Está en la página 1de 29

PATOLOGIA DE OIDO EXTERNO

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS
La más común es la "oreja en
asa”. Se debe a una falta de - Otalgia Cirugía plástica Audición generalmente
MALFORMACIONES plegadura del cartílago del - Otorrea normal.
CONGENITAS pabellón o a un excesivo - Prurito o picazón
abombamiento del cartílago de la - Sensación de pérdida Si hay oclusión:
concha. auditiva. - Vía aérea alterada pudiendo
1. PABELLON
llegar a los 60 dB
AURICULAR 1. ANOTIA (Ausencia de - Vía ósea normal
- Anotia pabellón auricular) - Curva generalmente plana
- Microtia 2. MICROTIA (pabellón auricular - Discriminación de la palabra
pequeño en relación al normal
tamaño normal) - Impedanciometría no se
puede realizar
Van usualmente asociadas a - Weber lateraliza al lado de
aplasias, atresia o estenosis del hipoacusia
CAE. - Rinne (-)
MALFORMACIONES 1. La estenosis del CAE - Normalmente no hay Sólo se tratan Audición generalmente
CONGENITAS (Estrechamiento del CAE) al sintomatología quirúrgicamente, si normal.
no obstruir completamente, presentan alteraciones de
2. CAE no dan sintomatología. - Son un problema cuando tipo infecciosas a Si hay oclusión :
existen tapones de cerumen a repetición, o bien - Vía aérea alterada pudiendo
- Estenosis del CAE
2. Atresia del CAE (Ausencia del que los obstruye, por la alteraciones de audición. llegar a los 60 dB
- Atresia del CAE
CAE) dificultad de limpieza - Vía ósea normal
- Exostosis del CAE - Curva generalmente plana
3. Exostosis del CAE (crecimiento - Discriminación de la palabra
óseo benigno) normal
- Impedanciometría no se
puede realizar
- Weber lateraliza al lado de
hipoacusia
- Rinne (-)
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

Infecciones bacterianas, - Otalgia - Antibióticos orales de


OTITIS EXTERNA provocadas por la pérdida de la - Otorrea amplio espectro (amoxicilina
película lipídica que protege el CAE, - Prurito o picazón ampicilina)
BACTERIANA - Gotas óticas con antibiótico
producto de exposición prolongada - Sensación de pérdida No provoca Hipoacusia
DIFUSA localmente y
a humedad o como consecuencia a auditiva.
antiinflamatorios.
la dermatitis alérgica.
- Además debe realizarse
curaciones bajo microscopio
para eliminar el detritus y el
pus acumulado, al igual que
evitar tocarse ni mojarse el
pabellón y el grataje del
conducto.

Es la infección localizada en un Produce mucho dolor y Debe drenarse si las Audición generalmente normal.
OTITIS EXTERNA folículo piloso, generalmente por aumento de volumen condiciones están dadas, Si hay oclusión por secreción se da:
Estafilococo aureus. eritematoso. usar cloxacilina y realizar - Vía aérea alterada no mas de 30
BACTERIANA dB
LOCALIZADA aseo en el caso del drenaje
- Vía ósea normal
Se puede generar un forúnculo o espontáneo. Además en
- Curva generalmente plana
absceso. muchas oportunidades se - Discriminación de la palabra
asocia gotas óticas para normal
prevenir la sobreinfección. - Impedanciometría no se puede
realizar
- Weber lateraliza al lado de
hipoacusia
- Rinne (-)
Es una infección del conducto Al examen clínico se Antibióticos orales por 4 a
OTITIS EXTERNA auditivo externo que ocurre en presenta como otitis difusa 6 semanas.
MALIGNA O pacientes diabéticos e del conducto auditivo - Se utiliza penicilinas No provoca Hipoacusia
inmunodeprimidos. externo (CAE), puede semisintéticas y
NECROTIZANTE
haber tejido granulatorio y aminoglicósidos.
Se extiende en forma rápida que según el grado de - En los pacientes
invade y destruye los tejidos extensión del daño puede diabéticos puede ser
blandos, cartílagos y huesos. ocurrir compromiso de los mortal.
nervios VII, X y XI par
craneano.
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

PERICONDRITIS Es la inflamación de los cartílagos del Clínicamente se caracteriza El tratamiento es con


pabellón auricular y del CAE producido por: antibióticos orales. No provoca Hipoacusia
por trauma o infección.
- Dolor En caso de que progrese
- Sensación de calor que al hacia un absceso se deberá
examinar se ve eritema, drenar y debridar el cartílago
induración y posible no viable.
fluctuación en las zonas
comprometidas. Se debe intentar obtener
cultivos.
- Aseo prolijo del conducto Audición generalmente normal.
OTITIS EXTERNA La otomicosis se define como una Las manifestaciones clínicas (idealmente bajo Si hay oclusión por secreciones se da :
MICOTICA infección aguda, subaguda o crónica más habituales son: microscopio), luego de lo - Vía aérea alterada no mas de 30 dB
que afecta al epitelio escamoso del cual se indican gotas - Vía ósea normal
(OTOMICOSIS) conducto auditivo externo causada - Prurito antimicóticas. - Curva generalmente plana
por bacterias y hongos. - En ocasiones dolor - Discriminación de la palabra normal
-Descamación del epitelio - Junto a esto es muy - Impedanciometría no se puede
- A menudo hipoacusia, importante, el evitar tocarse realizar
cuando el conducto es y mojarse el oído. - Weber lateraliza al lado de
ocluido por un tapón de hipoacusia
hifas, cerumen y restos - Es importante el control - Rinne (-)
epiteliales. posterior, pues los hongos
tienden a la recidiva
- HC no mayor de 30 dB (dependiendo
TAPÓN DE CERUMEN El tapón está conformado por El tapón se impacta en las La extracción del tapón de la consistencia del tapón)
productos de las glándulas sebáceas, paredes del CAE puede ser con curetas - Vía aérea alterada uni o
ceruminosas, restos de descamación produciendo disminución especiales (cucharilla de bilateralmente
epitelial y pelos. Ocasionalmente se auditiva y sensación de cerumen) aspiración bajo - Vía ósea normal
presenta asociado a otitis bacteriana. ocupamiento. visión microscópica, lavado - Curva generalmente plana
de oído con jeringa especial y - Discriminación de la palabra normal
agua a 37º C. - Impedanciometría no se puede
realizar
- Weber lateraliza al lado de
hipoacusia
- Rinne (-)
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

