Está en la página 1de 11

APUNTES INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS

TEMA 1
¿Qué es la literatura?

No hay respuesta como tal.

Hay textos no literarios que los filólogos sí consideramos por entrar en el canon literario -> (un
conjunto de obras establecido que se compone de obras de diversas épocas debido a sus
características formales, originalidad o calidad).

Gracias a este canon percibimos la literatura como algo fijo. Lo que marca el canon son los patrones
que se encuentran al recoger una gran cantidad de obras.

¿Qué hace que un texto sea literario?

Acepciones de literatura según la RAE:

1. Arte de la expresión verbal.


2. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género.
3. Conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia.
4. Conjunto de conocimientos sobre literatura.

No nos podemos apoyar solo en la etimología de la palabra. No todo texto escrito fijado con letra es
literatura. Hay textos literarios que no están escritos (transmisión oral).

Las ideas van en los textos filosóficos y científicos. La literatura puede o no portar ideas y saber.

Elementos de la comunicación literaria:

• Emisor: Autor/a
• Mensaje: Obra o texto (verbal)
• Receptor: Lector/Oyente
• Código: No se produce la comunicación si emisor y receptor no comparten código
• Canal
• Contexto/Referente: Si no compartimos el contexto podemos no entender el mensaje

Roland Barthes dice que se puede leer un texto de 2 formas distintas:

1. Buscando los hechos que están sucediendo.


2. De manera pausada y atenta. Prestándole atención tanto al qué como al cómo se dice
(construcciones internas y como se juntan las palabras). Buscar el mensaje detrás del texto.

*Características del mensaje literario:

- Unidireccional: Emisor y receptor está alejados en espacio y/o tiempo y no pueden


intercambiar funciones a diferencia de la comunicación ordinaria.
- Inmodificable: Una vez puesta en circulación la obra no varía.
- Diferido: No llega de forma directa del emisor al receptor, aunque se cuenta con él.
- NO unívoco: Se pude interpretar de diferentes maneras.

La literatura es ficción. El texto/mensaje literario no es informativo (aunque pueda informar).


El lector es una figura clave en el acto comunicativo literario porque es el que se encarga de
interpretar ese mensaje. es el que cierra el mensaje comunicativo.

¿La literatura ha existido siempre?

Si el hombre existe la literatura también. El concepto moderno surge en el siglo XIX. Antes la
literatura se entendía de manera diferente y tenía usos distintos a los actuales.

En la mayoría de los casos, lo que como lectores nos impele a tratar algo como literatura es lo que
encontramos en un contexto que lo identifica como tal.

Rasgos de la literatura:

1. Trae a primer plano el lenguaje. (Esencia de la literatura se expresa mediante una


organización especial del lenguaje)
2. Integra el lenguaje: El texto como tejido cuyos componentes se entrelazan entre sí de forma
compleja.
3. Es ficción: El mundo interno de la obra es independiente a la realidad que le rodea.
4. Objetivo estético (arte por el arte): Sin finalidad, el placer del creador.
5. Es una construcción intertextual y autorreflexiva.

TEMA 2
Hay 4 disciplinas que componen los estudios literarios:

1. Teoría de la literatura
2. Crítica literaria
3. Historia de la literatura
4. Literatura comparada
5. + (Extra) Filología -> Herramienta para las demás

Estas disciplinas estudian el lado teórico y empírico de los textos literarios.

- Lado teórico: Aspectos específicos y constantes que justifican la pertenencia de los textos al
conjunto definido como literatura.
- Lado empírico: Estudia cada obra en concreto.

El conjunto de literatura se puede estudiar desde 3 perspectivas:

1. Perspectiva sincrónica: Estudia la literatura en un punto concreto del tiempo (crítica


literaria).
2. Perspectiva diacrónica: Estudia la literatura a lo largo del tiempo (historia literaria)
3. Perspectiva comparada: Pone en relación distintos textos de distintas épocas (literatura
comparada).

