Está en la página 1de 2

Caso clínico 04

HIPOGONADISMO

Paciente de 26 años, que acudió a consulta por presentar disminución del tamaño de
los genitales externos, con escaso desarrollo de éstos desde su niñez, así como
aumento de volumen de las mamas, sin secreción por el
pezón, dolor, o cambios de coloración en la piel.

Al examen físico se
constató un tronco de
configuración
feminoide por
panículo adiposo
acumulado en bajo
vientre, mamas y
pubis; pelvis ancha;
predominio de las
extremidades
inferiores sobre las superiores; proporciones eunucoides
(definición: envergadura de 2 cm o más que la estatura)
(Figura 1); ginecomastia (Figura 2); depósito de tejido
graso a nivel de la cintura pélvica; y vello facial, axilar y
pubiano ausente o escaso. Se observó tamaño disminuido, escasa pigmentación, y
consistencia blanda, en pene y testículos (Figura 3).

Se realizó tomografía de cráneo


y silla turca: la primera mostró
engrosamiento mucoso de seno
maxilar izquierdo y celdas
etmoidales, así como tabique
nasal desplazado a la izquierda;
mientras que la segunda mostró
parámetros normales.

La ecografía testicular y
prostática, reveló la presencia
de testículos pequeños y
próstata disminuida de tamaño,
textura homogénea y contornos
regulares. Se indicó la dosificación hormonal de testosterona plasmática, LH, FSH, y
se remitió al paciente al servicio de Endocrinología.

Discutir

1. ¿Qué enfermedad tiene el paciente?


2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad que
presenta el paciente?
3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial que debe considerarse en este paciente?
4. ¿Cuál es la fisiopatología del desorden que presenta el paciente?
5. ¿Qué otros estudios podrían realizarse para definir con mejor precisión el
desorden que padece este paciente?
6. ¿Cómo trataría óptimamente a este paciente?
7. El padre pregunta si las alteraciones que presenta el paciente se revertirán con
el tratamiento ¿Qué le responde?
8. La madre refiere que el paciente tiene pésimos resultados académicos, y
pregunta si esto se debe al desorden que afecta al paciente. ¿Qué le responde?

También podría gustarte