Está en la página 1de 55

ÍNDICE

1.1 Generalidades
1.1.1 Datos Generales
1.1.2 Ubicación del Proyecto
1.1.3 Antecedentes
1.1.4 Objetivos
1.1.5 Alcances
1.2 Estudio Volumétrico
1.2.1 Tramos Homogéneos
1.2.2 Estaciones de Control
1.2.3 Metodología para hallar el Promedio Diario Anual (IMD)
1.2.4 Obtención de los Factores de Corrección Mensual
1.3 Conteos continuos de 24 horas
1.3.1 Puntos de Aforo
1.3.2 Resultados de los Conteos Vehiculares
1.4 Encuesta Origen Destino
1.4.1 Tamaño Muestral de las Encuestas
1.4.2 Resultados Encuesta Origen – Destino
1.5 Análisis de la Demanda
1.5.1 Asignación de Tráfico
1.5.2 Tipo de Proyecto de acuerdo a la Demanda
1.5.3 Tráfico Normal
1.5.4 Tráfico Generado
1.5.5 Tráfico Inducido
1.5.6 Tráfico Desviado
1.5.7 Sustentación Tráfico Generado e Inducido
1.5.8 Resumen del Tráfico Asignado
1.6 Proyección del Tráfico
1.7 Cargas al Pavimento
1.8 Estudio de Velocidad
1.9 Información sobre Accidentabilidad en la Carretera
1.10 Estudio transito no motorizado y peatonal
ANEXOS
Anexo 1 Conteos Vehiculares
Anexo 2 Encuestas Origen - Destino
Anexo 3 Estudio de Velocidad
Anexo 4 Estudio de Pesos
Anexo 5 Factores de Deterioro

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
1.0 TRÁFICO Y CARGA

1.1 Generalidades

1.1.1 Datos generales


El departamento de Huancavelica limita al Norte con el departamento de Junín, al Este con
el departamento de Ayacucho, al Oeste con los departamentos de Lima e Ica y por el Sur
con Ayacucho e Ica.

Por su ubicación el departamento de Huancavelica mantiene un clima seco pero con


temperatura baja, cuyo promedio anual varía de 5 grados centígrados a 8 grados
centígrados.

El departamento de Huancavelica tiene entre sus ciudades más importantes Castrovirreyna,


Tayacaja, Acobamba y Angaraes.

1.1.2 Ubicación del Proyecto

El trabajo de campo para determinar el volumen y clasificación vehicular en la carretera


“Huancavelica-Lircay”, se ubica en la Región Huancavelica, provincia de Angaraes.

1.1.3 Antecedentes

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
El presente estudio se basa en la información elaborada por la empresa HOB
Consultores S.A. en el tramo II de la carretera Huancavelica – Lircay,
específicamente a la altura del km 1.84 a partir del 08 de enero al 14 de enero del
2013, la misma que se encuentra a 290 m de la Av. Los Chancas, por lo que el
resultado es válido para el tramo en estudio.

UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE CONTEO

ESTACIÓN DE CONTEO A LA ALTURA DE LA PROGRESIVA 1+860

UBICACIÓN DE LA CARRETERA HUANCAVELICA - LIRCAY

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Participativo de Huancavelica. 2004-2015

1.1.4 Objetivos

Objetivo del Servicio,- El Estudio Definitivo del Proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento de


la Carretera Huancavelica - Lircay, Tramo Km 0+000 (Intersección Av. Los Chancas – Av.
Augusto B- Leguía) – km 1+550 (Av. Los Chancas)”, tiene por objeto establecer los aspectos
técnicos fundamentales para el planteamiento del mejoramiento geométrico y de
transitabilidad de la carretera, de acuerdo a lo especificado en las normas del SNIP con la
finalidad de proseguir con su ejecución. Es decir, con la información estructurada en base a
los alcances que se describen más adelante

Objetivo del Estudio de Tráfico,- El Estudio de Tráfico, está orientado a proporcionar la


información básica para determinar los indicadores de tráfico (composición y volumen
vehicular), de los diferentes tramos homogéneos en que se secciono la Carretera
“Huancavelica - Lircay”, para la evaluación en el tiempo de los beneficios resultantes de
efectuar el mejoramiento vial, que beneficiaria su área de influencia física y económica.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
1.1.5 Alcances

El Estudio de tráfico se realizará considerando lo siguiente:

 Identificación de “tramos homogéneos” de la demanda. Identificación de los nodos y su


naturaleza, que generan estos tramos homogéneos,

 Se efectuaran conteos de tráfico vehicular durante 7 días en las estaciones principales,


durante 24 horas. Se considerará una estación de conteo por cada tramo homogéneo
de demanda.

 Para los conteos de tráfico se aplicara el formato de OPP - Ministerio de Transportes.

 Los conteos serán volumétricos y clasificados por tipo de vehículo y sentido, durante 7
días continuos.

 Con los correspondientes factores de corrección estacional, se obtendrá el Índice Medio


Diario Anual (IMDA) de tráfico que corresponda al tramo o subtramo, por tipo de
vehículo y total.

 Encuesta de origen - destino (O/D) en estaciones acordadas con el Gobierno Regional,


con un mínimo de 24 horas por estación; el mínimo de estaciones O/D por tramo será de
1. La encuesta incluirá tipo de vehículo, marca, modelo, año, número de asientos, número
de ocupantes, tipo de combustible, origen, destino, propósito de viaje, frecuencia de viaje,
peso vacío, peso cargado, carga útil, producto transportado, costo de viaje al usuario
(pasajeros y/o carga transportada).

 Medición de velocidades y obtención de la velocidad media de operación por tipo de


vehículo, por tramo homogéneo.

 Se proyectará la demanda en base a la tasa de crecimiento poblacional para vehículos


de pasajeros y tasa de crecimiento del PBI Departamental para vehículos de carga.

1.2 Estudio volumétrico

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
El estudio volumétrico comprende la determinación de las características actuales del
tráfico, estas características varían a lo largo de la carretera, existiendo tramos de
características más o menos iguales llamados tramos homogéneos, como principales zonas
generadoras y atractoras de viajes. No sería posible, ni necesario, determinar el volumen ni
la composición del tráfico en cada uno de los tramos en los que existan pequeñas
variaciones, solamente se determinarán los indicadores para los tramos en los que las
variaciones en la composición y volumen sean significativas.

1.2.1 Tramos Homogéneos

Sobre la base de los antecedentes e información existente se determinaron los tramos


homogéneos en la carretera “Huancavelica - Lircay”, considerando que cada tramo contiene
características más o menos homogéneas en volumen y composición del tráfico vehicular.

Estos tramos denominados tramos homogéneos de tráfico, no coinciden necesariamente


con los tramos con características orográficas similares, sino que obedece al
comportamiento de los deseos de viaje de los usuarios.

1.2.2 Estaciones de control

La programación de estaciones de control vehicular, se efectuó de acuerdo a i) los


antecedentes existentes en el Gobierno Regional, considerando los tramos más o menos
homogéneos en volumen y composición vehicular, en que se subdivide el Eje Vial en
estudio, los cuales se indican en el cuadro siguiente:

El cuadro 2-1 y el cronograma 2-1, indican las Estaciones de Control vehicular y el periodo
de ejecución de actividades de campo.

CUADRO 2-1 ESTACIONES DE CONTROL

CÓDIGO TRAMO TAREA

1.- Volumen y clasificación vehicular

E1 Huancavelica – Av. Los Chancas Conteo 7 días 24 horas

2.- Encuesta Origen-Destino

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
OD1 Huancavelica – Av. Los Chancas VL+Ómnibus y camiones

3.- Encuesta de Pesos


Huancavelica – Av. Los
P1 Ómnibus y camiones
Chancas
4. Estudio de Velocidad

V1 Huancavelica – Av. Los Chancas VL+CR+micro+bus y camiones


Elaboración propia

CRONOGRAMA 2-1 ESTACIÓN DE CONTROL

M M J V S D L M M J V S
Periodo
Cod. Tramo UBICACIÓN (días)
Horas
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

1.- Volumen y clasificación vehicular

E1 Huancavelica 0+360 7 24

2.- Encuesta Origen-Destino

OD1 Huancavelica 0+360 2 12

3.- Censo de Carga

P1 Huancavelica 0+360 3 16

4.- Estudio Velocidad

V1 Huancavelica Tramo representativo 1 8

5,. Estudio no Motorizado

NM1 Huancavelica 1 12

5.- Recolección Información Accidentes

A1 DIPOLCAR y PNP de la Zona 2 8

Elaboración propia

Cabe hacer mención que para el trabajo de campo, se asignara personal con amplia
experiencia en conteos vehiculares y en conocimiento del área en estudio.