Entre las 3 perspectivas/disciplinas hay interdependencia, se complementan entre sí.

Para un análisis profundo del texto hay que ir de lo más concreto (la experiencia) a lo más abstracto
(lo teórico). Darío Villanueva (teórico de la RAE) apoya esta idea para que no se pierda contacto con
la realidad en los textos.

+ Perspectiva comparatista: se comparan textos de forma sincrónica y diacrónica.

¿Es la literatura una ciencia?


En el siglo XX, se consideró que los estudios literarios podrían alcanzar la rigurosidad científica
mediante modelos lingüísticos. Roland Barthes propuso un modelo generativo para la literatura. En
1967, hubo opiniones divergentes entre Juri M. Lotman, quien abogó por que los estudios literarios
fueran una ciencia, y Harry Levin, quien en su conferencia expresó un escepticismo hacia esta idea.

Los avances de la teoría de la ciencia se inclinan en si incluir los estudios literarios en el ámbito
científico.

Darío Villanueva sugiere que los estudios literarios pueden ser considerados científicos debido a su
búsqueda exhaustiva y rigurosa del conocimiento sobre el arte literario y sus textos.

Por otro lado, Carmen Bobes Naves destaca que, además del rigor científico, la intuición es
importante en los estudios literarios como fuente de conocimiento inicial, que luego puede ser
analizada y convertida en investigación científica. Hemingway señala que esto se relaciona con el
placer de la lectura, ya que un profundo conocimiento de las artes permite disfrutarlas aún más.

Desde esta perspectiva recupera la validez la teoría de la ciencia. Leo Spitzer habla de la estilística
como un continuo proceso de inducción a deducción (estudia primero el detalle, luego el conjunto,
luego el detalle otra vez, etc). A esto se le llama “el círculo filológico”, en el que se estudia primero el
detalle y después la esencia. Spitzer mantiene que el buen sentido (intuición, criterio, buen
fundamento teórico para demostrar una obra) es la única guía válida del crítico.

Fernando Lázaro Carreter subrayaba y reconocía la filología como base de una buena crítica “la
ciencia literaria no puede cortar los lazos con la filología” (la filología entendida como base de los
estudios literarios, entendidos como ciencia de la literatura).

Hasta inicios del s. XX reina el pensamiento exclusivista (solo una perspectiva para analizar la
literatura), a partir de ahí el pluralismo de análisis.

El papel del receptor es crucial en el acto comunicativo literario porque cierra el mensaje literario.
Maurice Blanchet plantea la pregunta: ¿qué es un libro que no se ha leído? Se considera que un libro
no leído es algo aún no escrito, aunque físicamente exista. Una perspectiva contemporánea sugiere
que el libro se completa con la mirada del lector que lo lee.

Inicialmente, la teoría literaria se centraba en el autor y su contexto, luego en el mensaje, y ahora en


la recepción: los lectores actualizan el texto y permiten nuevas interpretaciones. La recepción actual
de los lectores difiere de la de hace dos siglos. Aristóteles, con su teoría de la catarsis, abordaba la
recepción y el impacto emocional que la tragedia tiene en los receptores.

A partir de los años 60, los enfoques centrados en la recepción llevaron a una evolución
metodológica en el estudio de la literatura. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de estudiar
los textos literarios desde el análisis del mensaje; ambos enfoques son complementarios. Durante
mucho tiempo, la figura del autor estuvo en segundo plano, pero gracias al estudio de la recepción,
la recuperamos.

La filología ha cobrado importancia para restaurar textos desfigurados durante la transmisión,


corrigiendo errores y recuperando su sentido original. Conserva la integridad de los textos,
proporcionando material limpio y seleccionado para análisis y disfrute posterior.

Además, los filólogos pueden identificar el contexto social y político de un texto y determinar
posibles autores. Su conocimiento, intuición y estudio permiten llenar los vacíos en nuestra
comprensión.
La filología no es solo una herramienta de reconstrucción, sino una ciencia que requiere
conocimiento y objetividad.