Se observan principalmente Por lo que la historia la Generalmente la anestesia - HC no mayor de 30 dB


en niños. relata la madre, o bien es local es suficiente, (dependiendo de la consistencia del
CUERPOS EXTRAÑOS DEL CAE un hallazgo al examen. Al posteriormente indicar elemento)
Nunca intentar su extracción examen con buena luz, es antibióticos tópicos (gotas - Vía aérea alterada uni o
- ANIMADOS sin los conocimientos o fácil el diagnóstico. óticas). bilateralmente
- INANIMADOS instrumental necesarios. - Vía ósea normal
En casos de insectos - Curva generalmente plana
Es necesario extraerlos bajo inmovilizarlos con líquidos - Discriminación de la palabra
visión microscópica. dentro del CAE. Idealmente normal
lidocaina tópica al 2%. - Impedanciometría no se puede
realizar
- Weber lateraliza al lado de
hipoacusia
- Rinne (-)

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO


CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS
EL TUMOR GLÓMICO es el más - En la otoscopía se puede
MALFORMACIONES común. Se les llama también apreciar una membrana
CONGENITAS quemodectomas o paragangliomas no - Tinnitus pulsátil - Tratamiento tímpánica abombada por una
cromafines. - En ocasiones quirúrgico. masa de color rojizo y pulsátil
origen embrionario 1er y 2º
otorragia - La radioterapia es sólo que la ocupa total o
arcos branquiales Pueden desarrollarse en Golfo de la para aquellos casos parcialmente.
vena yugular, en cuyo caso se llaman muy extremos fuera
1. Tumores Benignos GLOMUS YUGULAR. del alcance del - hipoacusia de trasmisión al
(Tumor Glómico) tratamiento interferir con la cadena
Es de origen extratimpánico pero se quirúrgico. osicular.
exterioriza al oído medio, en cambio el
timpánico es intratimpánico, es el más
Por ser más agresivo ocupa
frecuente y crece desde el fondo de la
rápidamente el oído medio y
caja a nivel del promontorio
luego compromete la fosa
posterior ocasionando una
A partir de células no cromafines que
se encuentran en el plexo de Jacobson, lesión neurológica con
a nivel del promontorio, se llamarán compromiso del VII, IX, X y XI
glomus timpánico. pares.

El más frecuente es el CARCINOMA - Otorrea persistente El tratamiento es


MALFORMACIONES PAVIMENTOSO el que se aprecia en o a repetición, en combinado, incluyendo
CONGENITAS concomitancia con cuadros de personas de edad. éste la cirugía, la - Hipoacusia de conducción
origen embrionario 1er y 2º - Cambio en el curso radioterapia y la
arcos branquiales clínico de un cuadro quimioterapia.
ótico con otorragia y
otalgia.
2. Tumores Malignos
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS
- Compromiso del
- Infección bacteriana del - Antibiótico sistémico - Vía aérea alterada, no mayor 30
estado general,
oído medio. (amoxicilina). dB
OTITIS MEDIA AGUDA secundario ha estado
- Vía ósea normal
viral y con una
- Es la forma más frecuente - Analgésicos, - Curva generalmente plana
evolución rápida y una
de OM. antinflamatorios como - Discriminación de la palabra:
involución lenta.
paracetamol e ibuprofeno. normal
- En la OM aguda la - Impedanciometría: curva C o B
membrana timpánica se - Su principal síntoma - Medicación tópica (gotas): - Reflejo acústico: negativo
observa con hiperemia, es la otalgia e ciprofloxacino - Weber lateraliza al lado del oído
abombada a lateral y en hipoacusia. enfermo.
ocasiones con vesículas en su - Rinne: (-)
superficie. En ocasiones se
Tímpano con hiperemia puede apreciar una otorrea. - Puede existir otorrea
Si se aspira la otorrea es la que va precedida de
posible ver una perforación une leve otorragia.
timpánica puntiforme la que
Al producirse esto, la
desaparecerá rápidamente en
otalgia se alivia.
algunos días.
Cuando la OMAR sea muy
OTITIS MEDIA AGUDA A Los síntomas son los mismos importante se deberá - Vía aérea alterada, no mayor 30
- Se define como una OMA a la OMA. recurrir a cirugía como dB.
REPETICIÓN método de tratamiento. En - Vía ósea normal
con una frecuencia de tres
cuadros en 6 meses o cuatro este caso será necesario - Curva generalmente plana
- Su principal síntoma
en 12 meses, siendo al realizar una punción - Discriminación de la palabra:
es la otalgia e
menos una de ellas en los timpánica evacuadora si normal
hipoacusia.
últimos 6 meses. existe líquido y colocación de - Impedanciometría: curva C o B
tubo de ventilación y una - Reflejo acústico: negativo
- Puede existir otorrea la adenoidectomia. Esta última - Weber lateraliza al lado del oído
que va precedida de une estaría indicada, por ser el enfermo.
leve otorragia. Al producirse adenoides la principal - Rinne: (-)
esto, la otalgia se alivia. fuente de reservorio de
gérmenes. Hoy en día, la
mayoría de los ORL se
inclinan por esta forma de
tratamiento.
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

- Los frecuentes periodos - Antibiótico tópico, cuando - Otoscopía: Perforación


- Se denomina OMC a
de otorrea purulenta son el oído está supurando. timpánica.
OTITIS MEDIA CRÓNICA una enfermedad del oído
indoloros y son
medio de curso
considerados como - Aspiración bajo visión - Vía aérea alterada entre 30 a
prolongado en donde lo
"normales". directa del microscopio con 60 dB.
más característico es la
lo que rápidamente se
perforación del tímpano
- En periodo activo se inactiva el proceso. - Vía ósea normal
y frecuentes periodos de
encontrará ocupado por
otorrea purulenta.
secreción purulenta, a - Una vez inactivado el - Curva generalmente plana
veces de mal olor. proceso se realiza la
- Corresponde a un evaluación de la - Discriminación de la palabra
cuadro de infección - En periodo inactivo se enfermedad. Es en este normal
bacteriana del oído apreciará mejor el tipo de momento cuando se debe
medio con periodos de perforación y las solicitar exámenes de - Impedanciometría no se
actividad y de inactividad características de la mucosa audiometría y pruebas de puede realizar (PFT sí se
infecciosa. del oído medio. funcionamiento tubario. puede. Pruebas:)

- La perforación puede ser - El tratamiento de la OMC - Weber lateraliza al lado de


de tamaño variable. En es quirúrgico. Dependiendo hipoacusia.
ocasiones el tímpano de la magnitud de las
prácticamente ha lesiones este podrá ser mas - Rinne (-)
desaparecido. La mucosa conservador
del oído puede estar (timpanoplastía) o más
normal o bien edematosa y agresivo (operación radical o
enrojecida. radical modificada).