Los Formatos de campo utilizados, son los aplicados para estas actividades por la OPP-
MTC.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
1.2.3 Metodología para Hallar el Promedio Diario Anual (IMD)

La metodología para hallar el Índice Medio Diario anual (IMD), corresponde a la siguiente
formula:

IMD = IMDs * FC m

IMDs = [( Vl+Vs+Vd}/7] (Estaciones de 7 días)

Donde:

IMDs = Volumen clasificado promedio de la semana

Vl = Volumen clasificado día laboral (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes)

Vnl = Volumen clasificado días no laborables (día sábado (Vs), domingo (Vd),

FC m = Factor de corrección según el mes que se efectuó el aforo.

1.2.4 Obtención de los Factores de Corrección Mensual

El factor de corrección estacional, se determina a partir de una serie anual de tráfico


registrada por una unidad de Peaje, con la finalidad de hacer una corrección para eliminar
las diversas fluctuaciones del volumen de tráfico por causa de las variaciones estaciónales
debido a factores recreacionales, climatológicas, las épocas de cosechas, las festividades,
las vacaciones escolares, viajes diversos, etc.; que se producen durante el año.

Para él cálculo del factor de corrección mensual (FCm), se obtuvo de la información


proporcionada por Provias Nacional – Gerencia de Operaciones Zonales del año 2010, de la
Unidad de Peaje de Pacra, ubicada en la VIA LOS LIBERTADORES KM. 072+500 RN-24A
Región Ica, dicha Unidad de Peaje es la más cercana a la carretera en estudio.

FC m = IMD anual

IMD del mes del Estudio de la Unidad Peaje

Donde:
FC m = Factor de corrección mensual clasificado por cada tipo de vehículo

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
IMD = Volumen Promedio Diario Anual clasificado de la U. Peaje
IMD mes del Estudio = Volumen Promedio Diario, del mes en U. Peaje
El cuadro 2-3, presenta el factor de corrección mensual (FC m), hallado asumiendo el mismo
Factor de Corrección para ambos sentidos.

CUADRO 2-3
FACTOR DE CORRECCIÓN DEL MES DE ENERO – PROMEDIO AÑOS 2006-2010
UNIDAD
PUNTO DE F.C. VEH. F.C. VEH.
DE PEAJE CÓDIGO MES
CONTROL LIGEROS PESADOS
ASUMIDA

HUANCAVELICA Promedio
E1, E2,
– AV. LOS PACRA
C1, C2
Enero 1.07229 1.12283
CHANCAS 2006-2010

Fuente: Gerencia de Operaciones Zonales – Provias Nacional

El resultado alcanzado en el cuadro 2-3, establece los Factores de Corrección, por cada
gran tipo de vehículo, tomando como base para los factores de corrección mensual, la
información de la Unidad de Peaje de Pacra

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
1.3 Conteos continuos de 24 horas

1.3.1 Puntos de Aforo

Para el relevamiento de los datos de campo se considero el trabajo simultáneo de dos


Brigadas de Tráfico, compuesta cada una por un Jefe de Brigada que efectuó
simultáneamente, funciones de Conteo y clasificación. Los turnos fueron rotativos.

La ubicación de los conteos se indica en el cuadro 3-1

CUADRO 3-1 - UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE AFORO

CÓDIGO UBICACIÓN RUTA


E1 Huancavelica-Cunyac PE 26B
Elaboración propia

A continuación incluimos el Grafico de Ubicación de la Estación de Control.

ESTACIÓN DE CONTEO A LA ALTURA DE LA PROGRESIVA 0+360 (PASAJE LOS ARBOLITOS - POSTA MEDICA)

Elaboración propia

La clasificación vehicular correspondió a: autos-camionetas, camioneta rural, micros,


ómnibus de 2 ejes, ómnibus de 3 o más ejes, camiones de dos ejes, camiones de tres ejes,
camiones de cuatro ejes camiones, vehículos articulados de 3 ejes, cuatro ejes, de cinco

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
ejes, de seis ejes y siete eje desagregados en traylers y semitraylers. Se utilizaron
contómetros manuales para el control vehicular.

1.3.2 Resultados de los Conteos Vehiculares

Aplicando la metodología indicada en el acápite 2.2, se obtiene el IMDs, el cual será


afectado por el factor de corrección mensual (FCm), indicado en el cuadro 2.3, obteniendo el
IMDa.

En el Anexo “1”, presentamos por cada Estación de Control vehicular, el volumen y


clasificación horaria por sentido de circulación y por día de conteo del Estudio de Campo.

Los resultados obtenidos, indican que en la Carretera “Huancavelica – Lircay”, tramo de la


Av. Los Chancas presenta un tipo de transporte con alta incidencia de vehículos ligeros y
camionetas rurales.

El tramo “Huancavelica-Lircay”, presenta un IMD de 688 veh/día; de los cuales el 83%


corresponde vehículos ligeros y 9% transporte público interurbano de pasajeros.

En el transporte de carga, la carretera presenta transporte en volumen reducido en


camiones unitarios (4% y 5%), habiendo hallado durante el periodo de control el tipo de
vehículo de camión acoplado entre 1 a 4 vehículos/día (1%).

Los cuadros siguientes desde 3-2 al 3.-4, contienen el resumen del volumen clasificado
diario de la Estación de control vehicular comprendidas: E1. E2, C1, V2.

CUADRO 3-2 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO – ESTACIÓN E 1


TRAMO HUANCAVELICA – AV. LOS CHANCAS
TIPO DE HUANCAVELICA HUANCAVELICA
AMBOS %
VEHICULO ENTRADA SALIDA
Auto 105 95 200 29%
Camioneta 185 188 373 54%
C.R. 30 31 61 9%
Micro 0 0 0 0%
Ómnibus 2 Ejes 9 9 18 3%
Ómnibus 3 Ejes 0 0 0 0%
Ómnibus 4 Ejes 0 0 0 0%
Camión 2 Ejes 15 16 31 4%

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
CUADRO 3-2 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO – ESTACIÓN E 1
TRAMO HUANCAVELICA – AV. LOS CHANCAS
TIPO DE HUANCAVELICA HUANCAVELICA
AMBOS %
VEHICULO ENTRADA SALIDA
Camión 3 Ejes 3 4 7 1%
Camión 4 Ejes 0 0 0 0%
Semitraylers 2 3 5 1%
Traylers 0 0 0 0%
TOTAL 349 346 695 100%
% sentido 50% 50% 100%
Fuente: Estudio de tráfico 2013

En los cuadros 3-6 y 3-7, apreciamos que en la carretera “Huancavelica-Lircay”, existe una
gran demanda de transporte de pasajeros tanto en auto, camioneta, camioneta rural,
microbús y ómnibus, teniendo una participación entre 85% y 94% del IMD

El cuadro 3-6, asimismo, muestra una alta incidencia del transporte público de pasajeros en
vehículos de reducida capacidad (camionetas SW)

La alta participación de vehículos de transporte de pasajeros, indicaría un transporte


interurbano de pasajeros, entre las diferentes poblaciones aledañas a la carretera. Situación
similar muestra el transporte de carga en camiones unitarios.