1. TEORÍA LITERARIA

PLATÓN

En la antigüedad, Platón abordó cuestiones relacionadas con la poesía y la interpretación de textos


en sus diálogos filosóficos. Escritos de Platón:

• Ion: Platón distingue entre la poesía y la filosofía, argumentando que la verdadera sabiduría
proviene del uso de la razón en lugar de la inspiración poética.
• Fedro: Platón discute sobre la belleza y advierte sobre los peligros de la escritura como
medio de comunicación.
• Gorgias: Platón critica la escritura como un medio que distorsiona la búsqueda de la verdad
al anular el diálogo necesario para llegar a consensos. Aquí se refiere a la poética como una
oratoria popular.
• La República: Platón censura la poesía y expulsa a los poetas de la sociedad ideal,
argumentando que busca complacer a los espectadores en vez de mejorar el alma humana.

Platón promueve la filosofía como el camino hacia la verdad y la sabiduría, en contraste con la
poesía que considera más orientada a la persuasión superficial.

Platón contrapone la filosofía (persigue la verdad) contra la retórica que solo pretende persuadir y
tergiversas. Situaba la poética en la retórica.

Platón es relevante a pesar de estas ideas por buscar especificidad y hacer referencia a la poética,
aunque sea por oposición y relatividad. Aquí los discursos poéticos eran considerados inspiración
divina.

ARISTÓTELES

Aristóteles descarta la idea de Platón de la inspiración divina como fuente de la poética y se centra
en la mímesis imitación. Imitar es algo natural del ser humano y todos disfrutan con ello.

La poética se trata desde un género concreto: la tragedia. La organización de los hechos (estructura,
fábula según Aristóteles) es la parte más importante de la misma. Si quitamos partes o la
modificamos anulamos la obra sino es que no es una obra cerrada. La fábula es el qué y la trama
(estructura) es el cómo.

A diferencia de Platón, Aristóteles valora la tragedia (poética) por ser capaz de causar catarsis (alivio
final) en el receptor y por su verosimilitud, pero para eso debe estar bien escrita.

Aristóteles confronta la poesía con la historia. La forma (verso) no marca la diferencia, sino que una
habla de lo que ha ocurrido y la otra de lo que podría ocurrir según lo que es verosímil o necesario.
Por ello la poesía es más noble y filosófica. La historia lo concreto y la poesía lo general y
extrapolable.

ROMA ANTIGUA

Se hace una síntesis de la retórica y la poética. Se preocupan más por los rasgos lingüísticos que por
la fábula. La poesía empieza a definirse como discurso bello, bien escrito. Los poetas se preocupan
más por el elocutio (elección de palabras, rasgos lingüísticos) que por la mímesis o ficción.
Términos de este periodo:

• Inventio
• Dispositio: ordenar las ideas
• Elocutio: arte de elegir y distribuir los pensamientos y las palabras para componer el
discurso y que este sea bello
• Memoria
• Actio

Cicerón “El orador”: Quiere conservar la oratoria, pero con la poética. Utiliza la retórica para
enaltecer el discurso poético.

Horacio – arte poético: Hace comentarios personales, ata la poética a la retórica. Abre una
contraposición en los poetas entre su deseo de ser útiles o deleitar. A veces una obra sin arte (no
bella) más brillante en ideas que una bella, pero sin ellas retiene mejor al público que lo que él llama
vagatelas armoniosos. Lo ideal es combinar ideas con lo estético.

El tratado “Sobre lo Sublime”:

Los filósofos lo atribuyen a Pseudo Longino al s. I A.C, fue descubierto por Boileau en el s.XVII

Es el primer tratado que se ocupa de un solo estilo (lo sublime) *, que vincula el estilo con el alma o
personalidad del autor -> Esto hace que se considere precursor de las teorías modernas del estilo
(siglos XVIII, XIX) En él se encuentra la primera sublimación de la teoría moderna del genio. Deja una
huella muy importante sobre la filosofía del arte, la estética moderna.