El cuadro clínico generalmente se presenta de dos maneras:


OMC COLESTEATOMATOSA (más grave): existen lesiones osteíticas que
van destruyendo el tejido óseo formando pólipos y la formación de
OMC SIMPLE: con perforación invasión de piel en el oído medio (colesteatoma).
timpánica y caja con pocas - Este colesteatoma tiene la capacidad de producir enzimas osteolíticas.
alteraciones. Estas son las encargadas de destruir el tejido óseo circundante, dañando
la cadena y exteriorizando el proceso fuera del oído medio.
- El colesteatoma se puede originar por crecimiento de la piel del CAE
dentro del oído medio (colesteatoma secundario) o bien por la
retracción de una porción de la membrana timpánica y posterior
evolución (colesteatoma primario). Existe una tercera forma de
colesteatoma que es el congénito y que se produce en un oído con
tímpano sano y cuya génesis se podría explicar por restos
embrionarios de piel en el oído medio.

Todas las otitis podrían tener complicaciones, pero es la OMC la que las puede producir con más posibilidades. Estas corresponden a
la extensión de la enfermedad fuera del oído medio.

Cuando éstas se producen dentro del oído se denominan Cuando se producen fuera del temporal se denominan
intratemporales: intracraneales y son:
- Absceso cerebral,
- Mastoiditis
- Absceso cerebeloso,
- Petrositis
- Absceso extra y sub dural
- Laberintitis
- Tromboflebitis del seno sigmoideo
- Parálisis facial
- Meningitis

Pueden ser síntomas y signos de una complicación los siguientes:

- Fiebre y otorrea purulenta


- Cefalea y compromiso de conciencia
- Vértigo y nistagmus asociado a otorrea
- Edema de papila
- Meningismo
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

- Fijación patológica de la Los síntomas son: - El tratamiento puede ser - Vía aérea alterada pudiendo
platina del estribo en la quirúrgico o por medio de llegar a 60 dB
OTOESCLEROSIS ventana oval, producto de - Hipoacusia de conducción audífonos. - Vía ósea normal
tejido de neoformación. progresiva mayor en los - Curva generalmente
CURVA AUDIOMÉTRICA tonos graves al inicio. - La intervención quirúrgica ascendente por rigidez
- La otoesclerosis es la causa que se realiza es la *Escotoma de Carhart
más frecuente, - Tinnitus o acúfenos. Estapedectomía y consiste - Discriminación de la palabra
genéticamente transmitida, en remover el estribo fijo y normal
de hipoacusia de conducción Vértigo esporádicamente remplazarlo por una - Impedanciometría con curva
con tímpano normal. Esta es (vértigo periférico). prótesis. Esta se coloca entre As
una enfermedad ósea, del el yunque y la ventana oval. - Reflejo acústico (-)
hueso denominado - Cuando la enfermedad El resultado de la operación - Weber lateraliza al lado de
encondral. compromete al oído interno es bueno en el 95% de los hipoacusia
podemos encontrar una casos y las complicaciones - Rinne (-)
- Es más frecuente en hipoacusia mixta o una son raras.
mujeres y tiene clara hipoacusia sensorio neural.
relación genética
Osificación oscicular.

OTITIS MEDIA CON EFUSIÓN - Este cuadro se caracteriza - Es una enfermedad casi - Medico/ quirúrgico - Vía aérea alterada entre 30 a
(u Otitis Media Secretora o Mixiosis) por la presencia de un asintomática. 45 dB
derrame intratimpánico que - Quirúrgico: se coloca un - Vía ósea normal
es persistente en el tiempo. - Las molestias se inician de tubo de ventilación - Curva generalmente plana
forma lenta y secundaria a transtimpánico (collera o - Discriminación de la palabra
una infección viral de la vía diabolo) en cuadrantes normal
- Una característica
aérea. inferiores y anteroposterior - Impedanciometría con curva B
significativa es que es un
de la membrana timpánica, - Reflejo acústico (-)
cuadro fluctuante.
- Generalmente es bilateral, resolviendo el problema - Weber lateraliza al lado de
Tiende ha evolucionar
aunque también puede ser inmediatamente. hipoacusia
espontáneamente a la
unilateral. - Rinne (-)
mejoría con una
reaparición
- Otoscopia: puede haber
impredecible.
aumento de vascularización
y de coloración del tímpano
- El diagnóstico se confirma
( se puede ver derrame
con la audiometría y la
intratimpánico o burbujas
Impedanciometría.
bajo la membrana)

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS
Daño en la cadena oscicular - Perforación
DISCONTINUIDAD O generalmente provocado por un timpánica Tratamientos quirúrgicos: - Hipoacusia de
taumatismo directo que además - Timpanoplastia Conducción moderada
DISRUPCIÓN DE CADENA provoca perforación timpánica. - Estapedectomia
OSCICULAR - Mastoidectomia
ETIOLOGIA
- Traumatismo directo
- Barotrauma
- Traumatismos Quirurgicos

El tímpano se retrae cada vez que una - Aumento de la - Medicamentos, analgésicos,


RETRACCIÓN TIMPÁNICA presión negativa se acumula detrás del sensibilidad gotas antibióticas para los oídos,
tímpano. Esto sucede debido a una auditiva descongestionantes nasales,
disfunción de la trompa de Eustaquio - Otalgia junto con la aplicación de
(FUNCION: igualar la presión del aire y compresas tibias pueden ayudar
drenar las secreciones del oído medio. ante infecciones respiratorias
Por lo tanto, ayuda en la prevención de superiores (sinusitis o alergias)
infecciones del oído) - Apertura y cierre de la boca o el
bostezo ayudan en el aumento
La trompa de Eustaquio pueden de la presión.
bloquearse debido a las infecciones de - Maniobra de Valsalva para
las vías respiratorias superiores, equilibrar la presión (contener la
sinusitis o alergias. La mayoría de las respiración y apretar el cuerpo,
infecciones del oído medio están como si el esfuerzo para defecar)
asociados con la acumulación de líquido - En casos severos, un tubo de
en el oído medio. Si la abertura de la timpanostomía oído puede ser
trompa de Eustaquio se obstruye, la colocado para el drenaje de
presión de aire en ambos lados del líquido desde el oído medio.
tímpano no puede ser igualado, que a - Timpanoplastia, osiculoplastia o
su vez, puede provocar que el tímpano mastoidectomía puede ser
se retraiga. Presencia de tumores o necesario para la eliminación del
masas en la nasofaringe también puede colesteatoma.
bloquear la trompa de Eustaquio.
TRAUMATISMOS DEL OIDO CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
MEDIO AUDIOLOGICAS