HUANCAVELICA –
TRAMO
AV. LOS CHANCAS

Tipo de Vehículo E1
VL (Auto+SW+Camioneta) 573
Camta Rural+Micro 61
Ómnibus 18
Camión Unitario (2,3,4 Ejes) 38
Camión Acoplado 5
IMDa 2010 695
Fuente: Estudio de Tráfico 2013

HUANCAVELICA –
TRAMO
AV. LOS CHANCAS

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Tipo de Vehículo E1
VL (Auto+SW+Camioneta) 82%
Camta Rural+Micro 9%
Ómnibus 3%
Camión Unitario (2,3,4 Ejes) 5%
Camión Acoplado 1%
IMDa 2010 100%

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Los gráficos y tablas incluidas a continuación, contienen la curva de variación horaria por sentido de circulación, el porcentaje de participación de
cada gran grupo de vehículos en el IMDa, para cada punto de control vehicular y el resumen del volumen diario clasificado, por sentido de
circulación, por cada Estación de Control
ESTACIÓN E1 HUANCAVELICA - AV. LOS CHANCAS – PROGRESIVA 0+360

FLUJOGRAMA DE TRÁFICO – AÑO 2013 (CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY)

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
ESTACIÓN DE CONTEO A LA ALTURA DE LA PROGRESIVA 0+360 (PASAJE LOS ARBOLITOS - POSTA MEDICA)

Elaboración propia

1.4 Encuestas Origen - Destino


Las encuestas origen-destino, se efectuaron en el Punto de Control OD1, ubicada la salida
de Huancavelica hacia Cunyac (Av. Los Chancas), encuestando a vehículos ligeros,
transporte público de pasajeros y transporte de carga.

Se tomaron dichos puntos de control juzgando que los resultados muéstrales serian
representativos de los deseos de viaje de los usuarios de la carretera “Huancavelica -
Lircay”.

1.4.1 Tamaño Muestral de la Encuesta

Las encuestas de origen-destino a vehículos ligeros, transporte público y transporte de


carga, se realizaron simultáneamente con el Conteo y clasificación vehicular.

La encuesta se ejecuto durante 1 día, en la estación OD1 Salida de Huancavelica, dirección


Cunyacc. Cuadro 4-1.

CUADRO 4-1
TAMAÑO DE MUESTRA ENCUESTAS OD1

CAMIÓN
CONTEO / VEHICULO UNITARIO
TRAMO FECHA C. RURAL OMNIB ACOPLAD TOTAL
MUESTRA LIGERO (2-3-4
EJES)
Dv. Conteo 573 61 18 38 5 695
HUANCAVELICA – Enero
Encuesta 61 48 5 38 5 157
CUNYAC (AV. LOS 2013
CHANCAS) Muestra % 18% 79% 28% 100% 100% 23%
Fuente: Estudio de tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
El tamaño de la muestra es representativo y sus resultados pueden ser expandidos.

A continuación incluimos los resultados de la Encuesta, las matrices origen-destino y el


resultado según principales indicadores.

1.4.2 Resultados Encuesta Origen - Destino


(Tramo: Huancavelica – Cunyacc)
Del Cuadro 4-2: Los principales movimientos de vehículos ligeros se dan entre
Huancavelica y Lircay alcanzando un 22.6%, así como entre Huancavelica y Caja
que suman un 20.1%. Otros movimientos importantes se dan entre Huancavelica y
Huando con 18.2%; al interior del distrito Huancavelica con 17.6%; y entre
Huancavelica y Manta con 8.3%.

Del cuadro 4-3: En el transporte de pasajeros en camioneta rural y microbús, una


mayoría de 64.6% se desplaza entre Huancavelica y Caja. Asimismo, cabe destacar
el 22.9% que se moviliza entre Huancavelica y Congalla.

Del Cuadro 4-4: Acerca de camiones unitarios, los desplazamientos entre


Huancavelica y Ccochaccasa suman un 25.0%; movimientos entre Huancavelica y
Lircay llegan al 17.5%; entre Huancavelica y Huando se obtuvo un 15.0%; y entre las
provincias Huancayo y Angaraes alcanzaron un 12.5%.

Del Cuadro 4-5: En camiones acoplados se registró una cantidad mínima,


pudiéndose resaltar que el 66.7% viajaba entre las provincias Huancavelica y
Angaraes.

Del cuadro 4-6: El combustible seleccionado es gasolina para el 61.3% de vehículos


ligeros. En el caso del petróleo se encontró para el 31.4% de estos vehículos.

En el cuadro 4-7: La antigüedad de los vehículos ligeros observados varía entre 0 y


10 años para el 53.6%; y entre 10 y 20 años para el 40.4%. En el caso de
camionetas rurales el 21.7% no pasaba los 5 años; un 19.6% sobrepasa los 10 años
hasta los 20 años; mientras que el restante 58.7% tiene entre 20 y 30 años.

Del Cuadro 4-8: Para los vehículos ligeros, Toyota alcanzó el 78.5%, Nissan un 3.7%,
Renault un 3.0% y Hyundai un 2.8%. En camionetas rurales, la marca más
observada fue Toyota con 63.0%, seguida por Nissan y Jinbei con 14.4% cada una.

Del Cuadro 4-9: El principal motivo de viaje es Trabajo al representar el 97.0% del
total de vehículos de transporte de pasajeros. En el caso de conductores de
vehículos ligeros el 96.7% tiene como motivo de viaje Trabajo.

Del Cuadro 4-10: En los camiones solo se encontró petróleo como combustible.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Del Cuadro 4-11: Sobre la antigüedad de los camiones unitarios encontramos a un
57.5% con una edad no mayor a 10 años; a un 25.0% con más de 10 años pero no
más de 20 años; superando los 20 años el restante 17.5%. En camiones acoplados
el 66.7% sobrepasa los 15 años

Del Cuadro 4-12: Las marcas relevantes en camiones unitarios son Nissan con
27.5%, Hyundai con 15.0% e Isuzu con 10.0%.
En el cuadro 4-13: En referencia a los productos transportados por camiones no
hubo alguno que destacara por sobre los demás, siendo lo más observados Madera
con 6.5%, Ladrillos con 6.5%, Cemento con 4.3% y Pollos con 4.3%. Cabe
mencionar que los camiones sin carga sumaron un 43.5%.
En el cuadro 4-14: Del total de conductores de vehículos de transporte de pasajeros
encuestados, casi la totalidad de ellos (92.1%) considera al tramo de carretera como
malo, quedando un 6.7% que opinan que es regular y apenas un 1.2% que es bueno.
En el cuadro 4-15: Los conductores de camiones respondieron sobre su percepción
de la carretera en estudio obteniéndose 2.2% para Buena, 84.8% para Mala y 13.0%
para Regular.

CUADRO 4-2 ORIGEN-DESTINO DE VEHÍCULOS LIGEROS (AUTOS + SW Y CAMIONETAS)


(SEGÚN DISTRITO / PROVINCIA / REGION)
OD1 CUNYAC
AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO

JUNIN
HUANCAVELICA

HUANCAYO HUANCAYO
ACOBAMB
ORIGEN ORIGEN ORIGEN ANGARAES HUANCAVELICA TOTAL
A
REGION PROVINCIA DISTRITO GENERAL
CCOCHACCASA

HUANCAVELICA
ANCHONGA
ACOBAMBA

CONGALLA

HUANDO
LIRCAY

MANTA
CAJA

AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO 1 1


ACOBAMBA CAJA 49 49
ANCHONGA 7 7
CCOCHACCAS
14 14
HUANCAVELICA

ANGARAES A
CONGALLA 7 7
LIRCAY 51 1 52
HUANCAVELIC
1 1 38 7 12 5 47 76 38 13 238
HUANCAVELIC A
A HUANDO 41 41
MANTA 23 23
JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 1 1
TOTAL GENERAL 1 1 38 7 12 5 48 269 38 13 1 433

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 4-3 ORIGEN-DESTINO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN CAMIONETA RURAL + MICRO
(SEGÚN DISTRITO / PROVINCIA / REGION)
OD1 AV. LOS CHANCAS
HUANCAVELICA

ANGARAES
ACOBAMBA HUANCAVELICA
TOTAL
ORIGEN ORIGEN ORIGEN
GENERA
REGION PROVINCIA DISTRITO

HUANCAVELICA
L

ACOBAMBA

CONGALLA

MANTA
CAJA
ACOBAMBA CAJA 18 18
ANGARAES CONGALLA 5 5
HUANCAVELIC HUANCAVELIC
1 13 6 1 2 23
A HUANCAVELIC A
A HUANDO 1 1
MANTA 1
TOTAL GENERAL 1 13 6 26 2 48