* Teoría de los 3 estilos:

- Tenue / Bajo (Genus submissum): Enseña


- Medio (Genus temperatum): Entretiene
- Sublime / Alto (Genus grande): Conmueve

EDAD MEDIA

La poética desaparece durante unos siglos porque los apologetas cristianos defensores del credo y
del dogma veían la inspiración diabólica como origen de la poesía. A partir del imperio romano se
recuperan los textos como alegorías y mitos (textos paganos).

En el medievo había textos y práctica poética pero no metalengua, es decir, intentos de describir esa
práctica. Por eso no hace una teoría, pero si existe.

En el s.XII en el humanismo sí se empieza a definir la idea de la literatura y gracias a Averroes se


recuperan los textos de Aristóteles haciendo paráfrasis. Los análisis que hace de la poética y retórica
son el punto de partida de la literatura medieval.

En el s. XII, surgieron las primeras reflexiones sobre la literatura y se redactaron las primeras
poéticas medievales. Estos discursos literarios seguían reglas impuestas por autoridades como la
Iglesia y la doctrina cristiana (artificio y artífice), inspiradas en Horacio y Cicerón. Una característica
distintiva de las poéticas medievales es que describían la poesía como una técnica o un arte,
equiparando la literatura con una artesanía.
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, las poéticas (discursos sobre la literatura) formaron parte del
Ciclo Clasicista. En este periodo, la poesía luchó contra las reglas impuestas por las autoridades
medievales y buscó su propio camino. Posteriormente, la literatura adquirió el significado más
moderno que conocemos. La poesía pasó a ser conocida como literatura y la poética se transformó
en crítica literaria. Con esto un intento de liberación del dogma eclesiástico y surgimiento de las
poéticas liberales- Importancia a la razón y al juicio.

En 1596, Alonso López Pinciano publica el tratado “Philosophia antigua poética” en la que afirma
que sin retórica puede haber retóricos y sin poesía poetas, que el hombre tiene el uso natural de la
razón el cuál es la fuente de todas las cosas. No hace falta conocer las normas impuestas para ser
poeta o retórico. Ideas de modernismo.

En 1617 Francisco Cascales publica el tratado “Tablas poéticas” con pensamiento dogmático y
aristotélico. Defiende que crear una nueva arte poética sería imposible. Rechaza la teoría de los 3
estilos * aplicada a la lengua literaria. Gracias a Cascales y a este rechazo volvemos a separar retórica
de poética y establece la autonomía de la lengua poética. Esto sigue la estela clasicista.

En 1609 Lope de Vega publica el tratado “Arte nuevo de hacer comedias” en el que rompe con los
preceptos aristotélicos. Decía que escribía por el aplauso popular. Va en contra de la corriente ya
que la España del siglo XVIII es muy clasicista.

S. XIX:

En el siglo XIX Friedrich W.F von Schelling publicó “La Filosofía del Arte”, basada en la poética de
Aristóteles. Introdujo la estética idealista, fundamental para el romanticismo alemán y el
simbolismo.

En su obra, Schelling abordó:

• Teoría del arte.


• Artes comparadas
• Arte verbal o poesía: poesía como literatura incluye la épica en prosa.
• Especies de la poesía (géneros): se focaliza en la tragedia

+ Un capítulo de poesía dramática moderna

Schelling definió el arte como representación y portador de ideas, transmitiendo conocimiento al


receptor. Sostuvo que el arte no solo busca deleitar, sino también transmitir ideas y conocimiento.

La poesía vuelve a estar al nivel de la filosofía a nivel cognoscitivo.

2. CRÍTICA LITERARIA

Según Ricardo Senabre podemos definirla como un ejercicio intelectual de carácter analítico que se
aplica a una obra literaria determinada o a un conjunto de obras. Aplica la perspectiva sincrónica.

