Está en la página 1de 4

F2-015

V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SECTOR EDUCATIVO


REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
METODOLOGO LUZ MARINA LONDOÑO CARDENAS VERSION 2 FECHA APROBACION 06/10/2010 VIGENCIA 5 AÑOS EXPIRA EN 05/10/2015
TITULO DE LA N.C.L 240201044 Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.
CODIGO ELEMENTO 01 Planear procesos formativos en la modalidad presencial de acuerdo con el plan de estudios, las características del estudiante y los lineamientos institucionales.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, El diagnostico requerido para la elaboración del plan formativo es elaborado de acuerdo con las competencias a desarrollar en el área.
B, El proceso formativo se planea de acuerdo con los lineamientos institucionales.
C, Las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje-evaluación se ajustan a los lineamientos institucionales y a los resultados de aprendizaje planteados, teniendo en cuenta el entorno,
ambientes educativos y tecnología.
D, Los materiales didácticos son elaborados de acuerdo con el método y el objetivo de aprendizaje.
E, Los recursos educativos y ambientes de aprendizaje se alistan según los requerimientos de la planeación realizada.
F, La planeación de los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación, se registra según la normatividad institucional.
G, Los registros de seguimiento y evaluación del proceso formativo se alistan de acuerdo con los lineamientos institucionales.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES


01, Normativa institucional sobre los procesos de administración educativa. ( todos )
02, Bases conceptuales de la planeación educativa.(A, b).
03, Concepto de programas de formación y componentes mínimos. (a).
04, Modelos pedagógicos: tipos, concepto, características (b, c).
05, Modelos pedagógicos y estrategias pedagógicas centradas en el estudiante: tipos, concepto, caracterìsticas. (b; c).
06, Características de los estudiantes: psicológicas, educativas, socio-económicas, biológicas.(B; c)
07, Conceptos básicos de pedagogía y didáctica: aprendizaje-enseñanza-evaluación, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de evaluación, recursos educativos, ambientes de
aprendizaje ( todos ).
08, Concepto, clasificación y funcionamiento de material educativo (b. C, d. E).
09, Técnicas de registro y herramientas informáticas para la sistematización de la información (f).

RANGOS DE APLICACION
MATERIAL EDUCATIVO
Multimedial.
Textual.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Aula tradicional.
Ambientes reales de trabajo o simulados de desempeño como laboratorios, talleres, puestos de trabajo, empresas didácticas y otros.

EVIDENCIAS REQUERIDAS
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 2 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 240201044 Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.
CODIGO ELEMENTO 01 Planear procesos formativos en la modalidad presencial de acuerdo con el plan de estudios, las características del estudiante y los lineamientos institucionales.

DESEMPEÑO
1. Observación del docente cuando en el proceso de planeación del proceso formativo selecciona las metodologías, las evidencias por recoger y los instrumentos a
utilizar de acuerdo con las competencias por desarrollar.
CONOCIMIENTO
1. Respuestas a preguntas sobre fundamentos pedagógicos correspondientes a los conocimientos del elemento.
PRODUCTO
1. Registro de la planeación de un proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación.
2. Presentación de los siguientes instrumentos de evaluación: lista de chequeo.cuestionario de preguntas.
3. Presentación de cuatro materiales educativos diferentes, dos en cada rango, elaborados por el docente o en los cuales se demuestre su participación en la
elaboración.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. 2 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

HUGO ARMANDO GRACIANO GOMEZ LUZ MARINA LONDOÑO CARDENAS

SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR


F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 3 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 240201044 Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.
CODIGO ELEMENTO 02 Ejecutar procesos formativos en la modalidad presencial aplicando estrategias metodológicas pertinentes según el estudiante.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, La inducción al plan formativo es realizada de acuerdo con las características individuales e institucionales.
B, La evaluación diagnóstica del estudiante se hace con anterioridad a la concertación del plan de formación.
C, El plan de formación se desarrolla de acuerdo con el resultado de la evaluación diagnóstica y la caracterización suministrada.
D, Las estrategias metodológicas, los medios y las formas se aplican según las necesidades de cada plan de formación.
E, Los aprendizajes previstos en los planes de formación son valorados en el proceso de e-a-e-.
F, Los instrumentos (listas de chequeo, cuestionario), del plan de evaluación son aplicados de acuerdo con las evidencias requeridas.
G, Los planes de mejoramiento son aplicados a los estudiantes de acuerdo con la elaboración, registro y análisis de los resultados.
H, Las normas de seguridad y salud ocupacional se cumplen, durante el proceso formativo, de acuerdo con los lineamientos institucionales.
I, La información sobre el proceso formativo es registrada y reportada de acuerdo con los lineamientos institucionales.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES


01, Concepto y finalidades de los lineamientos institucionales o pei (a).(H), (i)-
02, Evaluación de los aprendizajes: conceptos, tipos, técnicas.( b, e).
03, Plan de formación: concepto, procedimiento.(C ).
04, Estrategias metodológicas: concepto, aplicación, clasificación: de enseñanza, de aprendizaje, de evaluación.(D).
05, Planes de mejoramiento: conceptos, importancia, procedimiento.(F).
06, Técnicas e instrumentos de evaluación (g).
07, Conceptos sobre medios utilizados en los procesos de formación (impresos, visuales, auditivos, informáticos, audiovisuales, multimediales, equipos de laboratorio) (d).

RANGOS DE APLICACION
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Ambientes simulados de desempeño como laboratorios, talleres, puestos de trabajo, empresas didácticas y otros.
Aula tradicional.

EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Observación de dos sesiones orientadas por el docente en la modalidad presencial y cotejada con las respectivas planeaciones de cada proceso formativo.
2. Entrevista a tres estudiantes sobre el cumplimiento de los acuerdos establecidos con el docente en su proceso formativo.
CONOCIMIENTO
1. Respuestas a cuestionario sobre los conocimientos del elemento.
PRODUCTO
1. Presentación de un plan de mejoramiento aplicado a un estudiante.
2. Registro de los resultados de formación establecidos por la institución educativa.
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 4 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 240201044 Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.
CODIGO ELEMENTO 02 Ejecutar procesos formativos en la modalidad presencial aplicando estrategias metodológicas pertinentes según el estudiante.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. 2 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

HUGO ARMANDO GRACIANO GOMEZ LUZ MARINA LONDOÑO CARDENAS

SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR

También podría gustarte