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-4 ORIGEN-DESTINO DE CAMIONES UNITARIOS


(SEGÚN DISTRITO / PROVINCIA / REGION)
OD1 AV. LOS CHANCAS
HUANCAVELICA JUNIN LIMA
ACOBAMBA ANGARAES HUANCAVELICA HUANCAYO LIMA
CCOCHACCASA

HUANCAVELICA

ORIGEN ORIGEN TOTAL


ACOBAMBA

HUANCAYO
CONGALLA

ORIGEN REGION
HUANDO
LIRCAY

PROVINCIA DISTRITO GENERAL


CAJA

LIMA

ACOBAMBA CAJA 2 2
CCOCHACCAS
5 1 1 7
ANGARAES A
HUANCAVELICA LIRCAY 4 2 6
HUANCAVELIC
HUANCAVELIC 1 2 5 2 3 2 3 18
A
A
HUANDO 3 3
JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 2 2
LIMA LIMA LIMA 2 2
TOTAL GENERAL 1 2 5 2 7 16 3 3 1 40

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 4-5 ORIGEN-DESTINO DE CAMIONES ACOPLADOS
(SEGÚN DISTRITO / PROVINCIA / REGION)
OD1 AV. LOS CHANCAS

HUANCAVELICA JUNIN

HUANCAVELIC HUANCAY
ANGARAES
A O TOTAL
ORIGEN ORIGEN ORIGEN
GENERA

CCOCHACCASA

HUANCAVELICA
REGION PROVINCIA DISTRITO

HUANCAYO
L

LIRCAY
ANGARAES LIRCAY 1 1 2
HUANCAVELICA HUANCAVELIC HUANCAVELIC
2 1 3
A A
JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 1 1
TOTAL GENERAL 2 2 1 1 6

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-6 TIPO DE COMBUSTIBLE VEH. DE TRANSPORTE DE PASAJEROS


OD1 AV. LOS CHANCAS
VEH. CAMIONETA TOTAL
COMBUSTIBLE MICROBUS
LIGERO RURAL GENERAL
DUAL 1 1
GASOLINA 295 295
GLP 1 1
PETROLEO 136 46 2 184
TOTAL GENERAL 433 46 2 481
Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-7 ANTIGÜEDAD DEL PARQUE AUTOMOTOR DE TRANSPORTE DE PASAJEROS


OD1 AV. LOS CHANCAS
VEH. CAMIONETA TOTAL
AÑO MICROBUS
LIGERO RURAL GENERAL
HASTA 1982 14 14
1983 - 1987 5 6 11
1988 - 1992 7 21 28
1993 - 1997 72 2 74
1998 - 2002 103 7 110
2003 - 2007 111 111
2008 - 2013 121 10 2 133
TOTAL GENERAL 433 46 2 481

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 4-8 PRINCIPALES MARCAS DEL PARQUE AUTOMOTOR DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
OD1 AV. LOS CHANCAS
VEH. CAMIONETA TOTAL
MARCA MICROBUS
LIGERO RURAL GENERAL
CHEVROLET 8 8
DAEWOO 5 5
DATSUN 7 7
FORD 1 1
GEELY 8 8
HYUNDAI 12 1 13
JINBEI 8 8
KIA 7 7
LAND ROVER 1 1
MITSUBISHI 8 8
NISSAN 16 8 24
RENAULT 13 13
SUZUKI 1 1
TOYOTA 340 29 369
VOLKSWAGEN 5 5
YOUYI 2 2
ZXAUTO 1 1
TOTAL GENERAL 433 46 2 481

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-9 MOTIVO DE VIAJE DE CONDUCTORES DE VEHÍCULOS


DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
OD1 AV. LOS CHANCAS
VEH. CAMIONETA TOTAL
MOTIVO DE VIAJE MICROBUS
LIGERO RURAL GENERAL
ESTUDIO 3 3
PASEO 7 7
SALUD 4 4
TRABAJO 412 46 2 460
TOTAL GENERAL 426 46 2 474

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 4-10 TIPO DE COMBUSTIBLE VEH. DE TRANSPORTE DE CARGA
OD1 AV. LOS CHANCAS
C. TOTAL
COMBUSTIBLE C. UNITARIO
ACOPLADO GENERAL
PETROLEO 40 6 46
TOTAL GENERAL 40 6 46

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-11 ANTIGÜEDAD DEL PARQUE AUTOMOTOR DE TRANSPORTE DE CARGA


OD1 AV. LOS CHANCAS
C. TOTAL
AÑO C. UNITARIO
ACOPLADO GENERAL
HASTA 1987 4 2 6
1988 - 1992 3 1 4
1993 - 1997 5 1 6
1998 - 2002 5 5
2003 - 2007 5 1 6
2008 - 2013 18 1 19
TOTAL GENERAL 40 6 46

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-12 PRINCIPALES MARCAS DEL PARQUE AUTOMOTOR DE TRANSP. DE CARGA


OD1 AV. LOS CHANCAS
C. TOTAL
MARCA C. UNITARIO
ACOPLADO GENERAL
DODGE 3 3
HINO 3 3
HYUNDAI 6 6
ISUZU 4 4
JAC 2 2
JINBEI 1 1
MITSUBISHI 2 2
NISSAN 11 11
QINGQI 1 1
VOLKSWAGEN 1 1
VOLVO 3 6 9
YUEJIN 3 3
TOTAL GENERAL 40 6 46

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 4-13 PRINCIPALES PRODUCTOS TRANSPORTADOS
(SEGÚN PROVINCIA / REGION)
OD1 AV. LOS CHANCAS
HUANCAVELICA JUNIN LIMA

HUANCAVELICA
TOTAL

ACOBAMBA

HUANCAYO
ANGARAES
ORIGEN ORIGEN
PRODUCTO GENERA

LIMA
REGION PROVINCIA
L

ABARROTES JUNIN HUANCAYO 1 1


BALONES DE
HUANCAVELICA 1 1
OXIGENO
HUANCAVELICA
CAJAS VACIAS HUANCAVELICA 1 1
HUANCAVELICA 1 1
CEMENTO
JUNIN HUANCAYO 1 1
CHATARRA ANGARAES 1 1
CILINDROS
HUANCAVELICA 1 1
VACIOS
COMBUSTIBLE HUANCAVELICA 1 1
ENVASES VACIOS ANGARAES 2 2
ESCRITORIOS DE
HUANCAVELICA 1 1
OFICINA HUANCAVELICA
ESTRUCTURA
HUANCAVELICA 1 1
METALICA
FRUTAS ANGARAES 1 1
GASEOSA ACOBAMBA 1 1
HUEVOS HUANCAVELICA 1 1
LADRILLOS HUANCAVELICA 1 1 2
LADRILLOS Y
JUNIN HUANCAYO 1 1
ADOQUINES
ANGARAES 1 1
MADERA HUANCAVELICA
HUANCAVELICA 1 1 2
MATERIALES
LIMA LIMA 1 1
DIDACTICOS
OXIDO DE
HUANCAVELICA 1 1
CALCIO HUANCAVELICA
ANGARAES 1 1
POLLOS
LIMA LIMA 1 1
TRACTOR ANGARAES 1 1
ACOBAMBA 1 1
HUANCAVELICA
VACIO ANGARAES 5 3 8
HUANCAVELICA 1 5 5 11
TOTAL GENERAL 3 18 20 4 1 46

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 4-14 ENCUESTA DE OPINION SOBRE CONDICION DE LA VIA
TRANSPORTE DE PASAJEROS (SEGÚN PROVINCIA / REGION)
OD1 AV. LOS CHANCAS
AYACUCHO HUANCAVELICA JUNIN

HUANCAVELICA
QUE LE TOTAL

ACOBAMBA

HUANCAYO
ANGARAES
AYACUCHO
ORIGEN ORIGEN
PARECE LA GENERA
REGION PROVINCIA
CARRETERA L

ACOBAMBA 3 3
BUENA HUANCAVELICA
HUANCAVELICA 3 3
AYACUCHO AYACUCHO 1 1
ACOBAMBA 61 61
MALA HUANCAVELICA ANGARAES 75 1 76
HUANCAVELICA 1 47 72 184 304
JUNIN HUANCAYO 1 1
ACOBAMBA 3 3
REGULAR HUANCAVELICA ANGARAES 9 9
HUANCAVELICA 3 5 12 20
TOTAL GENERAL 1 53 78 348 1 481