Características o acercamientos:

1. Fase pre-crítica: primeras impresiones.


2. Lectura profunda: conecta los elementos formales con conocimientos previos
3. Análisis crítico: se busca el sentido de la obra. Hermenéutica. Hay 2 posibilidades de
búsqueda del sentido.
- Según Dilthey: sentido único.
- Según Gadamer: no hay un sentido único, depende de factores externos a la obra.
Existen 2 maneras de hacer crítica literaria:

1. Universitaria: Análisis extenso e intenso. Crítica profunda que requiere conocimientos


sólidos y herramientas. Es la más objetiva. Ej: Ediciones críticas de cátedra o artículos que
estudian obras en concreto.
2. Pública o militante: Crítica inmediata, no profundiza tanto. Se da a conocer los textos al
público y los lectores. Se emiten juicios de valor y por lo tanto es más subjetiva.

3. HISTORIA LITERARIA

En el S.XIX la historia literaria se considera el estudio o acumulación de la literatura de una


nación/lengua como algo cerrado y autosuficiente.

Hasta entonces los textos circulaban en latín, en el romanticismo esto se interrumpe. Se busca el
criterio unificador de las comunidades nacionales que comparten el idioma y territorio dándose un
sentimiento de identidad en las naciones. Antes lengua y forma iban unidas y ya no. Se rompe con
las constantes Greco-latinas y se busca la expresión del espíritu del pueblo.

T.S Eliot, a principios del siglo XX, escribió un ensayo “Tradition and individual talent”. En él intenta
contraponer el talento individual a la tradición y rompe con la visión romántica, con la genialidad del
autor y dice que es al revés, cuanto más marcado esté el escritor en la tradición que lo rodea y
precede, más se nota su originalidad. Nada surge de la nada.

4. LITERATURA COMPARADA

La relación entre la tradición literaria, el talento individual y el surgimiento de las literaturas


nacionales dio lugar a la literatura comparada. Esta disciplina compara literaturas específicas
(francesa, española, etc.) para encontrar similitudes y diferencias.

Los orígenes de la literatura comparada surgen en Francia. Los franceses tienen por objetivo
demostrar que su cultura y su literatura es la mejor. En el s. XX queriendo demostrar su superioridad
la ponen en comparación con otras literaturas “litterature comparée”.

Villemain distingue entre literatura comparada y la historia de la literatura y llama “filosofía de la


crítica” a la comparación de las literaturas.

Amperè dice que es la “filosofía de la literatura y de las artes” la que surge de ese estudio
comparativo de las artes y la literatura.

Puibusque publica en el siglo XIX una historia comparada de la literatura francesa y española.

El autor del primer manual de la literatura comparada fue Hutcheson Possnett, quien lo publicó a
mediados del siglo XIX, (1886) en inglés.

Ch. A. Saint-Beuve (1868) fundó la revista francesa "La Revue des Deux Mondes", donde se
publicaron muchos de los primeros artículos sobre literatura comparada, que abordaban estudios
comparativos de diferentes autores y literaturas. Esto contribuyó al desarrollo de una comunidad
académica en esta disciplina. Las revistas desempeñaron un papel crucial en el avance de las
ciencias.
Otro aspecto que elevó el prestigio de la literatura comparada fue su enseñanza en universidades. La
primera cátedra de literatura comparada se estableció en 1897 en la Universidad de Lyon,
considerada simbólicamente como el inicio oficial de esta disciplina.

Los estudios de literatura comparada también surgieron en Estados Unidos en el siglo XIX y el
primer departamento de literatura comparada se estableció en 1899 en la Universidad de Columbia.

En 1900, se publicó una recopilación importante sobre literatura comparada en Francia,


acompañada por la primera bibliografía sobre este tema, realizada por Louis Paul Betz. Ese mismo
año, se celebró en París el primer congreso internacional de literatura comparada.

