que consistia en el intercambio
de cosas: por ejemplo si un indigena daba vicuna, la otra
persona le daba papa, maiz y asi variaban sus produstos.
Cabe senalar que se han realizado actividades
complementarias como la pesca y la caza.

Estimado(a) alumno(a) lea el texto y subraye lo mas importante.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL TAHUANTINSUYO


La organización económica del Tahuantinsuyo se basó
principalmente en la agricultura, ya que ello, sostenía toda
su estructura, proporcionándoles alimentos para todos: se
sembraba el maíz, la papa, el olluco, la oca, etc. Sostenida
por los trabajos como: el Ayni, la Mita y la Minka. Además
QuickTime™ and a se criaban camélidos como llamas, vicunas y alpacas que
decompressor
are needed to see this picture. servían como bestias de cargas para el consumo
alimenticio y para la extracción de lana para elaborar los
tejidos: por otro lado toda esta estructura económica se
dinamizaba por el trueque, que consistía en el intercambio
de cosas: por ejemplo si un indígena daba vicuña, la otra
persona le daba papa, maíz y así variaban sus productos.
Cabe señalar que se han realizado actividades
complementarias como la pesca y la caza.
Apellidos y nombres: …………………………………………………………………………………………..

Resuelve el pupiletras
C S T R A B A J O K U
hallando las siguientes
palabras. A G R I C U L T U R A

S R U M I N K A O P Y
AGRICULTURA B U E W I E T U I O N
GANADERIA T J Q S E T G H J P I
TRABAJO Y K U F R U A J K L P
MITA
U I E C O M E R C I O
MINKA
G A N A D E R I A B M
AYNI
C S T R A B A J O K U
TRUEQUE
A G R I C U L T U R A
COMERCIO
S R U M I N K A O P Y

B U E W I E T U I O N

T J Q S E T G H J P I

Y K U F R U A J K L P

U I E C O M E R C I O

G A N A D E R I A B M
Apellidos y nombres:
…………………………………………………………………………………………..

Resuelve el pupiletras hallando las siguientes palabras.

AGRICULTURA

GANADERIA

TRABAJO

MITA

MINKA

AYNI
TRUEQUE

COMERCIO

Productos y actividades del Tahuantinsuyo

QuickTime™ and a

Maííz
decompressor
are needed to see this picture.

QuickTime™ and a
decompressor
are needed to see this picture.

papa

QuickTime™ and a
decompressor
are needed to see this picture.

La minka

QuickTime™ and a
decompressor
are needed to see this picture.

La mita

QuickTime™ and a
decompressor
are needed to see this picture.

El ayni
QuickTime™ and a
decompressor
are needed to see this picture.

Quic kTi
QuickTime™ m e™
QuickTime™
decompressor
and
and
and
decompressor
aa a

are needed decompressor


are needed
totosee
see this picture.
this picture.
are needed to see this picture.

QuickTime™ and a
decompressor
are needed to see this picture.

También podría gustarte