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-15 ENCUESTA DE OPINION SOBRE CONDICION DE LA VIA


TRANSPORTE DE CARGA (SEGÚN PROVINCIA / REGION)
OD1 AV. LOS CHANCAS
JUNI
HUANCAVELICA LIMA
N
QUE LE
HUANCAVELICA

TOTAL
PARECE LA ORIGEN ORIGEN
ACOBAMBA

HUANCAYO
ANGARAES

GENERA
CARRETER REGION PROVINCIA
LIMA

L
A

BUENA HUANCAVELICA 1 1
ACOBAMBA 1 1
HUANCAVELICA
ANGARAES 9 3 1 13
MALA HUANCAVELICA 3 10 8 21
JUNIN HUANCAYO 2 2
LIMA LIMA 2 2
ACOBAMBA 1 1
HUANCAVELICA ANGARAES 1 1 2
REGULAR
HUANCAVELICA 2 2
JUNIN HUANCAYO 1 1
TOTAL GENERAL 3 18 20 4 1 46

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-16 ENCUESTA TIEMPO DE VIAJE EN TRANSPORTE DE PASAJEROS

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
(SEGÚN PROVINCIA / REGION)
OD1 AV. LOS CHANCAS
AYACUCHO HUANCAVELICA JUNIN

HUANCAVELICA
TOTAL

ACOBAMBA

HUANCAYO
ANGARAES
AYACUCHO
ORIGEN ORIGEN TIEMPO DE
GENERA
REGION PROVINCIA VIAJE
L

AYACUCHO AYACUCHO 4-6h 1 1


0 - 15 min 38 38
ACOBAMBA
15 - 30 min 29 29
15 - 30 min 9 9
30 - 60 min 4 4
ANGARAES
1-2h 63 63
2-4h 8 1 9
HUANCAVELICA
0 - 15 min 28 112 140
15 - 30 min 23 7 73 103
30 - 60 min 6 6 12
HUANCAVELICA
1-2h 56 56
2-4h 2 8 5 15
4-6h 1 1
JUNIN HUANCAYO 4-6h 1 1
TOTAL GENERAL 1 53 78 348 1 481
Fuente: Estudio de Tráfico 2013

CUADRO 4-18 ENCUESTA TIEMPO DE VIAJE EN TRANSPORTE DE CARGA


(SEGÚN PROVINCIA / REGION)

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
OD1 AV. LOS CHANCAS
HUANCAVELICA JUNIN LIMA

HUANCAVELICA
TOTAL

ACOBAMBA

HUANCAYO
ANGARAES
ORIGEN ORIGEN TIEMPO DE
GENERA

LIMA
REGION PROVINCIA VIAJE
L

0 - 30 min 1 1
ACOBAMBA
30 - 60 min 1 1
0 - 30 min 1 1
30 - 60 min 1 1
1-2h 2 2
ANGARAES 2-4h 6 1 7
4-6h 1 1
HUANCAVELICA
6 - 10 h 2 2
20 h 1 1
0 - 30 min 1 6 7
30 - 60 min 2 1 2 5
HUANCAVELICA 1-2h 4 4
2-4h 4 4
4-6h 1 3 4
JUNIN HUANCAYO 6 - 10 h 3 3
14 h 1 1
LIMA LIMA
16 h 1 1
TOTAL GENERAL 3 18 20 4 1 46

Fuente: Estudio de Tráfico 2013

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
1.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.5.1 Asignación de Tráfico

Los siguientes conceptos son aplicables a los flujos vehiculares que circulan por la Carretera
“Huancavelica - Lircay”, específicamente en el tramo de la Av. Los Chancas”.

El tránsito “normal” corresponde al volumen vehicular que circula por cada tramo de la
carretera y que ha sido medido mediante conteos vehiculares efectuados en enero del 2013.
Él transito normal tiene su proyección en la situación “sin” y “con” mejoramiento.

El tránsito “generado”, es aquel que aparece como efecto directo del mejoramiento vial.

El tránsito “desviado” es aquel que, manteniendo su origen y destino, cambia su ruta original
como resultado del mejoramiento de una ruta alterna.

En el presente proyecto será analizada las implicancias del mejoramiento a nivel de


pavimento rígido de la carretera “Huancavelica - Lircay”, tramo de la Av. Los Chancas, que
puede desviar tráfico hacia la carretera de/hacia Huancavelica – Lircay – Huanta –
Ayacucho, otros.

1.5.2 Tipo de Proyecto de Acuerdo a la Demanda

Para definir el proyecto según el impacto del proyecto sobre la demanda, se ha considerado
tres impactos básicos del proyecto:

 Impacto sobre la Generación y Distribución de viajes (GD)


 Impacto sobre la Asignación de viajes (AS)
 Impacto sobre la División Modal (DM)
CUADRO 5-1
TIPOLOGÍA DE PROYECTOS E IMPACTO SOBRE LA DEMANDA
TIPOLOGÍA GD AS DM
I No No No
II No Sí No
III Sí No No
IV Sí Sí No
V Sí/No Sí/No Sí
Fuente: MEF-ODI

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Según el Cuadro 5-1, el proyecto en Estudio es de Tipo I (GD = NO, AS = NO, DM = NO),
en el cual no se espera tráfico generado y desviado, de otros tramos o caminos de la red
vial, no se espera repartición modal, por lo que no se requerirá un análisis de transferencia
de viajes entre modos de transporte.

1.5.3 Tráfico Normal

Él tráfico normal es el descrito en el Capitulo 3, corresponde al volumen y clasificación


vehicular de los aforos efectuados en enero del año 2013.

El cuadro siguiente (cuadro 5-2), contiene el volumen vehicular desagregado por tramo
homogéneo

CUADRO 5-2 TRÁFICO NORMAL


IMD 2013 - POR ESTACION DE CONTROL (veh/día)

HUANCAVELICA
TRAMO
ENTRADA

ESTACION E1
Auto 200
Camioneta 373
C.R. 61
Micro
Ómnibus 2 Ejes 18
Ómnibus 3 Ejes
Ómnibus 4 Ejes
Camión 2 Ejes 31
Camión 3 Ejes 7
Camión 4 Ejes
Semitraylers 5
Traylers
TOTAL 695

Fuente: Estudio de Tráfico efectuado en 2013

La tasa de crecimiento anual, estará influenciada por el mayor o menor desarrollo de las
actividades socio-económicas en el área de influencia del proyecto y el crecimiento a nivel
Regional.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Para proyectar el tráfico normal se ha procedido a la identificación de las principales zonas
generadoras y atractoras de viajes, utilizando los resultados de las matrices origen-destino
de la Estación OD1 Huancavelica (Av. Los Chancas).

La metodología de proyección se basa en las tasas de crecimiento de las variables


macroeconómicas: población, PBI Per-cápita, PBI, del área de influencia directa y
económica de la carretera que de acuerdo a las matrices de origen y destino abarca
principalmente de las Regiones de Huancavelica y con menor participación especialmente
en el transporte de carga Junín y Ayacucho.

1.5.4 Tráfico Generado

En la carretera. “Dv. Huancavelica – Lircay”, el tráfico generado, correspondería a aquel que


no existe en la situación sin proyecto (actual), pero que aparecería como consecuencia de
un mejoramiento vial. .

1.5.5 Tráfico inducido

El tráfico inducido corresponde a aquel tráfico que se produce a consecuencia del


mejoramiento vial y las nuevas facilidades para el desarrollo de i) pequeñas empresas en las
poblaciones interconectadas ii) la determinación de operación de empresas mineras por el
menor costo de transporte del mineral, que puede hacer competitiva la operación de la mina
iii) la mayor actividad de microempresas de servicio al turismo, Se considera que dicho
tráfico sería considerado como 10% del IMD2012.