A lo largo del siglo XX, la literatura comparada se consolidó como una disciplina académica
respetada, especialmente después de la Primera Guerra Mundial, cuando aumentó el interés en las
contribuciones culturales y artísticas. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial,
surgieron críticas hacia la literatura occidental y la literatura comparada, debido a la percepción de
que imponían valores sobre otras culturas.

Estas críticas llevaron a un rechazo hacia la literatura occidental y la literatura comparada,


impulsando movimientos como el multiculturalismo, donde las culturas buscaban preservar y
afirmar sus identidades frente a la influencia occidental.

La literatura comparada es una disciplina que no tiene una definición única:

La mejor definición hasta el momento es la de Henry Remak, que dice que la literatura comparada
implica estudiar la literatura más allá de las fronteras nacionales y analizar sus relaciones con otras
áreas del conocimiento humano.

Darío Villanueva enfatiza que el punto de partida debe ser la literatura en relación con el idioma de
su producción, no necesariamente las naciones.

+ Claudio Guillén (1985) critica el término "literatura comparada" como poco esclarecedor y
sugiere que se centra en el estudio sistemático de conjuntos literarios que trascienden las fronteras
nacionales.

En 1766, G. E. Lessing publicó un tratado titulado "Laocoonte, o sobre los límites entre la pintura y la
literatura", donde defendió la idea de que el arte figurativo y la literatura pueden compartir
significados a pesar de utilizar sistemas de signos distintos. En el siglo XVIII, esta conexión entre
literatura y artes visuales no era evidente y fue algo innovador.

En 1810 J. F. Sobry publica un texto “Curso de pintura y literatura comparadas” pero es un siglo
después cuando O. Walzel (1917) acuña una expresión más clara sobre la relación entre las artes y la
literatura. Habla de la iluminación reciproca de las artes.

<> Conceptos relacionados con la literatura comparada:

- Literatura universal: La Literatura Universal abarca todas las obras literarias del mundo, como
Goethe describe con su idea de Weltliteratur en 1827, que incluye todas las literaturas nacionales.
Su discípulo Hugo von Melztl intentó reducir este concepto a Dekaglotismus (imperialismo de la
literatura), destacando diez lenguas principales. Para Goethe, la Literatura Universal consiste en
obras maestras de diversas lenguas, formando un canon literario con obras maestras de todas las
lenguas.

Harold Bloom generó controversia con “El canon occidental” al seleccionar arbitrariamente 26
obras, criticado por su escasa representación de mujeres y su discriminación lingüística.
- Literatura general: Paul van Tieghem propuso la Literatura General para evitar que los estudios
literarios universales NO condujeran a síntesis que pudiesen explicar la civilización. Según él, los
aportes analíticos deben ser sometidos a tres niveles de síntesis:

1. Nacional: Dentro del ámbito específico de cada historia de la literatura.


2. Comparada: Poniendo en relación diferentes literaturas nacionales.
3. General: Estudiar hechos comunes en varias literaturas para verlo desde un nivel abstracto.

TEMA 3
LOS GÉNEROS LITERARIOS

La definición de géneros literarios es una definición que llamamos al uso. Es útil dividir las obras
literarias en varios grupos, por eso tenemos los géneros literarios. Los géneros literarios nacen,
mueren, renacen (ej: el soneto). La literatura es un sistema de continuas modificaciones.

- Los géneros literarios: Son grupos de textos que tienen rasgos en común. Esos géneros
literarios se codifican y se institucionalizan (se convierten en modelos de autoridad, en
norma). Hay 2 perspectivas posibles:
1. Los géneros se convierten en un horizonte de expectativas para el lector.
2. Los géneros se convierten en modelos de escritura para el autor.