Es el trauma provocado por - Sensación de presión ótica, - Descongestionantes sistémicos


1. BAROTRAUMA OTICO diferencia de presión. Se observa - Hipoacusia d
en los vuelos en avión y en las - Otalgia. - Calor local Conducción
prácticas de deportes submarinos
y se explica por la incapacidad de - La membrana puede estar - Antiinflamatorios
la trompa de Eustaquio de igualar retraida, hiperhémica o
la presión. El problema se ve hemorrágica - Antibióticos preventivos
facilitado cuando existe
previamente una disfunción
- Puede existir exudado - Casos más severos puede
tubaria.
seroso intratimpánico realizarse una miringotomía

- HEMOTÍMPANO. PREVENCIÓN: Se recomienda


además en los vuelos las maniobras
que abren la trompa (masticar,
deglutir, bostezar), o bien
maniobras de Valsalva.
Pueden ser ocasionadas por: - Otalgia en oído perforado - Si aparecen signos de infección
2. RUPTURA DE (otorrea purulenta), se debe - Hipoacusia d
MEMBRANA TIMPÁNICA - Injuria directa (introducción - Acufeno usar antibiótico y gotas locales. conducción leve
porta-algodones, lápices, clips,
lavados de oídos). - En los casos de perforación más
amplias se debe operar de
inmediato: TIMPANOPLASTIA
(tratamiento quirúrgico)
- Injuria indirecta (golpes con
mano abierta, cambios bruscos
de presión por explosión,
fracturas del hueso temporal,
etc.).

TRAUMATISMOS DEL OIDO CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


MEDIO AUDIOLOGICAS

3. HEMOTIMPANO Es un derrame hemático a - Otalgia Antiinflamatorios fibrinolíticos - Hipoacusia d


consecuencia de un golpe. como: conducción
Generalmente, una fractura del - Papaina
peñasco y con tímpano intacto. - Bromelina. - En ocasiones mixt
según el compromis
Provoca una coloración azul del oído interno.
violáceo en la membrana
timpánica
4. FRACTURA DEL HUESO Son fracturas ocasionadas por LONGITUDINALES DIAGNOSTICO: Ambos tipos de LONGITUDINALES 
TEMPORAL traumatismos. Habitualmente, fracturas deben ser sospechadas Hipoacusia d
son unilaterales. - Hemotímpano con o sin por la clínica y confirmadas por las Conducción
otorrea radiografías y la TAC.
Según su trayecto en el hueso temporal
se dividen en: LONGITUDINALES: Fractura en TRANSVERSALES 
sentido paralelo al eje del - Puede presentarse una TRATAMIENTO: Hipoacusia
peñasco. No compromete disyunción de la cadena Sensorioneural severa
- LONGITUDINAL (+frecuente) estructuras del oído interno. osicular. - Limpieza y asepsia del CAE bajo total.
- TRANSVERSAL (15% de visión directa del microscopio
fracturas de peñasco) TRANSVERSALES: Fractura desde de oídos El daño auditivo ser
TRANSVERSALES
el agujero magno a adelante y - Antibióticos preventivos. permanente. El cuadr
lateral, cruzando el peñasco a la - Es frecuente encontrar vertiginoso s
altura del conducto auditivo parálisis facial. - En casos de parálisis facial debe compensará con e
interno o del oído interno. evaluarse su tratamiento tiempo
- Vértigo con nistagmo específico.
espontáneo con la fase rápida
hacia el oído sano

- hemotímpano sin otorragia.

PATOLOGIA DE OIDO INTERNO

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS
Selucknecht la clasificó en 3. P. de la Estría
- Sordera normal que se cuatro grupos: -Producida por la atrofia - HSN bilateral
atribuye a la edad, varía en 1. P.Sensorial: desigual de la estría vascular en - Simétrica
PRESBIACUSIA -Lesión órgano de Corti, la espira media y en vértice. - Caída preferente en
intensidad y patrones
caracterizada por pérdida de -Afecta a la calidad de endolinfa frecuencias agudas
auditivos.
células ciliadas y parte de la y metabolismo del órgano de - Discriminación de la
membrana basal. Corti. palabra acorde a hipoacusia
- Se debe a cambios -Pérdida de frecuencias agudas -Curva plana con buena - Reclutamiento (+)
degenerativos que pueden con buena discriminación. discriminación. - Sin fatiga auditiva o
afectar las células ciliadas de deterioro tonal.
sostén, estría vascular y la 2. P. Neural: 4. P. Conductiva coclear - Tinnitus a veces
primera neurona. -Pérdida por alteración en -Se atribuye a trastorno en - Impedanciometría
primera neurona. motilidad coclear (m. B). normal
-Se caracteriza mayormente -Pérdida pareja frecuencial, -Pérdida en frecuencias agudas. - Reflejo acústico (+) por
por alteraciones cocleares ligeramente mayor aguda. reclutamiento o (-)
degenerativas. -Mala discriminación. TTO: AUDIFONOS dependiendo del grado de
-Regresión fonémica. hipoacusia.