1.5.6 Tráfico desviado

La Carretera “Huancavelica-Lircay”, no presenta vías alternas que puedan derivar tráfico,


hacia la vía mejorada de/hacia la interconexión con la Región Junín y Ayacucho

1.5.7 Sustentación Tráfico Generado e Inducido

a) Economía Región Huancavelica

La superficie territorial de la región Huancavelica, según el censo del 2007 del INEI, es igual
a 22,131 Km2 (1.7% del territorio nacional). La población total de la región, en el 2007, fue
igual a 477,102 habitantes (31.7% urbana y 68.3% rural). Con respecto a los indicadores del
nivel de pobreza, según el INEI, las tasas de pobreza y pobreza extrema fueron de 85.7% y
68.7%, respectivamente, a nivel regional en el 2007. Asimismo, según FONCODES, el

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
porcentaje de población sin servicio de agua, desagüe y electricidad, en el 2007, fue igual a
43.0%, 66.0% y 43.0%, respectivamente, a nivel regional.

La región Huancavelica destaca en el sector minero, principalmente, en la extracción de


plata y plomo, ocupando el séptimo lugar con una participación de 5.04% y 4.17%,
respectivamente, en la producción a nivel nacional durante el 2010, según el INEI. Las
principales empresas encargadas de la explotación de estos minerales son Cobriza,
Castrovirreyna y Buenaventura. Asimismo, los complejos mineros Cobriza, Castrovirreyna y
Minsur, y Caudolasa y Buenventura se encargan de la extracción de cobre, oro y zinc, con
una participación de 1.87%, 0.58% y 8.29%, respectivamente, en la producción a nivel
nacional.

Con respecto a la actividad agrícola, según el INEI, la región Huancavelica cultiva,


principalmente, papa, alfalfa, cebada grano, maíz amiláceo, haba grano verde, arveja grano
verde, olluco y haba grano seco. Estos productos son comercializados, en su mayoría, con
Lima durante el primer semestre de cada año. En el caso del sector pecuario, la región
destaca en la producción de ganado vacuno y porcino, con una participación de 1.84% y
1.50%, respectivamente, en la producción a nivel nacional durante el 2010. Por otro lado, en
el sector de manufactura, la región Huancavelica destaca por las pequeñas y micro
empresas familiares dedicadas a la producción de textiles, derivados lácteos, metal –
mecánicas y carpinterías.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
GRAFICO 5-1 PRINCIPALES CORREDORES ECONOMICOS DE LA REGION HUANCAVELICA

Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Participativo de Huancavelica. 2004-2015

En el caso del sector de construcción, se destaca las obras de inversión pública de


infraestructura educativa; implementación de áreas recreativas; mejoramiento del sistema de
riego, agua potable y alcantarillado; y mantenimiento de caminos y trochas carrozables.
Asimismo, la actividad hidroeléctrica destaca en la región Huancavelica, ocupando el
segundo lugar después de Lima, con una participación de 13.1% en el Valor Agregado Bruto
durante el 2010 según el INEI, pues la empresa estatal Electro Perú S.A., a través de la
central hidroeléctrica Antúnez de Mayolo, se encarga de la generación regional de energía
eléctrica.

Según los datos del INEI, en el 2010, Huancavelica constituye la cuarta economía más
pequeña del país después de Madre de Dios, Apurímac y Tumbes. Su participación

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
porcentual en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional en los últimos años ha sido de 0.9%
en 2006, 0.8% en 2007, 0.7% en 2008, 0.7% en 2009 y de 0.7% en el 2010.

Las principales provincias agrícolas son Acobamba, Huancavelica y Angaraes; mientras que
la actividad pecuaria se destaca en las provincias de Huaytará y Tayacaja. Con respecto al
sector minero, la principal provincia de extracción de minerales es Churcampa y
Castrovirreyna. Finalmente, dado que la región Huancavelica es un importante destino
ecoturístico a nivel nacional, es importante que el gobierno regional desarrolle programas de
rehabilitación y conservación de las zonas ecológicas y arqueológicas.

En la estructura porcentual del Valor Agregado Bruto (a precios constantes 1994) de la


región Huancavelica para el 2010, el sector de minería representa el 19.0%; la agricultura,
caza y silvicultura, el 8.2%; la manufactura, 2.7%; la construcción, 2.1%; y otros servicios, el
54.8%.

Finalmente, según el censo del 2007 del INEI, la superficie territorial de la provincia de
Huancavelica es igual a 4,022 Km2 (18.2% del territorio regional), mientras que la población
total de la provincia fue igual a 142,723 habitantes (41.9% urbana y 58.1% rural),
representando el 31.4% de la población regional. Asimismo, según FONCODES, a nivel
provincial, el porcentaje de población sin servicio de agua, desagüe y electricidad, en el
2007, fue igual a 33.0%, 61.0% y 40.0%, respectivamente.

De acuerdo a la información obtenida, la principal actividad económica de la provincia de


Huancavelica es la agricultura, destacando la producción de pastizales (70.7%) y cultivos
agrícolas (10.4%), conformada principalmente por la producción de papa, maíz amiláceo,
cebada grano y arveja grano seco; mientras que la actividad pecuaria se diversifica en la
crianza de ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas).

Con respecto a la actividad minera, se destaca la explotación polimetálica en la provincia de


Huancavelica, principalmente, en los distritos de Huachocolpa, Acobambilla y Huancavelica
con una participación de 18.2%, 15.6% y 14.4%, respectivamente, en las concesiones
mineras a nivel provincial. Asimismo, en la provincia de Huancavelica, se destaca la
presencia de restos arqueológicos y paisajes naturales.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Análisis del PBI Histórico

En función al PBI y PBI per cápita departamental de Huancavelica, proporcionado por el


INEI, se determinaron las tasas de crecimiento promedio anual correspondiente a los últimos
15, 10 y 5 años, y 10 y 5 años, respectivamente, resultando los siguientes valores:

Cuadro Nº 5-6
PBI Departamental de Huancavelica
Periodo 2001 – 2010

1.5.8 RESUMEN DEL TRÁFICO ASIGNADO

Con la ejecución del mejoramiento geométrico y asfaltado de la carretera “Huancavelica-


Lircay”, puesto en operación en el año 2015 y la sustentación de la evolución económica
indicada en el acapite1.5-7, se asignó como tráfico generado en el año 2016 e inducido año
2017, lo indicado en el cuadro 5.6.

Cuadro 5-6 Porcentaje de asignación sobre el tráfico normal


TRÁFICO Tráfico Generado 2016 Tráfico Inducido 2017
Vehículos ligeros 10% 5%
Otros tipos de vehículos 20% 10%
Elaboración propia
Debido a lo hallado en carreteras en las cuales solo se efectuó mantenimiento periódico y en
zonas alejadas de la capital provincial, que corresponde a una zona atractora per-se, que
corresponde a la carretera “Huancavelica-Lircay

Adjuntamos tramos viales que sustentan dicha indicación

MANTENIMIENTO PERIODICO - CARRETERA CHALHUAHUACHO-YAURI

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
TRAMO CHALLHUAHUACHO - SANTO TOMAS SANTO TOMAS - VELILLE
IMDa (Veh/día) 2012 247 272
IMDa (Veh/día) 2011 165 178
IMDa (Veh/día) 2010 73 66
Tasa Prom. Credc, 2012/2011 50% 53%
Tasa Prom. Credc, 2011/2010 126% 170%
Tasa Prom. Credc, 2012/2010 84% 103%

Por lo tanto mantenemos lo incluido en las proyecciones de tráfico, teniendo adicionalmente


la referencia que las mayores tasas en generado e inducido corresponden a vehículos
pesados, con reducida participación actual.