Para definir los géneros literarios hay 2 niveles:

1. Nivel superior: Los géneros literarios se convierten en formas fundamentales de


comunicación literaria. Aquí hay 3 formas fundamentales: lírica, narrativa y género
dramático.
2. Nivel detallado: Cada posible grupo al que pertenece cada género literario. Dentro de la
narrativa El Quijote, dentro del cuento popular Caperucita Roja, dentro de los poemas
épicos Beowulf.

1. LA LÍRICA

Las obras líricas son las formas más antiguas de producción literaria. Kurt Spang hace esta
clasificación para definir cada una de las formas fundamentales de la lírica mediante 10 rasgos
fundamentales:

1. Interiorización: En la lírica, lo externo se percibe como interno. El poeta experimenta


intensamente la realidad exterior y la expresa en textos líricos breves, donde la intensión es
más importante que la extensión.
2. El texto lírico no tiene trama o historia: Los elementos espaciales y temporales son
herramientas para la expresión lírica; si hay trama, podría ser un texto mixto, pero lo típico
es sugerir o insinuar, no narrar una historia.
3. Predilección por la “instantánea”: La lírica acumula sugerencias sin elaborar una
argumentación compleja, a menudo mezclando géneros. Un poema es como una imagen
(una instantánea)
4. En la lírica se profundiza en un aspecto: La lírica se centra en profundizar en un tema o
aspecto particular, más que en el contexto que lo rodea.
5. La función poética predomina: Los textos líricos enfatizan la función poética. Destacan el
sonido, la palabra y el valor estético en sí mismos como elementos vitales.
6. Versificación: Aunque no es indispensable (debido a la prosa poética), la lírica
frecuentemente se presenta en versos, lo cual es un rasgo de estetización, aunque no
exclusivo de este género.
7. Ritmo: El ritmo es el centro y el corazón de la lírica. Impulsa su estructura y musicalidad.
8. Carácter oral: La lírica se percibe mejor de forma auditiva, permitiendo apreciar más su
ritmo.
9. Musicalidad: La lírica incorpora el ritmo como parte esencial de su musicalidad, abarcando
los aspectos tónicos y átonos para crear sonoridades estéticas.
10. La lírica puede comunicar de forma directa y diferida: Spang define.
- Lírica directa (cancioneril y sociable): La forma más antigua de textos líricos, caracterizada
por ser cantada o recitada acompañada de un instrumento musical. Requiere la presencia
del receptor en el momento de la interpretación.
- Comunicación diferida (monológica o intimista): Nace en el Romanticismo y se centra en la
expresión individual y emocional del poeta. Busca la autenticidad, originalidad e innovación,
rechazando las formas preestablecidas de la lírica convencional. Se caracteriza por un
enfoque más íntimo y personal.

2. LA NARRATIVA

Rasgos:

1. La historia narrativa: La construcción verbal y ficticia de espacio, tiempo y personajes. Las


obras narrativas interpretan la realidad al crear mundos posibles a lo que se une el siguiente
rasgo.
2. Ficcionalidad: En la narrativa, siempre nos enfrentamos a un texto ficcional.
3. El narrador: En la narrativa, existe un narrador (también llamado relator) que actúa como
intermediario entre la historia y el receptor.
4. Subjetividad narrada: El narrador presenta la subjetividad de los personajes, mostrando sus
pensamientos y sentimientos internos. Aunque puede haber un narrador omnisciente, en la
narrativa moderna se prefiere mostrar la subjetividad a través de los actos y palabras de los
personajes.
5. Objetividad del texto narrativo: Es el mundo interno del texto, incluyendo la subjetividad de
los personajes y los detalles de tiempo y espacio. Aunque el texto es subjetivo porque es una
creación, tiene su propia realidad objetiva dentro del contexto narrativo.
6. Lo verbal en primer plano: La palabra es el principal medio de comunicación en la narrativa.
Aunque puede haber más signos que sirven de soporte como la imagen en el comic.
7. Carácter diferido del texto narrativo “Sermo absentis ad absentem”: El autor escribe un
libro en un momento y lugar diferente al momento y lugar en que el lector lo lee. Esta idea
refleja que tanto el autor como el lector están ausentes el uno del otro en el momento de la
escritura y la lectura, creando una experiencia diferida.

