Está en la página 1de 7

TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 06

Resolvemos problemas prestando de las


centenas y decenas

En esta sesión, se espera que los niños y


las niñas resuelvan problemas prestando y
canjeando en las centenas y decenas, con
números de tres cifras.

Antes de la sesión

Elabora en papelotes los dos problemas a resolver durante la sesión.


Alista el material Base Diez, ábacos y tiras de papel de diferentes
tamaños, para cada equipo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes con los problemas a resolver en la sesión.
Papelotes, cuaderno, colores, plumones y cinta
adhesiva.
Material Base Diez y ábacos.
Tiras de papel de diferentes tamaños.

272
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 06

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Matematiza Plantea relaciones entre los


matemáticamente situaciones. datos, en problemas de una
en situaciones de etapa, expresándolos en
cantidad. modelos de solución aditiva con
cantidades de hasta tres cifras.

Elabora y usa Emplea estrategias heurísticas al


estrategias. resolver un problema aditivo de
una etapa con cantidades.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Recoge los saberes previos. Para ello, propón una sustracción en la


15 que se deba realizar un canje en la decena. Luego, pide a un voluntario
minutos que la resuelva y explique cómo procedió en la resolución. De ser
necesario, da alcances o realiza preguntas a los estudiantes sobre el
proceso mostrado.
Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán problemas en
los que apliquen la sustracción de números de tres cifras, realizando
canjes en las centenas y decenas.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima favorable.

Normas de convivencia
Respetar el turno de los compañeros.
Usar los materiales con orden y cuidado.

273
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 06

2. DESARROLLO
Plantea en la pizarra o en un papelote el siguiente problema:
60
minutos
En la comunidad de Túpac Amaru se producen 314 litros de leche cada día
para elaborar queso y preparar yogur. Si utilizan 189 litros para preparar
yogur, ¿cuántos litros de leche utilizan para elaborar queso?

Solicita a los estudiantes que, en parejas, lean el problema y luego


expliquen, con sus propias palabras, a su compañero o compañera lo
que entendieron.
Asegura la comprensión del problema mediante estas preguntas:
¿qué se produce en la comunidad de Túpac Amaru?, ¿cuántos litros de
leche producen cada día?, ¿qué preparan con la leche?, ¿cuántos litros
de leche utilizan para la preparación del yogur?, ¿cuántos litros de
leche utilizan para la elaboración del queso?, ¿qué se pide averiguar?
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes e indícales
que procederán a la resolución del problema.
Promueve la búsqueda de estrategias a través de interrogantes como
las siguientes: ¿cómo podremos saber la cantidad de litros de leche que
utiliza la comunidad de Túpac Amaru para elaborar queso?; ¿alguna
vez han resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cómo
los podría ayudar esa experiencia en la resolución de este problema?;
¿qué podemos hacer con las tiras de papel? Escucha sus propuestas y
anótalas en la pizarra.
Indica a los estudiantes que usen las tiras de papel para representar
las cantidades presentadas en el problema y luego realicen su
representación gráfica. Por ejemplo:

Total de litros de leche: 314

Litros usados para preparar yogur: 189 Litros usados para


elaborar queso: ?

Formula algunas preguntas: ¿qué operación realizaremos?, ¿por qué?;


¿cómo podemos hacer la resta? Escucha sus ideas y luego propón
a algunos grupos el uso del material Base Diez y, a otros, el uso del
ábaco.

274
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 06

Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia acordadas. A


fin de reforzar la importancia de estas, sugiéreles que establezcan
turnos para el uso de los materiales, de modo que todos tengan la
oportunidad de usarlos.
Acompaña a los estudiantes en el proceso de resolución: observa cómo
representan la sustracción y las estrategias que ponen en práctica
para resolverla, ya que deben realizar canjes, tanto de decenas como
de unidades.

314 – 189
Representamos 314

Canjeamos una decena por 10 unidades.

Restamos: 14 – 9 = 5

Tenemos: 305

275
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 06

Canjeamos: 1C por 10D.

Restamos: 10 – 8 = 2

Tenemos 225

276
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 06

Restamos centenas: 2 – 1 = 1

Respuesta: 125

Formaliza los saberes con los niños y las niñas. Para ello, formula
preguntas como esta: ¿qué pasos han seguido para resolver problemas
de sustracción canjeando en las centenas y decenas?

Resolvemos sustracciones con números de tres cifras


Si en el minuendo, en el valor de las unidades y decenas, se tiene una
cantidad menor que la presentada en el sustraendo, debemos hacer canjes.
Recuerda:
1 decena se canjea por 10 unidades.
1 centena se canjea por 10 decenas.

Pasos:

1 2 3 4 5
En las En las Se resta: Se restan las
unidades: decenas: 10 – 8 = 2 centenas:
4<9 0<8 2–1=1
Se canjea: Se canjea:
1D = 10U 1C = 10D
01 210 2 2
314 – 314 – 314 – 314 – 314 –
189 189 189 189 189
5 5 25 125

277
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 06

Reflexiona junto con los estudiantes sobre el proceso de resolución


del problema. Con este fin, pregúntales: ¿qué procedimiento siguieron
para resolver el problema?, ¿sería posible resolverlo de otra forma?

Plantea otros problemas


Escribe en la pizarra o en un papelote el siguiente problema e indica a
los estudiantes que lo resuelvan:

En el pueblo de Santa Bárbara se realiza una feria gastronómica


y, en el primer día de la feria, acuden 427 visitantes, de los cuales
379 consumen productos de la feria. ¿Cuántos visitantes no con-
sumen productos de la feria?

Señala que representen las cantidades usando las tiras de papel y


luego usen el material Base Diez o el ábaco para resolver el problema.
Pide que realicen el procedimiento de la resolución en un papelote y,
después, invítalos a socializar sus trabajos con los demás compañeros.

3. CIERRE
Promueve el diálogo con los niños y las niñas acerca de lo aprendido
en la sesión y cómo se sintieron durante el desarrollo de la misma.
15
minutos Con este fin, pregúntales: ¿qué aprendieron hoy?, ¿con qué material
sintieron mayor facilidad para trabajar los problemas?, ¿les fue
sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿en qué situaciones de la vida
cotidiana pueden poner en práctica lo que aprendieron?
Comenta con los estudiantes sobre la utilidad y la importancia para la
vida de los aprendizajes adquiridos en la presente sesión.
Revisa con todos si pusieron en práctica las normas de convivencia
acordadas. Pídeles sugerencias de cómo mejorar el cumplimiento de
las mismas.

278

También podría gustarte