SORDERA SÚBITA - HSN súbita es la pérdida - Típicamente, aparece en - Como no hay una causa - HSN unilateral
brusca o de instalación rápida pacientes sin ninguna patología establecida, la terapia es - Caída preferente en
(horas) de la audición, ótica previa. empírica, e incluye el uso de frecuencias medias y
vasodilatadores, agudas
acompañada o no por
- Sordera brusca en paciente corticosteroides, bloqueadores - Puede llegar
síntomas vestibulares. sano, acompañada de tinnitus. de los canales del calcio, rápidamente a anacusia o
diuréticos, reductores de la cofosis si no
- Unilateral, el 4% bilateral. agregación plaquetaria, - es tratada dentro de
inhalación de dióxido de 10 días de detectada
-Puede ser viral, vascular o carbono, histamina, antibióticos - Discriminación de la
ideopática. antivirales, etc. palabra acorde a hipoacusia
- Reclutamiento (+)
-Puede haber recuperación - Sin fatiga auditiva o
espontánea. deterioro tonal
- Tinnitus
- Impedanciometría
normal
- Reflejo acústico (+) por
reclutamiento o (-)
- dependiendo del grado
de hipoacusia.
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

TRAUMA ACÚSTICO - Por exposición breve a ruidos - Hipoacusia y tinitus - Corticoides antiflamatorios y - HSN unilateral
intensos. vasodilatadores. - Caída preferente en
AGUDO - Se produce por daño en las 4000 Hz
- Los ruidos de banda ancha células ciliadas externas. - Recomendaciones al - Discriminación de la
producen caídas de frecuencias en paciente. palabra acorde a
los 4000 hz. hipoacusia
- Reclutamiento (+)
En las etapas iniciales, después de - Sin fatiga auditiva o
la exposición, se produce un deterioro tonal
desplazamiento transitorio de los - Tinnitus
umbrales auditivos, es decir, una - Impedanciometría
pérdida auditiva reversible. normal
- Reflejo acústico (+)
por reclutamiento

TRAUMA ACÚSTICO - Cuando la exposición al ruido se - Hipoacusia permanente. - No hay tratamiento ya que el - HSN bilateral
CRÓNICO prolonga, el desplazamiento de trauma ya está instaurado. - Caída en 3000-4000-
umbrales se hace permanente y se - Después del tiempo de 6000
establece una HSN irreversible. exposición (10 años) se inicia - Audífonos - Discriminación de la
la caída de frecuencias más palabra acorde a
- Ante exposición crónica se dañan bajas. hipoacusia
las C.C.I y luego las de sostén. - Reclutamiento (+)
- Sin fatiga auditiva o
deterioro tonal
- Tinnitus
- Impedanciometría
normal
- Reflejo acústico (+)
por reclutamiento
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

HIPOACUSIA CONGÉNITA Dentro de este tipo de - HASN bilateral profunda. El mejor tratamiento en este - HSN bilateral
hipoacusias encontramos tipo de hipoacusia es la - Simétrica
aquellas producidas por: prevención, que se logra con - Curva de rincón
el adecuado control del izquierdo o curva en
- Uso de ototóxicos en el embarazo y la atención batea
embarazo. hospitalaria del parto, que - Mala discriminación
- Rubéola materna durante reduce su prevalencia. de la palabra o “Marx 0”
el primer trimestre. - Reclutamiento (+)
- Citomegalovirus: 30% de - Implante coclear - Sin fatiga auditiva o
los niños sintomáticos al - Audífono deterioro tonal
nacimiento tienen HPSN. - Tto de lenguaje para - Tinnitus
- Toxoplasmosis deficiente auditivo - Impedanciometría
- Eritroblastosis fetal normal
- Prematurez - Reflejo acústico
- Anoxia generalmente (-) o puede
estar presente
dependiendo del grado
de hipoacusia

HIPOACUSIA - Se trata de una disfunción - Este tipo de hipoacusia, - Responde a terapia - HSN bilateral
del oído interno causada por precoz y adecuadamente esteroidal. - Simétrica o asimétrica
AUTOINMUNE
fenómenos autoinmunes. diagnosticada, puede ser - Progresiva
mejorada. - Tratamiento - Caída preferente en
-Esta disfunción inmunosupresor. frecuencias medias y
cocleovestibular puede ser agudas
una manifestación más de un - Discriminación de la
proceso autoinmune más palabra acorde a
generalizado (como sucede hipoacusia
en los síndromes de Bechet, - Reclutamiento (+)
de Wegener, de Cogan, etc.), - Sin fatiga auditiva o
o puede ser la principal o deterioro tonal
única manifestación de - Tinnitus
patología autoinmune. - Impedanciometría normal
- Reflejo acústico (+) por
reclutamiento o (-)
- dependiendo del grado
de hipoacusia

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS

HIPERACUSIA Disminución de la tolerancia - Acúfenos (zumbidos) El uso de generadores de


a sonidos habituales y - Otalgia sonido, o de grabaciones
naturales del ambiente, a - Trastornos del sueño sonoras, en particular
diferencia del reclutamiento - Incremento del estrés combinaciones de sonidos
coclear donde solo los en bandas amplias ayuda a
sonidos de volumen muchos pacientes,
elevados molestan, en la particularmente utilizando
hiperacusia molesta niveles de sonido al
cualquier sonido. mínimo de la audibilidad,
durante lapsos de tiempo
Técnicamente, la diario que
hiperacusia es la pérdida del progresivamente se van
rango dinámico del oído incrementando hasta
(habilidad del sistema desensibilizar al oído y
auditivo de manejar retornar a una tolerancia
elevaciones rápidas del normal al sonido.
volumen del sonido)
El tratar el estrés
Generalmente se presenta yuxtapuesto o
en personas con audición concomitante y también
normal o con hipoacusia mejorar los trastornos del
leve y rara vez se presenta sueño, contribuyen a
en personas con hipoacusia mejorar la hiperacusia
moderada.
PATOLOGIAS VESTIBULARES

Clasificación:
I.- SEGÚN LOCALIZACIÓN:
• Central
• Periférico

SD VESTIBULAR PERIFÉRICO SD VESTIBULAR CENTRAL:

• Desequilibrio: moderado, mayor cercano a la crisis, sistematizado al • Desequilibrio: acentuado , progresivo, puede ser aislado
lado lesionado.
• Pruebas cerebelosas: alteradas.
• Pruebas cerebelosas : normales
• Ng espóntaneo: uni - bi – multidireccional.
• Ng espóntaneo: (+) si es cercano a la crisis unidireccional, fase rápida
al oído sano. • Ng posicional: adopta distintas características.