Para la narrativa, la forma en la que está compuesta no es distintiva, puede estar escrita en prosa o
en verso, estamos acostumbrados a leerla en prosa (relatos, novelas, etc.), pero también la hemos
leído en verso (Beowulf, Los cuentos de Canterbury).

Kurt habla de géneros narrativos mayores y menores:

• Géneros narrativos mayores/extensos: Son aquellos que representan una suma de valores
que definen una nación o cultura, como las grandes epopeyas (La Ilíada y Martín Fierro). La
temática de estos textos evoluciona: inicialmente se centraban en lo colectivo, narrando la
vida de toda una nación o cultura, pero luego evolucionaron hacia lo individual, contando la
vida de un personaje o las generaciones de una familia (El Quijote, Cien años de soledad). La
mayoría de estos libros mezclan narración con diálogo, involucrando al narrador y a los
personajes en conversaciones. Un ejemplo de texto narrativo mayor dialogado es Cinco
horas con Mario, de España.
• Géneros narrativos menores/breves: No abarcan toda una nación, sino que se centran en un
aspecto específico de la realidad narrada. Suelen ser más intensos en cuanto a los hechos
narrados y experimentan modificaciones a lo largo del tiempo. Su estructura suele ser
dinámica, llevando la trama a un punto culminante, a veces inesperado, y luego a un
desenlace rápido. Las narraciones breves prestan una mayor atención a cuestiones del
lenguaje, y pueden presentarse en formas mixtas, combinando narración y diálogo, ya sea
en antologías, como obras individuales o en relatos.

3. GÉNERO DRAMÁTICO

Razones por las que destaca el género dramático según Kurt Spang:

1. Inseparabilidad del texto y su representación: (Aunque haya textos dramáticos que se


escriben para ser leídos.) Durante el teatro Isabelino y el Siglo de Oro, los textos dramáticos
rara vez se publicaban inmediatamente después de su representación en vivo. Los
dramaturgos vendían sus obras a compañías teatrales que las representaban, y a menudo,
las obras se publicaban años después. En esa época, existía una profesión donde alguien veía
repetidamente una obra para memorizarla y luego dictarla al autor años más tarde. Todo lo
contrario que en el teatro español del siglo de oro.
2. Plurimedialidad del drama: Se utilizan diversos sistemas de signos. En el teatro mimético del
siglo XIX, los actores actuaban como si no hubiera público, imitando situaciones cotidianas.
En contraste, el teatro Isabelino no era mimético; los actores proporcionaban contexto a la
audiencia sin decorados elaborados, fomentando la imaginación del público.
3. Colectividad de producción y recepción: Implica que la producción teatral involucra a
múltiples personas como el autor, el elenco, el director, técnicos y diseñadores. La recepción
teatral también es colectiva ya que es poco rentable representar para una sola persona.
+La figura de director lleva 130-150 años como profesión.
4. La autarquía del drama: Sugiere una aparente autosuficiencia del texto dramático y su
escenificación, pero en realidad necesita tanto al público como al autor para transmitir un
mensaje.
5. Doble sistema de comunicación: Comunicación extra escénica (hacia la audiencia) y escénica
(entre los personajes durante la obra).
6. Diálogo dramático: Es el texto primario de la obra dialogada. También puede aparecer la
narración (teatro épico). Por otra parte tenemos el texto secundario que incluye todo lo que
no es el diálogo como las acotaciones/didascalia, el título etc. Bertolt Brecht es el creador
del teatro épico y creador de la figura de narrador.
7. La ficcionalidad del drama (texto dramático) y de la representación: Implica un pacto de
ficción entre la obra y el público, donde este último acepta temporalmente la realidad
ficcional presentada en escena, aunque sabe que no es real.

También podría gustarte