Está en la página 1de 1

Psicoeducación en

trastornos de

ansiedad
Los pacientes y los miembros de la familia que están mejor

informados sobre la enfermedad se sienten menos impotentes.

Transferencia de información

Elementos
Descarga emocional
importantes
Apoyo con medicina o

tratamiento psicoterapéutico.

Apoyo para la autoayuda

Fenómeno del estrés y la ansiedad así

como su relación.

Psicoeducación

El fundamento de realizar un

tratamiento psicofarmacológico.

La importancia del cumplimiento

adecuado en dosis y forma de

como parte de

administración.
un tratamiento

Importancia de la creatividad en su

propia vida y en el tratamiento mismo integral


Definir el objetivo final como una

mejoría en la calidad de vida.

Técnicas de creatividad.
Modelos y

técnicas de

Técnica de reestructuración cognitiva.

tratamiento en
Entrenamiento en el cambio de foco de la

atención.
los grupos

psicoeducativos
Vía de entrada cognitiva predominantemente

emocional.
- Utilización de metáforas
-Técnicas para fortalecer la autoestima
- Técnica de visualización

Vía de entrada preferentemente conductual


- Técnica de resolución de problemas
- Técnicas de exposición
- Técnicas de asertividad
- Técnicas de entrenamiento en
habilidades sociales
- Tareas para el Hogar

Técnicas de control corporal.


- Técnicas de relajación
- Técnicas de respiración

Un ataque de ansiedad puede definirse como la aparición

repentina de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su

máxima expresión en minutos y, en ese tiempo, pueden aparecer

síntomas como: palpitaciones, sudoración, temblor, sensación de

asfixia o ahogo, dolor en el tórax, náuseas, mareo, escalofríos,

hormigueo, desrealización o despersonalización, miedo de perder

el control o morir.

También podría gustarte