• Ng posicional: > rotatorio, con latencia, transitorio, paroxístico, - No tiene período de latencia
fatigable. - No es paroxístico
- No es agotable
- Tiene período de latencia - Es permanente (meses)
- Es paroxístico: una vez iniciado, empieza a acelerar su
frecuencia y luego decrece.
- Es agotable: deja de presentarse al repetir la maniobra por
2ª ó 3ª vez.
- Es transitorio (días o semanas).
- Se acompaña de vértigo intenso y síntomas
neurovegetativos

VÉRTIGO PERIFÉRICO : PATOLOGIAS VÉRTIGO CENTRAL: PATOLOGÍAS


• Síndrome de ángulo pontocerebeloso (neurinoma en etapa
1.- Enfermedad de Meniere neurológica)
2.- Pseudo Meniere (Epilepsia, Pseudo Meniere Inicial, Esclerosis Múltiple) • Síndrome de hemisferio cerebeloso (tumores o AVE cerebelosos)
3.-Neuronitis vestibular. • Síndrome de línea media de fosa posterior:
4.- Paresia o parálisis vestibular súbita. - Intrínsecos: Lesiones tumorales, parasitarias o vasculares en
5.-Vértigo Postural Paroxístico Benigno bulbo o protuberancia.
6.- Neurinoma del Acústico
7.- Laberintitis – Extrínsecos: Lesiones de IV ventrículo y vermis cerebeloso
8.- Ototxicidad
II.- SEGÚN LA DURACIÓN DE LAS CRISIS.

1.- Crisis de segundos o pocos minutos.


• VPPB
• Sindrome de Barre – lieou.

2.-Crisis de minutos a horas


• Neuronitis vestibular- Enfermedad de Meniére .

3.-Crisis de días a semanas.


• Parálisis o paresias vestibulares
PATOLOGIAS VESTIBULARES PERIFÉRICOS

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS

- Hidrops endolinfático, Triada característica: Médico: - HSN unilateral


aumento en la producción o - En la crisis: Clorpromazina - Excepcionalmente
SINDROME DE MENIERE disminución en la - Hipoacusia bilateral asimétrica
reabsorción de la endolinfa, - Tinnitus - Después de la crisis: - Fluctuante y Progresiva
rompiéndose las - Vértigo. - Caída preferente en
membranas, mezclándose los  Psicoterapia e frecuencias graves
fluidos. - Gran crisis de vértigo de - Con la evolución se
información
Los síntomas son producidos horas de duración, a veces alteran frecuencias
 Cinarizina, Difenidol,
por las alteraciones físicas hasta dos días, con náuseas, medias y agudas
Betahistina, etc.
secundarias a la vómitos, signos - Discriminación de la
 Difosfato de
sobredistensión de las neurovegetativos intensos, palabra acorde a
Histamina
membranas del laberinto imposibilidad de hipoacusia
 Corticoides
membranoso, repletas de deambular, precedidos por - Reclutamiento (+)
intratimpánicos
endolinfa. varios días de sensación de - Sin fatiga auditiva o
 Gentamicina
En el momento de romperse tener el oído enfermo deterioro tonal
intratimpánica
la membrana de Reissner por abombado, hipoacusia y - Tinnitus
distensión, se mezcla tinnitus que van "in - Impedanciometría
crescendo" al acercarse la Quirúrgico:
endolinfa y perilinfa normal
anulándose las crisis, algiacusia y - Reflejo acústico (+) por
concentraciones de diploacusia - Sección de nervio vestibular
reclutamiento
electrolitos necesarias para
la homeostasis del oído - Las crisis pueden repetirse - Laberintectomía
interno. o ceder.
Esto equivale a "cortar la
energía" para la función del
oído interno con la
consiguiente mayor sordera,
casi total, mayor tinnitus e
inicio de la gran crisis de
vértigo por asimetría en la
llegada de impulsos
nerviosos vestibulares al
SNC.
PSEUDO MENIERE Corresponde a una Son crisis recurrenciales de Depende de la causa, será el
enfermedad de Menière de vértigo, pero sin tinnitus ni del Menière, o NO PROVOCA HIPOACUSIA
comienzo atípico, o a hipoacusia. anticonvulsivantes, o
epilepsia sensorial o bien a corticoides y cámara
esclerosis múltiple. El hiperbárica en caso de
examen de VIII par es esclerosis múltiple.
normal.

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS
Como habitualmente el
- Es un Schwannoma  HSN unilateral
crecimiento es lento,
generalmente originado en - Quirúrgico.  Caída exagerada en
NEURINOMA DEL los nervios vestibulares,
comprime y destruye muy
frecuencias agudas
ACUSTICO paulatinamente los
frecuentemente el nervio - Observación en casos  Discriminación de la
axones del VIII par y por
vestibular inferior, cuyo seleccionados: pacientes de la palabra severamente
lo tanto suele dar
origen habitual es el interior tercera edad con tumores muy alterada y no acorde a
del canal auditivo interno, y - Inestabilidad en la audición
pequeños
que por excepción pueden marcha, más frecuente  Sin reclutamiento
crecer intralaberínticamente que crisis de vértigo.  Presencia de fatiga
- En el examen de VIII par auditiva o deterioro
- Tumor del VIII par craneal. aparte de la tonal.
manifestación  Tinnitus
-Es unilateral. audiométrica, puede  Impedanciometría
haber alteración del normal
equilibrio.  Reflejo acústico (+)
 Deterioro del reflejo
- A veces, nistagmo
acústico
espontáneo y alteración
 Reflejo acústico (-) en
de la respuesta calórica
etapas avanzadas
en el oído afectado, en
forma de una paresia
vestibular.
Son crisis cortas pero - A parte de los episodios
VÉRTIGO POSTURAL bastante intensas de vértigo de vértigo y sintomatología
Causas: Tratamiento:
desencadenado por cambios neurovegetativa generan
PAROXÍSTICO BENIGNO de posición cefálicos un nistagmo posicional, No provoca Hipoacusia
(VPPB) fácilmente observable, con Maniobras de
Amabas caen otoloitis caen el Canalolitiasis
- Las causas pueden ser la características de lesión reposición
canal posterior canalolitiasis (espontánea), periférica (intratemporal),
Canalolitiasis: Cuando los post TEC, secundarias a tales como: período de
otolitos quedan flotando en los Reposo y
stress intenso, patología de latencia, nistagmo Post TEC
canales antivertiginosos
columna cervical y paroxístico, agotable y
circulación vértebro-basilar. transitorio.
Cupulolitiasis: migración de los Secundarias Reposo,
otolitos desde el utrículo a la - Sin tinnitus ni hipoacusia. a stress benzodiazepinas,
cúpula de la ampolla del CSC intenso psicoterapia
posterior.