Se asigna menor porcentaje a vehículos ligeros, por el alto volumen actual de camionetas
SW, que efectúan transporte de pasajeros y que reducirán su participación en beneficio de la
Camioneta Rural

Asimismo, por corresponder a zona minera, estimamos que la fase de explotación requiere
el transporte de combustible y acido y salida de mineral, por lo que se asigno10 acoplados
3S3 y 5 acoplados 3S2

El cuadro .5-8, resume la asignación del volumen vehicular del tráfico normal, generado e
inducido.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 5-8 ASIGNACION DE TRÁFICO

HUANCAVELICA – AV. LOS CHANCAS


TIPO DE VEHÍCULO
Tráfico Normal Trafico Generado Trafico Inducido

AÑO 2013 2016 2017

Auto 200 20 10

Camta SW 286 29 14

Camta pick up 79 8 4

Camta panel 8 1

Camta Rural 61 12 6

Micro M3

Omnib B2 18 4 2

Omnib B3

Omnib B4

Camion C2 31 6 3

Camion C3 7 1 1

Camion C4

T2S2 2
ACOPLADOS

T2S3

T3S2 5

T3S3 3 10

TOTAL 695 97 40

Fuente EOD 2013 - Elaboración propia

1.6 Proyección del Tráfico


La metodología para proyectar el tráfico futuro de vehículos de pasajeros (vehículos ligeros,
camionetas rurales, microbús, ómnibus) y de carga (camiones), se basa en la proyección de
los indicadores macro-económicos que en el presente caso corresponderá a Población, Per
cápita y Producto Bruto Interno.

Tomando en consideración los resultados de la encuesta origen-destino, obtenemos que la


mayor proporción de los viajes del Área de Influencia, corresponde principalmente al
transporte entre las Regiones de Huancavelica, Junín, Ayacucho y Lima. (Cuadro 6-1)

CUADRO 6-1

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES
SEGÚN ENCUESTA ORIGEN-DESTINO

TRÁFICO NORMAL

LOCAL REGIONAL

HUANCAVELICA -

HUANCAVELICA

HUANCAVELICA
TIPO DE VEHÍCULO

PROVINCIAS

AYACUCHO
REGION

OTRAS

JUNIN
PROV.

LIMA
Veh. Ligeros 26% 73% 0.6% 0.3%
C.R. 23% 77%
Ómnibus 30% 40% 30%
Camión unitario 48% 40% 9% 3%
Camión Acoplado 67% 33%
Fuente Estudio de campo.

Por lo tanto, los indicadores Macroeconómicos adoptados, corresponderá en transporte de


pasajeros a la tasa de crecimiento poblacional y en el transporte de carga al PBI de las
Regiones de Huancavelica, Junín, Ayacucho y Lima, que presentan intercambio relevante
de transporte de pasajeros y transporte de carga, distribuidos según lo indicado en el cuadro
6-1.

Las tasas de crecimiento anual del volumen de tráfico corresponden para el caso de
vehículos ligeros, ómnibus y vehículos de carga a las siguientes fórmulas:

rVL = rpob x rPercapita x EVL

rO = rPBI x EO

rVC = rPBI x EVC

Donde:
rVL = Tasa de crecimiento anual de vehículos ligeros, camioneta
rural y micros
rVo = Tasa de crecimiento anual de ómnibus
rpob = Tasa de crecimiento anual poblacional (-)
rPercapita = Tasa de crecimiento anual de PBI per-cápita

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
rVC = Tasa de crecimiento anual de vehículos de carga
rPBI = Tasa de crecimiento del PBI
EVL = Elasticidad de la demanda del tráfico de vehículos ligeros, camioneta
rural y micros
EVo = Elasticidad de la demanda del tráfico de ómnibus
EVC = Elasticidad de la demanda del tráfico de vehículos de carga.

En el cuadro 6-2, se indican las elasticidades, para vehículos ligeros, camionetas rurales y
micros, camiones unitarios y camiones acoplados, estimados por el Plan Intermodal de
Transportes 2004-2023 (PIT).

CUADRO 6-2 ELASTICIDAD

ELASTICIDAD 2004-2013 2013-2032

Elasticidad de Vehículos Ligeros y Ómnibus 1.0 1.0

Elasticidad vehículos de Carga 1.2 1.0

Fuente:(1) MTC-Plan Intermodal de Transportes 2004-2023

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
El Estudio de Maximise, indica para el periodo 2012-2020, para la Región Huancavelica una
tasa promedio de crecimiento de 4.8%. Dicha información fue comparada con la proyección
histórica del PBI de Huancavelica – Periodo 1996-2010, proporcionando una tasa promedio
de crecimiento anual de 3.92%, tal como se aprecia en el grafico adjunto.

Fuente: Instituto Cuanto - Elaboracion propia

Para la proyección Regional, de los Indicadores Macroeconómicos de población, se utilizo i)


indicado por el INEI “Población total proyectada 2000-2020. Referente a la Elasticidad = 1 y
tasa promedio de crecimiento poblacional ii) PBI, lo propuesto por Maximixe – Escenario
optimista – año 2000, indicadores mostrados en el cuadro 6-3

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 6-3 INDICADORES MACROECONOMICPS POR REGION

REGIONAL

HUANCAVELICA

HUANCAVELICA

AYACUCHO
INDICADORES MACROECONOMICOS

JUNIN

LIMA
INEI Población total proyectada 2005-
0.7% 0.7% 0.6% 1.4% 1.1%
2020 (Plan Intermodal Transportes)

PBI Percápita 4.1% 4.1% 3.7% 3.1% 3.2%

4.8% 4.8%
PBI Optimista (Maximixe-MEF) - (2) 4.3% 4.5% 4.3%
(1) (1)

Fuente: (1) PBI HV Proyección Histórica – (2) MEF

Aplicando a cada tramo, las elasticidades del cuadro 6-2 (periodo 2013-2023), con los
indicadores macroeconómicos del cuadro 6-3 a los porcentajes de participación
correspondientes a cada provincia con intercambio relevante de transporte de pasajeros y
carga (cuadro 6-1), se obtuvieron las tasas promedio de crecimiento indicadas en el cuadro
6-4

CUADRO 6-4
TASAS DE PROYECCION DE TRÁFICO PERIODO 2009-203
C.R. CAMIÓN
TRAMO V. LIGEROS ÓMNIBUS ACOPLADO
+MICRO 2-3 EJES
HUANCAVELICA-LIRCAY 2.9% 2.9% 4.6% 4.6% 4.6%
Elaboración propia

Con las tasas promedio de crecimiento anual del cuadro 6-4, se calcularon las proyecciones
para el tramo en estudio (Av. Los Chancas). Cuadro 6-5.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 6-5
PROYECCIÓN DE TRÁFICO – ESTACIÓN E1
“HUANCAVELICA – AV. LOS CHANCAS”
CAMTA CAMION CAMION
ITEM VEH. LIG. MICROBUS OMNIB IMD
RURAL UNITARIO ACOPLADO

(1+r) 2013-2035 1.029 1.029 1.029 1.046 1.046 1.046

Tráfico Desviado

Traf. Inducido 2017 28 6 2 4 40

Traf. Generado 2016 58 12 4 7 16 97

2013 573 61 18 38 5 695


2016 681 78 25 51 22 857
2017 729 87 28 57 23 923
2020 793 94 32 65 26 1,010
2025 913 109 40 82 33 1,176
2030 1,051 125 50 102 41 1,369
2035 1,210 144 62 128 51 1,596
Elaboración propia

1.7 Cargas Al Pavimento

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
El procedimiento de cálculo de los factores destructivos ha sido considerado para el
sentido de circulación de mayor carga y para cada tipología de ómnibus y vehículo
de carga, hallado en los Conteos vehiculares.

El cálculo de los factores destructivos por cada eje, se efectuó según las siguientes
fórmulas:

 Fdi = (Pi/6.600)4 para ejes simples

 Fdi = (Pi/8.160)4 para ejes de rueda doble

 Fdi = (Pi/15.100)4 para ejes tándem de rueda doble

 Fdi = (Pi/22.900)4 para ejes tridem de rueda doble

Donde:

 Fdi = Factor destructivo del eje i

 Pi = Carga del Eje i

Debido a que las cargas de los vehículos pesados podrían modificarse


posteriormente, con el asfaltado de la vía, se consideró oportuno efectuar un estudio
de pesos en el punto de control ubicado entre Huancavelica-Cunyac PE 026B.