Patología de
columna
Aspirina y
cervical y
kinesioterapia de
circulación
columna cervical
vértebro
basilar

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS
- Nistagmus Drogas antivertiginosas de
Se trata de un cuadro descrito espontáneo potencia mediana: Difenidol
por Dix y Hallpike en 1952, en - Desequilibrio, (Vontrol), Cinarizina, No provoca Hipoacusia
que una supuesta - Vómitos Flunarizina, etc.
NEURONITIS inflamación viral a nivel del - Desmayos
VESTIBULAR ganglio de Scarpa (reune Prueba calórica alterada con
fibras) de un nervio vestibular Paresia Vestibular Unilateral
- Reposo en cama por riesgo
Es la causa de la crisis de Presenta imposibilidad de de fracturas. Presentará sordera solo si se
vértigo más intensa, con deambular por lateropulsiones ve asociada a una Parálisis
PARALISIS VESTIBULAR profusos signos hacia el lado del oído paralítico, Coclear Súbita, por ende
- Clorpromazina, Cinarizina,
SÚBITA neurovegetativos asociados e Romberg positivo, marcha Difenidol tendrá las mismas
invalidez transitoria. Puede o imposible, tanto con ojos características que una
no estar asociada a paresia o abiertos como cerrados, sordera súbita.
- Rehabilitación vestibular
parálisis coclear ipsilateral nistagmo espontáneo
(ejercitación de los reflejos
unidireccional cuya fase rápida
del equilibrio)
bate hacia el oído sano durante
3-4 semanas, después ocurre la
compensación. - Psicoterapia.
CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS
AUDIOLOGICAS

LABERINTITIS - La laberintitis es una - HSN generalmente


enfermedad del oído, en la Comienza por un cuadro El tratamiento de los síntomas unilateral
que se inflama el laberinto severo de vértigo que vestibulares en todas las - Caída preferente en
(canales semicirculares del aumenta con los movimientos formas de laberintitis se frecuencias agudas
oído interno). de cabeza. Desarrolla una realiza mediante sedantes - Discriminación de la
hipoacusia neurosensorial, vestibulares para la fase palabra acorde a
El síntoma más notable es que suele ser transitoria, aguda y rehabilitación hipoacusia
vértigo. aunque en ocasiones se hace vestibular para acelerar los - Reclutamiento (+)
permanente. nistagmus mecanismos de - Sin fatiga auditiva o
Causas de laberintitis. Con irritativo hacia el lado afecto. compensación. deterioro tonal
frecuencia, ocurre después Los síntomas vestibulares se - Tinnitus
de una infección en el oído resuelven generalmente en el (CLASIFICACION DE LA - Impedanciometría
(otitis media) o infección de plazo de 48-72 horas, y LABERINTITIS ANEXO 1) normal
las vías respiratorias altas. posteriormente el paciente - Reflejo acústico (+)
También puede aparecer aqueja una sensación de por reclutamiento o (-)
luego de una alergia, inestabilidad o desequilibrio, - dependiendo del
colesteatoma o después de que durará más o menos grado de hipoacusia
tomar ciertos fármacos que tiempo dependiendo de la
son peligrosos para el oído edad, actividad física y otros
interno. factores que afectan a la
compensación.

- El tinnitus habitualmente - Bajar la dosis de la droga. - HSN bilateral


OTOTOXICIDAD POR - Provocada por precede como La ototoxicidad está, en gran - Simétrica
medicamentos, ya sea manifestación a los otros parte, relacionada a la dosis, - Caída preferente en
FÁRMACOS
antibióticos, síntomas, los cuáles son: pero hay muchos otros frecuencias agudas (6000 –
aminoglucósicos, factores que influyen: 8000)
salicilatos y - Hipoacusia susceptibilidad individual, - Discriminación de la palabra
furosemida(diurético). - Vértigo y/o potenciación con otras drogas acorde a hipoacusia
- Desequilibrio y/o ruido, estado de la función - Reclutamiento (+)
- Provoca muerte de renal y hepática, etc. - Sin fatiga auditiva o
células ciliadas. - Afectan primero a las deterioro tonal
células ciliadas de la - Entre los principales - Tinnitus
espira basal de la cóclea fármacos ototóxicos se - Impedanciometría normal
(frec. Agudas). cuentan los antibióticos - Reflejo acústico (+) por
aminoglicósidos, quinina, reclutamiento o (-)
- Pueden producir sordera salicilatos, cisplatino y muchos - dependiendo del grado de
irreversible y progresiva. otros. hipoacusia.

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS


AUDIOLOGICAS
Algunos pacientes en este
NEUROPATÍA AUDITIVA Desorden auditivo en el cual grupo tienen dificultades de - Audiometria:
la función de las células ritmo o sincronización que son umbrales variables para
sugerentes de alteración en la los tonos puros , desde
ciliadas externas (CCE) se
sincronía neural. sensibilidad normal a
encuentra conservada no así
El mayor porcentaje de hipoacusia severa o
la transmisión aferente de la profunda
paciente tiene síntomas
vía auditiva (VIII par craneal) - Logoaudiometria:
bilaterales, aunque las
variable.
alteraciones pueden ser
ETIOLOGIA - Reflejos acústicos
asimétricas en ambos oídos y (estapediano) ausentes,
Algunos pacientes no tienen
ocasionalmente pueden ser ipsilaterales y
una etiología conocida, ni
unilaterales. contralaterales
otras alteraciones
- OEA: normales (que
neurológicas identificadas. sugieren una función
En otros los hallazgos normal de las células
auditivos se pueden asociar a ciliadas externas)
otras neuropatías periféricas, - OEA TRANSCIENTES:
tal como la neuropatía solo muestran una
sensorio-motora hereditaria mínima supresión para
(HMSN, incluyendo la estímulos supresores
binaurales, ipsilaterales y
enfermedad de Charcot-
contralaterales.
Marie-Tooth). - PEATC: ausencia de
respuesta (sugiriendo una
Se ha informado que niños disincronía neural a nivel
con alteraciones neonatales, del nervio auditivo o del
incluyendo tronco cerebral caudal.
hiperbilirrubinemia,
presentan neuropatía
auditiva.

PATOLOGIAS VESTIBULARES CENTRALES

CARACTERISTICAS SINTOMAS TRATAMIENTO CARACTERISTICAS AUDIOLOGICAS


DIAGNOSTICO - Vértigo
SÍNDROME DE
ÁNGULO Las lesiones expansivas de los El compromiso de la rama Todos estos hechos no llevan a - Tinnitus,
PONTOCEREBELOSO elementos que discurren por el vestibular es insidioso, la sospecha de un proceso
ángulo pontocerebeloso son, en manifestándose más bien por expansivo. La comprobación del - Hipoacusia progresiva unilateral e,
su mayor parte, neuromas o desequilibrio que por vértigo y mismo lo hacemos por la incluso, como sordera súbita.
neurinomas o, mejor expresado, cuando éste existe puede radiología. El diagnóstico por
neurolemomas o su equivalente, sugerir una hidropesía imágenes de un proceso - Fatiga auditiva: es característica de las
schwanomas, del nervio acústico. endolinfática o enfermedad de expansivo en el ángulo lesiones neurales o de los núcleos
Con mayor frecuencia son del Meniere pontocerebeloso dependerá del cocleares
ramo vestibular y, raramente, del tamaño del tumor. La radiología
coclear. Excepcionalmente, simple permitirá ver lesiones
- Hallazgos audiológicos que apuntan a
pueden corresponder a procesos óseas producidas por grandes
lesión del oído interno como es el
expansivos de otra naturaleza y procesos expansivos sin
reclutamiento.
de otras estructuras vecinas embargo actualmente la TAC ha
como gliomas, meningiomas, desplazado completamente la
- Compromiso de la discriminación
cisticercosis o malformaciones utilización de la RX simple. En el
auditiva, la que no está en relación con
vasculares. caso de sospecha importante de
la pérdida de audición.
un tumor de esta región se
debe proceder inmediatamente
a la RNM dada su mayor - Impedanciometría: puede alterase el
sensibilidad y especificidad. reflejo auditivo (fatiga)

- Prueba calórica: desde normalidad


hasta un compromiso progresivo de la
exitabilidad vestibular, el que puede
llegar a la ausencia de reflejo.
Corresponde a patologías que - Desequilibrio
SÍNDROME DE afectan al cerebelo y particular al
HEMISFERIO vestíbulo-cerebeloso. - Examen de VIII-Par:
CEREBELOSO Estas pueden ser: alteraciones de los
movimientos oculares:
- Accidentes vasculares seguimiento ocular y
- Enfermedades degenerativas reflejos vestíbulo-
oculomotores (dismetrías y
- Tumores propios o metástasis disritmias oculomotoras).

- Síndromes paraneoplásicos

TRATAMIENTO CARACTERISTICAS AUDIOLOGICAS


CARACTERISTICAS SINTOMAS
Esta zona corresponde al En general, estas patologías La vía acústica generalmente está indemne
SÍNDROME DE LÍNEA piso del cuarto ventrículo, donde actúan sobre la vía vestibular, pero examenes más sensibles que la
MEDIA DE FOSA se encuentra el fascículo en especial sobre la vía audiometría convencional, como los
POSTERIOR longuitudinal medial (FLM) que vestíbulo oculo-motora dando Potenciales Evocados Auditvos de Tronco
une los núcleos oculomotores y origen a un nistagmo Cerebral, pueden mostrar una alteración
nervio espinal. Estan ubicados a espontaneo con características de la audición en su recorrido intratroncal.
ambos lados de la línea media y centrales.
hay conección entre los nucleos
III Par y VI contralateral para los En el estudio del nistagmo Los hallazgos funcionales del VIII-Par
movimientos conjugados de los espontáneo podemos encontrar pueden indicar una disociación
ojos. La vía acústica asciende por un nistagmo mono ocular de un cocleovestibular , es decir, examen coclear
las caras laterales del tronco, por ojo que abduce y el otro queda normal (la audición viaja por la región
el fascículo lateral (F.L.) en el centro (falta la addución). lateral del tronco), y alteración variable a
Esto corresponde a una severa de la respuesta refleja vestibular
oftalmoplejia internuclear entre bilateral (reflejo vestíbulo oculomotor
Esta región puede verse el VI par y el III contralateral. Es rotatorio o calórico)
afectada por tumores originados casi patonogmónica de
en el parenquima del tronco o el esclerosis múltiple (debe
cerebelo como; Gliomas, acompañarse de otros déficit
ependimomas, masas que neurológicos)
ocupan el cuarto ventrículo
(cisticercos), tumores del plexo
coroideo etc. También puede ser
afectada por enfermedades de la
mielina (Esclerosis Múltiple).
ANEXO 1 CLASIFICACIÓN DE LA LABERINTITIS

LABERINTITIS

Es la forma de reacción del laberinto frente a una noxa. Se puede clasificar de diferentes maneras siendo una de ellas la que
sigue:

- Laberintitis aguda tóxica


- Laberintitis aguda supurada

- Laberintitis crónica

Laberintitis aguda tóxica

También conocida como laberintitis serosa, es la irritación del laberinto producida por una infección meníngea u ótica, sin que
exista invasión bacteriana del oído interno. Se cree se produce por la acción de toxinas bacterianas, que entrarían al oído interno
a través de la ventana redonda permeable, o a través de una fístula ósea prexistente.

Se manifiesta como vértigo e hipoacusia de magnitud variable. Aparece durante el curso de una otitis media aguda o crónica y su
tratamiento requiere del uso de antibióticos de amplio espectro en ambos casos, vía endovenosa. Su pronóstico es variable
dependiendo de la magnitud del daño.

Laberintitis aguda supurada

Se presume como una etapa más avanzada del cuadro anterior, ya que existe invasión microbiana del oído interno, ya sea desde
zonas contiguas del hueso temporal o bien desde meninges.

Se puede presentar en el curso de una infección aguda o crónica del oído medio. Se caracteriza por vértigo severo e hipoacusia,
los cuales pueden estar enmascarados por un estado de coma.

En el tratamiento se deben administrar antibióticos sistémicos en altas dosis y cirugía en caso que no exista respuesta. En los
casos en que este cuadro aparece en una otitis crónica se debe explorar el oído medio y eventualmente realizar una
laberintectomía si se comprueba invasión laberíntica.

Laberintitis crónica

Habitualmente se presenta en el curso de una otitis media crónica como resultado de una fístula en la cápsula ótica.
La fístula se debe a la reabsorción ósea, ya sea producto de la osteitis, o bien por la erosión de un colesteatoma. La ubicación
más frecuente es en el canal semicircular externo, aunque con menos frecuencia se pueden comprometer los otros canales y la
cóclea. Se caracteriza por una hipoacusia progresiva y la aparición de vértigo y nistagmo a la compresión del trago y, a veces, con
el solo hecho de estornudar o sonarse aparece el desequilibrio.

El desarrollo de una fístula en presencia de una otitis crónica requiere de la intervención quirúrgica.

También podría gustarte