Aplicando a cada tipo de vehículo (ómnibus y camiones), las formulas


correspondientes, tanto de Factor de Carga (Fc) como la combinación de Factor de
carga X Factor Presión de llantas; se obtienen los factores destructivos indicados en
el cuadro 7-1

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 7-1.-FACTORES DESTRUCTIVOS DEL PAVIMENTO - ESTACION E1

“CON” y “SIN” CORRECCIÓN POR PRESIÓN DE CONTACTO DE LLANTAS

CON FACTOR CARGA Y FACTOR


SOLO FACTOR CARGA
CONTACTO DE LLANTAS SENTIDO
TIPO DE MAYOR CARGA
VEHÍCULO CUNYAC - HUANCAVELICA - CUNYAC - HUANCAVELICA - - % VACIOS DE
HUANCAVELICA CUNYAC HUANCAVELICA CUNYAC LA MUESTRA
(ENTRADA) (SALIDA) (ENTRADA) (SALIDA)

C2E 0.06490 0.10805 0.07413 0.11216 (1) 55%


C3E 0.80119 2.06948 1.20801 2.65583 40%
B2E 2.50098 2.30430 2.96054 3.13384 0%
2S2 5.96075 8.91133 8.91133 0%

2S3 8.07906 9.33132 0%

3S3 0.46770 14.23173 0.64543 22.36753 0%

Fuente: Censos de cargas de Estudio de Campo efectuado en el año 2013

(1) El Factor Destructivo de camión unitario de 2 ejes, corresponde a camión chico


que transporta reducida carga y que no reflejaría la situación “con proyecto” o
con el mejoramiento vial, se consideró adecuado aplicar el 50% del factor de
deterioro hallado en el Estudio de Pesos, efectuado en el tramo “Huancavelica-
Sachapite”, en el año 2012

FACTOR DETRUCTIVO APLICADO A CAMION 2 EJES = 2.81228

Los Factores destructivos, de la Estación de Pesos Cunyac, sentido Huancavelica-


Cunyac, serian los aplicados para hallar los Ejes equivalentes (EAL), en el periodo
de vida útil, de la carretera.

7.2 CÁLCULO DE LOS VALORES DE EJES EQUIVALENTES DE CARGA - EAL

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Para el cálculo del EAL se emplea la fórmula dada por el AASHTO

n
EAL   ( IMD0 ) i ( FECV )(G )( D)( L)(365)( N )
i 1

Donde:
(IMD0)i = Número de vehículos inicial de tipo “i”
N= Período de diseño o vida útil del pavimento.
D= Factor direccional, se asume 0.5 para carreteras de una calzada y dos sentidos
de circulación.
L= Factor de distribución del tránsito por carril, se asume 1.
G= Factor de crecimiento
FECV = Factor de Ejes Equivalentes (fcarga o fcarga X Presión contacto de llantas , por Vehículo
(FECV).

El factor de crecimiento del tráfico, se calcula aplicando la siguiente fórmula:

Factor de crecimiento (G):


 1  r  n
1
r

Donde: r = tasa de crecimiento


n = número de años

El cuadro 7-2 incluye la proyección del número de repeticiones de Ejes


Equivalentes a 8.2 ton. por periodo.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 7-2

Elaboración propia

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
1.8 Estudio de velocidad
El trabajo del campo comprendió dos etapas: i) selección del tramo en estudio ii) realizar las
observaciones.

En la carretera Huancavelica - Lircay, para el Estudio de Velocidad, se ejecutó por el


método de velocidad promedio de recorrido realizada durante un día típico. Un clasificador
se ubico en cada punto de control y efectuó la observación de placas y tipo de vehículo, por
cada dirección, tomando los tiempos de cruce del vehículo en dichos puntos de registro

Los Controles seleccionados correspondieron a los hitos kilométricos, indicados en el cuadro


8-1:

CUADRO 8 -1
PUNTOS DE CONTROL DE VELOCIDAD

TRAMO UBICACIÓN
HUANCAVELICA – AV. LOS CHANCAS (KM. 00+000 KM. 01+550)
Elaboration propia

En cada punto de control se coloco un anotador, provisto del formato necesario y de reloj
cronometrado, marcando en un formato pre-establecido el tipo de vehículo utilizado (auto,
camioneta, ómnibus, microbús, camioneta rural, camión de 2 ejes, camión 3 ejes y
acoplados, el color, hora, minutos, segundos.

1.8.1 Procesamiento de la Información

En primer lugar se cruzó la información de placas, tipo de vehículo y color, obtenida en cada
uno de los puntos de control, luego se efectuó el cálculo de la velocidad para cada uno de
los vehículos hallados simultanéamele en los 2 puntos.

Para el cálculo de la velocidad promedio, se ha utilizado la media aritmética de todos los


vehículos hallados en los dos puntos de control (Ver Cuadro Nº 7-2)

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CUADRO 7-2
ESTUDIO DE VELOCIDADES CARRETERA “HUANCAVELICA - LIRCAY”

VEHICULO CR MICRO BUS CAMION ACOPLADO


TRAMO SENTIDO LIGERO UNITARIO
Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h

HUANCAVELICA - Cunyac - Huancavelica 38 32 33 34


CUNYAC Huancavelica - Cunyac 41 27 32 25 23
Fuente: Estudio de campo 2013

1.9 información sobre accidentabilidad en la carretera


La información, referida a accidentes, obtenida de la PNP. CENTRO - DIRTEPOL -
HUANCAVELICA - HUANCAYO, para la carretera “Huancavelica-Lircay”, solo fue posible
obtener información de los meses febrero-noviembre-diciembre 2012. Los reportes, indican
una accidentalidad de 1 a 2 accidentes/mes, por lo que se recomienda, diseñar con énfasis
en la señalización tanto horizontal como vertical de restricción de velocidad y colocación de
guardavías, en los sectores con curvas pronunciada y restricciones de visibilidad.

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES - CARRETERA: HUANCAVELICA (AV. LOS CHANCAS)


TRAMO: HUANCAVELICA – AV. LOS CHANCAS
Día:05:00-19:00 Tipo de Vehículo Involucrado
Km / Poblado Día Noche:19:00- Mes Año Modalidad Heridos Muertos
05:00 Veh.1 Veh.2 Veh.3

11.00 03 Día Febrero 2012 Camioneta Camioneta - Choque - -

22.00 21 Día Diciembre 2012 Camioneta - - Despiste Choque -

10.00 09 Noche Noviembre 2012 Camioneta - - Despiste - -

15.00 06 Día Diciembre 2012 Camioneta Camioneta - Choque Choque -

Fuente: PNP - CENTRO - DIRTEPOL - HUANCAVELICA - HUANCAYO 11/01/13

1.10 Estudio transito no motorizado y peatonal

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
El Estudio Peatonal, de la carretera “Huancavelica-Lircay”, se efectuó en la intersección de
la Av. Los Chancas con la Av. Augusto B. Leguía.

El estudio peatonal, se efectuó durante 12 horas, por sentido de circulación y en día laboral,
estableciendo que el volumen de peatones que cruza la vía es alto en el punto de control en
la ciudad de Huancavelica (324 peatones/hora máxima). El volumen peatonal en el resto de
puntos de control es reducido, no sobrepasando los 66 peatones/hora máxima; sin embargo,
se recomienda establecer y demarcar con elementos visibles los pasos peatonales y colocar
la señal preventiva P- 48, respectiva.

Asimismo, es recomendable al ingreso o salida de la población, establecer un Paradero con


bahía de refugio, por sentido de circulación, para el transporte público de pasajeros.
Simultáneamente, colocar la señal preventiva de P 56 “cruce peatones”, en los puntos de
acceso al poblado, límite de velocidad de zona urbana, las señales Informativas de preaviso
y confirmación, con el nombre de la ciudad.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Anexo 1.
Conteos vehiculares

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Estación E1.
Huancavelica-Cunyac

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Anexo 2.
Encuesta Origen-Destino

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
OD1.
Tramo Huancavelica-Cunyac

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Anexo 3. Estudio de velocidades

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Anexo 4. Estudio de Pesos

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
Anexo 5. Factores de Deterioro

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CONTEO DE TRÁFICO A LA ALTURA DE LA PROGRESIVA 0+360 DE LA AV. LOS CHANCAS (PASAJE LOS ARBOLITOS)

SE PUEDE OBSERVAR VEHÍCULOS DEL TIPO 3S3

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CAMIONETAS RURALES QUE TRANSITAN POR LA ZONA DE LA AV. LOS CHANCAS

CAMIÓN DE 2 EJES TRANSITANDO POR LA AV. LOS CHANCAS

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)

También podría gustarte